Bruce Springsteen – Born To Run [1975]

borntorun

El poeta urbano

Creo que Springsteen no tuvo ningún precedente. Ha sido único en lo suyo. Si bien es cierto que desde su Greetings from Asbury Park, N.J coqueteó con otros géneros y estilos, considero que con Born To Run Bruce Springsteen logró reflejar lo que él quería, asentó las bases de la música que querría hacer hacia delante. Y cuando digo que Bruce no tuvo precedentes es precisamente porque ninguno antes había conseguido cantarle así a la cotidianidad, nadie jamás había compuesto líricas con tanta elegancia dedicadas a la ciudad, a la carretera, y a las anécdotas de bar. Y así fue como con este Born To Run nuestro querido Bruce se consagró como una de las estrellas más importantes del Rock, lo que sigue siendo y será por siempre. Con este disco, no era de extrañar que se metiera a medio mundo en su bolsillo. El éxito cosechado por este disco fue asombroso, y es que este álbum contiene temas tan legendarios como Thunder Road, Meeting Across The River, o la que le da nombre al disco, Born To Run.

La sociedad de la época se había topado con un nuevo poeta, uno que no usaba letras avezadas y eruditas, todo lo contrario, un poeta de calle, con letras sencillas y seductoras, un poeta callejero con magia, gracia y mucho gancho. Todo un ángel del asfalto, que con su música embrujaba a conductores, caminantes, bebedores de wiski barato y por supuesto, a los buenos amantes de la vida y la buena música.

Un disco para la historia

El disco abre con la que es una de las mejores canciones de la historia de la música, Thunder Road. Es la canción que más logra reflectar la esencia del Boss. Con esta canción Springsteen te invita a iniciar un viaje a cualquier parte, porque tiene muchas ganas de largarse de aquí. Para este que os escribe, el humanismo literario de esta canción es enormemente admirable, una espléndida oda a la vida y al anhelo.

A esta pieza clave del Rock le sigue Tenth Avenue Freeze-Out donde el saxo de Clarence Clemons cobra protagonismo, un tema de auténtico soul. En ella Bruce nos narra cómo es una simple tarde en la calle. Y con Night, ya nos habla de la noche, del albedrío que en ella uno se encuentra y de la libertad que uno siente cuando la vive. Si prestas atención a la letra y vuelves a poner esta canción, su inicio parece querer trasmitir precisamente ese momento en que dejas tus quehaceres y puedes dedicarte a tu tiempo libre. Algo parecido a cuando suena un viernes la campana del cole que pone fin a las clases y sales pitando a la salida, con ganas de vivir el fin de semana. La grabación de este disco tuvo lugar en los estudios de sonido Record Plant de la ciudad de Nueva York entre 1974 y 1975 bajo la producción de Mike Appel, Jon Landau y el propio Springsteen. Su recepción por la crítica fue muy buena, considerándolo como el mejor trabajo de Springsteen hasta la fecha y uno de los más importantes de la historia del Rock. La portada de este álbum es una de las imágenes más populares e icónicas del Rock. Fue Eric Meola el que tomó la fotografía durante una sesión que duró más de tres horas y en la que tomó 900 fotos, que posteriormente fueron recopiladas en el libro Born to Run: The Unseen Photos.

Backstreets es otro de esos temas en los que Bruce consigue conquistarte, porque la letra es una auténtica obra maestra. En esta canción Bruce narra la amistad entre dos amigos, y nos deja estrofas tan emotivas como:

Remember all the movies, Terry, we’d go see
Trying to learn how to walk like heroes we thought we had to be
And after all this time to find we’re just like all the rest
Stranded in the park and forced to confess
To hiding on the backstreets, hiding on the backstreets
We swore forever friends on the backstreets until the end
Hiding on the backstreets, hiding on the backstreets

Con Born to Run encontramos un tema optimista, vital, enérgico, que nos invita a perseguir nuestros sueños. Es magnifica, brillante, ideal para coger el coche y marcharse a donde quieras. Y tras el subidón de esta grandísima canción nos topamos con She’s The One, donde Bruce se pone más sentimental y versa sobre cómo nos hechizan las chicas, lo locos que nos pueden llegar a volver, y es que ya se sabe, las mujeres son lo más preciado que tenemos los hombres. Finalizando este Born To Run bruce nos deleita con Meeting Across The River, con una intro espectacular, y de nuevo, nos cuenta otra bella historia, en esta ocasión, la de un hombre que en pleno Manhattan se adentra en el mundo de los negocios sucios para dejar de ser un don nadie. Y para cerrar este radiante e intenso disco, Bruce con su guitarra y Clarence al saxo, se encerraron más de diez horas en el estudio para dar forma a este tema épico, Jungleland, que describe cómo es la ciudad que nunca duerme, la omnipotente ciudad de Nueva York.

The midnight gang’s assembled and picked a rendezvous for the night
They’ll meet ‘neath that giant Exxon sign that brings this fair city light
Man there’s an opera out on the Turnpike
There’s a ballet being fought out in the alley
Until the local cops, Cherry Tops, rips this holy night
The street’s alive as secret debts are paid
Contacts made, they vanished unseen
Kids flash guitars just like switch-blades hustling for the record machine
The hungry and the hunted explode into rock’n’roll bands
That face off against each other out in the street down in Jungleland

 

Un disco magistral, ambicioso, un disco que supuso la consagración del mejor artista que ha parido los Estados Unidos de Norteamérica.


4 comentarios

  1. Antonio Mompeán

    Desde luego, como creo que ya te dije una vez, cada vez que redactas una entrada, generalmente, lo primero que me llama la atención es que se nota que te gusta mucho escribir…es fantástico!
    Muy buena aportación que nos permite, a los más neófitos, ir descubriendo nuevos discos, en éste caso, que nos pueden ir permitiendo enriquecer nuestras colecciones.
    Un abrazo.

    22 octubre, 2014 en 10:58

  2. Muchas gracias Antonio. Siento absoluta devoción por el Boss. Y por eso quiero reseñar poco a poco todos sus discos, cronológicamente. Estoy deseando llegar a Nebraska, mi disco favorito de Springsteen.

    Gracias también por tus palabras, me halaga mucho saber que te gusta mi manera de escribir. Intento comunicarme lo mejor posible y sobre todo, transmitir lo que siento.

    ¡Un abrazo!

    22 octubre, 2014 en 15:11

  3. Salva

    Me preguntaste un día si conocía el trabajos de el Boss, y de ahí te lanzaste de cabeza. La verdad es que no se mucho de Bruce Springsteen, he escuchado lo típico pero con tus recomendaciones me están dando ganas de meterme a fondo con él.
    Precisamente anoche lo comentaba con Carmen, mi mujer. Salimos a cenar y después nos fuimos a uno de nuestros bares favoritos, uno de esos en los que puedes hablar y escuchar música sin que esta emborrone la conversación, y nada más entrar, The River nos saludo. Me encanta esa canción, para mi, que ya te digo que no tengo muy trillada la discografía del jefe, es una de sus mejores canciones. Me voy a hacer con los tres discos que has comentado hasta ahora y los voy a escuchar detenidamente. Iré de tu mano conociendo y descubriendo la obra de este genio de la música.
    Un abrazo amigo.

    26 octubre, 2014 en 17:51

    • ¡Perfecto! 😀

      Todavía me quedan muchos bombazos que reseñar, porque desde el Burn To Run el Boss se lanzó y no paró de sacar joyas y más joyas. Despues de éste llega Darkness On The Edge Of Town y Nebraska. De este último tengo muchas ganas de hablar. Es pesimista y oscuro que te cagas, pero mola una barbaridad. Y sus letras…Qué decir…Es un poeta de la vida más mundana.

      ¡Un besazo Salva!

      26 octubre, 2014 en 19:02

¡Participa! [NO ES NECESARIO RELLENAR EL FORMULARIO PARA COMENTAR]

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.