Detrás de la máscara – El surgimiento de Leslie Vernon
No es exactamente una película de terror. Detrás de la máscara cuenta la historia de Leslie Vernon (Nathan Baesel), un gran admirador de los grandes asesinos en serie de las películas de terror que se entrena para llegar a ser uno de ellos.
Vernon toma como modelos a seguir a grandes serial-killers como Jason de Viernes 13 o Freddy Krueger de Pesadilla en Elm Street sin olvidar a Michael Myers, el mítico asesino de las noches de Halloween.
Es muy curioso ver cómo Leslie Vernon, acompañado de unos reporteros de televisión, analiza cada movimiento de dichos asesinos en serie y reproduce éstos al mínimo detalle y sin ningún tipo de pudor ante las cámaras.
Todos los estereotipos vistos en las películas de terror (sobre todo en las norteamericanas) son desmembrados en esta cinta. Desde el porqué la chica cuando huye del asesino siempre cae al suelo, pasando a otros absurdos patrones cómo la mítica escena en la que la chica intenta arrancar el coche y este no responde. Todo tiene un por qué y Leslie los explica sin recato.
Lo que más llama la atención en este film es la frialdad y tranquilidad con la que el protagonista comenta cómo aniquilar a sus futuras víctimas y sobre todo, comprobar que hay gente que lo apoya y que se dedica exactamente a lo mismo que él.
Una curiosa película que no te dejara indiferente.
Álvaro Rojas
Pingback: Bitacoras.com
Hola
Permiteme presentarme soy Marco administrador de un directorio de blogs y webs, visité tu página y está genial, me encantaría contar con tu blog en mi sitio web y así mis visitas puedan visitarlo tambien.
Si estas de acuerdo no dudes en escribirme a marco.espn@gmail.com
Exitos con tu página.
Saludos
Marco.
28 abril, 2010 en 18:26
Muchas gracias Marco por su interés. Acabo de enviarle un mail.
Un saludo.
Álvaro R.
28 abril, 2010 en 22:59
Me dispongo a verla alvaro!! Espero que me mole jajajaja
29 abril, 2010 en 21:09
¡Fijo que te gusta colega! 😉 Es bastante original, y se agradece.
Un abrazo.
Alvaro R.
29 abril, 2010 en 21:12
Es rara… no es la típica película de terror pero está bien, por lo menos es distinta.
Uno de los actores que aparece ademas es Freddy de Pesadilla en Elm Street o me lo ha parecido a mi??
Es curioso ver como se prepara todo y es verdad que en todas las pelis americanas se dan estas situaciones como la de que por ejemplo siempre caen primero las guarrillas… jajajajaaa
30 abril, 2010 en 10:04
¡jajajajaja! Si, siempre caen las primeras xD La película es entretenida sin más, se deja ver y en ningún momento aburre. Genial para momentos en los que uno no sabe que ver o que hacer.
¿Freddy? No lo sé, tendre que visionarla de nuevo para verlo.
Un beso.
Álvaro R.
30 abril, 2010 en 10:25
Yo creo que si, que es Robert Englund, el mítico Freddy aunque con unos añitos mas pero esa cara no se olvida jamás…..
30 abril, 2010 en 12:08
Pues si, buzeando por la red he comprobado su aparición en la película. Si es él 😉
Por cierto, hablando de Freddy…¿Te gusta el nuevo Freddy? ¡Qué ganas tengo de ver la peli!
Un beso.
Álvaro R.
30 abril, 2010 en 15:36
La verdad es que Freddy me encantaba, fueron las primeras películas de terror que vi y recuerdo que esa cancioncita…..ufffff sudores me entraban solo de oirla. Deseando estoy ver la nueva entrega, vi el trailer hace tiempo y no tiene mala pinta, solo espero que no desmejore una de las grandes sagas del terror….
Uno , dos, Freddy viene por ti…. Tres, cuatro, cierra la puerta….. jajaja te acuerdas???jajajaja
30 abril, 2010 en 21:15
¡¡Claro que me acuerdo!! Pero todo hay que decirlo, las últimas películas de Freddy eran bastante irrisorias. Las primera es una obra maestra, pero es que las siguientes eran terror adolescente. Típico de Hollywood. La última película de Halloween bien podría llamarse Scream o Sé lo Que Hicisteis el Ultimo Verano, es muy mediocre.
Tengo unas ganas horribles de ver la nueva de Freddy, rompoe moldes y promete demasiado.
Un beso.
Álvaro R.
1 mayo, 2010 en 12:09
pues en la primera semana de 13 criticas a la nueva pesadilla de elm street, las 13 eran malas, pese a ello ya se habla de secuela y en 3d…
¿soy el unico que la ultima pesadilla de la saga original le parecio un mal chiste?
7 mayo, 2010 en 21:07
Joer, pues yo la iré a ver, pero vámos, seguro. Hasta que no la vea, no opino.
Pues ¿sabes?, no recuerdo exactamente la última pelicula de la saga de Elm Street, pero se de sobra que las últimas eran bastante irrisorias.
Un abrazo.
Álvaro R.
8 mayo, 2010 en 12:40