DÉJAME ENTRAR – La mejor película de temática vampírica.

Titulo original: Låt den rätte komma in (Let the Right One In)

Desde Suecia nos llega la mejor película de vampiros en estos últimos años (por no decir la mejor). Ni Crepúsculo, ni Luna Nueva, ni el pálido de Edward Cullen y su estrambótica familia son capaces de igualar esta película, que verdaderamente, sí contenta a todos los amantes del género vampírico ya que el film trata realmente a los vampiros tal y cómo son, sombríos, voraces, dañinos, perversos, aunque eso sí, capaces de amar, amar de verdad. Y es que de eso trata Déjame Entrar, de amor, una autentica demostración de amor. Ese amor que nos obliga a sufrir, a soportar pena y tormento, pero todo por amor.

En este film podemos distinguir dos amores muy distintos. Ya no sólo el amor que sienten los protagonistas,  un amor envuelto en un halo de misterio y miedo que los hace más atrayentes entre sí, sino también se respira un claro amor fraternal. ¿Crees que todo padre está dispuesto a hacer lo mismo por su hija? Vivir para amar y matar para vivir.

El principal protagonista de esta historia, ambientada en los primeros años de los ochenta, es Oskar, un chico de doce años que vive maltratado por unos malvados matones de su misma edad. Un día como otro cualquiera, conoce a Eli, su vecina, la cual nunca había visto y que tras su llegada, comienza una serie de misteriosas muertes.

Oskar descubre que ésta es un vampiro  y pese al miedo, se siente seguro a su lado y no permitirá que nada ni nadie rompa tan bonita amistad.

¿Y si te pidieran que contaras la historia de tu primer amor? ¿Cómo lo harías? Contar cómo  lo viviste, las primeras miradas, el primer beso, la primera caricia. Si me pidieras que yo lo contara, me costaría hacerlo ya que no he vuelto a sentir nada igual, no he vuelto a percibir ese amor del que intento hablar en este articulo.  Y es que, es un amor indescriptible.

Oskar, tan sólo tiene doce años y Eli…a saber. Eli es una sanguinaria asesina mientras que Oskar colecciona los recortes de prensa de sus asesinatos.

¿Cómo una película tan cruda puede resultar tan maravillosa? Digo esto porque aquellas y aquellos que embelesados estáis por la pastelosa historia de la ya por todos conocida estrategia de marketing, perdón, por la saga Crepúsculo,  os llevareis una sorpresa cuando alguna que otra escena de tipo gore se cuele por vuestras retinas.

Y es que, dónde hay vampiros, hay sangre y maldad, no chicos guapos con abdominales que enamoran a las adolescentes adictas a Disney Channel. Y es que, como leí ennosedónde Déjame Entrar deja a Crepúsculo, a la altura de un Eclipse. Buena frase, ¿verdad?

Esto es un punto al que quiero llegar dejando ya la patética comparación entre la obra sueca y el producto comercial que es la saga crepúsculo. Tomas Alfredson, director del film, respeta a los vampiros y se los toma muy en serio como ya lo hiciera F.W. Murnau en Nosferatu. Y esto, para los amantes del género vampírico es algo que se agradece. Eli, el único vampiro (en este caso vampiresa) que aparece en la película, brilla por su gran carisma y sobre todo, por la increíble calidad de la pequeña actriz que es la que le da la vida al personaje.

Viendo este film percibirás una sensación de agobio y te sumergirás en una gélida atmosfera. No esperes encontrar tiernas escenas de amor, porque no las hay.

El señor Alfredson y su obra Déjame entrar es un rotundo golpe al cine yankee. Pero cómo era de esperar, ya que a los norteamericanos no se les pasa ni una, Hollywood ya se ha hecho con los derechos y en breve estrenará su remake (palabra preferida de los productores americanos).

Para que os hagáis una idea de cuánto me impactó, que tras visionarla, y siendo ya de madrugada, me senté frente al ordenador, y como un poseso, se la recomendé a todos mis contactos mediante mensajes instantáneos vía Messenger los cuales con el paso del tiempo, me fueron agradeciendo la recomendación ya que la película les resultó ser muy buena. Hoy por hoy, es una de las primeras películas que nombro cuando alguien me pide que le recomiende ver alguna.

Una película que no puedes dejar pasar.

 

44 comentarios

  1. sandra

    Yo soy una de las que hizo caso a tus recomendaciones cinematográficas y la vi ya el verano pasado. Es una película preciosa, con una historia entrañable y con vampiros de verdad, no como bien dices en Crepúsculo ( donde se ha visto que en una película de vampiros no haya ni un mal colmillo, ni una gotita de sangre….) pero bueno, cada cosa tiene su público y para las pubertosas con exhaltación de hormona, vale, pero si realmente quereis ver una buena peli, esta os encantará.
    Besitos

    10 mayo, 2010 en 19:01

  2. sandra

    Y por cierto, que decir del padre?????….. eso es amor…..

    10 mayo, 2010 en 19:02

  3. Si, recuerdo perfectamente la noche en que te la recomendé. Intentaba expresarte con palabras de la mejor manera posible lo buena que es la película.

    Quizás, lo que más me llamó la atención de la película, es como bien dices, el padre. No quiero comentar nada al respecto por si alguien lee esto y no la ha visto, pero lo que hace…muy pocos en el mundo estarían dispuestos a hacerlo.

    Un beso Sandra y gracias siempre por tus comentarios.

    Álvaro R.

    10 mayo, 2010 en 21:55

  4. sandra

    No me des las gracias, que yo comento encantada por que siempre aprendo algo nuevo de ti.
    Gracias a ti por ser como eres.
    Un besazo petardo

    15 mayo, 2010 en 14:34

    • ¡jajaja! Me sonrojas 😉

      Un besazo guapa.

      Álvaro R.

      16 mayo, 2010 en 22:53

  5. Hola, como estas? Soy Lucas Robledo, y tengo un sitio llamado Celuloide Mutante, donde nos encargamos de subir noticias, reseñas, relatos, dibujos y otras genialidades que tengan que ver con el genero bizarro, de terror, ciencia ficcion, manga, anime y un puñado de locuras mas.

    Me atrevo a escribirte por que he visto tu pagina, me ha gustado mucho, y me gustaria pedirte si podemos intercambiar links, el famoso «blogroll».

    Saludos, muchas gracias, y disculpa las molestias!

    16 mayo, 2010 en 21:00

    • Claro que si Lucas. Ahora mismo pongo un enlace suyo en mi página.

      Un abrazo.

      Álvaro R.

      16 mayo, 2010 en 22:45

  6. Fernando Carrión

    Por cierto, en la novela el tipo no es de lejos su padre. Es un sádico pedófilo que conoció a Eli ya mayor. Y tiene una escenita en el libro que mejor lo leeis. Ya sabreis si lo leeis a lo que me refiero.

    14 junio, 2010 en 20:15

  7. Lo desconocía por completo Fernando. No he leido el libro, de hecho, no sabía que existía. Vi la película sin saber nada más.

    Gracias por su aclaración.

    Un saludo.

    Álvaro R.

    14 junio, 2010 en 23:34

    • Fernando Carrión

      Por cierto el autor es Jon Ajvide Lindqvist. Si quieres el libro lo puedes pillar en cualquier librería. Acaban de sacar otro libro suyo Descansa en Paz.

      Es un autor muy bueno. Por cierto, el guión de la película lo escribió el mismo, de ahí que sean tan parecidos la novela como el libro.

      Un Saludo.

      14 junio, 2010 en 23:54

  8. ¡Pues Descansa en Paz me lo apunto! Muchas gracias por la información y por sus aportaciónes al blog.

    Hoy mismo me he comprado La Cúpula de Stephen King. El principio del libro es fantástico, veremos cómo sigue…

    Un saludo.

    Álvaro R.

    15 junio, 2010 en 14:04

  9. Fernando Carrión

    Pues has hecho una magnífica elección. El mejor de King desde La Mitad Oscura. Y sé de lo que me hablo. Es una novela PERFECTA. Nada de esos finales chapuza que suele dar King. Aquí vas a ver un señor final. Y creeme cuando te digo que el libro a partir de la página 800 ya sabes como va a acabar, pero a pesar de todo no puedes soltarlo.

    Ya me dirás.

    15 junio, 2010 en 17:34

  10. ¡BIEN!

    Me alegra leer lo que me dice (no sabe usted cuánto) porque el libraco (gordo de cojones) me ha costado nada más y nada menos que treinta euritos.

    Gracias por ponerme la miel en los labios, esta noche seguiré leyendo.

    Un abrazo Fernando.

    Álvaro R.

    15 junio, 2010 en 20:26

  11. Fernando Carrión

    Te dejo un enlace con lo que creo que define perfectamente la esencia del libro La Cúpula.

    http://megustan-loslibros.blogspot.com/2010/06/la-cupula-de-stephen-king.html

    Ya me dirás.

    15 junio, 2010 en 21:31

  12. EII!! He tenido que parar de leer porque hay spoilers en ese artículo, al menos lo son para mí, que no quiero saber NADA de la trama jajaja. Quiero leerlo sin saber absolutamente nada, quiero que me sorprenda y me mantenga emocionadamente intrigado. Menos mal que no he seguido leyendo. De todas formas, cuando lea el libro, leeré el articulo atentamente.

    Gracias por su comentario Fernando.

    Un abrazo.

    Álvaro R.

    15 junio, 2010 en 21:41

  13. Sí es muy difícil encontrar películas que valgan la pena sobre vampiros.
    Los vampiros no son solo chupasangre hay mucho mas que eso en su interior.

    25 junio, 2010 en 18:52

  14. Hola Hothen, gracias por su comentario. Sea bienvenido siempre.

    Como bien dice, un vampiro no es solo un chupasangre y eso se demuestra en la película. Creo que, junto con Entrevista Con El Vampiro, es la mejor película de temática vampírica.

    Un saludo.

    Álvaro R.

    25 junio, 2010 en 20:27

  15. Fernando Carrión

    Pues ahora me han llegado noticias de su remake en Estados Unidos y la verdad es que pinta bien. ¿Habeis visto la peli Kick-Ass? Pues Eli va a interpretarla esa niñita tan «angelical». Ya me direis los que hayais visto la peli si no estoy en lo cierto.
    Un Saludo.

    26 junio, 2010 en 7:51

  16. ¿Esa es la prota del remake? Pues jamás pensé que diría esto, pero…¡ya tengo ganas de verla!

    Cuando me entere que Hollywood compró los derechos, no me gustó la idea, pero bueno, a ver si hacen un buen remake, que evidentemente, no superará a la original.

    Gracias por tu comentario.

    Un saludo Fernando.

    Álvaro R.

    27 junio, 2010 en 20:48

  17. Fernando Carrión

    Por cierto Alvaro si quieres saber más del pedazo reparto, vete a spanish.imdb.com y pon Richard Jenkins. Ese hombre hara el papel de «cuidador» de Eli. Y dime si te gusta ese secubdario. Ah y se me olvidaba decirte que el niño es el mismo de la peli La Carretera con Viggo Mortensen.
    Ahi queda eso.

    27 junio, 2010 en 21:36

  18. ¡Madre mía Fernando! Pues el film pinta de lujo ¿eh? En serio que me has sorprendido mucho amigo. Un reparto de categoría, y he de decir que los carteles promocionales de la pelicula son (para mi gusto) mejor que los de la original. Jamás imaginé que el remake hollywoodiense de una obra maestra europea me fuese a llamar tanto la atención.

    Siempre que Hollywood se ha adueñado de alguna ‘masterpiece’ del cine europeo, no he podido evitar sentir un poco de resignación/decepción, pero en este caso, te garantizo que me pasa todo lo contrario.

    Gracias por la información amigo, y sobre todo, gracias por participar en Anhelarium.

    Un abrazo.

    Álvaro R.

    28 junio, 2010 en 12:33

  19. Fernando Carrión

    Es que hay remakes y REMAKES. Por ejemplo ¿Has visto Las Colinas tienen Ojos original o la moderna?. Porque el original de Wes Craven es una peli perfectamente olvidable, en cambio el remake de Alexandre Aja es un peliculón con todas las de la ley y que ha entrado en un lugar de honor dentro del género de terror. Y que conste que espero con ansias el remake de Piranha realizado por Alexandre Aja. La que creo que se va a dar el batacazo padre va a ser Martyrs. Espero equivocarme pero por lo que he visto hasta ahora no me llama mucho la atención.

    28 junio, 2010 en 19:22

  20. Hola de nuevo Fernando, no sabes lo que me alegra comprobar que sigues el blog a menudo. ¡Muchas gracias!

    Como dices, hay remakes y remakes, pero me refería, a que temo a los remakes basados en obras maestras del cine.

    Por ejemplo, ¿no te asustaría saber que están haciendo un remake de El Padrino? A mí me asustaría mucho jajaja.

    Mira, sin ir más lejos, Halloween El Origen de Rob Zombie me gustá mil veces más que El Origen de John Carpenter. Y así, pues me pasa con varios.

    Por cierto Fernando, tengo que ver Martyrs, ¿me la recomiendas? Supongo que sí ¿no?, ahora voy a buscarla y me la guardo en favoritos para verla.

    Y a lo que me preguntas, sí, he visto Las Colinas Tienen Ojos y estoy completamente de acuerdo contigo, me gusta mucho más el remake, que por cierto, sale Claire, de LOST.

    Un abrazo Fernando, y de nuevo, gracias por comentar en Anhelarium.

    Álvaro R.

    28 junio, 2010 en 21:39

  21. Fernando Carrión

    Piénsatelo dos veces antes de ver Martyrs. Es más que una película, es algo EXTREMO. Cuando digo extremo es que la amas o la odias, pero vete dispuesto a ver la película más BRUTAL que he visto en mi vida. Es una experiencia como la peli AVATAR que te podrá gustar o no pero que ha cambiado la manera de hacer cine por completo. Pues esta es indispensable que la veas sin haber comido nada y teniendo el estómago muy preparado para lo que vas a ver. Lo bueno de la película es que da lo que promete. Un sensacional MAL ROLLO en todos los sentidos y créeme cuando te digo que no te arrepentirás.

    Ya me dirás que te ha parecido cuando la veas.

    29 junio, 2010 en 7:29

  22. Ui yu yuiiiiiiii…

    Fernando, a mí me da fobia la sangre. Pero me dejame que te explique mejor: Veo la sangre y me pongo blanco como la leche y me da una buena bajada de tensión, PERO en el cine, DEPENDE de la escena, me da asco o no. Soy adicto al género zombi y ninguna peli me ha dado asco, pero sin embargo, la crudeza de otras pelis con escenas explícitas, me han hecho vomitar hasta la primera papilla.

    He buceado por internet para buscar información más exacta sobre la pelicula y uufff, no sé si verla ¿eh? Me da a mí que no debería verla.

    ¡Un abrazo muy fuerte Fernando!

    Álvaro R.

    29 junio, 2010 en 12:29

  23. Fernando Carrión

    Si te refieres a que da mal rollo la sangre como la de Carrie u otras películas similares, esta no es tu peli puesto que el mal rollo, aparte de tener sangre of course, es más por los últimos 45 minutos que son más del tipo violencia Saw pero más extremos. Fíjate que yo lo he aguantado casi todo y esta me dio escalofríos de pura tortura psicológica y física que padecen las protagonistas.
    O sea que si tienes el estómago bien puesto agarratalo bien porque en esta película es muy EXTREMA y BRUTALIDAD parecida a las Snuff Movies.
    Que conste que te he avisado.
    Un Saludo.
    Fernando Carrión.

    29 junio, 2010 en 16:15

  24. Fernando, ¡no sé como se me olvidó contar las de Saw! Decirte que ví las cuatro primeras, ¡y no me di asco ninguno! Para que veas que raro que soy. Sim embargo,una de las escenas que más asco me dio, fue en el final de la pelicula española, The Darkness, cuya escena hizo que vomotara la excelente pizza que había degustado con mi ex-novia momentos antes.

    Tengo que decirte que las pelis de Saw las vi por cabezonería, ya que todo Cristo las había visto y siempre leía/escuchaba sobre ellas en todos lados. Así que las vi, pero no son pelis de mi estilo. Así que si Martyrs es más brutal que Saw, no me transmite interés alguno.

    Un abrazo Fernando, siempre te agradeceré tu participación en este espacio. Me alegra mucho.

    Álvaro R.

    29 junio, 2010 en 17:00

  25. Fernando Carrión

    Buf, que me dices. ¿Te tragaste las 4 de Saw?. Si yo vi hasta la tercera la escenita de la piara y a partir de ahí lo apagué de puro aburrimiento. Es que no comprendo como se le puede dar tanto bombo a una mierda trinchá en un palo como esa. ¿Tortura? ¿Investigación? ¿Tensión? Vamos ya. Si a mi esas pelis salvo la primera son malas hasta la médula.

    29 junio, 2010 en 17:19

  26. ¡jajajaja! Ya te digo que esas pelis las vi por cabezonería, porque no me atraían nada de nada. Es más, la quinta y la sexta como que paso de ellas.

    😀

    Un abrazo.

    Álvaro R.

    29 junio, 2010 en 20:44

  27. Fernando Carrión

    Si quieres saber algo más del reciente género de terror francés ve a este enlace http://www.nidodecuervos.com/france.html. Te encontrarás una grata sorpresa. Y si quieres saber más sobre Martyrs aquí tienes otro enlace http://www.nidodecuervos.com/martyrs.html.
    Un Saludo

    1 julio, 2010 en 15:55

  28. Fernando, antes que nada, unas preguntas:

    ¿Es tuya la web «Nido de Cuervos»? Me ha parecido de lo más interesante, he pasado un gran rato viendola y ya la tengo en favoritos. Gracias por mostrarmela.

    Y a lo que verdaderamente importa, sobre el cine de terror francés; ¡¡Vi À l’intérieur hace ya tiempo!! Y por lo que he podido leer en el articulo (muy bueno por cierto), es del estilo a todas las demás, incluida Martyrs (aunque esta tiene pinta de ser más cruda). A mi À l’intérieur no me dio nauseas ni me provocó bajada de tensión alguna. Pero sí que me impactó, ¡y mucho! Muy cruda y sobre todo, muy fuerte, pero no por la sangre en sí, sino por la crueldad de las escenas. La mala leche de la zorra loca esa vámos xDD

    EDITO mi comentario:

    Tras haber leído tu comentario en la web:

    Esta película es una de esas películas llamadas a ser de culto, no tanto por su violencia, sino por el tono mismo de la película y es que si bien la primera parte de la película la puedes aguantar, la segunda es la que se necesita estómago para ver puesto que esa violencia tan descarnada, visceral y sin ningún motivo es lo que me puso la piel de gallina. Por ejemplo yo he visto Alta Tensión y A l’interieur y puedes identificarte con las protagonistas, pero es que en la polémica parte final solo es tortura.

    Ufff, creo que no voy a verla :S

    En todo caso, la que si quiero ver es Frontiere(s). ¿Qué me dices?

    Un abrazo Fernando y gracias siempre por tus comentarios.

    Álvaro R.

    1 julio, 2010 en 18:09

  29. Fernando Carrión

    Primero decirte que esa página no es mía. Ya quisiera hacer yo una página tan buena como esa o la tuya.
    Segundo ya te dije que la de Martyrs es auténticamente visceral. O la amas o la odias. Yo la idolatro por hacerme sentir algo de terror en mucho tiempo. Te hace que sientas algo por las protagonistas (odio, pena, repulsión), lo que quieras pero es auténticamente malsana. Por eso está destinada a ser de culto.
    Tercero naturalmente que te recomiendo que veas Frontiere(s). Es una película muy recomendable. A mi me gustó más que La Matanza de Texas original (la comparación no es gratuita). Ya me dirás que te parece si la ves.
    Por último ya sabes que me encanta recomendar películas. Siempre que sean buenas claro. Por cierto ya he visto el trailer de Let Me In. Tiene buena pinta lo puedes ver en esta página http://www.lacasadeloshorrores.com/2010/07/primer-trailer-de-let-me-in.html. Suelo visitarla muy a menudo puesto que tenemos los mismos gustos los que la hacen y a veces me dejo caer por su página en facebook para hacer comentarios.
    Un Saludo.

    1 julio, 2010 en 19:17

  30. ¡¡MENUDO TRAILER FERNANDO!!

    ¡Qué ganas de verla! Cuando la vea, publicaré un articulo y espero contar con tus opiniónes.

    Por cierto, SI voy a ver Frontiers(s), la veré esta noche (si la encuentro, que supongo que si) y luego te cuento ¿oki?.

    Ah, y podrías abrirte un blog amigo, se ve que entiendes mucho de cine, y lo mejor de todo, es que se ve que te guta y mucho, podrías escribir sobre tus gustos cinematográficos y por supuesto, estaría encantado de participar en ese espacio.

    Un abrazo Fernando. Seguimos en contacto.

    EDITO: Acabo de ver Frontieres y, me ha parecido una pelicula bastante buena. He puesto cara de asco varias veces y varias veces han sido las que he tenido que apartar la vista, sobre todo cuando el colega está enganchado por los pies en plan cochino puffff, que asco me dio ver esa escena, y eso que es de las más lights xDD

    No me animo a ver la de Martyrs porque, aunque me guste el cine de terror y no me importe que de vez en cuando salga alguna que otra puñalada y regueros de sangre, realmente a mí estas peliculas no me gustan. Es decir, las que son extremadamente sangrientas, les hago caso omiso a excepción de alguna.

    Un abrazo Fernando.

    Álvaro R.

    1 julio, 2010 en 20:16

  31. Fernando Carrión

    Pero es que eso es lo bueno de Martyrs. No es tan sangrienta como A l’interieur o esta de Frontiere (s), pero tiene una carga psicológica BRUTAL. A mí me impactó de tal modo que la considero una experiencia al más puro estilo AVATAR. Y no es por decirlo a la ligera creeme, sino que esa película me tiene fascinado. Es tan jodidamente increíble que no hay un adjetivo lo suficientemente potente para describirla.
    Fíjate si no en esta otra crítica que es muy acertada y coincido plenamente. http://www.lacasadeloshorrores.com/2008/10/martyrs.html. Ojo tiene SPOILERS a cantidades industriales.
    Pero ya me dirás si la ves o no.

    Por cierto ¿Te acuerdas de cuando te dije que la referencia a La Matanza de Texas no era gratuita en Frontiere (s)? Cual te gustó más de las dos. A mí por supuesto me ha gustado mucho mas esta de Frontiere (s).

    P.D.: Sobre lo del blog de cine intenté hacer uno hace tiempo pero no me salía nada bien. Quiero hacer uno que contenga películas pero es que no se me da nada bien crear un espacio como el tuyo o los que te he mandado. Si tienes alguna idea podríamos hablarlo si te parece bien.

    Un Saludo y gracias por tu ofrecimiento.

    2 julio, 2010 en 16:23

  32. Hola Fernando.

    Perdona por no haberte contestado a la pregunta, de si me ha gustado más La Matanza de Texas o Frontiere(s), se me olvidó por completo. Pues mi respuesta, claramente, es que, como pelicula de terror, es mucho mejor la francesa, por supuesto. Pero dejame decirte, que si esta noche, hiciese con los amigos (que no los tengo, pero es un ejemplo) la tipica cena en casa, con chuches, birras y pelis de terror, Frontiere(s) no estaría entre ellas y sí, La Matanza de Textas. Y es porque esta producción francesa, la veo muy cruda, sólo apta para los fieles amantes de este género que disfrutan solos, en la oscuridad de sus habitaciónes, de estos films. Idem con Martyrs.

    Como ya te dije, no me importa ver pelis de terror en las cuales salga sangre y puñaladas a cascoporro, pero es que la pelicula gala me parece más desagradable aún que Saw, y mira con cuál la he ido a comparar. Y qué decir de Martyrs, que no la he visto pero seguro que es el triple de visceral.

    Con respecto al blog. Te recomiendo que te metas en WordPress (son los que mejores herramientas te pueden proporcionar), elijas un nombre chulo, selecciones una plantilla a tu gusto (que las hay y muchas) y ya está, ponte a escribir. Cuando el blog tenga ya un tiempo, y tenga afluencia, le compras un dominio puntoCom por sólo 10 euros al año y listo.

    Luego, puedes hacer como yo, que mediante código HTML (o cualquier otro lenguaje de programación), decoras a tu gusto y personalizas totalmente el blog.

    Te animo, porque dificil no es, y luego, te sientes muy satisfecho.

    Un abrazo Fernando.

    Álvaro R.

    2 julio, 2010 en 16:47

  33. Fernando Carrión

    Hombre ya sé que para una peli birrera de ver con los colegas es más fácil tirar por La Matanza. Fíjate que yo he organizado fiestas de ver pelis como Viernes 13 6ª Parte y poner en un tablón a ver a cuantos se cargaba Jason, o de que forma les descurtiza o yo que sé. Y eso que las de Jason son malas pero malas a rabiar pero tienen ese toque que te hace descojonarte como nadie.
    Ah y gracias por la información. Ahora que más o menos me has dado una cierta idea de cómo hacerlo igual me pongo a ello. Ya te comentaré como me va. Y por cierto si quieres diseccionar cualquier película o libro estaré encantado de tenerte como colaborador.

    Un Saludo.
    Fernando Carrión.

    2 julio, 2010 en 16:55

  34. Por supuesto, no lo dudes 😉

    http://es.wordpress.com/

    http://blogestores.wordpress.com/2008/02/28/crear-y-configurar-un-blog-en-wordpresscom/

    Mira Fernando, ahí, en esos enlaces, tienes perfectamente explicados cómo crear un blog en WordPress.

    Ya me dirás qué tal. Por cierto, hay un tema (o plantilla, como lo quieras llamar) que va a la perfección con la temática de cine de terror. Se llama Greyzed. Cuando lo veas, seguro que te gusta y te animas a seguir adelante.

    Álvaro R.

    2 julio, 2010 en 17:33

  35. Fernando Carrión

    Oye acabo de ver que no me han borrado el blog que ya tenía. Está en esta dirección http://johncarpenterblog.blogspot.com/. Lo creé hace ya dos años pero lo dejé porque no sabía como funcionaba para poner las distintas entradas. ¿Podrías pasarte por allí y echarme una mano si no te importa? Y siempre puedes comentar las pelis que ponga.
    Un Saludo.
    Fernando Carrión

    3 julio, 2010 en 10:13

  36. ¡Hola Fernando!

    Me alegro por ti y por la permanencia de ese blog, que seguro, abristes con mucha ilusión. Yo poco te puedo ayudar en el territorio Blogspot, tenía un blog batante patatero y no le doy uso ya.

    Pero veo que sabes crear entradas nuevas ¿no? Dime que duda exacta es la que tienes, a ver si puedo ayudarte.

    De todas formas, ya te digo que Blogspot no te da ni la mitad de accesorios y facilidades que WordPress ¿eh? Ya que con John Carpenter Blog no tienes mucho camino recorrido, podrías intentarlo, por probar, en los enlaces que te puse. Si no te convence, pues te metes de lleno con el blog que ya tienes.

    Un abrazo Fernando.

    Álvaro R.

    3 julio, 2010 en 12:06

  37. Fernando Carrión

    Pues ya he reseñado la primera entrada de mi blog. Si quieres te pasas y me dices que te parece.

    3 julio, 2010 en 16:20

  38. ¡Menudo cambio de look! jajajajaja 😀

    Espero que te vaya bien con este nuevo (y retomado) proyecto amigo mío.

    Un abrazo.

    Álvaro R.

    3 julio, 2010 en 17:16

  39. Me encantó tu posteo, te felicito! En Argentina a veces se pone complejo conocer web blogs bien redactado como este. Nuevamente gracias!

    7 diciembre, 2010 en 14:39

  40. Muchas muchas gracias Chiara, bienvenida y espero leerla más por Anhelarium.

    Un saludo desde España.

    Álvaro Rojas

    7 diciembre, 2010 en 19:47

  41. Clark Kent

    No he visto la pelicula, pero dicen que es buena, vale la pena.
    Es cierto que posee una variedad de generos

    21 julio, 2013 en 18:41

Responder a sandra Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.