Paddle Surf. El deporte de moda este verano

Fuente: agustitoconlavida.wordpress.com
Considero que ha sido este verano de 2013 donde más se ha podido ver la práctica de este deporte en nuestras playas. Yo personalmente no he visto que años atrás el Paddle Surf haya tenido tanta aceptación como ahora, al menos en nuestro país. Ha sido este año, concretamente este verano, donde el Paddle Surf ha llegado a un numeroso público. Muchos creen que esto del Paddle o también llamado SUP (Stand Up Paddle) es algo nuevo, y dejadme que os diga que nada más lejos de eso. La práctica de ir encima de una tabla de surf de gran tamaño, con la ayuda de un remo, se remonta a la década de los 60. En eso años, los instructores de surf (aquellos famosos Beach Boys Surf) se montaban de forma vertical en estas tablas, con sus rudimentarios remos de canoa y sus cámaras colgadas al cuello, para fotografiar a los turistas que decidían probar el surf y por supuesto, para dar instrucciones y poder ver el oleaje mucho antes que aquellos que se iniciaban en este maravilloso deporte.
Pero la práctica del Paddle no fue a más. Precisamente los 60 y 70 fueron los años dorados del surf. Dos décadas en las que este deporte evolucionó considerablemente, las tablas se fabricaban con otros materiales, se hacían de diversos diseños, cada vez más modernos y estilizados. Incluso a lo largo de los 70 cambió la forma de surfear. El surf llegaba cada vez más a un público más numeroso. Estas dos décadas fueron los gloriosos años de este deporte, un deporte que revolucionó la sociedad de la época y que bien se merece una entrada más detallada en Anhelarium. Pero eso será más adelante. Pasaba el tiempo y se pusieron de moda la práctica de otras modalidades, como el Wind Surf, celebrándose en 1973 el primer campeonato y siendo en 1984 el año en el que fue considerado como deporte olímpico. A lo largo de los 80 y principios de los 90, ya apareció una nueva tendencia de surf, el Kite Surf. Todo esto hizo que el Paddle realmente no tuviera aceptación alguna.

Fuente: kiteworldlasterrenas.com
Con los años, los surfistas utilizaban estas tablas para saciar el apetito de surfear cuando no había olas. Por decirlo de otro modo, con el Paddle surf lograban quitarse el mono. Fue a principios del 2000 cuando reconocidos surfistas como Dave Kalama, Brain Keaulana, Archie Kalepa y Laird Hamilton comenzaron a experimentar con el Paddle ya que notaron cómo con su práctica conseguían una mayor estabilidad y lograban mantenerse en plena forma los días en los que no había olas que surcar.
El Paddle Surf no requiere un contacto tan directo con el agua como con el surf y por supuesto, no requiere de tanto esfuerzo físico, aunque con esto no quiero decir que el SUP sea coser y cantar. Para todas las modalidades de surf es necesario estar en forma físicamente, es un requisito fundamental. La finalidad del Paddle no es exclusivamente coger olas, el SUP es más bien una práctica orientada para realizar tranquilas travesías por aguas en calma.
Además, como ya habéis podido comprobar, el tamaño de la tabla nada tiene que ver con una de surf. Para el SUP es necesaria una tabla de mayor longitud para que la flotabilidad sea mucho mayor y la persona pueda alzarse verticalmente en ella con más agarre. Algo imposible en una tabla de surf convencional. El accesorio clave es sin duda alguna el remo, una pala que sirve para mantener el equilibrio, avanzar y controlar la dirección, como si de un pequeño timón se tratase. Por supuesto, no nos olvidemos del invento o “leash” de seguridad y el neopreno si lo decidimos probarlo en pleno invierno.
Os recomiendo que alquiléis todo el material y toméis algunas clases de iniciación para probar si de verdad os convence o no. Las tablas de surf, en especial las de SUP no son nada baratas y siempre es bueno probar antes que hacer tal desembolso. Aunque parezca una tontería, hay gente que se gasta un dinero curioso en algo que luego comprueba que no le gusta. Y pocas cosas hay más tontas que esa.
Sobre gustos no hay nada escrito y a cada persona le llamará más una modalidad u otra. Dependiendo de qué se busque en cada momento, los que amamos practicar deporte en el agua tenemos para elegir. Y eso siempre es bueno. Cierto es que con el surf convencional o el Kite Surf, que también ha tenido un enorme tirón en estos últimos años, la emoción y diversión es mayor.
Pero con el Paddle Surf logramos disfrutar de otra forma, conseguimos adaptarnos a esta práctica más rápidamente por su fácil aprendizaje, no requiere de tanto esfuerzo y habilidad, lo que hace que más gente pueda practicarlo y por supuesto, aporta otras cosas como la sensación de relajación y esparcimiento en un ambiente tan agradable como es el mar, haciendo que la persona que lo practique disfrute aún más del paisaje.
Todo ello ha provocado que podamos ver a personas de todas las edades practicarlo. Aunque, como he dicho anteriormente, no requiere de un esfuerzo físico, con el SUP se trabajan piernas, brazos, espalda y abdominales, y claro está, mejora nuestro equilibrio. El Paddle surf tonifica físicamente y estimula emocionalmente.
Lo último que se ha dicho