2012 – ¿Y si se derrumba el mundo entero?
¿Cómo una película tan catastrófica y dramática puede enganchar tanto? ¿Morbo quizás? ¿Nos gusta ver morir al ser humano? ¿Disfrutamos viendo el apocalipsis? O quizás, sabiendo que algún día eso ocurrirá pero nosotros no viviremos para verlo, ¿nos gusta saber cómo acabará todo? Anyway, las expectativas que ha despertado este film han sido apoteósicas y prueba de ello fue cómo estaba la sala el viernes noche. Aquí en los cines del Puerto de Santa María no es muy frecuente ver las salas tan repletas, de hecho, desde la última de Piratas del Caribe, no vi nada igual. Y yo que me alegro, no era para menos, la producción de la pelícua fue enorme y empezó hace bastante tiempo. La producción lanzó un tráiler de prueba para 2012, que muestra un tunami sobre los Himalayas con un mensaje: «Los gobiernos del mundo no prepararon al pueblo para el fin del mundo«, y el tráiler finaliza con un mensaje al público para que «averigüen la verdad» buscando 2012 en internet.
Sentados en la cuarta fila, algo cerca, pero no lo suficiente para que nos escocieran los ojos, disfrutamos de una gran película catastrófica. A Roland Emmerich le gusta hacer películas apocalípticas y vemos constancia de ello en otras películas suyas como Independence Day o El Día de Mañana, ambas películas de gran éxito pero algo moñas, faltas de emoción y adrenalina, algo que a pripori, esperaba uno de ellas. Y si, en El Día de Mañana nos presentó una atmósfera terrible pero la contrarrestaba con la ñoñería de Denis Quaid queriendo rescatar al hijo y éste a su respectiva novia. Le faltaba mucha emoción, en ningún momento te dejaba tenso.
Con 2012, cambia bastante la cosa. Devastación, devastación, devastación, eso es lo que vemos en esta película, sin enormes escenas irrelevantes. Y si, tiene partes tiernas, pero ambientadas en las situaciones más trágicas y peligrosas.
El Sol, sufre las mayores tormentas solares en la historia de la humanidad, lo que ha ocasionado que los neutrinos empiecen una serie de reacciones físicas que elevaran la temperatura del nucleo de La Tierra. Así comienza 2012. El suceso lo vivimos desde dos perspectivas muy distintas protagonizadas por dos hombres más distintos aún. Un físico que trabaja para la Casa Blanca, Adrian Helmsley (Chiwetel Ejiofor) y un escritor frustrado y conductor de limusinas, Curtis Jackson (John Cusack). Ellos son los protagonistas de los que hablo. El primero, resignado por no poder hacer nada para parar la catástrofe y empecinado en ayudar a la población mundial y el segundo, protector de su familia, acabará haciendo un duro viaje para encontrar una manera de salvar a los suyos.
He de ponerme de pie y aplaudir a todas aquellas personas encargadas de realizar los efectos especiales de 2012. Se nota que se han dejado todo el presupuesto en dichos efectos y bien que podemos ver prueba de ello en la película, merecedora de verla en la gran pantalla, de lo contrario, no se podría disfrutar de la película como es debido. Así que, a aquellos que niegan de ir al cine y ven todas las películas por Megavideo, decirles que no gozarán de la película ni lo más mínimo.
Respecto al reparto, creo que ha sido el correcto. John Cusack magistral, como siempre. Desde que lo vi actuar en Con Air se ha convertido en uno de mis actores favoritos. Respecto a los demás actores, caras conocidas como Woody Harrelson, que encarna a Charlie Frostun, un breve personaje bastante gracioso y a la vez importante, sobre todo para Curtis.
Suceden seísmos por todo el mundo, las placas tectónicas acaban por desestabilizarse y crean la mayor oleada de seísmos y tsunamis de la historia de la humanidad.
En más de una ocasión me reía preguntándole a mi amigo, cómo podían librarse de semejantes situaciones. Y es que en más de una ocasión, piensas que descaradamente la suerte está de parte de Curtis y su familia, porque salir sin un arañazo en momentos como los de la película… A la gran tensión en la que te introduce la película, se le suma pequeños momentos de humor. ¿Hace falta verdaderamente meter momentos así en una película que trata sobre el fin del mundo? Sí, me refiero a esos momentos de humor que surge repentinamente en momento de extrema peligrosidad, esas escenas que recuerdan a las míticas películas de Indiana Jones o más recientemente a películas como La Momia. ¿Me explico ya? ¿Sabes a qué tipo de escenas cómicas me refiero? Bien, pues creo que son prescindibles, pero si te pones a pensar, es lógico, no todos los que van al cine son frikis como nosotros, familias enteras van a disfrutar de una buena sesión de cine, y ello requiere también momentos de humor. Creo que no tiene nada que ver, pero lo puedo entender.
En un repentino pensamiento radical, pensé que sería la única solución para re-establecer la sociedad. Imaginaos, que sólo sobreviven cien mil personas. ¿Aprenderíamos de los errores ya cometidos con anterioridad? ¿Aprenderíamos de nuestros propios errores? ¿Comenzaría una civilización nueva en una era nueva o sería la misma que la de hoy día? Metiéndose en situación, creo que el ser humano asumiría con fuerza la situación y arremetería en no caer en las mismas. Siempre me meto en situación cuando veo una película o leo un libro, no lo puedo evitar, lo vivo en primera persona y sé que vivir en primera persona un apocalipsis como éste, es de lo más difícil. En caso de que se reinstaurara una sociedad nueva basada en una comunidad completamente pacifista y libre de conflictos, ¿a qué precio se conseguiría? A cambio de la muerte de miles de millones de personas. Algo realmente escalofriante. Pero, piensas que podrías concienciar y más importante, cambiar a todos los habitantes del planeta? Imposible verdad, pero, ¿y cambiar a cien mil personas que han sufrido una catástrofe de estas magnitudes sin igual? Ahí la cosa cambiaría mucho. La cosa da que pensar, y merecería un artículo aparte.
Sin enrollarme más, que creo que lo estoy haciendo, recomendar de sobremanera esta gran película. Merece la pena verla (en el cine).
Con 2012, cambia bastante la cosa. Devastación, devastación, devastación, eso es lo que vemos en esta película, sin enormes escenas irrelevantes. Y si, tiene partes tiernas, pero ambientadas en las situaciones más trágicas y peligrosas.
Un saludo.
Álvaro Rojas
Pingback: Bitacoras.com
yo solo espero que si se acaba el mundo, sea tan alucinante como en la pelicula, brechas que separan calles enteras, lluvia de meteoritos del volcan, etc..
la pelicula es un run & not stop, que si corre, conduce una limusina y atraviesa edificios a lo jungla de cristal, pilota un avion y esquiva la ciudad.. o mas bien lo que queda de ella
eso si, que la ultima frase de la pelicula se «ya no tengo miedo, ya no uso bragasueños….» como que no pegaba mucho
16 noviembre, 2009 en 21:35
¡jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja!
dioooooooooooos manu no me acordaba ya de esa frase XDDDD LOOOOOOOOOOOOOOOL
Que arte tienas, ¡gracias por comentar de nuevo amigo!
Un abrazo
Álvaro R.
16 noviembre, 2009 en 21:47
Fui a ver esta película por la recomendación de un amigo y la verdad es que no me arrepiento. Muy entretenida y con unos efectos buenísimos.
Poco más se puede añadir a todo lo que dices. A mi personalmente me impactan muchísimo más las escenas de agua que las de tierra y estoy totalmente de acuerdo en que hay que verla en el cine y con palomitas, of course!!!!
Espectacular: si, claro…
Creible: nooooooooooo!!!, por que si esto realmente me pasara a mi no me salvan ni de coña.. pero es lo que tiene: es una película americana.
Un besito
17 noviembre, 2009 en 5:57
Completamente de acuerdo en que las escenas de agua impactan más. El mar siempre me ha inspirado mucho mucho respeto y lo admito, también miedo, y al ver esos gigantescos tsunamis…A uno se le helaba la sangre.
Un abrzo Sandra, y gracias por comentar en Anhelarium 😉
Álvaro R.
17 noviembre, 2009 en 12:47
yo para esta noticia e investigado e creo que deve ser verdad no estoy muy seguro y una pregunta:¿se ve el cometa o meteorito que va a chocar con el planeta tierra?
25 noviembre, 2009 en 16:01
Hola Daniel, gracias por su comentario en Anhelarium. Lamento decirle que no hay ningún cometa/meteorito en la película. Quizás se confunda con la película Deep Impact, pero en 2012, la catastrofe no viene de la mano de meteoritos espaciales sino de un calentamiento del núcleo terrestre. Le recomiendo que la vea.
Un saludo.
Álvaro R.
25 noviembre, 2009 en 19:52