La Torre Oscura I, de Stephen King
A mí parecer es un libro difícil de leer, de una lectura un tanto rara, pero sin embargo, es un gran libro que da lugar de manera inmejorable al comienzo de una de las sagas más misteriosas y atractivas de nuestra literatura contemporánea. La Torre Oscura es una de las obras más afamadas del célebre escritor norteamericano Stephen King. Muchos hablan de que es su mejor obra, algo de lo que no estoy totalmente de acuerdo. Porque a pesar de que esta saga denota una calidad excepcional por su recóndita historia y el enigmático modo de contarla, opino que algunas de sus novelas como Apocalipsis, La Cúpula, Misery y por supuesto, It, están un tanto por encima.
Stephen King abarca en este libro varios géneros que combinan de una forma muy atractiva. En la Torre Oscura se mezcla la fantasía, el terror y el viejo western. La novela nos sitúa en el viejo oeste americano, un viejo oeste un tanto especial, ya que está rodeado de magia y misterio y sobre todo, de ocultos reliquias de una sociedad tecnológicamente mucho más avanzada.
Roland Deschain es un hombre atormentado por su pasado, es el último superviviente de una enigmática orden de caballeros denominada “los pistoleros” que persigue sin cesar al hombre de negro por todo el vasto desierto ya que éste posee el conocimiento de los secretos que alberga la mística Torre Oscura, un lugar que es el centro de todos los universos y que encierra una sabiduría única. El pistolero recorrerá una larga y dura travesía, llena de inciertos y dificultades (como si dificultoso paso por Tull) para seguir adelante en su incansable persecución. Por el camino conocerá a diversas personas, y entre ellas está el Jake Chambers, un joven muchacho que le acompañará en la dura empresa.
Como dijera en un principio, considero que es difícil de leer e incluso es fácil que el lector pueda incluso perderse en la lectura. Los que conocemos bien los libros de Stephen King, bien sabemos la de volteretas que este hombre le da a la novela. Ya os digo que por momentos parecerá que habéis perdido el hilo argumental, pero sólo por momentos muy breves. Pero la historia atrapa, creedme, y será difícil que te desprendas de este libro. Esta serie se compone de ocho novelas, todas ellas de considerable extensión, y una vez que ésta fuer terminada, se editaron una serie de cómics a modo de precuela.
HBO, el conocido canal de televisión que tantas buenas series nos ha dado, es actualmente la única interesada en llevar las aventuras del pistolero a la pequeña pantalla, pues han sido numerosos los intentos de trasladar esta historia tanto al cine como a la televisión, pero todos ellos quedaron sólo en el intento.
Una novela muy recomendada, amigos míos, sobre todo, porque lo que viene a posteriori es muchísimo mejor.
Lo último que se ha dicho