Heavy Metal is the law! #4
Three Days Grace – Human [2015]
Me quiero centrar en discos de este año 2016, pero como estoy que no paro este verano, aprovecho este post metalero para colaros este disco del pasado año porque me encanta, lo he escuchado ya no sé cuántas veces y si no hablo ahora de él no sé cuando lo haré. Así que con permiso de todos, cuelo en este post el último álbum de estudio de los canadienses Three Days Grace, Human, ahora, con Matt Walst a las voces, sustituyendo al cantante original, Adam Gontier. Puedo decir con total seguridad que dentro del Metal alternativo, los de Ontario son de lo mejor que puedes escuchar, y sobre todo, que este último disco es el mejor de la banda. Todo es muy subjetivo, quizás te puede gustar más el primero o el segundo. Pero no se puede negar que este disco es de mayor calado que los anteriores por una razón cuantitativa, y es que todos y cada unos de los temas que componen el disco, los doce, son un verdadero deleite. Mientras escribo estas líneas estoy escuchando nuevamente el disco, suena Fallen Angel, y estoy gozándolo. Todos los temas rebosan melodía y están cargados de muy buenos estribillos. El disco abre con un temazo, más pesado, pero henchido de melodías, Human Race. Desde luego la canción hace que te enganches al disco y quieras seguir descubriendo qué más tiene. Landmine es otro de los grandes temas que tiene este Human, mucho más rápido con un sonido que recuerda al estilo Punk Rock americano de mediados de los 90. A continuación, un medio tiempo exquisito, Tell Me Why con un sonido limpio y cómo no, cargado de melodía. El disco es un devenir de melosidad y cortes más duros como Painkiller, tema utilizado como uno de sus singles de presentación, donde además, más se puede apreciar el gran trabajo que hacen el bajo y la batería. Es algo que me llamó la atención de este disco, lo bien que suena el bajo. El disco es una verdadera joya y los que nos gusta deleitarnos con el Metal más melódico, lo disfrutamos una barbaridad. I Am Machine es el corte del disco donde Matt, el cantante de la banda, más se luce con su voz. Me es imposible no seguir escribiendo más sobre Human, sobre todo cuando aún quedan temas como Car Crash, otro medio tiempo que va in crescendo, seguido de otro medio tiempo más calmado donde abusan más de sintetizadores pero de riffs bastante potentes, Nothing’s Fair In Love and War. Habiendo escuchado los anteriores a conciencia, tengo claro que este es su mejor trabajo.
Regresamos al presente y nos vamos a la otra punta del Metal. Os presento ahora el último disco de Caliban, Gravity, un gran disco de Metalcore que, cómo no, también anda bien cargado de melodías para cautivar. Quedaba poco para la primavera y los alemanes nos sorprendían con este buen disco. Los conocía desde hace tiempo y me encantaron, así que el nuevo disco lo escuché con ganas. Es una banda a la que me he enganchado no hace mucho, los conocí a principios de año y aún les sigo dando varias escuchas a sus discos. Paralyzed es el tema que abre este noveno trabajo de los alemanes y que abre una lata llena de grandes temas. Intentaré sintetizar y no enrollarme tanto como con el anterior disco, así que iré al grano diciendo que el Metalcore melódico ya lleva muchos años enfilado, desde principios de los 2000 el metalcore se despegaba de su lado más hardcore y se acercaba al lado más melódico con bandas como At The Gates. Ahora son muchas las bandas de este palo, pero a Anhelarium intento traer lo mejor y os aseguro que Caliban es de los grupos que mejor desarrollan su música sin caer en repeticiones, dejando su sello, sobre todo, y en mi humilde opinión, desde Say Hello To Tragedy, lanzado en 2009. Who I Am, es uno de mis temas favoritos de este trabajo, quizás por ser el más melódico y al mismo tiempo, el más pesado. Es el tema que mejor combina la bipolaridad que refleja este género del Metal, como pasa igualmente en el Death Metal melódico del estilo de In Flames, Amaranthe, etc. Crystal Skies es otro de los grandes temas de este disco, pues a además de ejecutar esta fórmula perfectamente y ser un tema muy rápido que hará que te entren ganas de salir a la calle y darlo todo, tiene un pasaje casi onírico, de apenas unos segundos, adornado por unos coros, llegando a su final, que me ha dejado totalmente encandilado. Lo mismo sucede con el siguiente tema, Walk Alone, que sigue las pautas del anterior. The Ocean’s Heart es uno de los cortes más duros, el más contundente y pesado, con una ejecución en la batería a duo con potentes riffs donde nuevamente oímos esos coros femeninos de fondo. Descomunal. Imprescindible para los seguidores de este estilo. No me puedo olvidar de hablaros de brOKen, un medio tiempo que técnicamente es un prodigio. Los chicos de Caliban parecen haber metido en la sartén una pizquita de Ambient, algo de Thrash, y unas gotitas del Metal más épico y en apenas con una duración de cuatro minutos nos dejan un tema impresionante. For We Are Forever es el tema más duro del disco, y lo mismo sucede con Inferno, aunque a este último lo adornan con más melodías. Escuchad el disco entero porque es una gozada.
Cult Of Luna – Mariner [2016]
Nos adentramos en los obtusos senderos del Post-Metal, fusionado en esta ocasión con el Sludge-Metal. Los suecos Cult Of Luna me han dejado asombrado con este disco. No los conocía en absoluto y este disco me ha hecho querer saber más de ellos. Alucinante este álbum. Para los paladares más exquisitos y sobre todo, para los que nos gusta adentrarnos por estos pastos que esconde el Metal, Mariner, es un trabajo muy placentero. Decir que este disco es un trabajo en colaboración con la cantante Julie Christmas (Made Out of Babies, Battle of Mice) y será ella quien adorne con su melódica voz este gran disco que en ocasiones resulta de lo más experimental. Podemos catalogar este disco como un punto de inflexión en la banda porque si bien es cierto que aún tengo que degustar sus anteriores trabajos con más atención, este disco colaboracionista en principio nos aleja del sello Cult Of Luna y por momentos nos sumerge en pasajes algo desconocidos con respecto a la banda de Klas Rydberg. Cinco son los temas que presentan en Mariner. Tres de ellos superan los ocho minutos de duración y los otros dos llegan casi al cuarto de hora. Las composiciones y los arreglos en cada tema son sensacionales. Como si de suave seda se tratara, la voz de Julie sortea las espinosas ramas en casa uno de los temas. A Greater Call es sin duda el mejor corte de este trabajo. Con él han querido mostrar lo acertado que ha sido colaborar con la cantante neoyorquina. Chevron en su inicio es bastante diferente a lo que Cult Of Luna tiene acostumbrado pero a medida que avanza el sello de los suecos hace aparición. Un tema estridente de una gran labor en las cuerdas. Cada uno de los seis temas presentan una ejecución bien distinta. El disco me resulta como un viaje en el que tropiezas en recónditos lugares. Con Cygnus, ya al final del álbum, cult Of Luna nos envuelve en su atmósfera densa y más primitiva, un tema puramente Post-Metal.
Last In Line – Heavy Crown [2016]
No hace mucho os hablaba de Vivian Campbell y el talento que perdió el Heavy Metal de los 80 con su marcha. Es ahora, en 2016, cuando ya ha llovido mucho desde que Ronnie James Dio y él se tiraran mierda a raudales el uno al otro, cuando Vivian se reúne con sus antiguos camaradas de DIO para hacer Last In Line, un intento de continuar con esas ganas de hacer Heavy Metal que tenían cuando eran unos mozalbetes. Tres de los músicos que compartieron con Ronnie la mejor etapa de DIO, Vivian Campbell (guitarra), Vinnie Appice (batería) y el recientemente fallecido Jimmy Bain (bajo), se dan cita junto al cantante Andrew Freeman (Hurricane) para intentar lograr capturar esa esencia que todos juntos creaban en la década de los ochenta. Todos ellos parieron discos míticos e imprescindibles para el Heavy Metal como el gran Holy Diver (1983), Last In Line (1984) o Sacred Heart (1985), los tres discos más importantes en la historia de DIO y de los mejores del Heavy Metal. Bajo el nombre de aquél segundo trabajo de DIO, presentan ahora esta nueva banda. Era de esperar que ni tan siquiera se acercaran a ese halo que transmiten los primeros discos de DIO pero no por ello hay que desmerecer este disco. Para mí es un buen trabajo y merece toda consideración. Si bien es cierto que uno ansiaba con encontrarse algo más grandioso por parte de Vivian y sus colegas, el disco no defrauda y la calidad de estos brilla, aunque no lo deseado, en este Heavy Crown. Con temas como Burn This House Down o el con el que abre este nuevo proyecto, Devil In Me, son muestra de que estamos ante un Heavy de mucha calidad. Blame It On Me, con tintes Hard, es otro de los grandes temas de este disco.
Devildriver – Trust No One [2016]
En unos días tengo pensando publicar una entrada dedicada al Groove Metal y lo adicto que me tiene desde hace tiempo. Ahora os presento a Devildriver y su Trust No One, su último trabajo. Esta banda estadounidense formada en Santa Bárbara, California, para mi gusto se han marcado un discazo más jevi que una lluvia de hachas. Es un disco machacón, cargado de grandes riffs, con ciertos toques melódicos, donde destaca el vozarrón de Dez Fafara (ex- Coal Chamber). Para los que disfrutamos con este estilo de Metal el disco no defrauda y se mantiene en cada una de sus canciones. No me atrevo a decir si es el mejor de la banda, porque tengo que profundizar más en su discografía, pero sí noto que estos temas son claramente mejores que el disco anterior. My Night Sky es una pasada, como el tema que abre el disco, Testimony Of Truth. El disco posee una rítmica muy buena, como en temas como Above It All o en Feeling Un-god-ly. El disco tiene algunas pinceladas de Thrash y Black pero el Groove Metal lo presenta a granel y a mí me encanta. Desde que escuché este disco me enamoré musicalmente del señor Fafara y desde entonces ando metido en su música.
Dream Theater – The Astonishing [2016]
Termino esta entrada con unos grandes de la escena metalera, los progresivos Dream Theater. Una banda que con el tiempo me fue ganando y adentrando en el Rock/Metal progresivo, estilo del cual, cuando era adolescente, solía despotricar. Es lo que tiene la adolescencia. Con The Astonishing lejos estamos de un Images And Words, un Awake o un Metropolis Part II: Scenes From A Memory, pero considero que un buen disco y es por eso que lo traigo a la palestra. En este disco nos topamos con una historia repartida en dos actos que, obviamente, si adquieres las mejores ediciones de este trabajo podrás apreciar con más claridad. Pero dejando de lado las historias fantásticas que los antiguos Majesty nos presentan, prefiero ir directamente a lo que musicalmente nos presentan. El disco, como cabía esperar, es un prodigio a nivel técnico. Yo no echo de menos a Mike Portnoy, quizás también porque le he tomado cariño a Mangini, que hace un trabajo magistral en este disco. LaBrie, como siempre, sensacional a la voz, y qué deciros de Petrucci y Myung. Ahora sí, el que más me ha llamado la atención en este disco ha sido Rudess a los teclados. Los medios tiempos en Dream Theater son siempre muy bien recibidos por los fans y The Answer es una maravilla. En ocasiones anhelo más escuchar sus pomposas canciones que sus derroches técnicos. Es más, me llegué hace tiempo a crear una carpeta con sus mejores baladas y medios tiempos. Cuando hablamos de Dream Theater hablamos de complejidad y multiplicad musical, lo que han hecho que esta banda sea de las más prestigiosas de la escena del Rock duro. Tras otro agradable y más armonioso medio tiempo, A Better Life, nos topamos con una heterogeneidad de temas como Lord Nafaryus, con ese toque a lo tango argentino. Siempre he sido de los que piensan que para escuchar a Dream Theater, no sólo basta con ser abierto de miras a la hora de escuchar cosas distintas y vanguardistas, sino que además uno necesita estar algo acostumbrado a lo que a Rock progresivo se refiere, porque de lo contrario suele ser difícil pillarle el gusto a estos estadounidenses. Dentro de los tres discos que han presentado tras la marcha de Portnoy, este quizás es el mejor. Sin duda lo es con respecto al presentado en 2001, A Dramatic Turn Of Events que, personalmente, me pareció tremendo tostón.
–>Quizás también le pueda interesar:
- Heavy Metal is the law! # 1
- Heavy Metal is the law! # 2
- Heavy Metal is the law! # 3
- Heavy Metal is the law! # 4
26 julio, 2016 | Categorías: Música | Tags: Caliban, Cult Of Luna, Devildriver, Dream Theater, Heavy Metal, Heavy Metal is the law!, Three Days Grace | Deja un comentario
Dream Theater – Black Clouds & Silver Linings (2009)

Black Clouds & Silver Linings – Dream Theater (2009)
Ya hablé hace unos días en este blog sobre uno de los últimos –y de mis preferidos– discos de Dream Theater, Octavarium. Pero es que hoy, por fin he tenido el gran placer, de poder escuchar el que es, su último trabajo, Black Clouds & Silver Linings. Hace relativamente poco que salió, pero no ha sido hasta hoy, que he podido disfrutar de él. Me encontraba esta mañana en la playa, con mi hermana Desirèe, y le comentába a ésta, que cuando llegára a casa, me esperaba escuchar un disco al que le tenía muchas ganas. Así fue, tras una mañana entera de sol, arena y agua –¡que buena estaba el agua por Dios!-, llegue a casa, y sin haberme quitado la arena de encima, me meti en mi habitación, cogí mis cascos, y me preparé para la que iba a ser una buena dosis de Dream Theater, y es, que uno siempre espera con ansia todo lo nuevo de esta banda. Y antes de entrar en profundidad con respecto al disco, decir, que no me esparaba un disco así, y que me ha sorprendido muy muy gratamente.
Este nuevo disco, contiene seis temas, y el primero de ellos, el que estrena este nuevo trabajo, se titula, ‘A Nightmare to Remember‘. Su duración es de 14:46. Comienza con un sonido muy atronante, pesado, duro. Creo que jamás he escuchado a unos Dream Theater así. De hecho, justo al principio del tema, parece que estas escuchando un tipico grupo de metal con aires góticos. Acto seguido, todo eso desaparece, y comienzan esos pasajes melódicos a los cuales estámos acostumbrados los fans de Dream Theater. A nightmare to remember!, comienza diciendo LaBrie. Es un tema que gana por momentos. Un tema excelente, que nos deja ver, que estamos ante un gran disco.
‘A Rite Of Passage‘ es el tema que le sigue y el cual estoy escuchando mientras escribo estas líneas. Me encanta este tema. Un buen estribillo. A partir del minuto 4:30, comienza un pasaje instrumental, inmejorable. Un diez para este tema. Viene el turno de ‘Wither‘, un medio tiempo precioso donde los haya, con un Labrie excepcional. Anhelaba escuchar un tema así de Dream Theater. Magnifico.
‘The Shattered Fortress‘. Unos riffs potentes y pesados seguidos de un magistral Rudess, dan comienzo a este tema de 12:49. De los cuatro temas largos que hay, quizás este sea el más heavy de todos. Es una autentica apisonadora este tema.
‘The Best Of Times’ ¡Mi canción favorita del disco! El comienzo es precioso, maravilloso, conmovedor. Hace que me eriza el bello. Un tema de 13:09, donde nos demestran una vez más, que son los mejores músicos de la escena rockera actual. Unas partes instrumentales que son un regalo para los oídos y un estribillo perfecto.

– Dream Theater –
Llegamos al último tema de este disco, ‘The Count Of Tuscany‘, de 19:16. Creo que junto al tema anterior y a ‘A Nightmare to Remember‘, es el mejor tema del disco. Dream Theater en estado puro. No es hasta el minuto 4:20, que escuchamos la voz de LaBrie. Es el tema más progresivo, y uno de los temas más completos de la banda. Pasará a ser un referente junto a otros clásicos del grupo. I, wanna stay alive!!
Estoy maravillado con este disco, no lo puedo negar. Me esperaba un buen disco, del tipo Systematic Chaos quizás. pero todo lo contrario, me ha gustado mucho más que éste, incluso un poco más que Octavarium. Este disco me esta haciendo pasar un día muy agradable.
¡Muchísimas gracias Dream Theater!
Un saludo.
–>Quizás le pueda interesar:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Keldian – Heaven’s Gate (2007) | Dream Theater (2005) – Octavarium |
Place Vendome (2005) Kiske |
H.E.A.T – H.E.A.T. (2008) Sweden!! |
Leer articulo | Leer articulo | Leer articulo | Leer articulo |
16 julio, 2009 | Categorías: Música | Tags: Dream Theater, Heavy Metal | 5 comentarios
Octavarium – Dream Theater (2005)

Octavarium – Dream Theater (2005)
Ya me ha pasado varias veces que me he tenido que comer mis palabras cuando he hablado ‘mal’ de un grupo y una de esas veces ha sido con Dream Theater. Siempre decía que su música me aburría, que no sopotaba esas canciónes tan largas, etc. Evidentemente decía eso bajo un inmenso desconocimiento sobre el grupo, solo había escuchando unas cuantas canciónes sueltas, y como bien se dice, no se debe opinar de lo que no se sabe. Como a lo largo de todos estos años he visto a muchísima gente completamente fascinada con la música de Dream Theater, crónicas excelentes y de alta nota (todos sus discos obtienen una calificación de 8, 9 /10), pues me dije que ya era el momento de ponerme por delante toda su discografía y empaparme de todo. Y así fue, sin ningún tipo de orden, fui escuchando sus discos, el primero, Octavarium, ¿por qué?, pues sencillamente porque me llamó muchísimo la atención su portada, que más adelante comentaré la cantidad de detalles ocultos que ésta tiene, es fascinante.
Antes que nada, mucho más tarde de haber saboreado bien los discos de Dream Theater, leí que Octavarium era uno de los discos más flojos de la banda en comparación con los demás. Yo ahí no me meto, puesto que no soy un entendido del grupo y mucho menos del Rock Progresivo, así que ahí lo dejo. Sólo puedo decir, que Octavarium es probablemente de los discos que más he escuchado en este último año.
Es el octavo album del grupo, de ahí su nombre. Decir que el número ocho, en este trabajo es muy importante, pero ya hablamos de ello más adelante. El disco comienza con una sóla nota musical, para dar paso a un excelente tema, ‘The Root of All Evil’, que comienza con unos riff de guitarras bastante pesados, muy heavys. La melodía de esta canción es genial, muy acertada. Aunque dure 8:24, la canción no se hace larga, para nada. Es un tema fantástico, con un James LaBrie superior, como siempre. Este señor, tiene una voz grandísima, preciosa, pero para ello no hace falta escuchar todo lo de Dream Theater, con escuchar una canción solamente, te das cuenta que es un gran vocalista, de los mejores que hay actualmente. De esta canción, destaco su estribillo, pero tambien su final, vuelta a las notas de piano, que poco a poco nos presentan una hermosa balada, ‘The Answer Lies Within’, la cual me pone los bellos de punta ya que me recuerda a una etapa muy emotiva de mi vida. Piano, violín y un Labrie excelente, hacen que este tema tenga unas melodías preciosas. Su duración es de 5:32, pero al tener tantos pasajes lentos (ya que es una balada), se hace un poco larga.
Le sigue ‘These Walls’, un tema al principio no me caló mucho, pero con contínuas escuchas me ha ganado más. Las escenas vocales son muy buenas. Lo que destaco de este tema es la sincronización entre Petrucci y Rudess, sobre todo casi al final.
‘I Walk Beside You’. Juro por Dios, que cuando escuché este tema, parecía que estaba escuchando a U2, sobre todo por el estribillo, pensé que sería cosa mía, pero me sorprendí cuando leí en foros/revistas que todo el mundo opina igual. Y es que por ello me enteré, que U2 es de las bandas favoritas de James Labrie, y gran influencia para la banda y la verdad, con esta canción, lo deja bien claro ¡y mucho!. La cancion es genial, un estribillo que a cualquiera le gustaría, sobre todo si esa persona es fan de Bono y compañía. Las melodías son geniales. ¡Perfecta!.
Con ‘Panic Attack’ volvemos al lado más heavy de Dream Theater. Se puede apreciar de nuevo, a un Rudess esplendido. El tema es bastante duro, rápido, es una verdadera apisonadora. ‘Never Enough’ no es un buen tema, es un temazo. Tiene unas melodías muy buenas, y sobre todo el estribillo donde LaBrie nos deleita con sus tonos altos. Genial, ¡bravo!
‘Sacrificed Sons’ parece ser una balada, pero luego obtiene una fuerza instrumental de sobresaliente. LaBrie nos regala unas partes vocales muy emotivas, hasta que llega el final, donde mejor no podría ser. Creo que es de las mejores del disco sin duda.
Ahora llega el postre, ¡y menudo postre!. Un tema de 23:56 minutos de duración exactamente. Es la canción que le da nombre al disco, Octavarium. Una auténtica pasada. Rock Progresivo en estado puro. Aquí todos se lucen, pero el que más, vuelve a ser Rudess y LaBrie. Creo que Jordan Rudess es el que más destaca en este album.
Por todos es dicho, que ni de lejos es el mejor disco de Dream Theater, y así será, yo no me meto, pero es un gran disco, al menos para mí y quería hablar un poco de él. Altamente recomendado a todos los que le guste escuchar música de verdad. Es una maravilla. Y Dream Theater, un grupo de culto dónde los haya.
Como dije en un principio, la portada del disco y el número ocho, tienen mucha importancia en este disco y aquí os dejo un enlace de la Wikipedia que lo explica muy bien. Yo tengo que decir, que para estas cosas no tengo muy buen ojo, y creo, que si no llega a ser por Internet, nunca me hubiese dado cuenta, o quizás sí, pero no tan detalladamente.
–>Quizás le pueda intersar:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Keldian – Heaven’s Gate (2007) | Dream Theater – Black Clouds and… |
Place Vendome – Michael Kiske |
H.E.A.T – H.E.A.T. (2008) Grata sorpresa |
Leer articulo | Leer articulo | Leer articulo | Leer articulo |
10 julio, 2009 | Categorías: Música | Tags: Dream Theater, Heavy Metal | 5 comentarios
Lo último que se ha dicho