Entradas etiquetadas como “Joe Hill

El traje del muerto, de Joe Hill

Antes de leer Fantasmas, su primer libro y del cual ya os hablé en Anhelarium hace un tiempo, deseaba hacerme con esta, su primera novela, El traje del muerto. Por su excelente crítica, por lo mucho que me gustó Fantasmas, lo primero que leí de él, y sobre todo, por su forma de narrar, por su manera de meter al lector en la historia, sea cual sea la que cuente. Por eso deseaba hacerme con esta obra de Joe Hill.  No esperaba leer el mejor libro de terror, simplemente quería leer un buen libro de terror.  Así ha sido. Hace unos meses mi querida hermana me lo regaló y con todo el placer del mundo lo leí en prácticamente un santiamén.

Fue publicado en 2007 y desde entonces ha ganado varios premios, agrandando así la figura del escritor, otorgándole una mayor proyección internacional, y haciendo que Joe Hill pueda sin problema alguno, dedicarse a lo que más le gusta: escribir historias de ficción. Normal si tenemos en cuenta que su padre es Stephen King. Intento imaginarme por unos instantes cómo tiene que ser que tu propio padre sea uno de los escritores más afamados y prestigiosos de todos los tiempos. Cómo tiene que ser crecer al lado de una persona así. Debe ser algo realmente maravilloso. Pero Joe Hill nunca se ha aprovechado de ello, y una muestra es que él nunca ha querido usar su apellido paterno, Joe Hill es la abreviación de Joseph Hillstrom King, y no fue hasta un tiempo después del éxito de su primera novela cuando decidió hacer público su identidad. Con esto evitó no sólo que lo relacionaran con él, sino que además lo compararan. Muchos lectores leyeron su novela sin la pretensión de querer compararlo con su progenitor. De todas formas, se sepa quién es o no, creo que es caer en un error, y bastante tonto, el compararlo con su padre. Son dos escritores, dos buenos escritores, y los dos aportan grandes historias. Es con eso con lo que nos debemos quedar. Entrar en ese debate es perder el tiempo.

El traje del muerto nos adentra en la vida del excéntrico Judas Coyne, una millonaria estrella del Rock ya entrado en los cincuenta que adora coleccionar objetos relacionados con el ocultismo y lo sobrenatural. Es así como, entre otras cosas, compra por Internet un fantasma. El usuario que lo vende dice que ese fantasma, el fantasma de su padre, está aferrado al traje que le pertenecía, y que allá donde esté el traje, estará él, su antiguo dueño, Craddock McDermott, un espiritista fallecido tiempo atrás. Cuando Jude recibe el traje, comienzan los problemas, comienza su peor pesadilla. Craddock comenzará a perturbar a Jude, muestra ser un fantasma hostil e intentará hacer daño al famoso rockero, querrá matarlo. ¿Por qué? Esa es la pregunta que se hace nuestro protagonista. Jude no podrá escapar del fantasma.

La historia a priori parece rocambolesca y simplona. Y quizás sea demasiado rocambolesca, pero nada simple. No me dejé llevar por los exagerados adjetivos que se utilizan en las contraportadas de los libros, algunos de verdad que me parecen muy exagerados y ridículos. Y para ser justos, los adjetivos que muchos críticos utilizaron para describir este libro de Joe Hill así me lo parecen. En ningún momento sentí un miedo horroroso y ni tan siquiera me pareció un libro sobrecogedor. Por lo contrario, sí me pareció un libro muy entretenido, inteligente, muy interesante y bastante absorbente. Empiezas a leerlo y no quieres dejarlo.

El trato que el autor le da a los protagonistas es excelente, y sobre todo, lo que más admiro de esta obra, y lo que creo que le da la importancia que se merece y que necesita cualquier novela ya sea de ficción o no, es la forma de relatar los situaciones, desde las más triviales a las más inquietantes, las más enardecedoras. Lo más fascinante de este libro son los momentos en los que Craddock, el espíritu que contiene el traje, aparece en escena. Joe Hill narra esos encuentros con el fantasma de manera que sientes estar ahí, frente a él, llegas a notar su sed de venganza, su crueldad, su adversidad. Este es el punto a destacar de El traje del muerto, es exactamente esa manera de intimidarte con sus palabras lo que la convierte en una novela necesaria para todo amante de este tipo de literatura.


Fantasmas, de Joe Hill

Hacia tiempo que anhelaba leer otra obra de terror, por fin llegaron las vacaciones y mis ansias por devorar todos los libros posibles no cesan. El último libro de terror que leí y que reseñé en Anhelarium fue La Casa, de Fran Peretti y Ted Dekker. Siempre intento ir variando en cuanto a la temática de los libros que escojo, para no estancarme en un solo género y hacer más amena la lectura de libros. Tras informarme por internet de qué libros de terror eran los más alabados por los internautas, uno de los autores que más aparecía era el hijo de Stephen King, Joe Hill, que al igual que su padre, se dedica desde hace varios años a publicar relatos de terror. Su obra más galardonada ha sido El Traje del Muerto, de la cual se está rodando actualmente una película. Posteriormente leí que Cuernos era también de sus obras más votadas y por último, Fantasmas, una colección de relatos de terror y ficción que al igual que sus otras narraciones, se ha llevado una buena crítica. Quise en un primer instante hacerme con el Traje del Muerto, era de sus libros, el que más me llamó mi atención. Pero por pura casualidad mientras paseaba vi en un escaparate de una librería una edición bastante rebajada de precio de Fantasmas. No lo dude y me hice con él.

Bien, la lectura de este libro os la recomiendo, pero o bien la gente es muy exagerada o realmente yo soy muy valiente, algo que de antemano os digo que no, porque esta colección de realtos de Joe Hill en ningún momento te hace sentir miedo, aunque si varios de ellos te inquietan y algunos llegan a ser delirantes y bastante angustiosos. Es difícil encontrar un libro que te haga pasar verdadero miedo, si ya es de por sí dificilísimo encontrar una película que lo haga, mucho más una obra literaria, aunque las hay. Fantasmas no es el caso, por mucho que algunos en sus reseñas así pretendan hacerlo ver. Pero Joe Hill sí que consigue crear un conglomerado de relatos dignos de leer y que no te aburrirán bajo ningún concepto. Además, si eres de los que te gusta escribir relatos en tu tiempo libre, este libro te aseguro que es muy didáctico porque de él aprendes como crear verdaderas atmósferas para sumergir así a tus lectores en tus narraciones. A mí personalmente me ha servido de mucho y de él he aprendido varias cosas, entre ellas, el sentimiento que reflejan sus cuentos, la intensidad con la que están hechos y la manera en la que te envuelven.

Todos los relatos que encontrarás en esta obra son bastante dispares, no teniendo absolutamente nada que ver los unos con los otros. Hill hace gala de una imaginación desbordante y por ello encuentras relatos tan magníficos como El teléfono negro, alguno demasiado surrealista pero muy alucinante como Oirás cantar a la langosta, u otro bastante enloquecedor como La máscara de mi padre, un cuento que me llego incluso a angustiar por lo majareta que resulta. La capa es otro de los relatos más sorprendentes que puedes encontrar, como también lo es El último aliento, un relato, quizás el más corto del libro, que personalmente me sorprendió bastante. Un fantasma del siglo XX es otro de los relatos que más destaco pero si tuviera que quedarme con uno sólo de ellos, por su genialidad y por la forma en la que te atrapa en su lectura, es sin duda Reclusión voluntaria, hasta la fecha, el mejor relato que he leído. Una lectura muy recomendada para estas vacaciones de verano.