…Y empezamos con JavaScript.
Pues sí, tras achetemelear durante tres largos meses como un poseso (para luego sacar de nota sólo un seis), nos adentramos en el enrevesado y engorroso (depende de cómo lo hagas) mundo del scripting.
No es que deteste la programación, pero no me gusta meterme entre esa selva de código enmarañoso, prefiero otro tipo de asignaturas relacionadas con la informática, como el mantenimiento de equipos informáticos, sistemas operativos y sobre todo, redes, lo más ofertado y demandado actualmente, porque…¿quién quiere a un programador en su empresa? ¡Si ya están todos los programas hechos! A no ser que seas un gran e innovador programador y tu objetivo sea trabajar en grandes empresas como Intel, IBM etcétera.
Siete temas de JavaScript nos esperan, siete temas cargaditos de un lenguaje basado en prototipos y que irán acompañados de varios (y muy importantes) temas de Hojas de Estilo en Cascada (CSS). un lenguaje usado para definir la presentación de un documento estructurado escrito en HTML o XML (y por extensión en XHTML).
¿Qué es y para qué sirve JavaScript?
En un principio, la red estaba cargada de páginas webs completamente distintas a las que vemos hoy día. ¿Cómo eran? Pues de las más simples del mundo, ya que carecían de fotos, videos, eventos, etc., eran páginas en texto plano creadas en HTML.
Actualmente, las webs que encontramos son totalmente dinámicas, el usuario puede interactuar y proceder con ellas. Que aparezcan o desaparezcan enlaces, eventos, capas, o menús al pasar el ratón por una determinada zona de la página, validar un formulario, y una gran infinidad de utilidades.
Más adelante, para poder importar una base de datos a la página web creada, tendremos que inmiscuirnos en el lenguaje de programación PHP. Es usado principalmente en interpretación del lado del servidor (server-side scripting) pero actualmente puede ser utilizado desde una interfaz de línea de comandos o en la creación de otros tipos de programas incluyendo aplicaciones con interfaz gráfica usando las bibliotecas Qt o GTK+
En fin, que nos queda pasar abundantes horas sentados al ordenador programando y programando y programando y…
Álvaro R.
Pingback: Bitacoras.com
mucha suerte con java, espero que este año no tengas tantas complicaciones con el como el año anterior
Yo ando ahora con Php + Mysq y es un «oh, dios matame y librame de este tremendo fail»
18 enero, 2010 en 10:28
Muchas gracias Manu. Por ahora, lo que estamos dando, lo domino. Es cuestión de practica. La asignatura de programación de este ciclo puedo sacarla perfectamente, pero las de A.S.I, se que me costaría la misma vida ya que no se me da bien, y lo más importante, no me gusta en lo más minimo. Así que…¿Para qué meterme en una cosa que no me va bien y no me entusiasma? Me retiro de los estudios informáticos.
Un abrazo.
Álvaro R.
18 enero, 2010 en 19:45
Muy buena info. Ahora ¿vos podes programar un juego desde cero?, saludo.-
1 mayo, 2010 en 15:44
¡Claro que no! Los ejercicios de programación que teníamos que hacer eran orientados al mantenimiento de portales de internet. Páginas web, servidores, etc.
Programar un videojuego, aunque sea pequeño, es algo que escapa totalmente de mis posibilidades.
Un abrazo.
Álvaro R.
1 mayo, 2010 en 16:51