Descubriendo Toledo, Manzanares El Real y Chinchón.

No, no subo a Madrid sólo por los conciertos, últimamente estoy que no paro, y es que cada vez que subo, ya de paso me tiro unos días allí y mi hermana (que es la mejor) se encarga de enseñarme todo lo que puede. El octubre pasado, subí varios días con motivo de ver a GUN, que en este enlace podréis ver la crónica del concierto, y en todos esos días hicimos varias cosas, pero lo más destacado, fueron las visitas a Toledo y a Manzanares del Real.

Así que si, como mi buen amigo Manu dice, mis conciertos son siempre de lo más productivo que existe.

Pues bien, en la visita de octubre, a aparte de ir a Burrolandia, dónde hablé de dicho sitio en Anhelarium también y lo podéis ver en este enlace, fuimos cual labordetas a conocer nuevos rincones. Y así fue, Toledo fue el primer lugar elegido. ¡Qué bonito! No viajo nunca, y no puedo decir que es lo más bonito del mundo, pero sí que es lo más bonito del mundo que he visto hoy por hoy.

TOLEDO

Toledo es una ciudad que se encuentra en la España central, capital de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Toledo es conocida como La ciudad de las tres culturas, por haber estado poblada durante siglos por cristianos, judíos y árabes, así como “La ciudad Imperial”, por haber sido la sede principal de la corte de Carlos I de España en los reinos hispánicos.

Esto se puede comprobar fácilmente desde el primer momento que pisas esta bella ciudad. Puedes ver desde mezquitas hasta juderías pasando por iglesias típicas del cristianismo.

Justo al llegar, vimos un puente por donde pasaba un río a gran velocidad y una fortaleza al otro extremo. Destaco este fantástico lugar, ya que las vistas son preciosas y es un sitio que te traslada a esa época antigua. En más de una ocasión, me sentía como un caballero banderizo cruzando las numerosas calles de Toledo. Una vez cruzado el puente, pasamos a callejear por el centro de la misteriosa ciudad. Rincones insólitos (parezco Iker Jiménez hablando), edificios cargados de miles de años de historia, plazas cargadas de piedra tallada y edificios con una arquitectura compleja y perfectamente labrada. Toledo es uno de los sitios más turísticos de España y como es normal, es una ciudad plagada de bares con fabulosas terrazas, restaurantes y tiendas de suvenires, todas ellas, cargadas de espadas de todo tipo, y es que es una de las tantas cosas típicas de esta maravillosa ciudad, las espadas de Toledo.

Otro lugar a destacar en Toledo, es su ayuntamiento y su plaza principal. El ayuntamiento probablemente sea el más bonito que haya visto junto con el de Suecia y la plaza, más coqueta y familiar no podía ser. Todo en Toledo es una preciosidad. La Catedral es portentosa al más no poder e impactante, con esos grilletes colgados en lo más alto y esas vistas. La cantidad de fotos que hice solamente en Toledo, supera las doscientas y no es para menos, Toledo, es una ciudad extraordinaria.

MANZANARES EL REAL

Al día siguiente, tras pasar un inolvidable día en Toledo, fuimos a parar a Manzanares El Real para ver sus encantos, entre ellos, el magnífico Castillo de Manzanares, una preciosidad digna de ver.

Manzanares el Real es un municipio de la provincia y Comunidad de Madrid. Se asienta al pie de la Sierra de Guadarrama y en la orilla del embalse de Santillana, formado por el Manzanares, río que surca su término.

Antes de entrar en el castillo, dimos un paseo por los alrededores, y qué decir, precioso, unas casas y chalets con unas vistas increíbles, que daban al Embalse de Manzanares El Real -también conocido como De Santillana- es uno de los principales focos de suministro de agua de la Comunidad. Se acabó de construir en 1908, pero en 1971 el Embalse adquirió una considerable capacidad de almacenamiento cuando se construyó la nueva presa, con 40 metros de altura. La originaria está prácticamente sumergida y quedan a flote solamente la parte superior de la torre neogótica y algo del dique. El Embalse ocupa una superficie de 1.044 hectáreas y puede recoger hasta 91,2 hectómetros cúbicos de agua.

La presencia del Embalse ha dado lugar a un ecosistema donde los peces como lucios y carpas y las plantas y aves acuáticas son protagonistas.

Pasamos a entrar al castillo. Tras entrar en un enorme salón y comprobar lo hermoso que era, con sus armaduras y estandartes, vimos un pequeño video dónde mostraba todas las películas que fueron rodadas en el castillo. Un bufón de la corte, nos hacía un número de equilibrismo y nos invitaba a visitar las estancias del castillo de su señor. ¡Y menudas estancias! Todas muy grandes, con muchísima decoración hasta el mínimo detalle. Todas las estancias estaban alrededor de un cuadrado patio principal. Me llamó la atención la estancia de los duques, ya que tenían una capilla en su interior de lo más hermosa. Subiendo más arriba, pudimos visitar las torres de vigía, pasando por los miradores y pasadizos secretos. Las vistas desde dichas torres eran espectaculares, todo se veía de Manzanares El Real. La Capilla es lo único que no ha sido restaurado hoy por hoy y actualmente es la casa de todas las palomas de la ciudad, algo que convierte en ese alojamiento en algo más misterioso y recóndito aún.

CHINCHÓN

En este último viaje a Madrid, me llevaron a conocer Chinchón, un pequeño municipio que se encuentra en el sureste de la Comunidad de Madrid a cincuenta kilómetros de la capital.

Coqueto, elegante y de lo más entrañable es este hermoso pueblo. Justo al llegar subimos por una calle cuesta arriba, dónde pude observar sus antiguas casas e históricas plazas. Al llegar arriba, nos encontramos con el rincón más popular y famoso de Chinchón: Su plaza mayor, que a su vez, sirve de plaza de toros para Chinchón. Desde su construcción, la plaza ha albergado numerosas actividades: fiestas reales, proclamaciones, corral de comedias, juegos de cañas, corridas de toros, ejecuciones, autos sacramentales, actos religiosos, políticos y militares, plató de cine (por ejemplo, en la escena taurina de la película “La vuelta al mundo en 80 días”, espectáculo circense en “El fabuloso mundo del circo”), etc.

Algo que me hizo reír mucho, es la explicación que me dio Luisa sobre La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y es que, Chinchón tiene una torre sin iglesia y una iglesia sin torre. En la foto podéis comprobar cómo es cierto, que ambas están separadas. Pero no, esto tiene una explicación muy sencilla y que poca gente sabe. La famosa torre pertenece a la antigua Iglesia parroquial de Nuestra Señora de Gracia, construida en el siglo XV. La torre fue restaurada mucho tiempo después de que los franceses destruyeran todo el conjunto (en 1808), pero no así la iglesia, que ha quedado totalmente enterrada con el tiempo. Por eso existe el dicho de que Chinchón tiene una torre sin iglesia y una iglesia sin torre ya que la contigua y actual iglesia de la Asunción carece de ella.

Otra de las peculiaridades de Chinchón, son sus cuevas. De hecho, en el restaurante donde almorzamos, Mesón Quiñones Cuevas del Murciélago, pudimos visitar una de las cuevas que poseen en su interior. Allí dentro, visitamos la cueva y pudimos degustar un vino típico de Chinchón, vino que antiguamente se almacenaba en las cuevas para mantener su buen estado.

Chinchón también posee un castillo, el Castillo de Los Condes. Su estado es un bastante ruinoso por su poco uso y la falta de remodelación. En los siglos XIX y XX fue utilizado como casa de labranza y fábrica de licores (anises de Chinchón). Hace unos años la factoría se trasladó al valle del Tajuña, quedando vacía la fortaleza.

Las vistas desde el castillo son fabulosas, si uno se fija bien, podrá observar de fondo las famosas Torres Quio y sus altos edificios de alrededor.

Un día espléndido en Chinchón. Me encantó, y se lo recomiendo a todos que quieran hacer turismo por la Comunidad de Madrid.

De nuevo, gracias chicas por invitarme a descubrir todos estos lugares tan maravillosos.

Un abrazo.

 

7 comentarios

  1. Pingback: Bitacoras.com

  2. sandra

    Me recuerdas a los libros de ciencias sociales que estudiaba en el colegio que tú…como no…no habrás conocido, pero parece que te has empapado de historia y de conocimientos de todos los sitios que visitas. Eso para quien se molesta en prepararte las visitas tiene que ser super gratificante por que no todo el mundo muestra tanto interés por las cosas. Un besazo y no cambies nunca!!!!

    10 noviembre, 2009 en 11:19

    • ¡¡Holaaaaaaaaaaaa!! ¡Gracias por comentar de nuevo petarda! Yo disfruto mucho haciendo turismo y visitando sitios nuevos. Toledo y Chinchón me llegaron profundamente al alma, me he enamorado de esas dos ciudades. Si vas a Chinchón algun día, intenta almorzar en ‘Mesón Quiñones Cuevas del Murciélago’, te encantará.

      Un beso.
      Álvaro R.

      10 noviembre, 2009 en 12:13

  3. Yo en Madrid me pierdo, no sé orientarme, no veo la mar por ningún lado. Eso sí, agosto es ideal para pasear por sus calles y poder sentarte en cualquier terracita (cosa muy difícil en cualquier otro mes). Debilidad por el Asador Txistu (sí, algo pijo dicen), pero merece la pena. si no tienes mesa en la barra se come fenomenal y los camareros majísimos

    Una sugerencia: si vuelves a Madrid antes de que acabe enero pásate por el Thyssen. Exposición las lágrimas de eros, merece la pena

    10 noviembre, 2009 en 11:50

    • Lantia, gracias de nuevo por entrar en Anhelarium. Me apunto el Asador Txistu, me encantan los asadores, soy carnívoro patológico, y seguro que disfruto muchísimo.

      Con respecto a la exposición que comentas, creo que en paseando por la Gran Vía vi un cartel haciendo referencia a la exposición que dices.

      Pasaré el fin de año en Madrid, así que, sí, creo que podré pasarme. Gracias.

      Un saludo.
      Álvaro R.

      10 noviembre, 2009 en 12:16

  4. Desirée

    Viva chinchon! ciertamente es un lugar acojedor y entrañable, y como comimos en la cueva de los murcielagos!!!

    espero que podamos repetir muy pronto, muchos besos

    11 noviembre, 2009 en 16:30

  5. Uffff!!! En La Cueva estubimos fenomenal, lo malo vino tras los entrantes jajajaja. Te quiero hermanita.

    ¡TENEMOS QUE VOLVER!

    Álvaro R.

    12 noviembre, 2009 en 23:34

¡Participa! [NO ES NECESARIO RELLENAR EL FORMULARIO PARA COMENTAR]

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.