Entradas etiquetadas como “Amaranthe

Amaranthe + Sonic Syndicate + Smash Into Pieces en Madrid

Smash Into Pieces


Tres grupos suecos serían los encargados de amenizar la noche del jueves 11 de noviembre en la Sala Arena de Madrid. La lata la abrirían Smash Into Pieces, un grupo joven, que en 2013 debutaban con Unbreakable y ya dejaban claro qué tipo de Metal iban a hacer en adelante. Creo que ese Modern Metal como lo suelen llamar algunos aún está despegando, y aunque grupos como Three Days Grace ya llevan incluyendo elementos electrónicos en su música como muchos otros grupos, es con bandas como esta o Amaranthe donde vemos que el Metal electrónico da un paso más. No sabría cómo etiquetar la su música, ¿Dance Metal? ¿Pop Electric Metal? Al carajo las etiquetas. Sú música quizás no contente a los amantes más ortodoxos del Heavy Metal pero interesa y mucho a un gran número de ellos. A mí personalmente me encantan estos ritmos de música electrónica acompasada con guitarras rudas y un sonido contundente. Me parece una mezcla cojonuda. Los teclados y sintetizadores van y vienen y la música de estos tipos suena que da gusto. Isak Snow a la batería, enfundando en esa máscara luminosa y algo perturbadora, aporrea los parches mientras Chris Adam pone su voz a las diversas melodías que confluyen en esta interesante banda. Abrieron con un temazo, Stronger, de su último trabajo, The Apocalypse Dj (2015) en cual podemos encontrar un gran tema cantado a dueto con la mismísima Elize Ryd titulado My Cocaine. Su actuación fue breve pero muy intensa, donde se marcaron buenos temas como el que puedes ver a continuación y que pertenece al que en breve será su tercer disco de estudio. Por cierto, además de una gran noche, fue para mí una noche de púas. La primera que cogí fue la del guitarrista de esta banda.


Sonic Syndicate


Conocí a este grupo en 2007, cuando presentaban su Only Inhuman. Su single, Denied, me envenenó. Lo escuchaba día sí, día también. Por aquél entonces el grupo era otro,  de esos seis jovencísimos músicos que hacían Metalcore se puede decir que ya no queda nada. Sonic Syndicate es un grupo nuevo y la canción y vídeo con el que presentan su último trabajo, Confessions, da muestra de ello. Lejos están de su sonido primitivo y eso provocó la salida de varios miembros debido a las discrepancias. Pero los miembros que quedan formatearon su empresa y nos regalan canciones como la que podéis ver pinchando en este enlace. No es de extrañar que estén de gira con Amaranthe. Comparten esa pasión por mezclar el Metal con los sonidos más electrónicos y modernos. El cantante Mr Nathan J. Biggs dio todo un espectáculo como podéis comprobar en los vídeos. Puso la sala patas arriba.  Fue una gran actuación. Tocaron en un medley ese tema que tanto me hechizó en su momento, Denied, y fue para mí todo un momentazo. Nathan al terminó de su actuación se bajó a saludar, momento en el que aproveché para darles las gracias por su gran show y hacerme una foto con él. La segunda púa de la noche que cogía era más bonita, venía con el nombre y el logo de la banda. Es lo que tiene ponerse en primera fila, que de vez en cuando te cae algún regalito, aunque hace años que a mí no me cae una baqueta.

Amaranthe


img_5610Desde su gran debut en el año 2011, sabíamos que estábamos ante un grupo que iba a dar mucho que hablar. Desde entonces, su popularidad no ha parado de aumentar merecidamente. Pero fue con su segundo álbum, The Nexus, donde se afianzaron, mostraron al mundo su particular estilo de hacer Metal y desde entonces no han dejado de sacar discos cargados de canciones extremadamente pegadizas y bailables. Y hablando de bailar, quién diría que todos los que estábamos en la Sala Arena la pasada noche éramos unos metaleros, eso parecía una discoteca. Creo que jamás el Heavy Metal me había hecho bailar tanto. Era la primera vez que me disponía a disfrutar de esta banda en directo y desde que me compré la entrada andaba bastante ilusionado.  Puntuales, estos suecos salían a escena y la señorita Elize Ryd no podía estar más simpática. Atentos al bailecito salsero que se marca la sueca antes de comenzar Hunger. Desde el primer momento se mostró sonriente, bromista, interactuando mucho con el público y maravillando a todos con su grandiosa voz de soprano. El conjunto sueco sonaba estupendamente. El que fuera guitarrista de Dragonland, Olof Mörck que se mostraba siempre muy sonriente y cercano, se marcó unos buenos solos, aunque era el bajista Johan Andreassen y Elize los que más energía mostraban encima del escenario. El buen sonido les acompañó durante todo el concierto en el que repasaron muchos de sus éxitos. Hasta 18 temas tocaron. Abriendo con Maximize, de su nuevo álbum recién salido del orno, hicieron un repaso a sus anteriores obras deleitando a los allí presentes. A Hunger le siguieron temas como Hunger, Invincible1.000.000 LightyearsCall Out My Name, Dynamite o Trinity, entre otras. No podían faltar más canciones de su último trabajo, como Fury, Boomerang, y cómo no, su primer single, That Song. Pero de los temas que componen su último disco, Maximalize, fue con Endlessly el que marcó uno de los mejores momentos del concierto. Por esta maravillosa canción, por su extraordinaria voz y por ese sentimiento que le puso, nos hipnotizó a todos. Interpretó el tema de una forma espectacular. Cerraron, como podéis ver a continuación, con uno de los temas más eléctricos y bailables que tienen, Drop Dead Cynical. Un concierto bastante bueno, no te pierdas a Amaranthe si tienes la oportunidad. Y sí, me llevé otra púa, la tercera de la noche sería una de Amaranthe, y de de nuevo de las bonitas, con el logo de la banda. Desde luego no me podía quejar de nada la pasada noche del jueves. Rock on!

 

unknown_fotor


Amaranthe – Massive Addictive [2014] ¡Que el ritmo no pare! 

Amaranthe_Massive_Addictive

Con discos como este no es de extrañar que la popularidad de esta banda haya crecido a un ritmo vertiginoso. Tenía muchísimas ganas de escuchar nuevo material de estos suecos/daneses y poco se hicieron de esperar, pues sin haber pasado apenas un año de su trabajo, The Nexus (lanzado el 22 de marzo de 2013), Amaranthe vuelve a la carga con Massive Addictive. Desde su disco homónimo mostraron las ganas que tenían de dar buena guerra, de ofrecernos la música que con ganas e ilusión han querido hacer y tal ha sido el gran recibimiento que han tenido que en tan sólo tres años, la banda ya cuenta con tres discos en los que encontramos cuarenta canciones que no dejan indiferente a nadie. Y lo tengo que decir, me parece de niñato inmaduro el que por querer dárselas de súper jevi de la muerte, rechaza escuchar bandas como ésta por albergar en abundancia sonidos electrónicos y parecer más comerciales de la cuenta. Como si los Judas Priest o los Kiss no lo fueran. Pero esta ha sido siempre una actitud que se ha dado en este ambiente del Rock duro. Porque una cosa es que algo no te guste, totalmente respetable, y otra es despotricar cerradamente de algo sin argumentos. Pero es que jevis que comen cadenas y cagan metal, de esos que tienen menos luces que una escoba, los ha habido y habrá por siempre. Así que a otra cosa, mariposa.

En estos años la banda ha girado por todo el mundo, teloneando a grandes bandas de la escena metalera como Stratovarius, y entre esto y la calidad y energía de sus temas, han conseguido meterse en el bolsillo a una más que considerable legión de jóvenes fans que han quedado hechizados por sus portentosos y pegadizos estribillos y esa buena aleación de música Heavy Metal y Techno-Pop. La banda liderada por la hermosa Elize Ryd está dando mucho que hablar y no exagero cuando digo que esta banda se convertirá en todo un estandarte. Me parece fantástico, a la par que ilusionante y esperanzador de cara al futuro, saber que hay bandas nuevas que con firmeza pretenden hacerse un hueco en el panorama del Metal. Por eso creo bien que este estilo de música, con bandas como Amaranthe, está en buenas manos.

Para Massive Addictive ha habido un cambio en las filas de la banda. Ya no está Andy Solveström, quien se encarara en los dos discos anteriores de las voces guturales. Así, en esta ocasión, ese papel ha recaído en Henrik Englund. Por lo demás, el combo sigue estando igual, y no sólo me refiero a los integrantes del grupo, sino a los que se sientan tras los cuadros de mando para refinar y dar los últimos toques a tan grandiosos temas. Hablo de Jacob Hansen, productor de bandas como Volbeat o Epica entre otras. Este último trabajo comienza con Dynamite y, a los pocos segundos ya nos venimos arriba. El tándem funciona a la perfección, la voz de Elize congenia a la perfección con la voz de Henrik y la de Jake. De nuevo, la fórmula de mezclar potentes guitarras y sonido electrónico consigue su efecto y con este tema abren el que es un disco cargado de grandes canciones, que en mi opinión, van de menos a más. Le sigue Drop Dead Cynical, su single de presentación, cuyo videoclip podéis ver a continuación.

La percusión y las guitarras en este tema son superiores, y el estribillo toda una locura. Prueba de que el disco tiende a mejorar, es la canción que le sigue, Trinity, que junto a la canción que da nombre al disco y Digital World forman el conglomerado perfecto, la mejor parte de este trabajo sin lugar a dudas. Pero esto no es una contradicción a lo que dijera antes. Que crea que estas son las mejores canciones no quiere decir que el disco decaiga, y reconozco que es lo que pensé, pero sólo tuve que seguir disfrutando del disco para darme cuenta de que el resto de canciones seguían manteniendo el nivel. Pero es que Massive Addictive y Digital World se convierten inmediatamente en emblemas distintivos de esta banda, por su gancho, electricidad y su contagioso y bailable estribillo. Pero la base rítmica sigue su curso, y a modo de medio tiempo nos presentan True, con una Elize pletórica, donde mejor disfrutamos de su voz en todo este disco. Unreal es otro de los platos fuertes de este disco, quizás el más contundente, pesado y directo. Algo que me apasiona aún más de esta banda es cómo conforman esas estrofas, tan ecuánimes que son la mejor manera de dar pie a estos grandes estribillos que nos regala la banda en cada tema que escuchamos. Con True la banda mostró su lado más melancólico, y con Over And Done, su lado más sensiblero y romántico. Una gran balada, muy a la altura de aquél Burn With Me de su anterior trabajo.

Si has escuchado ya Danger Zone, entonces sabrás que en ningún momento me contradecía. El disco sube como la espuma, los temas se hacen justicia los unos a los otros. Aquí los growls de Henrik cobran mayor protagonismo y los riffs se hacen más acentuados. El estribillo, como no podía ser de otra manera, vuelve a ser todo un prodigio. ¡Grandísimo este Massive Addictive!

amaranthe

¿El mejor de los tres? Aún es temprano para decirlo, pues hay que dejarlo reposar un tiempo, ver cómo envejece. Pero de primeras puedo pensar que sí, que este Massive Addictive es el mejor de sus tres trabajos publicados. Con Skyline y An Ordinary Abnormality se muestran menos rítmicos y muestran la vena más dura y tradicional. Dos temas rotundos, directos, densos, pero igual de efectivos.

El estribillo del siguiente tema, Exhale, me enamoró a la primera escucha. Me sentí totalmente halagado, pues como frenético y fiel amante de la música, poder disfrutar de canciones así es todo un regalo para mis oídos. Con este tema culmina un trabajo enorme, de los mejores del 2014, por no decir el mejor, repleto de temas desbordantes de ritmo y melodía. Para cerrar este gran álbum, la banda nos regala True y Trinity en versión acústica, donde se demuestra lo buenos músicos que son.

Disco horrorosamente recomendado, le des al palo que le des, sea cual sea tu estilo, esta música no puede defraudarte.

–>Quizás te pueda interesar otros artículos sobre Amaranthe:



Amaranthe – The Nexus [2013] ¡El disco del año!

Tenía muchas ganas de hablaros de esta buena banda en Anhelarium y por fin le puedo dedicar el tiempo necesario y escribir la entrada que se merece. Esta banda sueca es para mí y para muchos la banda revelación de estos últimos años, y no es para menos. Su primer disco revolucionó bastante la escena metalera y este, su segundo trabajo, culmina de excelente manera la labor comenzada en 2011. Combinan de la mejor manera estilos tan dispares como el Death o Power Metal melódico, la música electrónica y tintes bastante cercanos al Pop. Por ello cuentan precisamente con tres cantantes, algo poco habitual en los grupos de este género. Andreas Solveström se encarga de la voz gutural, para los pasajes más Death, Jake E es la voz masculina y Elize Ryd la voz femenina, más limpia y esencial para las partes más melódicas y bailables de Amaranthe, que este año ha vuelto a sorprender con su nuevo disco, The Nexus superando con creces su disco debut editado en 2011 y que les catapultó a la fama. Sin duda alguna, The Nexus ha sido el coronamiento de esta banda como una de las más prometedoras, por su innovación y marcada personalidad. Amaranthe se encuentra actualmente realizando una nueva gira, una gira con una mayor proyección, llevándoles incluso a realizar conciertos en suelo norteamericano.

Con su primer disco nos regalaron temas tan sorprendentes como Automatic, Call Out My Name, Hunger, 1.000.000 Lightyears, o la fantástica canción  Amaranthine, la cual eligieron como carta de presentación y que deslumbró a todos.

Como habréis podido comprobar, los temas son extremadamente melódicos. Junto al bajo (Johan Andreassen), las pesadas guitarras y teclados (Olof Mörck) y la contundente batería (Morten Løwe) hacen encajar sin brusquedad diferentes pasajes que combinan con excelencia sonidos rotundos con otros formidablemente melodiosos y suaves.

The Nexus es la continuación de su disco debut, siguen la misma senda marcada, vuelven a elaborar la misma fórmula musical, su estilo y hasta hora, su sonido propio. Pero con este segundo disco se nota una mayor elaboración,  se palpa cómo los componentes de esta banda han puesto mucha más entrega e ilusión en este nuevo trabajo. Están aún más felices y contentos con lo que hacen, y eso se nota, porque las canciones son espectaculares, haciendo que el disco entero sea una verdadera fiesta. La gran acogida de su primer disco les ha hecho ansiarse más por superarse y si escuchas este álbum, comprobarás cómo así ha sido.

El disco comienza a lo grande con Afterlife, pero ojo, el disco no baja la intensidad en ningún momento. Este es el típico álbum de estudio que parece un recopilatorio de grandes éxitos de la banda por el hecho de que todos sus temas son espléndidos, perfectos cada uno de ellos para haber sido elegidos como singles de presentación. El tema rebosa energía por los cuatro costados. Imposible resistirse. The Nexus es un contínuo in crescendo, e Invincible, su siguiente tema es una muestra de ello. Con un sonido de auténtico Power Metal y combinando sonidos electrónicos vuelven a regalarnos otro estribillo con bastante poderío. The Nexus es el tema que da nombre a este nuevo disco y el elegido para presentarlo.

Me costaría elegir tan sólo un tema de este disco porque todos son excelentes. ¿El mejor de todos? Cuestión de gustos. Personalmente, los que más me han gustado son los que vienen a continuación, como Theory of Everything, quizás el tema más rápido y dinámico, Stardust, de nuevo un tema potente, con el mejor sonido de guitarras de todo el disco y con un estribillo muy a lo Dance. Burn With Me es la siguiente canción, un soberbio medio tiempo, uno de los temas más sobresalientes del disco, un tema sentido y emocionante, y de nuevo, con un grandísimo estribillo. Seguimos con Mecanical Illusion, una canción robusta e impetuosa, otro de los platos fuertes de este nuevo álbum, potencia y sobresaliente calidad, técnicamente de una ejecución impecable y como es ya habitual en Amaranthe, un estribillo tan melódico y enérgico que te revitaliza al instante. Es imposible no animarse con esta música tan intensa.

Quién diría que aún quedan siete temas más y todos de la misma calidad. Razorblade es el más electrónico, este octavo tema no será el único bailable de este álbum. Se me acaban los adjetivos para describir todos estos temas, de verdad, sería más fácil decir que todos son magníficos, pero sería injusto no hacer, aunque fuera, una mínima mención a estas estupendas canciones que tanto se lo merecen. En Future On Hold la voz masculina entra con fuerza abriendo el camino a la armoniosa y elevada voz de Elize. Electroheart es la canción más electrónica, la que más sintetizadores posee, es el tema más vanguardista y conceptual del álbum, un tema comercial y moderno que, entre los gañidos de Andreas, los eléctricos teclados y la machacante batería, acompañan a la bellísima Elize en otro grandioso estribillo.

La canción Transhuman sigue los mismos patrones que la anterior salvo que en este caso le inyectan un toque un tanto más épico, dándole también un poco de más protagonismo a la guitarra. Infinity comienza con la preciosa voz de Elize, parecerá que escuchas un tema Dance pero se abre de nuevo paso al sonido ya típico de Amaranthe, aparece inmediatamente en escena la aplastante batería, las rápidas guitarras, los vozarrones de Andreas y Jake y una vez más, un asombroso estribillo, quedado así una nueva portentosa canción en la discografía del grupo.  Los dos últimos temas son dos canciones en acústico: Burn With Me y Hunger, de su disco debut. Es de admirar cómo les ha quedado ambas versiones, puesto que provienen de temas muy rápidos y enérgicos y los han convertido en canciones más íntimas, cargadas de un mayor sentimiento y emoción.

Estás ante un disco muy bueno, es el disco del año, no lo dejes pasar. Amaranthe se ha convertido en una banda prioritaria para mí, ha pasado a engrosar la lista de grupos imprescindibles. Y a ti, ¿qué te parecen?