Insomnia, Festival de Cine Fantástico en El Puerto de Santa María

IMG_4231

Justo acabo de llegar de pasar un rato muy agradable en el que ha sido el primer día de INSOMNIA, un festival organizado recientemente dedicado al cine fantástico y de terror y que se celebrará en los días del 20 al 24 de julio en mi querida ciudad de El Puerto de Santa María. Cuando me enteré de la existencia de este festival hace unos meses y de que se celebraría en esta ciudad, no sólo me sentí entusiasmado, también orgulloso e ilusionado de que en El Puerto, se organicen eventos de este tipo. Hoy miércoles día 20 ha sido el primer día y la actividad programada ha sido la proyección de los cortometrajes ganadores del festival La Vieja Encina, en la conocida cafetería Blanco y Negro. Una vez que el local estaba repleto de gente, el propio director del festival nos dio una charla y conocimos a los encargados de tan maravillosa iniciativa. Cuando todos estábamos ya acomodados, comenzaron a proyectarse los cortos que amenizarían la noche. Por orden, en el estreno de INSOMNIA se emitieron Sequence, Flash, Zero y They will all die in space. Todos estos cortometrajes han sido cuidadosamente seleccionados. El primero, fue el ganador del primer premio del festival sevillano La Vieja Encina en 2014, y el segundo, lo fue el pasado año. Para el arranque de este festival que desde aquí deseo que tenga numerosas ediciones, también se ha contado con una exposición realizada por Manuel Espinosa donde podremos encontrar muchos de los icónicos personajes de la literatura y cine de terror y fantasía.

Sequence

Con tal seguridad, puedo decir que ha sido el cortometraje favorito de todos. Y lo digo por las reacciones de la gente. No sólo nos ha tenido atentos con los ojos como platos sino que además de llevarnos un buen susto nos hemos reído con él. Protagonizado por Joe Hursley (Resident Evil: Extinción , 2007), y dirigido por Carles Torrens, nos cuenta la historia de un hombre con el que todos han soñado la noche anterior. Cuando este comienza su día, podrá comprobar la hostilidad que todos tienen hacia él, pues el sueño era la peor de las pesadillas. El cortometraje, de unos veinte minutos de duración, ha sido toda una excelencia y visualmente un prodigio. Muy recomendado.

Flash

El segundo cortometraje era producto nacional. Dirigido por Alberto Ruíz Rojo y protagonizado por Roberto Álamo (Águila Roja) y Guadalupe Lancho, este cortometraje rodado en las calles de Madrid nos narra la historia de un hombre y un extraño fotomatón. Cuando nuestro protagonista mira las fotos que salen de la máquina, se encontrará con lo absurdo, y con lo más insólito. Daban ganas de saber más sobre la historia, pero es lo que tienen los cortometrajes, amigos míos, que siempre te dejan con ganas de más. Flash llega a conmover más que a sorprender.

ZERO

¿Qué ocurriría si la fuerza de la gravedad dejara de mantenernos con los pies en la Tierra? Dirigida por el director español David Victori y producida por el archiconocido Ridley Scott y Michael Fassbender. Dividido el cortometraje en tres episodios, el primero, de poco más de nueve minutos,  nos muestra la historia de los dos personajes principales, un padre y un hijo que sufren la dolorosa pérdida de la que fue esposa y madre en un accidente de tráfico. En mitad del dolor, algo sucede en el mundo. La gravedad comienza a desaparecer, haciendo que el caos se libre por todo el planeta. Este cortometraje ha sido además orquestado por la plataforma de vídeos YouTube y realmente nos ha emocionado a todos. La idea es muy interesante a la par que sorprendente. Por poco se me cae una lágrima al terminar de verlo. Muy bueno.

They will all die in space

Este último cortometraje escogido es nuevamente producto nacional. Dirigido por Javier Chillon, nos sumerge en la que podría ser toda una epopeya espacial a bordo del transbordador Tantalus que viaja a la deriva con varios de sus tripulantes. Me gustó mucho sus encuadres, su fotografía, y por su puesto su argumento, uno que hace desenvolver al espectador en una autentica tensión. Gran cortometraje. No he podido encontrarlo al completo como los anteriores, por lo que aquí os dejo con el tráiler. Espero que lo podáis disfrutar en otra ocasión.

Como sorpresa (y vaya sorpresa), al terminar el último corto, se nos mostró un vídeo casero del grandísimo Christopher Lee (Star Wars, El Señor de los Anillos) a muy pocos meses de su fallecimiento.  Como bien nos explicaron, es un vídeo casero que tienen prohibido publicar por petición de la familia del actor pero que sí pudieron mostrarnos. Es probablemente el último documento en video del afamado y prestigioso actor. En él aparece el metalero señor Lee, sentado en el sillón de su casa, y que ha encarnado a personajes tan valiosos del cine como Saruman, el Conde Dooku, Doctor Catheter, o el mítico Drácula de Terence Fisher, mandándole un saludo a los organizadores de La Vieja Encina con motivo del reciente estreno de dicho festival sevillano. Todo fue posible, nos cuentan, porque el hermano de Christopher Lee reside en la capital hispalense. Ver ese vídeo, que a penas dura unos diez segundos, me resultó muy emocionante.

Mañana el INSOMNIA seguirá con el resto de actividades programadas. Mañana día 21 de julio se proyectarán las películas Coherence, de James Ward Byrkit (premio al mejor guión en el festival de SITGES 2013) y la clásica, La Cosa de John Carpenter, nominada a mejor película de terror y efectos especiales en 1982. Todo un placer para los que amamos el cine fantástico poder divertirse en pleno verano con iniciativas como esta. Y más aún si es en tu propia ciudad. Larga vida a INSOMNIA. 

6 comentarios

  1. Me encanta!! Gracias

    21 julio, 2016 en 8:34

  2. Gracias a ti por pasar y comentar, Carmen. Creo que es la primera vez que escribes en Anhelarium, así que bienvenida 😉

    21 julio, 2016 en 11:38

  3. Me encantó, gracias por compartirlo 🙂

    23 julio, 2016 en 2:33

  4. Me alegro mucho. Gracias a ti por pasar y comentar, Poli. Un fuerte abrazo 😉

    23 julio, 2016 en 11:12

  5. vidal

    Gracias por traeernos este interesante festival de cine, he visto el corto del fotomatón, y me ha gustado, quizás porque son lugares que van perdiendo su lugar en el mundo por culpa de los objetos que tenemos en las manos…..mañana veré la propuesta avalada por scott, zero que había oído hablar de ella muy bien y tenia ganas de ver….que gozada poder acercarme a ese festival por tu gran aportación….. Saludos y disfruta del verano te lo has ganado

    23 julio, 2016 en 18:28

  6. Querido Vidal, no puedes perderte Sequence ni ZERO, muy pero que muy buenos. Muchas gracias por tu comentario.

    Ah, y sí, el fotomatón, como las cabinas telefónicas y los videoclubs, son joyas de un pasado a veces muy añorado.

    Un abrazo, amigo.

    24 julio, 2016 en 13:45

¡Participa! [NO ES NECESARIO RELLENAR EL FORMULARIO PARA COMENTAR]

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.