Antología Z. Vol.1 – La mar de coplas, qué diga, ¡de zombis!
Hace ya bastante que encargué este libro en uno de mis pedidos por internet y no ha sido hasta estas vacaciones cuando he podido disfrutarlo (bendito tiempo libre…) Lo crean o no, lo leí en un caluroso pero relajante día de playa. La cosa no podía pintar mejor, ahí recostado en la tumbona, ligeramente bronceado, bajo la atenta mirada de un irradiante sol y para mayor gozo, viendo pasar a esas hermosas chicas que dejan ver sus encantos con esos bikinis cada vez más minúsculos o esas que sólo llevan un tanguita y que van mostrando esos firmes pechos… ¡bueno bueno!, pero ¿esto qué es? ¡Que me estoy desmadrando!
El caso es que era lo que anhelaba desde hacía tiempo, concretamente durante todo este pesado invierno en el que me he dejado la piel estudiando (luego en las notas, me vi recompensado) Sol, playa, chicas y un buen libro de zombis, ¡no podía pedir más!
A medida que me iba tostando más y más por el Sol, desde por la mañana que llegué a la playa hasta bien entrada la tarde, pude disfrutar de una más que notable recopilación de relatos de género Z.
Los relatos están escritos por amantes de los muertos vivientes que hasta ahora son desconocidos, y digo esto porque algunos escriben que da gusto y fijo que en un futuro dan la sorpresa y publican algún que otro buen libro ya que muchos de ellos deberían de plantearse seguir escribiendo, porque algunas de esas mini historias son tremendamente buenas. Cada relato es una pesadilla, cada relato te sumerge en una situación crítica y dramática. Algunos son realmente agobiantes como ¡Clonk! o Floro, el perro y otras muy conmovedoras, Tiene mensajes nuevos, para escucharlos pulse…, Marchitas por dentro o Declaración de un superviviente.
Los escenarios en los que te sitúan cada historia son muy diversos, con protagonistas desemejantes entre sí pero todos envueltos en climas alarmantes y penosos y que comparten un miedo común, el de ser devorados por sedientas ordas de muertos vivientes. En cada una de estas narraciones se plantea un modo de superviviencia distinto, un modo de vivir cara a cara con el horror y la agonía y cómo el destino no trata a todos por igual.
Un libro muy intenso a la vez que atrayente -incluso para aquellos que no sean seguidores de este género- y a la vez, ligero, de fácil y entretenida lectura. Éstos y otros más son los relatos recogidos por Álvaro Fuentes y que componen el que es el primer volumen de esta saga de historias sobre muertos vivientes. Hasta la fecha, hay ya publicados cuatro de estos volúmenes y ya estoy con muchas ganas de hacerme con ellos. Me gustaría participar en alguno, pero según he podido leer, la segunda entrega está realizada por miembros de Nocte, la asociación española de escritores de terror, así que, muy a mi pesar, dudo poder participar con uno de mis relatos, aunque nunca se sabe.
Mmmm… literatura zombie, lo cierto es que yo no estoy puesto en eso. Ya se sabe, me sacas de la novela negra (que poco a poco voy retomando la lectura) y ya…
Te tengo que citar dos cosillas del artículo: protagonistas desemejantes??? Y lo mejor de todo: «sol, playa, chicas y un buen libro de zombis, ¡no podía pedir más!» Jajajaja, que puto grande!!!
27 julio, 2011 en 19:16
Pues en Anhelarium he reseñado varios libros que te gustarían muy mucho amiguito 😉
Por ejemplo, El nombre del viento, La Cúpula, Los libros de Canción de Hielo y Fuego, La Cabaña…
Sobre esas citas…»desemejantes» es una palabra que existe quillo, es el antónimo de «semejante» y sinónimo de «diferente». Al menos para Wordreference 😀
Y sí tio, yo no soy de pedir grandes cosas, los pequeños placeres de la vida son los que más feliz me hacen. ¡Estaba relajadísimo! Tomando el sol placidamente, con un buen libro de muertos vivientes y viendo esos culitos que…ufff 😀 😀 😀 😀 😀
¡Un abrazo amigo!
27 julio, 2011 en 22:22
Estoy con mil lista de libros pendientes. Y creo que son casi 20 y leo muy despacio. Con La Canción de Hielo y Fuego me están dando una matraca impresionante y encima ha salido la serie. Y sí, mi hermano me habló de ella hace tiempo y buena pinta tiene, desde luego. Ya se verá, pero con calma, como siempre.
28 julio, 2011 en 2:01
Pues yo me llevé un susto cuando leí que a partir de la tercera temporada ya no contarán con los libros, la serie irá por libre. Así que es un motivo más para leerse los libros, que son brutales. ¡Un abrazo quillo!
28 julio, 2011 en 10:40