Entradas etiquetadas como “Madrid

CARTEL CERRADO para este Download Festival Madrid 2019

La gente se queja de vicio. Vale que el cartel del pasado verano fue más potente, pero el cartel de esta nueva edición, que hoy 20 de marzo ha quedado cerrado, me parece fascinante. Los tres cabezas de cartel: Scorpions, Slikpnot y TOOL, sobre todo estos dos últimos, hace mucho que no se pasan por España y más concretamente, TOOL, sólo parará en Madrid durante su visita a nuestro país. Fecha única la de esta banda californiana de Metal progresivo que nadie puede dejar escapar. 50 son en total las bandas que del 28 al 30 de junio sonarán en esta nueva edición, la tercera, del Download Festival. Para otras muchas bandas también Download será su única parada por España. Children Of BodomPapa Roach, Amon Amarth, Architects, Vita Imana, los madrileños Toundra, Sabaton, Stone Temple Pilots, Berri Txarrak y Sum 4.1. son otras de las bandas referentes del Rock y Metal internacional que se dejarán ver en este festival que cada vez se afianza más como uno de los más importantes de Europa. Teniendo en cuenta solamente estas bandas, pagar los 155 euros que cuesta el abono actualmente para los tres días de festival ya me parece toda una ganga. Recordad que para ver a estos grupos por separado en sus giras individuales las entradas como mínimo no bajan de los cuarenta y tantos euros. Bien es cierto que no es lo mismo ver a un grupo en un festival que en un concierto individual, pues en un festival el grupo de turno lleva siempre un repertorio menor (a no ser que sea cabeza de cartel) como menor es el tiempo que esta sobre el escenario. Pero aún así, pagar 155 euros por disfrutar de estas bandas mencionadas de veras que me parece un regalo y más teniendo en cuenta la excelente organización de este evento y que, señores, es en Madrid, no en el quinto pino, en Madrid, que ya seas de donde seas, la conexión con la capital del Reino es siempre o casi siempre magnífica. En las redes he visto comentarios de todo tipo, como no podrías ser de otra manera. Algunos en concreto me han parecido pura bilis. Si de verdad algunos detestan este cartel y se sientes defraudados, que no vayan, punto. No entiendo que haya tanto indignadito por ahí. Es un cartel estupendo y el festival ofrece unas condiciones muy cómodas. Y es que no sólo es el cartel, sino que la organización del Download está a la altura de los mejores festivales a nivel internacional.

60.000 m2 de Rock puro Rock

Pero tengamos en cuenta que por los cuatro escenarios del Download pasarán otras bandas muy pero que muy interesantes y de tremenda calidad como son los suecos Watain, con su sensacional Black Metal, Rival Sons con su Hard Rock de corte clásico, Red Fang, un grupo de Stoner Rock, Comeback y su excelente Hardcore, Will Haven y su Noise Metal, los ingleses Enter Shikari, una banda que lo está petando con su mezcla de Post-Harcore y música elctrónica. No nos olvidemos de  los noruegos Turbonegro y los brasileños Soulfy. La Caja Mágica pondrá a disposición de los amantes del Metal 60 mil metros cuadrados para disfrutar de los cuatro escenarios por donde pasarán todas estas bandas además de unas cuidadas, zonas de restauración y servicios públicos y merchandising. Resaltar que los aseos que instalan en el Download son puro lujo para lo que hemos tenido que ver en otros festivales. En algunos las instalaciones de los baños públicos eran poco más que medievales.

Personalmente el cartel de este año es muy especial para mí por la sencilla razón de que no he visto a ninguna de las bandas confirmadas en directo salvo Amon Amarth. Sí sí, salvo a estos suecos cuyo Death Metal melódico amo a más no poder, no he visto a ninguna de las bandas. Os podéis imaginar entonces lo que significa para mí. A mis queridos Toundra iba a ir a verles el pasado mes de noviembre en Córdoba pero por motivos personales no pudo ser. Este verano tendré una oportunidad de lujo para verles en directo. Ahí estaré, muy cerquita del escenario, viendo a esta banda de rock instrumental que desde hace años sigo con mucha entrega. Así que, dicho esto, ¡nos vamos al Download, amigos míos!

¡Aún estás a tiempo para hacerte con tus entradas. No te lo pienses mucho si lo tuyo es el Rock y Metal!


Gracias y hasta siempre, Madrid

Hace casi siete meses que dejé Madrid, pero es ahora cuando tengo la necesidad de escribir estas líneas. Quizás también porque quería darme un tiempo aquí, ver si este paso que decidí dar era el más acertado. Y vaya si lo es. Aunque tengo que confesar que no me he dado cuenta ahora. Al poco de estar aquí sentí que era donde debía estar. Pero de alguna forma quería medir la magnitud de mi decisión dejando que pasara el tiempo. Desde que comencé el cuarto año de carrera ya tenía en mente la posibilidad de ejercer aquí. Era una idea que me hacía ilusión aunque no pensaba mucho en ello, pues aún me quedaban cosas por hacer en Madrid, entre ellas terminar los estudios, lo más importante de todo. Fue precisamente estudiar la carrera de Derecho el principal motivo por el que a finales del verano de 2012 me instalé en Madrid. Irme a vivir a Madrid también me ayudaría a encontrarme a mí mismo, buscarme un porvenir, como se suele decir, y encontrar el rumbo de mi vida, por fin. Desde el primer día de mi nueva vida allí eché en falta no tener mi playa para deleitarme con esos largos paseos, notaba que vivía en otro estilo de vida, muy diferente. Tendría que acostumbrarme. Pero aún era temprano para saber si allí sería feliz o no, para saber cuál era mi sitio. Tenía cosas más importantes en las que pensar. Madrid es la ciudad de las oportunidades, estando allí tenía ante mí el mayor escaparate del mundo. Todo por descubrir y por hacer. Y así ha sido en todo momento durante los más de cinco años que he estado viviendo en Madrid. He exprimido mi estancia allí, he querido sacarle todo el jugo al tiempo que he disfrutado de vivir en un sitio tan abierto a todo. Me entregué a vivir experiencias, tanto las que venían sin avisar como las que me generaban inquietud. Todo ello sin desatender jamás la principal tarea que yo mismo me había encargado, sacarme los estudios en Derecho.

Madrid, desde el primer momento, ya comenzaba a darme. Madrid me ha dado mucho durante todos estos años, mucha mundología. Mi intención no es sacar a relucir en estas líneas las entretelas que han colmado todos estos años de vivencias, anécdotas y sentimientos de todo matiz. Pero sí voy a compartir lo más valioso que me llevo de Madrid. De Madrid me llevo el haber crecido, haber aprendido, Madrid me invitó a vivir una suerte de nueva adolescencia, esta vez desde la madurez que dan los años. Porque me marché para Madrid con veintiséis años de edad. No fue fácil comenzar casi de cero a ese punto. No lo fue ver cómo me acercaba a los treinta y aún tenía toda una carrera de Derecho por obtener. A medida que avanzaba en mis años de universidad sentía cómo el tiempo me resultaba opresivo. Se me hacía duro ver como acariciaba los treinta, como los cumplía, y aún me quedaba recorrido por delante. Un recorrido que además compartía con chavales muy jóvenes que me recordaban el bonito tiempo que no había sabido aprovechar tiempo atrás. De Madrid me llevo el haber tenido todo lo que andaba buscando y más. Porque no me esperaba encontrar unos amigos como los que he conseguido hacer allí. Amigos de los de verdad, de los que están, de los que dan sin esperar nada a cambio. Madrid me ha dado unos amigos que me quieren con sinceridad, que desde siempre se han acercado a mí por que así lo sentían. Tengo unos amigos que valen el doble de su peso en oro, y no pasó mucho desde que los conocí para darme cuenta que son de esas amistades que duran para toda la vida. A día de hoy, así me lo demuestran. Siempre me tendrán rodilla en tierra.

En Madrid he sido muy feliz y un tipo muy afortunado. Por si fuera poco vivir en un sitio como lo es Madrid, he tenido la fortuna de hacerlo con todo tipo de comodidades. Eso es algo que desde el minuto uno he sabido valorar. He sido siempre consciente de esa enorme suerte. La gran comodidad con la que he vivido estos años, la compañía de mis madrileños y los encantos de vivir en un lugar así, sin duda era lo que me invitaba a seguir allí. Vivir así en Madrid es todo un privilegio. Pero en mi última etapa en Madrid nació en mi un anhelo. A pesar de disfrutar de todo lo mejor que te puede dar vivir en una gran ciudad, yo echaba de menos mi tierra. Logré entender como nunca a mi paisano Rafael Alberti cuando escribió Marinero En Tierra hace casi cien años. Mi recorrido en la universidad llegaba a su fin y la idea de regresar cobraba fuerza. Lejos de todo chovinismo, anhelaba este estilo de vida, añoraba mi Puerto de Santa María. Madrid me enseñó a saber quitarme de encima toda inquietud y no quería echar el ancla allí y quedarme con la espinita de no darme una nueva oportunidad en la ciudad marinera que me vio nacer. Me apasiona Madrid, pero echaba mucho de menos mi vida «californiana». Mi playa, mi surf, esta luz y tranquilidad. Esta vida con sabor a sal. No dudé y justo el día que comenzaba a reír la primavera, el día 21 del pasado mes de marzo, regresé. Si siempre me ha gustado estar aquí, ahora las circunstancias además eran más favorables, como tener la casa para mí solo o poder estudiar el Máster y ejercer aquí mi profesión sin problema alguno. Sin duda sería un salto cualitativo. Jamás le cerraré la puerta a Madrid. Siempre será una opción. Antes de irme a Madrid a vivir ya solía subir varias veces al año para disfrutar de unos días allí y visitar a mi hermana, que lleva en Madrid más de once años. Ahora vuelvo a disfrutar de Madrid de esa manera, como un turista más. De hecho desde que estoy instalado aquí ya he subido un par de veces para pasar unos días, visitar a mi gente y pasarlo bien. Pero como turista o residente, yo jamás dejaré de estar ligado al lugar que tanto me ha dado. En lo que me quede de vida, siempre visitaré asiduamente Madrid. Simplemente he querido venirme al mar, vivir cerca de las olas y sentir el abrazar de todos estos rincones que tan tranquilo me hacen sentir.

Gracias por tanto y por todo. Gracias y hasta siempre, Madrid.

Gran Vía de Madrid. Abril de 2014

Gran Vía de Madrid. Abril de 2014

 


Crónica de Primal Fear + Riot V + Existance en Madrid. Una fantástica noche de Heavy Metal

Qué me gusta una noche de Metal en vivo y en directo

Ya había visto a Primal Fear y a Riot V con anterioridad, pero uno nunca se cansa de ver a estos grupos. El grupo del siempre amable Ralph Scheepers, que siempre ha sido uno de los mejores y más portentosos vocalistas de Metal, visitaba España con motivo de la publicación del último trabajo de Primal Fear, Apocalypse, lanzado el pasado mes de agosto. Diez son los temas que conforman este nuevo trabajo que como siempre, nunca decepciona. Doce discos han lanzado los Primal Fear desde que en 1998 se dieran a conocer y es de los pocos grupos de Metal que no tiene disco flojo. Aunque para gustos ya sabéis. Pero esta banda es de las más prolíficas y activas del panorama metalero en Europa. Y así, una vez más, Primal Fear se dejaron caer por Madrid y el pasado sábado nos brindaron un concierto excepcional. Primal Fear es un grupo que suele estar presente en muchos festivales, al igual que Doro, éstos están en casi todos los saraos. Pero como ocurre con cualquier banda de cualquier estilo musical, donde verdaderamente se disfruta de ese grupo es en petit comité, y la Sala MON de Madrid no podía ser mejor lugar para disfrutar de estas bandas. La noche la abría el grupo francés Existance a cuya actuación llegamos tarde pero lo suficiente para comprobar, porque no la conocíamos de nada, que es una grupo que suena estupendamente y que sus canciones resultan muy efectivas. Mención especial a su cantante y guitarrista, Julian Izard, que se comía el solito el escenario. Lo suyo era actitud, nos dejó a todos embobados. Las puertas de la Sala MON se abrieron a las 19:00, Existance, por lo que pude saber, tocaron muy poquito y al poco tiempo ya salieron al escenario los Riot V.

Riot V

La discografía de esta banda es excelente. Han tenido varios cambios de formación, incluso problemas legales con el nombre de la banda, han pasado por momentos complicados debido al fallecimiento de Mark Reale y ahí siguen. Para nada podría decirse que estos estadounidenses están de capa caída. Pocas bandas pueden rejuvenecerse de la manera que han hecho Riot V. Con el fichaje de Todd Michael Hall desde luego lo han tenido más facil, claro. Menudo frontman, y menuda voz tiene el amigo. Todd canta de manera espectacular y como si no le costara nada de nada. Desde su ingreso en la banda, siempre ha dejado al público hechizado. Nos ofrecieron diez temas en directo y qué pena que no fueron diez más. Por mí podría haber tocado una hora más porque el concierto que ofrecieron fue una pasada. También están de gira presentando su nuevo disco de estudio. Comenzaron con Victory, canción de este último trabajo titulado Armor Of Light publicado el pasado mes de abril. Los tres últimos discos del grupo son imprescindibles para cualquier amante del Metal. Son geniales, cargados de temas muy pegadizos y melódicos que además en directo quedan como un himno que público corea. Siguieron con Flight Of The Warrior, de su disco Thundersteel, de 1988, el disco más conocido de la banda. La banda se muestra en plena forma y con la ilusión de una banda novel. Mike Flyntz y Nick Lee forman la pareja de guitarras que en todo momento estuvieron formidables. No me puedo olvidar mencionar al batería Frank Gilchriest, todo un oso pardo tras los parches que dejó a todos flipando por su manera de tocar. Siguieron con Thundersteel obsequiándonos otro de sus temas clásicos, Johnny’s Black para regresar nuevamente a su Armor Of Light con Caught in the Witches Eye. A estas alturas ya todos estábamos rendidos a Riot V. ¡Qué concierto, madre mía! Sonaron siempre muy bien, no hubo ningún bajón en el sonido. Eso, unido a la energía y calidad de la banda, es más que suficiente para llevar a término un show a la altura de las expectativas.


Bloodstreets, también de su Thundersteel (1988), Take Me Back, de su Unleash The Fire (2014) y Angel’s Thunder, Devil’s Reign, de su último disco, fueron los siguientes temas. El grupo, sobre todo Todd, interactuaba continuamente con el público que al mismo tiempo se mostraba muy entregado y atento al concierto de los norteamericanos. Regresaron en esta ocasión a 1981 para ofrecernos uno de los temas más celebrados por los fans en directo, Swords and Tequila, de su disco Fire Down Under. Las dos últimas canciones que eligieron para despedirse del público madrileño fueron, Warrior, una de las que nunca pueden faltar, uno de los mejores temas de su discografía que pertenece a Rock City (1977). Y cómo no, para cerrar, otro temazo de su Thundersteel, su disco más laureado, para esta ocasión, eligieron el tema que da nombre al disco. Para mi gusto, hubiera colocado alguna canción de su etapa más reciente, y sobre todo y como ya he dicho, me hubiera encantado que su show durara una hora más. De Riot V nunca me canso. En definitiva, un concierto estupendo en un ambiente inmejorable.

Primal Fear

La sala estaba repleta. en torno a unas mil personas nos congregábamos allí para disfrutar de una fantástica noche de Metal. La banda alemana no se hizo esperar. Primal Fear salió a escena con un público ya calentito gracias al gran concierto que acabábamos de presenciar. 15 canciones nos esperaban por delante. Comenzaron con Final Embrace, como bien podéis ver en el vídeo, que pertenece a su disco Jaws of Death de 1999. El público aún aplaudía dicho temazo cuando comenzaba a sonar Chainbreaker de su disco debut de 1998. Este quizás sea uno de los temas más reconocidos de Primal Fear y es que su primer disco es impresionante. Uno de los mejores discos de Metal alemán. Una bestialidad. Siguieron con Blood, Sweat & Fear, de su último disco que andan presentando por Europa. Una tema sensacional, como así es su último trabajo que os recomiendo escuchar encarecidamente. Nos trasladamos a continuación a la etapa de su New Religion (2007) para disfrutar en directo de uno de sus temas, Face the Emptiness. Ralph estuve desde el primer momento pletórico, era su noche, de voz estuvo muy bien sólo sufriendo algo en los dos últimos temas. A estas alturas conocemos muy bien a esta banda y más concretamente a Ralph. Siempre sonriente, amable y entregado con el público. Matt Sinner, el bajista, fue junto a Ralph de los más simpáticos. La banda sonaba que era todo un lujo. Tenerlos ahí, tan cerca, fue una maravilla. En todo momento tuve una sonrisa de satisfacción dibujada en mi cara. Era en todo momento consciente de lo afortunado que era por poder estar pasando una noche de sábado viendo de una manera tan privilegiada a una banda tan consagrada del Metal internacional. Siguiendo con New Religion, le tocó el turno al tema Hounds of Justice. The Ritual fue el siguiente tema, también de su último disco. El tema técnicamente es tremendo y en directo los músicos lo ejecutan con maestría.


El público corea varias veces el famoso oe, oe, oe, oeee, que tanto se oye en los conciertos por España. Eso les encanta a los grupos que vienen de fuera, no están acostumbrados a que en otros países les canten eso y aquí se ponen gordos cuando el público, en agradecimiento por el buen show, cantan ese curioso «himno». A Ralph le encanta y también lo canturrea. Del nuevo disco también cae otro tema, Under Your Spell, para pasar a continuación a Nuclear Fire, de su Jaws of Death de 1999. La verdad es que el concierto encadena temazo tras temazo. Los temas son chulísimos y en directo, cómo no, mejoran. Regresan a la ristra de temas de su Apocalypse con Eye of the Storm, otra canción apasionante y King Of Madness. LE toca el turno a otro temazo (para variar), y suenan los acordes de The End Is Near, single de presentación de su disco Rulebreaker de 2016. Con esta canción Ralph se le ocurrió hace un breve y divertido juego con el público, preguntando eso de: Dou you wanna die? When Death Comes Knocking vino después, un tema de su disco Delivering the Black (2014) que dio paso a otro tema insignia de la banda, Metal Is Forever. Canciones de Metal que hablen del Metal hay muchas, algunas muy repetitivas e incluso algo infantiles y facilonas, pero con esta canción no es el caso. Precisamente, este es uno de mis temas metaleros que hacen referencia a la pasión por el Heavy Metal. Esta gran canción pertenece a su disco Devil’s Ground (2004). Llegando a la recta final del concierto, Primal Fear nos regaló todo un momentazo, uno de los mejores del concierto. Se lucieron aún más llevando al directo el tema Fighting The Darkness, un asombroso medio tiempo que cuando lo escuché por vez primera en su disco New Religion me dejó enamorado. En directo quedó impresionante. Para despiderse por todo lo alto y cerrar una noche inolvidable, nos regalaron en directo otro tema de su disco debut, Running in the Dust.