Milencora Xpress #9. Mis canciones favoritas del Tito Bruce (Springsteen)
¡Hola amigos!
Bienvenidos a esta nueva selección de temas. Para la ocasión, quiero compartir con vosotros las canciones que más me gustan de Bruce Springsteen, uno de mis artistas favoritos. Escribidme y decidme cuáles son las vuestras. Espero que disfrutéis de estas canciones tan maravillosas del Tito Bruce.
Un abrazo a todos.
Lista de canciones:
- Tougher Than The Rest
- My Father’s House
- Devils & Dust
- The River
- Born In The USA
- Badlands
- Thunder Road
- Radio Nowhere
Bruce Springsteen – Darkness on the Edge of Town [1978] Quien tiene magia, no necesita truco alguno
Estoy muy emocionado de volver a escribir sobre el Boss en Anhelarium. Hace tres años tuve la genial idea de comenzar a reseñar todos y cada uno de los discos de Bruce Springsteen. Ahora le toca el turno al que para mí es uno de los mejores discos de la historia de la música. Y aunque la frase haya quedado algo exagerada, os prometo que no exagero, pues a la tremenda calidad del disco, su autenticidad y la fuerza de sus canciones, sumémosle lo influyente que ha sido durante tantísimo tiempo para la música. Después de una gira larga y de lo más exitosa presentando su Born To Run, tres años después, el que junto a Clint Eastwood, es para mí el mayor artista que ha parido los Estados Unidos de Norteamérica, publicaba su cuarto álbum de estudio, Darkness on the Edge of Town.
Oscuridad a las afueras de la ciudad. Con este título nos topamos con un Springsteen que sin dejar de ser optimista en sus canciones, es incuestionable que notemos en él un toque más oscuro que más adelante se haría más notable en Nebraska, el disco que a la primera escucha más devoción suscitó en mí de todos los discos publicados por el Boss. El 2 de junio de 1978 se publicaba este Darkness on the Edge of Town y con él la humanidad podía contentarse escuchando temas que como no podía ser de otra manera, acabarían por convertirse casi instantáneamente en clásicos del Rock. Y a las pruebas me remito, Badlands es el tema que abre este disco y aunque no seas un ferviente seguidor de Springsteen, o aunque apenas hayas escuchado su música, reconocerás al instante esta canción. Es todo un estandarte del Rock y una de las canciones más importantes y aclamadas de Bruce para sus fans.
Estate atento con este disco pues sus temas tienen la particularidad de que se contraponen. ¿Con esto Bruce quiso plasmar el puto devenir en esta vida? Es muy probable. Veamos, en cada canción se nos plantea un escenario para más adelante mostrarnos todo lo contrario. De la hímnica y positiva Badlands, pasamos a Adam Raised a Cain, dando paso a una oda a la rebeldía, con unas guitarras más rápidas y furiosas. En este tema, donde Adán crió a Caín, se refleja los problemas de una familia roída por el infortunio y donde la rebeldía surge sin causa aparente. Este segundo tema, otro clásico del Rock, deja el camino despejado para un tema que baja el pistón pero no por ello la magnitud y sensualidad que trasmite. Desde luego el disco no podría tener un inicio más espectacular, pues el siguiente tema es Something in the Night. Con esos toques de piano la melancolía ya hace presencia y el lamento desgarrado de Bruce comienza a tocar tu alma. Esta canción es un lamento a la soledad, esa que deja alguien que se va, dejando en ti algo roto de por vida, haciendo que convivas con ese vació doloroso. Todos los discos de Bruce Springsteen parecen hechos para disfrutar en carretera, pero este lo es más.
Voy conduciendo hacia Kingsley, imaginándome que tomaré una copa,
le doy bastante volumen a la radio, para no tener que pensar.
Piso hasta el fondo, buscando el momento en el que el mundo parece perfecto.
Y me estrello contra las agallas de algo en la noche.
Bruces Springsteen es todo un poeta callejero, sus canciones nos hablan de historias de bar, de largos viajes en carretera y en esta ocasión Bruce, con Candy’s Room, nos relata el amor por una prostituta. Pasamos al ecuador de esa gran álbum de Bruce Springsteen para deleitarnos con Racing in the Streets. El tema más sensible de este disco y uno de los más emotivos de su trayectoria. La letra de esta canción habla sobre los sueños, esos de la juventud, esos sueños que luego acaban hechos añicos. A veces sin darnos cuenta, sólo reclamamos esa felicidad que se nos prometió. Uno de los mejores temas del Boss y uno de mis preferidos. The Promised Land, con este tema volvemos a la carretera, pero esta vez en el desierto de Utah y vas de regreso a la ciudad. Has trabajado todo el día en el garaje de tu padre y ahora tu jornada a terminado, eres libre para hacer realidad tus sueños. Esta canción es puro sentimiento, y de eso el Boss anda desbordado. ¿Os acordáis de esa contraposición en los temas que os contaba antes? En el tema anterior se homenajeaba esa sensación de libertad cuento terminar de trabajar o sales un viernes de clase. En Factory vuelves al trabajo nuevamente, vuelves a tu rutina. Te levantas de la cama, te vistes, y oyes la sirena de la fábrica. Es simplemente la vida de un trabajador. Bruce es experto en hacer poemas a la cotidianidad. Con Streets Of Fire encontramos de nuevo otra loa a la soledad, como en Something in the Night, pero en esta ocasión, esa soledad es la que nosotros mismos nos hemos visto envueltos en más de una ocasión. Esas veces que nos perdemos y tocamos fondo. Un medio tiempo donde la guitarra suena como si la tocara el mismísimo Dios. Otro tema desbordo de sentimiento y fuerza.
Si en Candy’s Room se homenajeaba ese fuerza del amor más sexual e impulsivo haciendo apología del eros, en Prove It All Night Bruce nos habla de las reglas del amor, un amor más inocente, romántico, un amor que empieza y acaba en el corazón.Para cerrar el álbum, llegamos al tema que da nombre a este gran disco, Darkness on the Edge of Town. Si en Badlands la canción era optimista y miraba con ilusión al futuro, es esta última canción del disco Bruce nos hace echar la vista atrás y enfrentarnos al pasado, ese que a veces llama a la puerta y al que por narices tienes que abrir.
Quien tiene magia no necesita truco alguno, amigos míos. Bruce Springsteen hace una música que cala en lo más profundo de ti. Pocos, muy pocos artistas, dan vida a canciones tan cargadas de sentimiento. Cada canción parece estar hecha para cada momento de la vida. Por algo lo llaman el Boss, ¿no?
Bruce Springsteen – Born To Run [1975]
El poeta urbano
Creo que Springsteen no tuvo ningún precedente. Ha sido único en lo suyo. Si bien es cierto que desde su Greetings from Asbury Park, N.J coqueteó con otros géneros y estilos, considero que con Born To Run Bruce Springsteen logró reflejar lo que él quería, asentó las bases de la música que querría hacer hacia delante. Y cuando digo que Bruce no tuvo precedentes es precisamente porque ninguno antes había conseguido cantarle así a la cotidianidad, nadie jamás había compuesto líricas con tanta elegancia dedicadas a la ciudad, a la carretera, y a las anécdotas de bar. Y así fue como con este Born To Run nuestro querido Bruce se consagró como una de las estrellas más importantes del Rock, lo que sigue siendo y será por siempre. Con este disco, no era de extrañar que se metiera a medio mundo en su bolsillo. El éxito cosechado por este disco fue asombroso, y es que este álbum contiene temas tan legendarios como Thunder Road, Meeting Across The River, o la que le da nombre al disco, Born To Run.
La sociedad de la época se había topado con un nuevo poeta, uno que no usaba letras avezadas y eruditas, todo lo contrario, un poeta de calle, con letras sencillas y seductoras, un poeta callejero con magia, gracia y mucho gancho. Todo un ángel del asfalto, que con su música embrujaba a conductores, caminantes, bebedores de wiski barato y por supuesto, a los buenos amantes de la vida y la buena música.
Un disco para la historia
El disco abre con la que es una de las mejores canciones de la historia de la música, Thunder Road. Es la canción que más logra reflectar la esencia del Boss. Con esta canción Springsteen te invita a iniciar un viaje a cualquier parte, porque tiene muchas ganas de largarse de aquí. Para este que os escribe, el humanismo literario de esta canción es enormemente admirable, una espléndida oda a la vida y al anhelo.
A esta pieza clave del Rock le sigue Tenth Avenue Freeze-Out donde el saxo de Clarence Clemons cobra protagonismo, un tema de auténtico soul. En ella Bruce nos narra cómo es una simple tarde en la calle. Y con Night, ya nos habla de la noche, del albedrío que en ella uno se encuentra y de la libertad que uno siente cuando la vive. Si prestas atención a la letra y vuelves a poner esta canción, su inicio parece querer trasmitir precisamente ese momento en que dejas tus quehaceres y puedes dedicarte a tu tiempo libre. Algo parecido a cuando suena un viernes la campana del cole que pone fin a las clases y sales pitando a la salida, con ganas de vivir el fin de semana. La grabación de este disco tuvo lugar en los estudios de sonido Record Plant de la ciudad de Nueva York entre 1974 y 1975 bajo la producción de Mike Appel, Jon Landau y el propio Springsteen. Su recepción por la crítica fue muy buena, considerándolo como el mejor trabajo de Springsteen hasta la fecha y uno de los más importantes de la historia del Rock. La portada de este álbum es una de las imágenes más populares e icónicas del Rock. Fue Eric Meola el que tomó la fotografía durante una sesión que duró más de tres horas y en la que tomó 900 fotos, que posteriormente fueron recopiladas en el libro Born to Run: The Unseen Photos.
Backstreets es otro de esos temas en los que Bruce consigue conquistarte, porque la letra es una auténtica obra maestra. En esta canción Bruce narra la amistad entre dos amigos, y nos deja estrofas tan emotivas como:
Remember all the movies, Terry, we’d go see
Trying to learn how to walk like heroes we thought we had to be
And after all this time to find we’re just like all the rest
Stranded in the park and forced to confess
To hiding on the backstreets, hiding on the backstreets
We swore forever friends on the backstreets until the end
Hiding on the backstreets, hiding on the backstreets
Con Born to Run encontramos un tema optimista, vital, enérgico, que nos invita a perseguir nuestros sueños. Es magnifica, brillante, ideal para coger el coche y marcharse a donde quieras. Y tras el subidón de esta grandísima canción nos topamos con She’s The One, donde Bruce se pone más sentimental y versa sobre cómo nos hechizan las chicas, lo locos que nos pueden llegar a volver, y es que ya se sabe, las mujeres son lo más preciado que tenemos los hombres. Finalizando este Born To Run bruce nos deleita con Meeting Across The River, con una intro espectacular, y de nuevo, nos cuenta otra bella historia, en esta ocasión, la de un hombre que en pleno Manhattan se adentra en el mundo de los negocios sucios para dejar de ser un don nadie. Y para cerrar este radiante e intenso disco, Bruce con su guitarra y Clarence al saxo, se encerraron más de diez horas en el estudio para dar forma a este tema épico, Jungleland, que describe cómo es la ciudad que nunca duerme, la omnipotente ciudad de Nueva York.
The midnight gang’s assembled and picked a rendezvous for the night
They’ll meet ‘neath that giant Exxon sign that brings this fair city light
Man there’s an opera out on the Turnpike
There’s a ballet being fought out in the alley
Until the local cops, Cherry Tops, rips this holy night
The street’s alive as secret debts are paid
Contacts made, they vanished unseen
Kids flash guitars just like switch-blades hustling for the record machine
The hungry and the hunted explode into rock’n’roll bands
That face off against each other out in the street down in Jungleland
Lo último que se ha dicho