AOR – El lado más melódico del Rock.

Llevo enfervorizado con este estilo musical unos dos años aproximadamente y no entiendo como a día de hoy, es un estilo underground, salvo para aquellos grupos míticos del género los cuales mencionaré más adelante. El Rock… muchos años estuve inmiscuido en los recodos más duros de este estilo, sobre todo en el Heavy más clásico pasando, inevitablemente para cualquier adolescente de la época, por el mítico Power Metal hasta colgarse con el Thrash más atronador que existe (benditos esos Testament…).

Pero qué razón tenía aquel forero que me comentó, que con el paso del tiempo, uno se va ablandando y va escuchando esas mariconadas que tanto gustan (frase completamente textual).

Pero, ¿qué es el AOR? Y, ¿qué significan sus siglas?

Es una variante del estilo musical conocido como Rock Melódico. Su nombre (Adult Oriented Rock) en español, quiere decir «Rock orientado a adultos». Se caracteriza por sus trabajados estribillos y melodías y su armonía vocal e instrumental, así como por ser una ramificación del rock duro pero con la comercialidad característica del pop. Es un rock apto para casi todos los públicos sin la aspereza del rock puro.

Tiene sus inicios en 1976 y se extiende hasta bien entrados en los 90, cuya década, ya estaba reinada por estilos como el Hard Rock y el Grunge, más por este ultimo.

Quizá el primer disco que marcó la época de este género musical fue el disco debut de Boston en el año 1976, el cual vendió más de 10 millones de copias. Lo que caracteriza a esta música son las canciones con bastantes coros, guitarras cristalinas, bastante utilización del teclado y una producción muy cuidada.

¿Cuáles son los grupos que llevan el estandarte del AOR?

Journey

Journey

Bandas como Eagles, Survivor, Fleetwood Mac, Tears for Fears, Boston, Journey, Toto, Foreigner, REO Speedwagon, Status Quo fueron los que llevaron por todos los rincones del mundo las melodías de el AOR más puro.

Todas estas bandas mencionadas son mundialmente conocidas y obtuvieron un éxito abrumador. Pero, ahí quedan otras bandas, que sin tener el éxito de las anteriores, nos otorgaron con discos que bien tendrían que estar en las estanterías de todo aquel amante de la buena música.

Hablo de grupos como TEN, Kip Winger, Nigth Ranger, Twin Souls Band, FireHouse, Shy, Jeff Paris y un gran etcétera. Bandas míticas, pioneras del mejor rock melódico.

El mejor AOR que puedas escuchar
Un poco más de AOR pal cuerpo
Una enorme selección de temas que no te puedes perder  ¡Y más de 550 comentarios lleno de recomendaciones!

Algunos de los mejores discos de AOR

De la forma más objetiva, aquí dejo los más amados por los fans y que verdaderamente, son autenticas joyas.

(Pinchar en el titulo de las canciones para ver el videoclip)

Survivor – Survivor. Su Eye Of The Tiger es conocido por cualquiera directa o indirectamente. Y digo esto, porque, ¿quién no conoce la mítica canción de Rocky Balboa? ¿verdad? Pues eso.

WEST OF SUNSET –  West OF Sunset (1992) – Mi disco de AOR favorito del cual hablé en Anhelarium y podréis leer en este enlace. Sus canciones, todas, absolutamente todas, son maravillosas. Tanto como si quieres inmiscuirte en canciones románticas o subirte el ánimo con temas alegres, este es tu disco.

BAD ENGLISH – Bad English (1989) – Un grupo que conoció brevemente el mayor éxito que puede alcanzar un grupo musical. Su When I See You Smile es…sensacional.

Blue Tears – Blue Tears (1991) – Sin duda, de los discos más importantes del AOR de los años noventa. Tengo que decir, que el AOR de la década de los noventa merce un artículo aparte porque personalmente, creo que es en esos años donde mejores discos se editaron. El single de este portentoso disco debut es prueba de ello, Rockin’ With The Radio

FireHouse – Hold Your Fire (1992) – Siguiendo con esos míticos y nostálgicos años de los noventa, aquí tenemos otro de los mejores grupos, como muesta, este precioso medio tiempo, When I Look In To Your Eyes

The Storm – The Storm (1991) – Un disco perfecto donde los haya, todos sus temas son una autentica maravilla. You Keep Me Waiting

Bonfire – Fire Works (1989) – ¡Grandísimo disco! Una mezcla de AOR y Hard Rock americano. Estos alemanes a día de hoy siguen regalándonos preciosos temas como este, Sleeping All Alone

Toto – IV (1982) – El disco más galardonado del grupo, y no es para menos. Singles como Waiting For Your Love, fue lo que provocó que se vendiera más de 5 millones de discos en Estados Unidos en un corto periodo de tiempo.

Bad English

Bad English

Boston – Boston (1970) – Primer álbum de la banda que directamente los catapultó a la fama. Su sencillo, More Than A Feeling está considerado como uno de los mejores temas de la historia de la música.

Journey – Escape (1981) – Steve Perry, considerada una de las mejores voces del mundo, y en este disco se demuestra. Don’t Stop Believing, ¿quién no conoce esta canción? Es de esos temas que todos cantan al unísono cuando oye sus primeros acordes.

Magnum – Wings of heaven (1988) – Su mayor disco sin duda.  Bob Catley es una maquina que nunca deja de funcionar y es un orgullo para todos los que somos seguidores de este género, que ha día de hoy, y a su edad, siga girando por todo el mundo regalando canciones como esta. Bob Catley en estado puro.

Una pequeña dosis de AOR para estas vacaciones 
El AOR de los años 90
From The Fire, WET… Desde siempre he sido un nostálgico patológico…

El AOR en la actualidad

Muy a nuestra fruición, el AOR no ha muerto y actualmente es de los estilos musicales que más discos aporta pese a su poco éxito. Y es que ha pasado de ser un estilo de masas a ser un estilo de lo más underground sólo al alcance de los que conocemos por derecho este subgénero del Rock.

Me gustaría recomendar algunos de los mejores discos del AOR actual. Créanme, oírlos es un autentico placer.

Sunstorm – Sunstorm (2006) – El regreso de Joey Lee Turner y a lo grande. Con la producción de Dennis Ward,  Sunstorm es la sorpresa de todos, y es un disco que nos trae de la manera más fresca muchas canciones con claros y potentes estribillos de lo más melódicos. Keep Tonight, uno de los mejores temas.

Norway – Arrival (2000) – Ya hablé de ellos en Anhelarium. Desgraciadamente este disco salió en la peor época, el principio de una década que arrancó cargada de la música más mala que se puede oír. ¿Quieres leer más sobre ellos? Aquí tienes el enlace.

Shadowman – Land Of The Living (2004) Un disco que perfectamente podría haber sido de principios de los 90 porque, es puro AOR de esa época, parece mentira que sea de 2004, porque el sonido es exactamente el mismo que en esos maravillosos años.  Quizás el mejor tema de este disco sea, Those Days Are Gone, ¡inmejorable!

n36770Last Autumn’s Dream – A Touch Of Heaven (2010) – Para muchos, su primer disco es insuperable, pero discrepo totalmente, ya que consido que sus últimos discos nada tienen que envidiarle a su debut. Este disco es de lo mejor que se puede escuchar a día de hoy. De todas formas, lo de este grupo es único, van a disco por año y todos son preciosos, absolutamente bellos. Aquí uno de los mejores temas del disco, Renegade

Farcry – High Gear (2009) – Por pura casualidad me hice con este disco y ya está entre mis favoritos. Una grata sorpresa. Es de agradecer que hoy en día se hagan discos así, con canciones como esta, Love Won’t Wait

Harem Scarem – Human Nature (2006) – Fabuloso disco de estos rockeros canadienses que por supuesto, tuvieron un disco debut allá por 1991 y que fue igualmente, ¡tremendo! Next Time Araound, uno de los mejores temas del disco.

Blanc Faces – Falling From The Moon (2010) – Decir perfecto, es quedarse corto. Este disco te enamora desde el primer momento, es sin duda, un disco que todo amante de este género debería tener en su colección. It’s All About The Love

101 South – No U Turn (2010) – AOR de culto, un disco excelente, temas como Lonely Heart deberían de ser escuchados por todos los habitantes de este planeta, sí sí, aunque parezca muy exagerado esto que digo, pero escuchen, sientan, y vivan esta música, la música veradera.

¿Quieren escuchar buena música? Ahí tienen para aburrirse. Ya me darán las gracias…

 

45 comentarios

  1. Pingback: Bitacoras.com

  2. Full Norbert

    Ufff, es que a mí este estilo de rock tan blandito no me va nada. A mí también me han comentado que al final terminaré escuchando a los clásicos del rock, aunque no sean muy cañeros. No sé, de momento te contesto mientras estoy escuchando los Death, no te digo más.

    Por cierto, ya era hora leerte un nuevo post, chato, jejeje!!

    4 febrero, 2010 en 1:26

  3. ¡¡Hola Full!!

    ¡jajajaja! Pues sí, ya era hora que escribiera algo ¿no? jajaja. He estado y estoy muy liado con la maldita programación. Es la única asignatura que me queda para obtener el titulo y la verdad, se me hace muy cuesta arriba, le tengo que dedicar mucho tiempo.

    Pero anoche, mientras escuchaba carnaval, me dio por escribir sobre el magnífico AOR.

    Yo dije lo mismo ¿eh? Siempre escuchando lo más jevi del lugar, pero mira ahora, escuchando encandiladamente Oceans Boulevard 😀

    Un abrazo.

    Álvaro R.

    4 febrero, 2010 en 11:23

  4. sandra

    Si,si…liado estas tú y abandonados nos tienes a nosotros!!!!! jajaja pero céntrate que para una que te queda merece la pena un pequeño esfuerzo…. es lo que toca y todos hemos pasado por eso, antes o después, claro!!! jajaja
    No sú mucho de ésta música, ya lo sabes, pero el disco de West of Sunset simplemente me encanta, como otros títulos que has dado en el post, y para los que no somos muy aficionados a musica más dura, esta nos parece preciosa….
    When I see you smile…no me digais que no es una maravilla……
    Un besito

    4 febrero, 2010 en 14:54

  5. ¡Hola!

    Claro, todos hemos pasado por algo parecido, pero no todos han pasado por los engorrosos entresijos de Javascript. Preferiría estudiarme veinte temas de historia o hacer un examen de matemáticas, fijate lo que te digo, con lo que detesto las mates, que lo que estoy haciendo actualmente.

    Paso horas y horas pegado al ordenador haciendo una y otra vez los ejercicios, pero cuando me quito los apuntes y los problemas resueltos, ufff, siempre me dan error.

    Y es que la programación…Admiro a esas personas que son un hacha en el scripting ya que yo me ahogo con ello.

    Pero bueno, a ver cómo salimos todos de esta xDD

    Un beso.

    Álvaro R.

    4 febrero, 2010 en 15:31

  6. Full Norbert

    Joder, entonces si te que da sólo 1 para terminar la carrera se te perdona hombre, es mucho mejor centrarse en eso. Tienes que sacarlo, que sólo es una!!

    4 febrero, 2010 en 15:54

  7. ¿Carrera? Es un puto módulo tio jajajaja, y digo puto porque parecía fácil y no lo es.

    Como nota informativa, te comento que la carrera ya no existe, las personas que ya la estan cursando la terminarán evidentemente, pero si alguien quiere ser ingeniero informático, no podrá, ya la carrera no existe. Ahora, los estudios de informática se han acoplado a la ingeniería de telecomunicaciónes. Pero vámos, que da igual, porque los módulos siempre tienen más salidas que las que tenía la carrera.

    Un abrazo amigo, es un placer, como siempre, leerte.

    Álvaro R.

    4 febrero, 2010 en 18:33

  8. Full Norbert

    Uups, pues yo pensé que era la carrera. Ya ves, las carreras tienen menos salidas que los módulos y eso no debería ser así (y te lo dice uno que quiere hacer algún módulo). A mí me han contado gente que hace informática que los ordenadores que hay son una mierda. Fíjate cómo están las cosas…

    PD: Siempre se me olvida agradecerte en el blog que comentes, porque últimamente eres el único, jaja!

    5 febrero, 2010 en 1:33

  9. No tienes por qué darme las gracias hombre. Pero has de saber una cosa, tener comentarios es importante, pero más importante es que la gente te lea. Yo por ejemplo, tengo pocos comentarios en base a la cantidad de visitas que tengo al día (unas 150). Así que, lo importante es que te lean.

    Respecto al tema de los módulos…Los odenadores que teníamos en primero, eran una autentica basura. Chatarra vámos. Pero tiene su explicación. En primero, se mete to kiski ahí dentro, demasiada gente, hazme caso. Muchos se creen que el ciclo de informática es…yo que sé lo que se creen, cada uno se imagina una cosa distinta, y ya te digo que se mete todo el mundo y como es evidente, no todo el mundo tiene dos dedos de frente.

    Estando en primero, vi como mi compañero arrojaba Kas Naranja al interior del monitor. Lo gracioso es que la pantalla se puso naranja xDDD Y más trastadas te puedo seguir contando, así que es lógico que los ordenadores en primero sean una mierda.

    En segundo la cosa cambia mucho. A parte de que los ordenadores son buenos, hay poca gente, ya en primero se dan de baja muchos (o directamente dejan de ir) y pasan pocos a segundo curso.

    Es que el ciclo, no es fácil, tampoco es imposible, pero no de fácil nada.

    Ánimo amigo, yo te anímo a que hagas uno 😉

    Álvaro R.

    5 febrero, 2010 en 19:15

  10. Full Norbert

    Bueno, lo de las visitas del blog yo creo que lo voy a quitar. Me cuenta cada vez que entro yo, cada vez que alguien pincha en los comentarios también o que se pasa a entradas antiguas. Yo sé que los colegas me leen y tú también y espero que haya alguien más, porque si no…
    Lo del ciclo, la gente siempre se cree que es jauja, pero no es así. Todavía no sé lo que voy a hacer, a ver si apruebo el bachillerato de una santa vez…

    7 febrero, 2010 en 17:39

  11. Amigo, por eso decidí abrir un blog en WordPress, es mucho más profesional (aunque más complejo). Las herramientas de WP son más funcionales, en el caso de las visitas, te deja bien claro que no cuenta las tuyas. Y en este tema es bastante profesional, porque te muestra las visitas que tiene cada articulo, los enlaces que han visitado, etc.

    Te recomiendo que te hagas un ciclo superior, porque el bachiller como título, no vale nada. En cambio, un superior o una carrera, eso da muchísimos puntos a la hora de hacer unas oposiciónes.

    Metete en un ciclo que te guste y sepas que lo puedes sacar y verás que bien.

    Un abrazo.

    Álvaro R.

    7 febrero, 2010 en 21:04

  12. sandra

    Como que veremos como salimos de esta? pues bien, como vas a salir con la de tiempo que le estas dedicando.!!!
    Tu tranquilo que todo pasa y una asignatura te la sacas con la gorra.
    Ánimo petardo que ya es tuya!!!!

    8 febrero, 2010 en 19:33

  13. Hola Sandrita.

    Si, se que todos (al menos los repetidores, que por cierto, todos estamos con la misma asignatura xD) vámos a aprobar, pero es que aún queda un mes y medio para pasar a las practicas y la asignatura no nos gusta NADA, a ninguno. Y aún nos queda por dar un tema, el más complicado.

    Puffff.

    un besito.

    Álvaro R.

    8 febrero, 2010 en 22:10

  14. Aunque conozco un poco algunos grupos, no me he adentrado todavía lo que debiera en este estilo. Conozco el «Wings of Heaven» de Magnum (de hecho llevo el directo conmemorativo en el mp3) y me encanta. Me interesé por el grupo porque el cantante participa en Avantasia y estos discos me gustan mucho. De Boston conocía «More than a feeling» pero con el Rock Band de mi primo he conocido «Foreplay/Long time» y me ha encantado (de hecho es la más divertida de tocar con la batería en el juego). Hay joyas que hay que conocer, lo malo es que hay tanto por conocer…

    Precisamente he escrito una entrada en mi blog sobre Kansas y la sensación de descubrir un grupo nuevo que pasa a ser de tus favoritos, cuando llevabas toda la vida sabiendo de él y nunca te habías molestado en escucharlo.

    http://pablerasware.wordpress.com/2011/01/19/polvo-en-el-viento/

    19 enero, 2011 en 1:13

  15. Hola Pablo, muchas gracias por dejarte ver de nuevo por Anhelarium.

    Me alegro que esta música te guste, ¡ya tengo a otra persona con quién compartirla! jaja.

    Esta noche leeré detenidamente tu articulo, ahora he de ir a clases.

    Por cierto, este fin de semana, a parte de publicar el articulo correspondiente al concierto de Helloween del sábado pasado, quiero hacer uno del AOR en los 90, el mejor AOR que se ha hecho.

    Me gustaría leer tu opinión al respecto.

    Un abrazo.

    Álvaro Rojas

    21 enero, 2011 en 14:58

  16. juanpa

    Gracias por esta lista de discos que debo decir son increibles, soy un enamorado de todos los estilos del rock, desde el mas melódico al mas extremo … ¿Por que no os habre conocido antes? La verdad unos discos elegidos con muchisimo gusto … gracias, la verdad conocia algunos, pero he descubierto bastantes joyas …
    MIL GRACIAS!!!

    6 octubre, 2011 en 13:31

  17. ¡Hola Juanpa! Bienvenido a Anhelarium y sobre todo, muchísimas gracias por comentar y además con tan amables palabras 😉

    Es normal que algunos de esos discos los conocieras, como el de Bad English o el de Survivor, que son discos míticos e imprescindibles en el género. Pero muchos desconocen otros trabajos que están a la altura de los clásicos del Rock y que por desgracia nunca tuvieron, ni tienen, la acogida que se merecen, como es el caso de la joya que es el disco de West Of Sunset, o el de Blue Tears.

    Un abrazo Juanpa.

    6 octubre, 2011 en 19:38

  18. Eyy! genial el post, que grandes bandas… yo solo tengo 16 años, no vivi esa época dorada del rock, pero dios sabe que me hubiera gustado…
    Para quien le interese, por favor echarle un ojo al tema que he grabado con mi grupo, mas o menos es AOR, aunque no exactamente. Agradecería el interes y si tenéis críticas no os cortéis, jeje

    22 enero, 2012 en 20:54

  19. se me olvidaba, el link de youtube 🙂

    22 enero, 2012 en 20:54

  20. Hola Jorge, muchas gracias por comentar y bienvenido seas a Anhelarium 😉

    Me alegra saber que hay mucho rockero hoy día que siente nostálgia por una época no conocida xD Lo digo sobre todo por la década de los 80, la cual me hubiera encantado conocerla, pero al menos tengo el placer y la tranquilidad de haber podido vivir y disfrutar los primeros años de los coloridos 90. Al menos me quedo con eso. Los 80 y los 90, ¡la mejor época para la juventud! Nunca me cansaré de decirlo.

    Con respecto al tema, muchas gracias por compartirla aquí con todos. Realmente me parece un buen tema, muy a lo Modern Rock ¿no? El estribillo me parece bastante chulo. Si ajustárais un poco mejor la producción, ganaría por entero.

    Un placer Jorge, ¡y a seguir adelante!

    23 enero, 2012 en 21:21

  21. Anibal

    Hola! Una banda que me encanta y hace AOR es Bon Jovi, también da un poco de «cosa» decir me gusta Bon Jovi porque la mayoría piensa que es para mujeres pero tiene terribles temas (los no tan conocidos) con terrible melodía, también me gusta Heart que creo que tambien entraría dentro del género AOR. Un abrazo desde Uruguay. Saludos

    19 mayo, 2012 en 14:42

  22. Hola Anibal, bienvenido a Anhelarium. Realmente no considero que Bon Jovi hagan AOR, más bien Hard Rock Melódico, y actualmente más bien un Modern Rock, sobre todo desde Have A Nice Day. Si es cierto que tienen discos, casi todos ellos, con reminiscencias AOR, pero te digo de nuevo que no considero que sean AOR 100%, de hecho en cualquier información que encuentres de la banda, verás que no están catalogados como AOR.

    Saludos desde España.

    19 mayo, 2012 en 19:56

  23. Néstor González

    Hola de nuevo. Antes de nada decir que estoy impresionado por la cantidad de buenos artículos que has publicado; ya me he pasado horas y horas leyendo varios con sus correspondientes comentarios (que siempre aportan información extra), y cada vez que busco uno de ellos me encuentro otro diferente. Enhorabuena por todos ellos y por los que me quedan, que creo que aún no te la había dado.

    Creo que tampoco te he dicho aún que en mis inicios musicales me «negaba» a escuchar otra cosa que no fueran power ballads, que eran las canciones que me transmitían de verdad, hasta que me fui dando cuenta de que parte de las power ballads que iba añadiendo eran en realidad AOR… xD. Hoy en día ya estoy dentro del rock/metal melódico, pero esta sigue siendo la música que más me transmite.

    Tienes toda la razón en decir que es un estilo de lo más underground, de hecho menudo trabajo me queda viendo que sólo conozco 2 grupos de los que pones dentro del AOR actual, uno de ellos gracias a otro artículo tuyo xD. Incluso de los primeros hay un par que no conozco, y los únicos que tengo bien estudiados y en un altar son Blue Tears, en parte también gracias a ti.

    Pero…¡ahora llega el tirón de orejas! ¿Dónde están los discazos Long Way From Love de Mark Free (con canciones como Dyin’ For Your Love, quizás mi favorita de AOR «puro») o Walk In The Fire de Strangeways (por ejemplo con Love Lies Dying, una de las canciones que me pone los pelos de punta con más facilidad)?

    Tampoco he visto hasta ahora ninguna mención a grupos como Asia, Danger Danger, MSG (especialmente con McAuley) o Praying Mantis, por ejemplo, aunque sea una cancioncilla suya por algún recopilatorio jeje. ¿Considerarías dentro de sus estilos el AOR a grupos cómo Fair Warning, Giant o Loverboy?

    Por último, una de las cosas que más me gusta de la música es conseguir que alguien conozca alguna canción o grupo «gracias» a mí, así que voy a intentarlo xD:
    (Pasa los primeros 45 segundos) http://www.youtube.com/watch?v=IYIs0nGNxpE



    (Quizás esta sea más conocida, pero no hace ni 2 semanas que la descubrí xD) http://www.youtube.com/watch?v=i9t6IqYtccs

    Un fuerte abrazo.

    21 mayo, 2012 en 0:12

  24. Néstor González

    Hay 7 vídeos en total, que veo que a alguno le da vergüenza salir….

    21 mayo, 2012 en 0:14

  25. Hola Néstor, ¿qué tal? Las gracias las tengo que dar yo amigo, porque valoro muchísimo el hecho de que gente que no conozco de nada, lea y escriba las cosas que escribo y sepa apreciarlas. El que se siente agradecido soy yo Néstor ; )

    Con respecto a lo primero que comentas, decirte que es normal que estas cosas pasen: me refiero a que con los años, todos nos vamos ablandando un poco. Yo con 16 años escuchaba Manowar, Judas, Iron Maiden, Metallica, Megadeth, y un gran etcétera. Lo más cañero del lugar. Pero desde 2008, comencé a sentir mucha pasión por aquellas melodías que escuchaba y eran éstas las que realmente me encandilaban. Me alejé bastante de los sonidos más duros, porque sentía la necesidad de escuchar temas melódicos, con más armonía.

    El AOR a día de hoy es un género underground, pero no lo es realmente, así, me explico: son los grupos AOR los que están en un mundo underground a día de hoy (salvo en los 80 y principio de los 90, cuando eran los más escuchados y demandados), pero verdaderamente la música AOR no está olvidada. Hay gente que hace AOR sin saber que está haciendo AOR. Te sorprenderás quizás de lo que te voy a contar, pero por ejemplo, David Bisbal lanzó hace unos años un muuy buen tema AOR, claro está, sin él mismo saberlo, porque a él le componen las canciones, él las canta y se acabó. Esa canción es Silencio:

    Podría ponerte más ejemplos, como Sergio Dalma, que a día de hoy, sigue sacando muy buenos temas AOR muy dignos de escuchar, como…

    La calidad de este último vídeo es pésima, pero así te haces una idea de cómo son los temas de ese disco (muy buen disco) de Sergio Dalma, editado en el verano de 2003.

    Con esto te quiero decir que el AOR, tan sólo es Rock melódico, con suaves guitarras, buenos estribillos, y buenos coros…Y esta fórmula siempre la tendremos presente, porque es un cóctel más que óptimo. Las mejores herramientas para hacer una buena canción.

    Pero sí, los grupos AOR de hoy día, sí que están por desgracia muy infravalorados, deberían tener un mayor reconocimiento, por ejemplo, grupos como VEGA, aunque éstos tiran más hacia un Hard Rock Melódico.

    Y sobre ese tirón de orejas…VALE, lo acato, pero tiene una explicación. En este blog tan sólo hablo de las cosas que me gustan mucho mucho, no pretendo instruir a nadie ni especializarme en un tema en concreto, con ésto te digo que no he hablado de esos discos y esos artistas porque no se ha dado el caso, pero claro que los tengo presentes y por supuesto, hablaré de ellos en próximas entradas. He plasmado en Anhelarium aquellos discos que más me han marcado.

    Y sí, lo has conseguido, has conseguido que conozca canciones gracias a ti, empezando por el «ZAS! En toda la boca» que me hiciste cuando me mostraras el tema de Steel Panter (Hot Cherie) y éstos que me has puesto a continuación, como el de Steelhouse o el de Push, que me ha gustado mucho, como el de Tower City, que creo que es la que más me gusta, pero tengo que darle más escuchas para saborear mejor, jajaja. No conocía a ninguno de estos tres últimos grupos y siempre me siento muy complacido y agradecido cuando conozco buenos grupos, así que te estoy muy agradecido, porque me muestras más música de la que me gusta, avivas con tus aportaciones estas pasión por esta maravillosa música.

    Con respecto a los demás, los conozco todos, sobre todo el Talking Abaout Love de Fahrenheit, muy muy buen tema.

    Un abrazo Néstor, y gracias siempre por pasarte, es un placer amigo. Algún día a ver si podemos tomarnos juntos una cerveza y charlar largo y tendido sobre buena música.

    Pd.- Los Judas estuvieron hace poco en Sevilla y no me enteré, jajaja. Para que veas lo liado que he estado y estoy con los estudios…

    ¡Un abrazo!

    23 mayo, 2012 en 9:10

  26. Néstor González

    Hola Álvaro, entonces por lo que veo nuestras trayectorias son inversas; mientras tú te has ido ablandando yo me he ido endureciendo, aunque nunca del todo. De los grupos que mencionas me quedo con Manowar y su toque épico; Iron Maiden y Judas Priest me gustan, pero quizás tengo que ser más selectivo con ellos, y del Thrash sí que son un puñado de canciones sueltas las que me gustan, quizás más de Megadeth xD.

    Si tu intención era sorprenderme lo has conseguido, quizás esas canciones AOR enmascaradas sean esas que suenan en los 40 y este tipo de emisoras muy a contagotas (no me culpes, en casi todos los sitios públicos las ponen xD) y digo: ¡anda, pero si es una canción con un solo! Y luego me imagino si hay algún grupo que la pudiera versionar xDDDD.

    Gracias otra vez, ya que sin quererlo me acabas de presentar a Steel Panther jajaja -el grupo de Hot Cherie era Streetheart.

    «Pero tengo que darle más escuchas para saborear mejor, jajaja.» Eso me ha hecho gracia xDDD, a veces me pasa también con algunas canciones, que si estoy algo despistado tengo que volver a escucharlas y a la 2ª parecen otras.

    Esa charla espero que llegue algún día, aunque los más de 1000 km de distancia no son de ayuda :/. Una opción es en algún concierto, por ejemplo el que más ganas tengo de ir ahora mismo es al hipotético concierto de Scorpions en España (ya les vale… xD). Si te acercas a Galicia no dudes en avisarme.

    Cuando termines de saborear la de Tower City no te olvides del postre:

    Un abrazo 🙂

    23 mayo, 2012 en 19:40

  27. Me están gustando mucho estos tipos Néstor, muchas gracias. Voy a ver que me pillo de ellos por la red, tengo que seguir conociéndolos ; )

    23 mayo, 2012 en 20:45

  28. Robert

    Hola Álvaro,veo que hay gente nueva y joven que se interesa por nuestra música favorita,BRAVO por este blog!!
    Joé! son muy buenos estos Tower City,pues no los conocía.Voy a ver si me hago con sus discos.
    Aprovecho para dejar una reseña de un grupo que tampoco conocía hasta hace poco,a pesar de que ya no son de hoy, y que me tienen enganchaíllo.
    «Hungry for a game»(1988) y «A slice of Heaven»(1989),dos auténticas obras de arte del hard-rock melódico del grupo SKAGARAK.Tienen otros dos trabajos mas,pero no lucen tanto como estos.
    Supongo que tú sí los conocerás Álvaro,pero para la gente despistada como yo que se les ha pasado….
    Saludos a todos,os dejo con buena música.
    «http://www.youtube.com/watch?v=-OiSHgOLoy0»

    «http://www.youtube.com/watch?v=gENFkoUcWgs»

    30 mayo, 2012 en 19:19

  29. Néstor González

    Hola Robert, creo que me puedo dar por aludido, así que encantado de conocerte :).

    Una para ti y otra para mí, yo no conocía a Skagarack, y esas 2 canciones más una que he visto que tienen con vídeo me gustan, así que tendré que mirarlos más a fondo.

    Ahora me han entrado ganas a mí de poner canciones, así que pondré canciones de alguno de los grupos que nombré un poco más arriba, aunque seguramente ya las conozcáis:

    «http://www.youtube.com/watch?v=IWXBS3QcgvE»

    «http://www.youtube.com/watch?v=tk3TLys1m9k»

    «http://www.youtube.com/watch?v=jsW4wnnmV9E»

    Estos han tenido tantos cantantes y etapas que se merecen 2 vídeos xD:

    «http://www.youtube.com/watch?v=bXA2XkWb4dk»

    «http://www.youtube.com/watch?v=gz2u0qu5ZcY»

    «http://www.youtube.com/watch?v=kjEDCPtP9Lg»

    Como estos han hecho un enorme fichaje recientemente (que parece que a la gente no le gusta, pero ellos sabrán lo que se pierden :P) también pondré 2 canciones suyas:

    «http://www.youtube.com/watch?v=aeX8u_Qrpcc»

    «http://www.youtube.com/watch?v=jB_ClwymQlU»

    «http://www.youtube.com/watch?v=hWSLgpQGw3I»

    ¡Y de regalo!:

    «http://www.youtube.com/watch?v=wDW4CV-Ge-4»

    «http://www.youtube.com/watch?v=IhCQ-UrKtuE»

    «http://www.youtube.com/watch?v=Vywy4Sxa7Ko»

    Algunas seguramente se alejen un poco del AOR, pero son lo suficientemente melódicas como para disfrutarlas :).

    Un saludo.

    30 mayo, 2012 en 21:53

  30. Hola chicos, gracias de veras por vuestra incansable participación, os lo agradezco, esto es para compartirlo con todos vosotros y me alegro que así sea 😀

    ¡Robert! ¡NO LOS CONOCÍA! Pero mil millones de GRACIAS, porque me han gustado y por supuesto, los apunto en mi lista. Los temas son como a mí me gustan, justo lo que pido. ¡GRACIAS!

    Néstor, ggguuuaauuuu muchacho, de ti tengo que aprender bastante por lo que veo, porque has puesto dos grupos que no conocía PARA NADA, como son Waysted y Loverboy. Éstos últimos los conocía de haber leído el nombre en algún sitio, pero nunca les presté al atención que ahora veo que se merecían. También destaco a Tommy Shaw, porque tan sólo conozco su etapa en Damn Yankees, de su carrera solitaria nada de nada.

    Atento escucho todos estos temas chicos, gracias de corazón. Un fuerte abrazo, amigos.

    31 mayo, 2012 en 12:01

  31. Por cierto el vídeo de Tommy es tela de divertido, jajajaja.

    31 mayo, 2012 en 12:07

  32. robert

    Hola chicos,la verdad es que esto del rock melódico es como una droga.Desde que lo descubrí,ya no hay día que no escuche varias canciones.Siempre me gustó pero hace pocos años no teníamos a nuestro alcance tanto material.Ahora gracias a las nuevas tecnologías podemos probar antes de comprar,así no fallamos jaja.
    Néstor,yo también encantado de conocerte,siempre da gusto conocer gente que no viva solo de música facilona.Por cierto ,conseguí el disco que reseñas mas arriba,el de Danger Danger,pues solo había escuchado «Revolve» del 2009,pero éste de 1989 me ha sorprendido mucho,un auténtico «gran reserva del 89».
    Saludos a ti también Álvaro,os dejo con un par de joyitas de Bad English (también del 89),que ya hay por el blog alguna reseña,para mí este disco estaría entre los 10 mejores sin duda,Ciao amigos.

    «http://www.youtube.com/watch?v=dWuT3s2R6Aw»

    «http://www.youtube.com/watch?v=8cXM8-Ui5i4»

    23 junio, 2012 en 11:58

  33. Grandes temas, gran disco y grandísima banda Robert, muchas gracias. Subrayo todo lo que dices. ¿Internet puede hacer mucho daño a la música? Depende de cómo lo veamos. Porque si lo vemos por el lado de que gracias a Internet, miles, millones de personas pueden tener en segundos, acceso a cualquier grupo y a cualquiera de sus canciones…Internet es la mejor manera de llegar al público, a un público más extenso, y fijo que gran parte de ese publico, apoyará la música de una u otra banda, comprando el disco o yendo al concierto. Esto es así.

    Un abrazo muy fuerte Robert, gracias siempre por participar. Feliz verano.

    24 junio, 2012 en 15:37

  34. hola te felicito ,por difundir este genero te recomiendo estas bandas españolas de AOR PURO todas son de España aunque algunas canten en ingles . HIROSHIMA-broken heart ,MARSHALL MONROE-solo tu me haces sentir ,ZENITH-loco por vivir ….. solo algunas de ellas

    12 enero, 2013 en 22:59

  35. Hola Nergal Lord, bienvenido a Anhelarium, pasa y disfruta a esta tu nueva casa. Porque si te gusta el AOR, el Hard Melódico y el Heavy Metal, aquí vas a entretenerte. Gracias por esas recomendaciones, pronto les echaré un vistazo y ya comentaré qué tal.

    Un saludo, y gracias por pasar y comentar.

    13 enero, 2013 en 12:35

  36. Vaya, vaya. Esto esta bastante muerto. Hacía días que no me pasaba por aquí. Con la brea que le metimos este verano jejeje. Este temita llevo unos días flipando con el, lo tenía olvidado. A gozar.

    » http://www.youtube.com/watch?v=sPxXWAPmVhM «

    16 enero, 2013 en 18:05

  37. Uoooooooooooooo, Honeymoon Suite, este grupo es una grandeza del AOR. Gracias Salva, muy buen tema.

    Por cierto, voy a abrir un tópic nuevo sobre el AOR, si queréis allí comenzamos con otra retaila descomunal de temas, jajajaja.

    Buen fin de semana, amigo mio 😉

    17 enero, 2013 en 20:33

  38. Ok, por mi estupendo. Voy a recopilarrrrrrrrrrr

    18 enero, 2013 en 13:28

  39. Juanan

    Que grande Salva, recuperando a uno de mis héroes de la infancia jeje. Es verdad que hace mucho que yo no escribo pero es que estoy a mil cosas; eso no quiere decir que no lea el blog y vea el amor platónico de Álvaro con los Healloween jeje

    21 enero, 2013 en 22:25

  40. Que pasa Juanan, la verdad es que estamos todos muy liados. La semana que viene tengo una semana de vacaciones así que pondre algunas cosillas. Aunque no es obligatorio comentar. A mi los Helloween nunca me hicieron tilín, ni siquiera en los ochenta cuando todo el mundo flipaba con ellos. Saludos chicos.

    22 enero, 2013 en 13:35

  41. ¡jajajajajaja!

    El nuevo post de AOR es simple, es sobre el que para mí sería el mejor disco de AOR. Una chorrada, lo sé, pero podemos, para variar, decir cuáles serían aquellas canciones que formarían vuestro idílico disco de AOR ¿no?

    Un abrazo amigos mios 😉

    22 enero, 2013 en 19:16

  42. Esta para mi es considerada la mejor canción AOR que jamas existirá en la vida jejeje

    «https://www.youtube.com/watch?v=B4Ya1UcwZrc»

    Jenny Still In love de Clif Magness
    un verdadera obra de arte AOR

    31 julio, 2014 en 6:46

  43. ¡Hola Axel! No conocía este temazo, ¡muchísimas gracias! 😀

    4 agosto, 2014 en 19:23

  44. Ulises

    no olvidemos a los grandiosos brother firetribe… para mi lo.mejor de lo.mejor…. alias… alien… aviator… avalanch… babylon ad… crystal tears… khymera….220volt… 91 suite.. 21 guns..boulevard… bravo… change of heart…crystal blue … dander danger… dc drive…diving for pearls… eva……. de a la a la z… AOR ES LO.MEJOR jjaja

    7 diciembre, 2017 en 23:04

    • Ulises

      luego continuare con el abcdario que gracias a dios hay AOR de la a a la z…

      7 diciembre, 2017 en 23:09

¡Participa! [NO ES NECESARIO RELLENAR EL FORMULARIO PARA COMENTAR]

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.