Magnum – Into the Valley of the Moonking (2009)
Desde hace ya bastante, quería hablar de este magnífico disco en Anhelarium, que ha sido editado recientemente. Conocí a Magnum hará unos tres años aproximadamente y de la manera más cutre. Si cutre, y es que en una feria del vinilo que hubo en el hall de un famoso hotel de Jerez, me encontré a tan sólo cuatro euros, el vinilo del que es uno de los mejores (o prácticamente el mejor) disco de la banda: Wings of Heaven de 1988.
Como es evidente, no lo dudé ni un instante, y fue uno de los vinilos que cayeron. Aún recuerdo cómo salí de ese hotel, rodeando con los brazos un montón de vinilos, en plan avaricioso, como si hubiese saqueado media feria.
Es impresionante, que desde sus inicios allá por los setenta, a día de hoy, sigan trabajando y de manera tan talentosa y elegante. Es motivo de un gran orgullo, para todos los amantes de este género musical, que haya grupos así. Y por si fuera poco, y teniendo ya muchos años a las espaldas, éstos británicos andan actualmente girando por todos los países del mundo, presentando este fabuloso Into The Valley Of The Moonking.
Antes de entrar en profundización con este asombroso trabajo, presento brevemente a la banda a aquellos que aún no la conozcan.
Magnum es un grupo de Hard Rock Melódico Británico de Birmingham, Inglaterra. Formado en el año 1972 y constituido por Bob Catley (Voz), Tony Clarkin (Guitarra), Bob Doyle (Bajo) y Kex Gorin (Batería). A lo largo de su carrera el grupo sufrió numerosos cambios de formación, sin embargo el vocalista Bob Catley y el guitarrista Tony Clarkin son los únicos miembros originales que permanecen hasta la actualidad.
El disco debut del grupo fue Kingdom Of Madness grabado en 1976, producido por Jake Commander y editado en 1978 por Jet Records. Antes de editar el disco Magnum giro largo tiempo por el Reino Unido junto a Judas Priest construyendo una sólida reputación y generando un gran número de fans. Muchas de las canciones ya habían sido tocadas en vivo desde 1976 por lo que estaban adecuadamente probadas, esto hizo que al momento de editar el disco muchos fans se encontraran familiarizados con el material lo cual ayudo para que el disco trepara el puesto 58 en los charts del Reino Unido al ser editado.
Hechas las presentaciones. Analizemos el disco como es debido.
A priori, comentarles que todos los temas son soberbios. No hay tema de relleno, y se nota que han puesto todo su empeño (una vez más).
Into the the Valley of the Moonking comienza con una excelente intro de corte muy épico de poco más de un minuto de duración que enlaza con un rítmico tema titulado Cry To Yourself, muy al estilo de sus temas más clásicos. Una canción muy setentera con un estribillo más moderno. Precioso tema le sigue, con un inicio de piano y un ritmo más rápido pero que sigue sonando a su etapa más clásica. All My Bridges es uno de los temas que más me gustan de este trabajo. Un estribillo que no te deja desprenderte de él. Acaba, y vuelves a escucharla de nuevo. Excelente riff de guitarra acompañado por un acompasado piano. Musicalmente, una autentica maravilla.
Vamos con el tercer tema del disco. Take Me To The Edge, es un tema más cañero aún, que nos recuerda a los Deep Purple más rockeros. Mi tema favorito de este disco y del cual llevo enganchadísmo desde la primera escucha, es The Moon King, el quinto tema. Con un simple y crudo riff empieza, para dar lugar a un momento musicalmente gradual, con un pasaje instrumental y vocal suave que poco a poco va rompiendo como un amanecer hasta que salta este portentoso estribillo, un excelente estribillo, simple, pero conciso, con una melodía pocas veces oída que hacen que este tema, sea prácticamente el mejor de este último trabajo.
A partir de aquí, nos encontramos con unos medios tiempos dignos de ser escuchados con todos nuestros sentidos. Son verdaderamente maravillosos.
Tras este temazo, vamos con un emotivo tema, titulado No One Knows His Name. La letra es asombrosa, nadie sabe su nombre quiere decir. En este tema, es dónde más nos llega la asombrosa voz del gran Bob Catley. Un tema algo más personal y cargado de sentimiento.
In My Mind’s Eye es otra masterpiece de este nuevo disco. Mi segunda canción favorita. Un tema verdaderamente apasionante que arrebata los más duros corazones. Lo que más destaco de esta gran canción es el final. Alucinante.
Time To Cross That River es del estilo de su antecesora. Con un estribillo igual de compungido, la canción eriza el bello. Menudo disco, ¡y pensar que lo vi en la tienda a la que soy asiduo en formato LP de 180 gramos y no lo compré! Pero en estas navidades, cae, seguro, indiscutiblemente, este disco estará en mi estantería antes de que acabe el año.
If I Ever Lose My Mind es algo más acelerado. El trabajo hecho con los teclados es talentoso, algo a destacar sin duda en este trabajo. Con este disco es un poco difícil afanarse por etiquetar un estilo. Magnum hurga en distintos ambientes desde lo más clásico a lo más moderno pasando por temas más épicos y rítmicos.
Volvemos al lado más tierno con otro espléndido tema más épico que los anteriores titulado A Face In The Crown. El estribillo parece un autentico himno, con unos formidables coros y un estribillo estrictamente elaborado.
Va acabando el disco, y Magnum quiere despedirse haciendo temblar nuestros altavoces. Penúltimo tema, titulado Feels Like Trahison. Un pasaje instrumental más detallado y elaborado, creando una atmósfera musicalmente algo más escalonada, orquestada por unos virtuosos riffs de guitarra.
Ultima canción de Into The Valley Of The Moonking, Blood On Your Barbed Wire Thorns. Este corte hace honor al extensor titulo y es que su duración es de 6:57min, el tema más largo del disco. Un tema ambientado en unas guitarras más pesadas y con un ritmo más estrepitoso. En un sector totalmente progresivo con varios y complejos pasajes instrumentales, Magnum dice adiós dejándonos completamente atónitos y seguros de que ellos forman una de las bandas más importantes del mundo de la música.
Enhorabuena a los integrantes del grupo, por seguir año tras año, como una apisonadora sin frenos, regalándonos una excelente y brillante música para nuestros oídos.
Un abrazo.
Álvaro Rojas.
Pingback: Bitacoras.com
Sin duda alguna, uno de los mejores discos del 2009. Una autentica joya. Nunca he tenido la oprotunidad de ver al grupo en directo, y si se pasan por españa, ni me lo planteo, voy de cabeza.
22 diciembre, 2009 en 12:44
Hola Gunner.
Yo tampoco he visto a Magnum en directo, pero no pierdo la esperanza. Han dejado bien claro que tenemos Magnum para largo, así que seguramente pueda tener la oportunidad de verles en un futuro.
Estoy deseando incluir este disco (tanto en vinilo como en cd) en mi colección.
Un saludo.
Álvaro R.
22 diciembre, 2009 en 13:05
Comprad Vigilante y On Story tellers Night.
He tenido la fortuna de verlos 3 veces y 2 a Bod co su banda.
La primera vez que vinieron al Canciller en Madrid, que os voy a contar. Ya hace, ya hace…..
19 enero, 2010 en 21:29
Hola Carlos, sea bienvenido. Gracias por su comentario.
Este invierno vinieron, pero ya tenía las entradas compradas para tres conciertos a los que asistí entre los meses de Octubre y Noviembre en Madrid, así que no era plan de meterme por el cuerpo otro concierto, aunque ganas había, pero no tiempo.
Usted ha tenido la oportunidad de verles tres veces, nada más y nada menos que tres veces, que envidia.
Espero verles pronto.
Un saludo.
Álvaro R.
19 enero, 2010 en 21:42