Fantasmas, de Joe Hill

Hacia tiempo que anhelaba leer otra obra de terror, por fin llegaron las vacaciones y mis ansias por devorar todos los libros posibles no cesan. El último libro de terror que leí y que reseñé en Anhelarium fue La Casa, de Fran Peretti y Ted Dekker. Siempre intento ir variando en cuanto a la temática de los libros que escojo, para no estancarme en un solo género y hacer más amena la lectura de libros. Tras informarme por internet de qué libros de terror eran los más alabados por los internautas, uno de los autores que más aparecía era el hijo de Stephen King, Joe Hill, que al igual que su padre, se dedica desde hace varios años a publicar relatos de terror. Su obra más galardonada ha sido El Traje del Muerto, de la cual se está rodando actualmente una película. Posteriormente leí que Cuernos era también de sus obras más votadas y por último, Fantasmas, una colección de relatos de terror y ficción que al igual que sus otras narraciones, se ha llevado una buena crítica. Quise en un primer instante hacerme con el Traje del Muerto, era de sus libros, el que más me llamó mi atención. Pero por pura casualidad mientras paseaba vi en un escaparate de una librería una edición bastante rebajada de precio de Fantasmas. No lo dude y me hice con él.

Bien, la lectura de este libro os la recomiendo, pero o bien la gente es muy exagerada o realmente yo soy muy valiente, algo que de antemano os digo que no, porque esta colección de realtos de Joe Hill en ningún momento te hace sentir miedo, aunque si varios de ellos te inquietan y algunos llegan a ser delirantes y bastante angustiosos. Es difícil encontrar un libro que te haga pasar verdadero miedo, si ya es de por sí dificilísimo encontrar una película que lo haga, mucho más una obra literaria, aunque las hay. Fantasmas no es el caso, por mucho que algunos en sus reseñas así pretendan hacerlo ver. Pero Joe Hill sí que consigue crear un conglomerado de relatos dignos de leer y que no te aburrirán bajo ningún concepto. Además, si eres de los que te gusta escribir relatos en tu tiempo libre, este libro te aseguro que es muy didáctico porque de él aprendes como crear verdaderas atmósferas para sumergir así a tus lectores en tus narraciones. A mí personalmente me ha servido de mucho y de él he aprendido varias cosas, entre ellas, el sentimiento que reflejan sus cuentos, la intensidad con la que están hechos y la manera en la que te envuelven.

Todos los relatos que encontrarás en esta obra son bastante dispares, no teniendo absolutamente nada que ver los unos con los otros. Hill hace gala de una imaginación desbordante y por ello encuentras relatos tan magníficos como El teléfono negro, alguno demasiado surrealista pero muy alucinante como Oirás cantar a la langosta, u otro bastante enloquecedor como La máscara de mi padre, un cuento que me llego incluso a angustiar por lo majareta que resulta. La capa es otro de los relatos más sorprendentes que puedes encontrar, como también lo es El último aliento, un relato, quizás el más corto del libro, que personalmente me sorprendió bastante. Un fantasma del siglo XX es otro de los relatos que más destaco pero si tuviera que quedarme con uno sólo de ellos, por su genialidad y por la forma en la que te atrapa en su lectura, es sin duda Reclusión voluntaria, hasta la fecha, el mejor relato que he leído. Una lectura muy recomendada para estas vacaciones de verano.

¡Participa! [NO ES NECESARIO RELLENAR EL FORMULARIO PARA COMENTAR]

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.