GUN: la mejor banda de Escocia

ATENCIÓN: SI HAS LLEGADO A ESTA ENTRADA ES PORQUE LA BANDA GUN TE ENCANTA. POR LO QUE NO TE PIERDAS EL PROGRAMA DEDICADO A GUN, DONDE REPASO TODA SU HISTORIA Y PINCHO MÁS DE UNA VEINTENA DE TEMAS.  DALE AL PLAY PORQUE SI TE GUSTA GUN, ESTE EPISODIO DE MILENCORA TE VA FLIPAR.

–> PINCHA AQUÍ PARA ACCEDER AL PROGRAMA ; )

 

Comienzo a escribir este nuevo artículo para Anhelarium y me siento muy contento, realmente emocionado por lo que significa para mí esta grandísima banda, así que con toda la ilusión os hablaré de GUN, uno de mis grupos favoritos, cuyas canciones marcan la banda sonora de mi vida, y os aseguro que si seguís leyendo esta entrada, no os arrepentiréis, porque ante la buena música uno no tiene más que estar agradecido, porque es imposible tener criterio musical y despreciar la música que estos escoceses nos han dejado para la historia.

«En Glasgow siempre llueve y hace frí­o, por eso la única forma de divertirnos es reunirnos y tocar música»

Esta fue una frase que pronunció el cantante de la banda, Mark Rankin, y quizás sea ese el secreto del éxito de tantas buenas bandas que en Escocia surgieron, bandas como Pretenders, Texas o Simple Minds. Como dato curioso, Mark Rankin, y la hermosa cantante del grupo Texas, Sharleen Spiteri, son primos hermanos y ésta colabora haciendo los coros en una de las canciones del disco debut de GUN, titulada I Will Be Waiting.

Gun-Taking_On_The_World-Frontal

Y con este disco debut, titulado Taking On The World y editado en 1989, nos adentramos en la historia de esta sensacional banda de Rock. ¿Qué podemos decir de él? Lo primero, es que es un disco indispensable independientemente del estilo de Rock que más te guste. Y en este punto quiero centrarme breve pero detenidamente. Estamos a punto de comenzar la década de los 90 y el Hard Rock, que lleva ostentando el trono de la música desde los años 70, y de forma aplastante durante toda la década de los 80, sigue siendo el estilo predilecto a punto de entrar en otra nueva y colorida década. GUN cabalga entre el más puro Hard Rock y el más sentido AOR, pero de una forma distinta a la mayoría de grupos del género. La música de GUN tiene un sello especial y único, marca de la casa, y no quiero que esto suene a tópico, porque no lo es. El Hard Rock de GUN se alejaba bastante del Hard Rock que tanto proliferó en esos años, no hay lugar aquí para el Hair o Glam Metal, el Rock de estos escoceses comienza a crear un estilo propio, más personal, más apesadumbrado y no tan anímico como muchas bandas del mismo palo. En este disco no encontramos melodías recargadas por teclados, se alejan del sonido rimbombante del Hard Rock/AOR del momento, se alejan de ese Rock tan comercial y americanizado que era el que realmente más se escuchaba, bandas como Hardline, Bon Jovi, Def Leppard, Diving For Pearls, Bad English, Poison, Warrant, Regatta, Boulevard, Firehouse y un sinfín de bandas más.

Este primer disco los catapultó a la fama, no es de extrañar que grabaran tantos videoclips para sus canciones, algo que se estaba muy de moda en esos años. Esta fama los llevó a liderar las listas de Reino Unido, Escocia y sorprendentemente, tuvieron una excepcional acogida en nuestro país, España, ya que durante esos años los 40 Principales no pararon de emitir sus canciones una y otra vez, canciones como Better Days, The Feeling Within, Inside Out, la balada Taking On The World o la sensacional Shame On You. La tremenda calidad de este disco los llevó de gira siendo además los teloneros de los Rolling Stones por Estados Unidos, Reino Unido y España. En nuestro país, además, ofrecieron un concierto en la legendaria discoteca Jácara de Madrid que fue retransmitido por los 40 Principales, no sería el único concierto que emitirían, pero vamos por orden.

La banda está formada por Mark Rankin (voz), los hermanos de origen italiano Guliano «Joolz» (guitarra) y Dante Gizzi (bajo) y Scott Shields (batería). Este tándem escocés no se conformaba con lo ya ofrecido y era de esperar que el siguiente disco fuera otra gran sorpresa, las expectativas eran máximas y así es como Gallus, su segundo trabajo de estudio, no defraudó a nadie, sino que enardeció a sus fans y llamó mucho más la atención por parte de prensa y público en los días de 1992.

gun - gallus (front)

En este disco encontramos a unos GUN mucho más rockeros, presentando unos temas más potentes y rápidos, como el tema que da inicio, Steel Your Fire, uno de mis temas favoritos de la banda y de los temas más celebrados en directo. Y llegados a este punto me gustaría a modo de anécdota contaros que GUN, que ya os he dicho que tuvo un enorme éxito en nuestro país, pasó a convertirse en uno de los grupos preferidos por los pijos, como también lo fueron The Cranberries, Texas, Roxette, etcétera. Y es que sí amigos, existía el Rock para los más malotes, como Iron Maiden, Judas Priest, Europe o Bon Jovi y demás y el Rock para pijos, entre los que se encontraban bandas como U2, INXS, Simple Minds o GUN.

Pero regresando a este segundo trabajo, es importante destacar más temas como Long Road, Money To Burn, mi preferida del disco, Borrowed Time, un tema muy nostálgico y emotivo, Freedom, Reach Out For Love, la melancólica Watching The World Go, uno de los platos fuertes del disco o Higher Ground, tremenda canción cuyo videoclip fue rodado en España, un país donde siempre se han sentido muy cómodos por la calurosa acogida del público, eso sí, salvo aquella vez que participaron en el cartel del Monsters Of Rock de Madrid y Barcelona, donde actuaron entre Pantera y Megadeth, y claro, los talibanes del Metal no supieron amoldarse al cambio drástico de estilo y cual cavernícolas, les recibieron a base de botellazos, insultos y demás, teniendo el grupo que salir escoltado del escenario. Patético. Y es que no hay nada peor que un jevi troglodita que sólo sabe escuchar Thrash Metal.

En la gira de Gallus, cómo no, volvieron a visitar España, dando un concierto en la Expo ’92 de Sevilla ante 100.000 personas y de nuevo, retransmitido en riguroso directo por los 40 Principales.

En los discos de GUN compruebas que cualquier canción podría ser elegida como single de presentación, porque no existe canción mala en este grupo y eso pocos grupos pueden decirlo de sus discos. Todos los temas de GUN son verdaderamente un prodigio, temas con un sentido mensaje cuidado en profundas letras y acunado en excelentes melodías que te invitan a recordar y a soñar. La música de GUN es emocionante y apasionada.

Gun-Swagger-Frontal

Año 1994, GUN pública el que sin duda es uno de los mejores discos de Hard Rock de todos los tiempos, Swagger. Podéis leer la reseña que hace años realicé de Swagger en esta misma página siguiendo este enlace. Este disco es imprescindible, un disco que ha sido tratado injustamente tras el paso de los años y no se le ha dado la importancia que merece. Y esto lo digo porque Swagger ha pasado a ser a día de hoy uno más en el rincón de los grandes discos olvidados, y esto amigos míos, por desgracia, les ha sucedido a muchísimos grupos, pero como en todo, lo más popular no es siempre lo mejor.  Así que si eres un gran amante del mejor Rock puro Rock, no puedes dejar escapar este disco, no, porque te estarás perdiendo temazos como Vicious Heart, One Reason, el increíble medio tiempo Seems Like I’m Losing You, la balada de Only One, Stand In Line, Word Up, un tema versión de la canción del rapero americano de los 80, llamado Cameo, cuyo videoclip fue todo un éxito, llegando a ganar el premio a mejor vídeo en la MTV y haciendo que el grupo fuese aún más conocido a nivel internacional, o la que forma parte de mi Top 10 de canciones favoritas de todos los tiempos, Don’t Say It’s Over, una de las mejores canciones de Rock que he escuchado y de las que más me ha impactado en mi vida. Llevo años sin parar de escucharla y eso sólo me pasa con un puñado muy selecto de canciones, canciones que me acompañan siempre allá donde vaya.

GUN consigue trasladarme a esos primeros años de la década de los 90, los años en los que se desarrolló mi infancia, recuerdos de momentos que jamás dejaré de recordar con añoro, la música de este grupo me recuerda a esas tardes de verano, jugando en el jardín o en la piscina, me trae a la mente esos paseos en bici, o esas escapadas a la playa, me embriaga de nostalgia, nostalgia pero de la buena, porque sólo me hace rememorar bellos momentos, algunos ya lejanos y otros no tanto, porque la música de este grupo me acompaña día tras día y no sólo la asocio a mi pasado, también a mi presente y así espero que siga siendo durante el resto de mi vida.

Habría que esperar hasta 1997 para volver a disfrutar de un nuevo disco de GUN. Y aquí, termina el cuento feliz. Porque en dicho año GUN edita el que será su peor disco, y el que provocará la separación del grupo por diferencias musicales. 0141 632 6326 que así se llama el cuarto trabajo de GUN (lleva tal tí­tulo porque era el número de teléfono para conocer noticias del grupo) tuvo muy mala producción y un apoyo muy escaso por parte de su discográfica. Con este disco dan un giro total a su estilo musical, y ahí el gran error.

A finales de la década de los 90 el Brit Pop tomó el mando de las listas musicales, destacando bandas como Blur u Oasis. Por ello, la discográfica presionó a la banda para un cambio de sonido similar a este Brit Pop que tanto estaba despuntando como estilo, y provocando que la banda desecharan las maquetas grabadas con los nuevos temas, siendo algunos de ellos presentados cuando talonearon a Bon Jovi en el Vicente Calderón en 1996 y que continuaban la senda hardrockera característica de GUN. Así, la compañía les impone como nuevo productor a Andrew Farris, el artífice de la banda INXS. Y todo esto provocó la caída de una de las mejores bandas de Hard Rock y la que sigue siendo a día de hoy la banda de Escocia que más calidad ha demostrado tener, tanto en estudio como en directo.

De este último trabajo si puedo destacar temas como Crazy You o Alway Friends, el resto son temas que no son para nada GUN, son canciones que no relacionas con el sonido GUN, temas flojos, insidiosos, sin chispa, y que al fiel amante del sonido anterior del grupo deja totalmente helado. Un disco totalmente prescindible, como prescindible es el último disco de GUN publicado recientemente. En 1998 Mark Rankin abandonó el grupo y GUN acabó por disolverse hasta 2009, fecha en la que volvieron a las tablas y es donde tuve la oportunidad de verles en directo por primera vez, y he de decir que a pesar de todo, ofrecieron un concierto asombroso y del cual podéis leer la reseña que realicé en este enlace. Regresaron con Toby Jepson como sustituto de Mark en la gira reunión, aunque a día de hoy, quien se encarga de la voz del grupo es el bajista Dante Gizzi. Con él a la voz, han publicado un último disco de estudio, pero creedme, cuando escuchas los tres primero discos de GUN, todo lo demás te parece insípido.

GUN son los tres primeros discos, y los tres primeros discos son GUN. Esos tres discos son majestuosos, verdaderas obras maestras del Hard Rock/AOR que no puedes dejar pasar.

69 comentarios

  1. salvadrums

    Impresionante reseña. He de decir que Gun nunca me han gustado demasiado. Como dices eran mas melancolicos que festivos por eso y salvando las diferencias los comparo con Dare. Lo que dices del rock para malotes y para pijos es ciertísimo. En la cancion que has puesto de Roxette en el otro post precisamente hacía una puntualización sobre ello. Aún no habia leido esto. Pero ciertamente la sobredosis de Roxette, U2, Gun y del lado mas hard Bon Jovi, Europe o Scorpions nos hicieron a más de uno aborrecer algunas de estas bandas. De Gun solo tengo el Gallus que lo pillé un día en la biblioteca de mi ciudad. Pero como te veo tan entusiasmado les voy a dar una oportunidad. No hace falta que me contestes se tu respuesta.

    » No te arrepentiras» jajaja

    23 febrero, 2013 en 20:20

  2. Eduardo

    Totalmente de acuerdo contigo. Un grupazo y del que solo puedo decir grandísimas palabras. Los descubrí por los 90 con Gallus y me quedé impresionado. Tienes razón cuando dices lo de pijos porque era asi: si llevabas tus levi´s y tus marcas y no te hacia el pop o el heavy…..GUN era tu grupo.

    Una lástima lo de la discográfica y sobre todo la marcha de Mark. GUN sin Mark no son GUN y para muestra su último trabajo. Me quedo con la esencia de ellos y como bien dices son los tres primeros discos: verdaderas obras de arte.

    Gran articulo

    24 febrero, 2013 en 18:54

  3. Lo de los garrulos en los festivales no tiene fin, tanto los que organizan los festivales, poniendo estilos tan diferentes que a veces no vienen a cuento, como los talibanes del metal (o del estilo que sea), que no aguantan todo lo que no sea lo suyo, y a veces ni lo suyo. En Badajoz ya se ha ido alguno escaldao por los cuatros tontocoños de siempre, aunque siempre han sido grupos tipo Andi y Lucas o cosas así, pero sea quien sea merece un respeto y nunca entenderé ir a un concierto que no te gusta para tirar botellas, piedras, palos o lo que sea. Supongo que se colarán, porque si encima pagan entrada pa eso…

    25 febrero, 2013 en 18:27

  4. @ Salvadrums

    Gracias amigo, me alegro que te gustara mucho. La verdad es que cuando se le da mucho bombo y platillo a un grupo, como sigue ocurriendo hoy día, puedes llegar a aborrecerlo, pero yo me pregunto: ¿Se le puede coger manía o tirria a un grupazo como GUN o Bon Jovi, por mucho que lo echen una y otra vez en la radio? Puede que sí, pero a mí que me encantan dichos grupos me resulta raro. No es como con la música de esta década y media. A día de hoy la radio y la tele nos meten hasta en la sopa los mimos grupos de siempre, mejor dicho, la misma mierda de siempre. Mucho perreo, mucho Pop y flamenquito del malo, y siempre repitiendo una y otra vez las mismas canciones, eso sí que es desesperante. Por eso, el imaginarme el escuchar a GUN en esos años allá por donde fuera, pues hombre, no me desagrada nada de nada 😀

    Pd.- No te arrepentirás de darle otra oportunidad a los GUN 😀

    @ Eduardo

    ¡Hola! Mil gracias por pasar de nuevo por Anelarium y comentar, Edu, te echaba ya de menos por aquí 😉

    Yo fui al concierto de GUN con el nuevo cantante y he de decir que lo pasé muy bien, dieron un conciertazo, pero la ausencia de Mark se notaba mucho, y eso que no tuve la suerte de poder disfrutar de GUN en sus años dorados, pero me empapé en su día de muchos vídeos de la banda en Youtube y nada, con Mark todo es mejor. Y ya, qué decir del nuevo material que están sacando, esos no son los GUN que amo, esa no es la banda que me hace sentir, a mí los GUN que no me dejan de ilusionar son los de los tres primeros discos, y ya está. Es una pena que la banda no tuviera continuidad, pero al menos tenemos su música, esos tres discos, para toda nuestras vidas y para la posteridad. Podemos seguir disfrutando de esas tremendas canciones 😉

    @ Pableras

    Queridísmo amigo, becerros hay en todos lados 😀

    Un abrazo, amigos mios 😉

    25 febrero, 2013 en 21:02

  5. La 1ª vez que escuché sus 3 primeros discos (por recomendación de Álvaro) me encontré un poco de todo, ya que en mi lista metí 5 del Gallus, 5 del Swagger y 1 del Taking On The World, pero cada vez que las escucho me gustan un poco más, así que tendré que volver a revisar los discos, que seguramente añada alguna más.
    Es el caso especialmente de Don’t Say It’s Over, que para Álvaro está en un pedestal, pero cuando la escuché tampoco me pareció para tanto, y ahora ya tiene un hueco en mi cabeza xD.
    De todas formas sigo pensando que la que más me gusta es Crying Over You. Por fin encuentro un vídeo en el que sale:

    » http://www.mojvideo.com/video-gun-crying-over-you/a825170cf45e9eda4278 «

    2 marzo, 2013 en 23:43

  6. Ey! No había visto este comentario tuyo hasta ahora. ¡Me alegro mucho que te guste este grupo, amigo! Es raro que no te enganche Don’t Say It’s Over, es la más pegadiza que tienen, bueno, al menos para mí. No podría vivir sin esa canción, es terriblemente importante en mi vida, la escucho muy a menudo. Sus tres primeros discos son tremendos, son muchas las mañanas en las que me los pongo y disfruto siempre de lo lindo con la música de estos escoceses. Son unos discos super imprescindibles, ya seas amante del estilo de Rock que sea.

    Me gustaría saber qué canciones exactamente has elegido de GUN, Néstor. Porque, como pocos grupos, todas sus canciones son geniales, todas todas, ninguna de relleno por decirlo de alguna manera. Y eso, de pocos grupos puede decirse.

    Un abrazo Néstor 😉

    15 marzo, 2013 en 19:45

  7. Sí que me gusta Don’t Say It’s Over, cada vez más, pero prefiero Crying Over You :P. Las que añadí tras la 1ª escucha son:

    – Del Gallus: Steal Your Fire, Money To Burn, Welcome To The Real World, Freedom y Watching The World Go By.
    – Del Swagger: Word Up, Don’t Say It’s Over, Seems Like I’m Losing You, Crying Over You y One Reason.
    – Del Taking On The World sólo Shame On You.

    Que sólo haya añadido una del 1º seguro que es porque tardé un poco en acostumbrarme a su sonido, por eso cada vez me van gustando un poco más. Cuando los vuelva a repasar ya pondré qué nuevas canciones añado, que seguro que hay alguna .

    Ya te dije alguna vez que tienen un sonido un pelín alternativo, pero ya ves que algo intento abrirme 😉

    15 marzo, 2013 en 23:21

  8. lorena

    GUN sin Mark Rankin no es GUN… Fueron la banda sonora de mi mejor yo..a los 16 mi primer concierto,hace ya 22años…un privilegio!

    9 junio, 2013 en 0:25

  9. Estoy haciendo un artículo sobre Gun. Enlazaré el artículo.

    25 septiembre, 2013 en 17:28

    • Hola tocayo, bienvenido y gracias por tu comentario y tu enlace. He estado viendo por encima tu blog y es muy interesante, además, escribes mucho de fútbol, ¡eso es genial! Lo visitaré de vez en cuando 😉

      Un saludo.

      26 septiembre, 2013 en 9:54

  10. jose muñoz

    Ayer estuve en la sala Independance Club y disfruté de un concierto muy bueno. Algún fallo técnico y alguna quejica por el sonido , pero estuvo realmente bien. Yo también descubrí a Gun allá por los 90 y estoy de acuerdo con lo que escribes, aunque el cuarto disco tampoco me disgusta, será que INXS también me va un poco, je je. Bueno gracias por la información y me quedo con este blog para seguir informándome.

    P.D. el nuevo vocalista dio perfectamente la talla.

    27 septiembre, 2013 en 10:50

  11. Hola Jose. Bienvenido A Anhelarium

    Una lástima que no pudiera ir, un concierto acústico de GUN, ¡y encima gratuito!

    El vocalista que sustituyó a Rankin en la reunión de la banda fue el cantante de Little Angels, y por lo que pude ver después con el paso del tiempo, fue el propio guitarrista quien asumió el papel de vocalista. ¿Ahora hay otro cantante? Gracias por comentar Jose.

    Un saludo.

    2 octubre, 2013 en 10:27

  12. ANGEL FDEZ IBAÑEZ

    Pedazo de grupo, a mi me llegaron al alma. Cierto que los 3 primeros discos son los únicos que valen y muuuucho. Rabia me da que no pude verlos en directo (tuve oportunidad cuando vivía en Madrid) y me arrepentiré toda la vida. Gran artículo, felicidades.

    21 septiembre, 2014 en 17:51

  13. Hola ANGEL 😉

    Gracias por pasar y comentar. Yo los vi en Madrid hará unos cuatro años, cuando regresaron a los escenarios tras tantos años de inactividad. El hecho de que no estuviera Mark Rankin ahí restaba bastante, pero el cantante de Little Angels lo hizo estupendamente, un buen showman, fue una noche muy buena y salimos todos muy contentos. Los tres primeros discos de la banda son para mí imprescindibles dentro del género, están repletos de temazos. El último disco…Bueno, una total ida de olla 😀

    ¡Un saludo!

    25 septiembre, 2014 en 16:29

  14. Andrés

    buena crítica, eso sí, estoy en desacuerdo total con respecto al último disco Break the silence, es otro pedazo de disco. Cierto que Dante no es Rankin, pero aún así el grupo sigue sonando a Gun e incluso los temas antiguos lo defiende muy bien. Pero para gustos colores, saludos. https://www.youtube.com/watch?v=2JSCDgn62pk https://www.youtube.com/watch?v=6komvIDbFLg&list=UUDTJfz406LRpFSFXPLDn36w

    20 octubre, 2014 en 16:50

  15. Luis

    Poco más que comentar, a borde de cumplir cuarenta tacos recuerdo un concierto en Aqualung (Madrid), en el cual mi menda subió al escenario y se abrazó con Mark Ranking, momentazo inolvidable.

    Swagger fue un discazo que tardé tiempo en comprender y valorar como se merece, demasiado diferente, pero después de unas cuantas audiciones… Algo había cambiado en GUN y no era precisamente malo, solo diferente y tenía mucha fuerza.

    Después salió el disco de los «numeritos», es raro que yo no de una oportunidad a un disco, pero no fui capaz de escucharlo entero y jamás lo haré, aunque ponga GUN en su portada.

    Toda banda tiene su momento, GUN irrumpió en la frontera entre los ochenta y noventa con su Taking on the world, despues de eso, Gallus fue un disco aún mejor, Swagger era el Atchung Baby de GUN, un cambio profundo en la forma, pero manteniendo el su fuerza, nada hacía imaginar el fiasco que supuso el siguiente disco, ahí terminó la historia de esta gran banda, que pudo haber sido aún más grande.

    Perdón por la parrafada y un abrazo a todos los que aman el rock tanto como yo.

    17 noviembre, 2014 en 21:24

  16. Acabo de ir a buscar ese primer vinilo de este grupo, que un buen día y sucumbido por las radioformulas me llevo a comprarlo,
    No sabia lo del parentesco con la cantante de TEXAS que recientemente tuve el privilegio de ver en Logroño y que comente en mi revista
    Algo de razón tienes con lo de las etiquetas esa de que eran un grupo de pijos,aunque yo nunca lo he sido, muy al contrario soy muy ecléctico y voy buscando los sonidos que más me sorprenden en cada momento,
    Luego cuando se levante mi hija lo pondré y a recordar esos tiempos de chicas, bares y rock. Ese año me trae muy buenos recuerdos y este grupo también…iniciare una busqueda para encontrar esos otros dos vinilos tarde lo que tarde.

    24 enero, 2015 en 7:18

  17. Hola Vidal. ¿La web que sale al clickar tu nombre es tu web o la revista a la que te refieres? Me refiero a Territorio Sonoro. Tiene una pinta fantástica y estoy seguro que aprenderé mucho leyendo esa página. La melomanía es lo nuestro ¿eh? Me la agrego a favoritos para poder echar un ojo de vez en cuando.

    Gracias y, BUEN FIN DE SEMANA VIDAL 😉

    24 enero, 2015 en 11:03

  18. Si es que empezó siendo una revista para papel, como un trabajo de un curso de nuevas tecnologías multimedia, y después la convertí en pagina web….en el fondo es lo mismo: revista, web, blog…..se trata de informar
    Que gato mas majo tienes, cuidalo yo tuve una gata diez años que nos llenaba mucho a mi actual mujer y a mi.
    Al final la tuve que dar en adopción a una amiga cuando nació mi hija por problemas de alergias…..pero siempre que veo un gato me acuerdo de Fibi se lo puse por la serie de los noventa Friends….que recuerdos.

    24 enero, 2015 en 16:02

    • Fibi, jajaja. Mi gatita se llama Lia. Me tiene el corazón robado completamente. Pues Vidal, ahora que tengo más tiempo me pasaré para leer tus escritos con total interés.

      Un abrazo.

      24 enero, 2015 en 16:07

  19. oscar

    Confirmo al 100×100 tu escrito….Gun es una de las grandes bandas de música de hard rock de los 90…todas las canciones de los tres primeros álbumes son espectaculares. Tengo 41 años y no hay día que pase que no escuche un rato cualquiera de los 3 álbumes.
    …respecto al cartel de monsters of rock…lo confirmo…tenía amigos que fueron al concierto en Barcelona y….eran talibanes de la velocidad de las guitarras…más que apreciar una buena canción independientemente de los matices de estilo…Soy devoto del hard rock(aerosmith,guns and roses, etc…)…pero nunca haría ascos a muchas de las canciones de depeche mode….la buena música siempre tiene cabida en mi estantería…grandes GUN!

    25 febrero, 2015 en 20:51

  20. ¡Hola oscar!

    Gracias por molestarte en compartir en este blog tu opinión sobre esta magnífica banda, una banda que aún existe, que están en activo, pero que, y sintiéndolo mucho, ya no es lo mismo. Para mí GUN es precisamente la banda de la que hablo en este artículo. Y sobre todo, GUN es Mark Rankin.

    Me pasa lo mismo que a ti, me he sentido muy identificado cuando comentas que no hay día sin que no escuches alguna de las tremendas canciones que hay en sus tres primeros discos. Yo los tengo en el móvil para escucharlos siempre que lo necesite, me gusta tener sus canciones a mano para deleitarme con ellas siempre que lo anhele.

    Un fuerte abrazo. Mis mejores deseos para ti 😉

    26 febrero, 2015 en 11:04

  21. Albert

    También un referente para mi adolescencia , grupo de culto, los he podido ver 3 veces un live y eran muy muy buenos!!!! Suscribo todo lo que dices, amen!!!!

    11 febrero, 2017 en 21:44

    • Muchísimas gracias por tu comentario Albert! Bienvenido y pásate siempre que quieras 😎👍🏻

      11 febrero, 2017 en 23:16

  22. Anónimo

    Pues nada, otro más que se une al club de los Gun-adictos. Yo los conocí en el 89 con el Taking on the world y a día de hoy sigo esuchado sus discos (los tres primeros claro) y les he visto en directo con Dante y con Mark y evidentemente GUN es Mark. Un saludo Gunners 😉

    17 abril, 2017 en 7:52

  23. jordi

    tengo los tres primeros lp’s!!! i cuando se me rallaron los compre en cd!! sin duda uno d los mejores grupos k ha existido!! me han aconpañado toda mi vida i lo seguiran haciendo!!

    18 junio, 2017 en 22:44

  24. Holaaa… ¡¡Aquí sí pude escucharlo, jejej!! 😉 🙂 ¡¡Genial!! Abrazo grande y besitos… 😉 🙂 Cuídate mucho…

    19 junio, 2017 en 19:12

    • Es una canción impresionante 😎

      19 junio, 2017 en 19:24

    • ¡¡Así es!! 🙂 🙂 🙂 Llena de energía y emoción…

      19 junio, 2017 en 19:27

  25. Oye, Álvaro, y casi un mes tarde, jajaj… Pero creo que ¿cumpliste años el 20 de mayo? Bueno, pues espero lo hayas pasado súper… Por esas fechas te pensé, pero al fin se me pasó el tiempo y no te escribí para felicitarte. ¡¡Amor, luz, música, alegría e infinitas bendiciones en tu vida, por siempre!! Disculpa la tardanza… 🙂 🙂 :*

    19 junio, 2017 en 19:18

    • Hola Luz! Sí, así fue, el pasado 20 de mayo cumplí 31 años ya. Qué viejo jaja. Gracias por tu felicitación, eres muy amable. Un beso desde España!

      19 junio, 2017 en 19:20

    • Con todo gusto… Jjajajjaj… ¡¡Sobre todo lo viejo!! XD Recibido de corazón ese beso español, graciaaas… Te va otro colombiano de vuelta, también de corazón… 😉 🙂

      19 junio, 2017 en 19:26

  26. Anónimo

    Yo vi a Gun en un concierto en Vigo en el año 1998, brutales…..!!!!!

    15 septiembre, 2017 en 10:13

    • Gracias por su comentario!!

      16 septiembre, 2017 en 19:30

  27. kike

    Completamente de acuerdo contigo en todo, soy seguidor de gun desde que casi no los conocía nadie, he visto todos sus conciertos en España e incluso he salido luego con ellos por ahí de copas, son tremendos, un grupo menos valorado de lo que se debiera, unos riffs de guitarras tremendos, unas ritmos poderosos y unas melodias vocales perfectas y bonitas, yo soy músico, y quiero montar un grupo tributo a gun, soy de Zaragoza, así que si hay gente interesada puede contactar conmigo aquí: ensasa73@gmail.com sería un placer tener un grupo tributo aquí de este maravilloso grupo

    7 octubre, 2017 en 15:11

    • Hola Kike, bienvenido a mi blog y muchísimas gracias por tu comentario. Me encantaría poder montar una banda tributo si supiera cantar o tocar un instrumento, jaja. Haces muy bien en dejar este mensaje aquí, porque este artículo tiene siempre muchas visitas y ojalá alguien se apunte a tu proyecto.

      Un saludo, Kike.

      7 octubre, 2017 en 20:10

  28. Miguel Ángel

    Amén

    29 marzo, 2018 en 22:44

  29. Anónimo

    GUN son de mis mejores grupos, y por suerte vienen al rockfest Barcelona este año.

    12 enero, 2019 en 11:47

  30. Javi

    Un gran artículo sin lugar a dudas, has hecho un detallado relato de la historia de la banda. Me sorprende que pueda coincidir en todos los extremos del mismo. Para mi GUN, fue un grupo que me acompañó en la banda sonora de mi juventud y cada vez que los escucho me asoman a esos dias en lo que tido era posible. El tiempo ha sido injusto con su legado. Pero siempre quedaremos unos pocos para que su musica siga sonando. Muchas gracias.

    19 mayo, 2019 en 7:24

    • Gracias a ti Javi. Muy bonito lo que has escrito. Aunque en parte, la salida de Mark Rankin de la banda y su negativa a formar parte de ella, ha hecho que GUN perdiera toda notoriedad. Rankin desde hace veinte años vive en el más absoluto anonimato. Si hubieran mantenido el nivel de los primeros discos y siguieran juntos, quién sabe. Efectivamente, su música siempre estará ahí. Buen inicio de semana y muchas gracias por comentar.

      19 mayo, 2019 en 8:22

  31. hectorf

    Enhorabuena por tu gran reseña y es que coincido plenamente en lo que dices, la nostalgia de aquellos años pero de la buena…nunca me cansaré de escuchar las canciones de GUN y por el contrario, me canso mucho de escuchar otras bandas del mismo o de cualquier otro estilo..a seguir generando «nostalgia de la buena» un saludito

    13 octubre, 2019 en 17:24

    • ¡Hola hectorf!

      Muchas gracias por pararte a comentar esta entrada, una de las más exitosas de este blog. Y por supuesto, bienvenido a Anhelarium ; )

      Gracias por tus palabras, me alegra que te hayas sentido identificado con lo que escribí. Lo que me pasa con GUN me pasa con otras bandas, sus canciones están cargadas de buena energía, de momentos inolvidables, volver a escucharlas es como volver a sentir todo ello, una y otra vez, sin que pierda la más mínima fuerza.

      Un saludo, y espero verte más por aquí.

      17 octubre, 2019 en 15:42

  32. Anónimo

    Muy buenas, tras leer todos los comentarios sobre esta increíble banda, he decidido también comentar algo, ya que me ha traído muchos recuerdos, si es verdad que los 3 primeros discos son lo mejor de los Gun, pero últimamente me ha dado por escuchar sus 2 últimos trabajos donde el vocalista es Dante Gizzi, y creerme que no esta nada mal, suenan bastante a los Gun de siempre, aconsejo a todos los que os guste esta formidable banda, que escuche estos 2 ultimos discos que no os dejaran indiferentes. (frantic) y (Favourite Pleasures) Son sus 2 últimos trabajos.

    Salut

    Òscar

    26 noviembre, 2019 en 11:21

    • Hola «Alguien» (algunos no ponéis o se os olvida poner vuestro nombre o pseudónimo en el formulario), muchísimas gracias por tu comentario en Anhelarium. Yo he escuchado sus últimos discos y los he disfrutado, pero no me han enamorado y no los asocio a GUN y menos a su música. Sí es cierto que esta nueva etapa de GUN tienen temas que suenan a los clásicos, como Break The Silence.

      Por cierto, por si te interesa, hicimos un podcast sobre GUN hace poco donde repasamos toda su historia. ¡Dale al play y disfruta!

      https://anhelarium.com/2019/08/19/milencora-episodio-20-gun-la-mejor-banda-de-escocia-imprescindibles/

      ¡Un abrazo!

      29 noviembre, 2019 en 13:03

  33. Òscar

    Buenas tu podcast es brutal enhorabuena, no puse mi nombre en el formulario pero si lo puse al final de mi comentario.
    Por cierto hace pocas horas que los Gun acaban de sacar al mercado otro recopilatorio, que incluye temas desde el primer trabajo hasta el ultimo.. Tengo ganas de escucharlo de principio a fin!

    Salut

    Òscar

    30 noviembre, 2019 en 7:18

    • ¡Hola Óscar!

      Ahora le echaré el ojo a ese recopilatorio. Yo cuando conocí a los GUN me compré uno de los tantos que tienen en el mercado.

      Por otro lado, me alegro que disfrutaras del episodio de Milencora dedicado a esta sensacional banda. Todos los temas que suenan en ese programa son espectaculares.

      Un saludo Óscar, y gracias por tu atención.

      8 diciembre, 2019 en 12:28

  34. Víctor

    Buenas!
    Yo dí con Gun con Better Days, supongo que como muchos. No los conocía de nada, de repente los escuché en la radio y… Boom!!. Eran otros tiempos en los que las emisoras de radio hacían que existiese un grupo o no (ahora Internet y las redes sociales dan más posibilidades aunque no sé si demasiadas) y fue imposible no decir ¡joder! ¡bestiales! Creo que, cuando una banda así, con unos trabajos, así, da contigo en la época justa -en mi caso los 90 fueron años de Universidad, noches sin límites de cierre,alcohol, música… saliendo de noche y regresando de día, con todo por descubrir y ese matiz rebelde que dan los 20- se convierte en mítica en tu vida… Y lo fueron. Lo fueron porque creo que un grupo solo puede convertirse en la banda sonora de una época de tu vida donde todo lo tenías por hacer si guarda una justa correspondencia con lo que eres en ese momento. Y Gun lo era… rebelde, potente, con una pureza de rock alejado del amaneramiento en el que la industria acaba haciendo caer a muchos, lejos de elevar a categorías propias lo que son solo matices que prestan un servicio al conjunto de una buen Hard Rock (no pienso dar nombres porque no quisiera ofender a nadie). La imagen de Mark Rankin en ese escenario de la Expo con ese directo tan bestial dentro de la gira Gallus no hizo sino reafirmarme que eran una de mis bandas… Eso lo piensas en ese momento, sin saber que cuando tuvieses bastantes años más y, después de haber perdido la conexión durante años con ellos -su declive y esos años de la vida en los que a uno le hacen estar pendiente de otras cosas, ya sabeis-, de repente, un buen día, y por azar te aparece en Youtube Better Days-Gun, lo pones y… Boom!!! Bestiales!! Y el círculo se vuelve a cerrar.

    PD: Escribo este comentario escuchando Don´t say It´s over. Que sí, que está en el Top 10-incluso en el 5- ni lo dudes!!… porque lo tiene todo para ser una de las mejores canciones de la Historia del Rock y porque me trae cosas… esas cosas que la música en su estado más puro te da para que te acompañe siempre. Por eso, con casi 50 tacos, con más arrugas y menos pelo que aquellos 20 me hacen ser el mismo… Larga vida a Gun, esté dónde esté y vaya dónde vaya- aunque Mark siga en sus trece de no regresar-.

    20 diciembre, 2019 en 21:07

    • Maravilloso tu comentario Víctor, me ha encantado leerte. Disculpa por contestarte con algo de demora, pero siempre contesto todos los comentarios que me dejáis por aquí. Yo a los GUN los conocí gracias a YouTube en 2008, ¡y de casualidad! Así que imagínate lo mucho que me ha encandilado leerte, porque tu historia con GUN sí que tiene calado y mucha solera. Yo los años 90 los viví siendo un niño, hice la comunión en 1994, para que te hagas una idea. Por eso siempre digo que me hubiera encantado vivir los años 90 (y los 80, ya que estamos) a una edad adulta, siendo un veinteañero como lo fuiste tú. Exprimiste al máximo la mejor década que ha conocido la juventud. Esta frase ya la he escrito muchas veces en Anhelarium. Pienso que los 90 tuvieron un encanto, una circunstancias, un ambiente, un TODO que hacen que estos años y los venideros no tengan lo mismo, ese encanto, por expresarlo de alguna forma. Sin en esos años, a esa edad, GUN era la banda que ponía música a tus días, a tu vida, el cóctel se hace perfecto. Envidia sana, Víctor.

      Muchas gracias por tu gran aportación en Anhelarium.com.

      ¡FELIZ NAVIDAD!

      21 diciembre, 2019 en 21:21

  35. Julen

    Emocionante artículo que suscribo al 200%.
    Yo tuve la ocasión de verlos en el 89 en una discoteca de berango (vizcaya), todavía flipo.

    28 diciembre, 2019 en 15:57

    • Julen

      Perdón en noviembre del 94, que se me va la olla

      28 diciembre, 2019 en 16:01

  36. Anónimo

    Qué es hoy de GUN?

    26 abril, 2020 en 5:51

  37. Monokeband

    Opino igual, los 3 primeros y casi diría los 2 primeros, son de lo mejor que se ha hecho. Brutales.

    10 mayo, 2020 en 7:14

    • ¡Hola Monokeband! Bienvenido a mi blog, espero que esta no sea la última vez que te veamos por aquí y más si es para dar tu opinión sobre mis adorables GUN. Leyendo tu comentario, no tengo más que reiterarme en que, los tres primeros trabajos de la banda, son de lo mejor que se ha hecho en esto del Hard Rock-AOR.

      ¡Un saludo desde la provincia de Cádiz, Monokeband!

      12 mayo, 2020 en 15:26

  38. Jose

    Hola a todos, no sabia que me gustaba tanto GUN hasta que he vuelto a escucharlos…
    Una pregunta: ¿sabéis que otros grupos suenan similares,,,? Yo no conozco ninguno.
    Gracias !!

    25 julio, 2020 en 19:07

    • ¡Hola Jose, Bienvenido! Te pido disculpas por tardar en contestar, pero he tenido visita en casa durante varios días y es ahora cuando, tranquilamente, puedo atender a tu pregunta. Me alegro muchísimo que te guste GUN. Claro que hay bandas que hacen música del mismo género y que pueden hacer algo parecido, pero tengo que decirte que la música de GUN es tan única que es muy difícil encontrar algo que suene similar, la verdad. GUN, sobre todo los primeros GUN, hacían una mezcla perfectísima entre el Rock alternativo y el AOR más melódico. Encontrarás mogollón de grupos de Rock, de Hard Rock, de AOR, que hagan canciones con grandes estribillos y melódicas, pero que tengan ese mismo halo tan melancólico de las canciones de estos escoceses, ufff, difícil. Recuerda que esta banda tiene un cierto toque apesadumbrado a pesar de poseer temas muy melódicos. Muchos grupos melódicos suelen abusar de canciones extremadamente melódicas con letras algo «facilonas», y no es el caso de esta banda que tenemos entre manos. Pero vamos allá, voy a recomendarte grupos que, creo, pueden satisfacerte bastante:

      1. Little Angels. De hecho, el cantante de este grupo fue el que sustituyó a Mark Rankin cuando la banda regresó a los escenarios hace más de una década.

      2. Harem Scarem. Buque insignia del AOR y cuyas canciones aguardan unas letras espectaculares, además de unos estribillos de esos que ponen los pelos de punta.

      3. Bon Jovi. De estos creo que poco te puedo decir que no sepas. Sus primeros discos sobre todo, son una barbaridad. Aunque escúchate discos como Bounce, del 2002, que tiene un rollo muy similar a los primeros discos de GUN.

      Y por último…

      4. Mr. Big. Sus primeros discos, imprescindibles.

      Un abrazo y espero haberte ayudado. Pásate siempre que quieras por aquí.

      29 julio, 2020 en 16:27

  39. Muchísimas gracias….los escucharé, pero me temo que como GUN será dificil…
    Seguiré siguiendo este blog con mucha atención, aquí hay mucha CALIDAD.
    Abrazos !!

    30 julio, 2020 en 22:08

  40. Anónimo

    Hola

    Fan de Gun tambilén. Aunque yo tengo que decir que mi top es todo de Swagger. En su momento vi ese disco como el resultado de una evolución totalmente natural. El inicio del disco es perfecto, mi cancion favorita es find my way, quizás me aburra tanto word up ya, y el cuarto disco un bajonazo brutal. Yo en su momento, que no supe nada de productores y vainas, lo entendía como una vuelta atrás. O sea, (por lo del grupo pijo) haceis el disco perfecto, (sobre todo, ya digo, la primera parte) y cuando teneis que seguir por ese camino, volveis al principio? (o peor) y mi cerebro dijo no.

    Pero el swagger es una obra maestra, un discazo.

    Le dare una oportunidad a los nuevos temas. Mark me gustaba su timbre, pero tengo que decir que tampoco es que lo considerara un cantante brutal, poco registro para mi.

    Saludos

    26 octubre, 2020 en 17:46

    • Hey! Bienvenido ☺️👍🏻

      Mark era un cantante nada sobresaliente, y en directo le costaba. Como dices, su timbre, cantando a medio tono y sobre todo en estudio, hacia qué su voz molara una barbaridad. Swagger es el mejor disco del grupo y uno de los mejores de la década. Coincido contigo en todo lo que dices del mismo. Con ese disco el grupo llegó a la cumbre.

      Un abrazo y gracias por comentar 😉

      26 octubre, 2020 en 17:49

  41. Felipe de Moya sinde

    Tengo que decirte que son un auténtico grupo,yo tengo sus tres primeros discos y te puedo asegurar que no me canso de escucharlos a todo volumen.

    23 abril, 2021 en 23:36

    • Hola Felipe! Bienvenido a mi blog. GUN es de mis bandas favoritas y sus tres primeros discos son como La Santa Trinidad jejejejejeje

      Un saludo!

      24 abril, 2021 en 16:53

  42. David

    Ayer, dia 11/11/2022 estuve en el concierto de Barcelona, en la Sala Wolf…. BRUTAL, no puedo decir mas. Una gran banda que me robó el corazón a los 16 años con Taking on the world y ayer, con casi 50 primaveras, me lo han vuelto a robar. GUN forever!!!🤘

    12 noviembre, 2022 en 13:10

    • Ni sabía que estaban por España! Me alegro mucho mucho de que disfrutaras de ellos. Yo los vi hace mucho tiempo en Madrid, cuando contrataron al cantante de Little Angels y salieron a hacer una pequeña gira. GUN 4ever!

      Gracias por pasar y comentar. Larga vida al Rock!

      12 noviembre, 2022 en 13:23

    • David

      Estan muy activos. En sus redes sociales publican todas las novedades. Están de gira europea. En España han tocado en Gijón, Madrid, Vitoria, ayer en Barcelona y hoy en Gandesa y ya se van….joder que guitarrero mas bueno que nos dieron ayer… Música de verdad!!!!! Yeahhhhhhhhh

      12 noviembre, 2022 en 13:30

    • David

      Y lo mejor…. cuándo acabó el concierto, bajaron con el público y a firmar, fotos, charlar con ellos, brindar juntos… demencial, no puedo decir más

      12 noviembre, 2022 en 13:32

    • Sí, sé que la banda está muy activa. Les sigo en redes sociales. Lo que pasa es que no me había dado cuenta que venían por aquí y aún habiéndolo visto, me hubiese sido imposible ir a verles. Ojalá la próxima vez. Me alegro de que fuera tan especial la noche para ti, David. Me contagias tu entusiasmo porque sé lo que es verles en directo. De hecho tengo la crónica de aquel concierto en este blog, te animo a que la leas. Un abrazo.

      12 noviembre, 2022 en 15:32

  43. Javier.

    Hola,

    Tengo 50 palos y GUN fue mi primer concierto en directo y el ultimo que he ido el pasado 9 de Noviembre, para celebrarlo, foto con Giulano :-).

    Gun siempre eternos !

    Javier.

    13 noviembre, 2022 en 14:00

  44. Anónimo

    El otro día estuve en el concierto de Barcelona con un amigo. Y la verdad que estuvo genial, el sonido GUN no ha desaparecido. Si que es cierto que Mark se notaba, se echaba de menos, pero Dante nos hizo acercar a esa nostalgia. Luego después del concierto nos hicimos un par de fotos con los Hermanos Gizzi y fueron muy amables y cercanos. Además les pregunte por Mark y me dijeron que ya no cantaba y que se dedicaba a promocionar nuevas bandas. Y que no había mal rollo con él. Por como lo dijo me lo creí, no lo dijo por decir. No pierdo la esperanza que un día hagan una gira con la formación original o al menos con el cantante original y dante en el bajo y que se vayan turnando depende de las canciones. El mundo da muchas vueltas. 1 abrazo!

    15 noviembre, 2022 en 13:40

  45. Anónimo

    El otro día estuve en el concierto de Barcelona con un amigo. Y la verdad que estuvo genial, el sonido GUN no ha desaparecido. Si que es cierto que Mark se notaba, se echaba de menos, pero Dante nos hizo acercar a esa nostalgia. Luego después del concierto nos hicimos un par de fotos con los Hermanos Gizzi y fueron muy amables y cercanos. Además les pregunte por Mark y me dijeron que ya no cantaba y que se dedicaba a promocionar nuevas bandas. Y que no había mal rollo con él. Por como lo dijo me lo creí, no lo dijo por decir. No pierdo la esperanza que un día hagan una gira con la formación original o al menos con el cantante original y dante en el bajo y que se vayan turnando depende de las canciones. El mundo da muchas vueltas. 1 abrazo!

    15 noviembre, 2022 en 15:45

¡Participa! [NO ES NECESARIO RELLENAR EL FORMULARIO PARA COMENTAR]

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.