EL NOMBRE DEL VIENTO de Patrick Rothfuss
Desde hacía ya tiempo le había echado el ojo a este libro pero aún tenía dos obras pendientes y soy muy estricto con el propio orden que establezco para mis lecturas.
Todos, o casi todos, tenéis la suerte de tener a alguien que os recomiende libros, resultando ser a veces unos libros muy buenos y otros unos aburridos tochos de papel. Para mi suerte o desgracia, no tengo quién me recomiende libros y siempre que deseo comprar alguna obra, tengo que fijarme en cada libro, uno por uno, cerciorándome en cada detalle del mismo para saber si llega a apoderarse de mí atención. En definitiva, saber si me lo compro o no.
Con El Nombre del Viento tuve un doble sentimiento. Al ver su título y portada, pensé por unos instantes que sería uno de los miles de libros de género fantástico que poco en calidad y originalidad pueden ofrecer. Inevitablemente me fijé en la etiqueta de la portada, la cual llevan la mayoría de los libros que son un éxito y que sirven para llamar aún más la atención del consumidor poniendo el número de ejemplares vendidos o el numero de ediciones. Y si, me llamó mucho la atención el hecho de que el libro que sujetaba en mis manos fuese la decimo quinta edición (me consta que a día de hoy, va por la decimo séptima). Automáticamente, hice lo que todos hacemos cuando vemos un libro que nos llama la atención: darle la vuelta y leer lo que pone en la contraportada. Y ahí es dónde comprendí, que no era el típico libro de fantasía dirigido a esos jóvenes que se flipan con el protagonista semi-elfo y sus proezas para posteriormente disfrazarse en cualquier salón manga del mismo o utilizar el heroico nombre de alias en cualquier juego de Rol online.
No, Patrick Rothfuss no ha escrito este libro con la intención de cautivar a roleros. Esta obra narra la atormentada vida de un desesperado chico por encontrar la razón por la cual su vida llego a pasar de una itinerante serenidad a un autentico infierno. Kvothe (pronunciado “cuouz”) como así se llama el protagonista, al paso de largos años, decide contar toda su vida, la verdadera historia de su vida. Una historia que de formas distintas, todos conocen. Kvothe ha dejado huella allí por dónde ha estado. Por todos son conocidas algunas de sus famosas hazañas.
Patrick Rothfuss, que en Norteamérica ya se le conoce como el digno sucesor de George Martín o el por todos conocido J.R. Tolkien, narra de la forma más hermosa y elegante la vida de este actor ambulante, músico, mago y héroe legendario. Esta historia formará en un futuro una trilogía. Kvothe contará en tres días (cada libro es uno de esos días) su historia, comenzando en su niñez, dónde era miembro de una familia de artistas itinerantes compuestos por acróbatas, actores y juglares. En esos años, Kvothe conocerá a Abenthy, un viejo arcanista que sorprendido de la gran inteligencia del chico pese a su corta edad, decide enseñarle gran parte de su sabiduría. De esta forma, Abenthy, será su primer maestro. Tras una serie de dramáticas circunstancias, se ve obligado a viajar sólo por lugares que nunca imaginó estar, cambiando su vida radicalmente, convirtiéndose de la noche a la mañana en un paria, un joven mendigo que vive momentos terribles que con el paso del tiempo, llega a convertirse en miembro de una prestigiosa y respetada universidad, hasta la actualidad, dónde regenta una posada llamada La Roca de Guía, de la cual es propietario.
Al saborear las primeras páginas serás presa de esta encantadora historia que no te dejará indiferente.
La emoción, el misterio y la intriga presencian la primera mitad de libro. Digo esto porque si, tengo que reconocer, que a partir de ahí, en las páginas ya no se respira con la misma intensidad esa emoción del comienzo, pero no por ello, decaerás en la lectura ya que a medida que se acerca el final, el anhelo por saber más va en aumento y el entusiasmo recobra vida.
En la actualidad, el escritor Patrick Rothfuss se encuentra trabajando en la segunda parte de esta obra que, como se comentó anteriormente, formará parte de una trilogía “El Nombre del Viento. Crónica del asesino de reyes” consta de dos novelas más aún no publicadas llamadas “El Miedo del Hombre Sabio” y “Las Puertas de Piedra”.
Este libro lo compré hace tiempo sin verlo en ninguna tienda ni escuchar a nadie que me hablara de él, solo por lo que lei en una revista sobre el argumento, asi que entenderás que tengo muchas esperanzas puestas en él, y eso que no es del tipo de libros que yo suelo leer.
Mi ritmo de lectura es bastante mas lento que el del resto de los mortales por que encuentro poco tiempo pero por lo que he leído, de momento me está gustando un montón y espero que según vaya avanzando no decaiga y reste interés como tu cuentas.
Un besito
3 mayo, 2010 en 23:02
¡Espera! No me refiero a que no sea interesante. Es muy interesante. Lo que decae, es la emoción de la novela en sí pasando la primera mitad del libro. No es que sea un cambio radical, el hilo argumental sigue en su línea, pero comprobarás lo que te expliqué por telefono ayer tarde. A medida que el final se acerca, la historia vuelve a recobrar esea intensidad de antes.
Espero que te guste, porque es un gran libro. Deseo ya poder tener en mis manos la segunda entrega, que seguro, es igual o mejor que este.
Un abrazo.
Álvaro R.
3 mayo, 2010 en 23:12
Hola! Yo me lo compre recomendado por ti (aprovechando el descuento del día del libro :))y tengo muchas ganas de empezar a leerlo, con suerte la semana que viene ya empiezo con el. De momento, toda la gente a la que le he preguntado me ha dicho que el libro está muy bien. Ya te contaré.
Un saludo!
PD: Hablando de libros sobre elfos que flipan a la peña… te vuelvo a recomendar la primera trilogía de Drizzt Do’Urden «El Elfo Oscuro», pero solo la primera que es algo más seria, las demás son demasiado de aventura.
Y de los últimos libros que me he leído «Guerra Mundial Z» y eso que no soy muy fan de los libros/pelis de Zombies, pero este me parecio muy bueno.
4 mayo, 2010 en 7:15
¡Hola Isaac!
Me hace feliz que compraras un libro recomendado por mi. Recuerdo cuando lo hice, que te escribí un comentario en tu blog hablandote de él.
El libro, como habrás leido, es muy bueno, a mí me ha gustado mucho, aunque durante un corto peridodo de tiempo, se hace poco interesante, pero repito, sólo durante un tocho de páginas, luego se pone como al principio.
Tengo pendiente leerme El Elfo Oscuro, pa fliparme jajaja, pero un poco más adelante. Siempre voy por orden en mis lecturas.
Ah, y me ha llamado mucho la atenición que menciones Guerra Mundial Z porque es de los que están en mi lista. Ahora me estoy leyendo Guia de Supervivencia Zombie, así que no creo que mi próxima lectura sea de zombies. Siempre he hecho así, intento que mi próximo libro no tenga nada que ver con la temática del anterior, así voy variando y el abaníco de temas literarios se me hace más grande. Pero vámos, que el de Guerra Mundial Z pasa por mis manos, seguro.
Un abrazo.
Álvaro R.
4 mayo, 2010 en 20:16
Una maravilla de libro me gusto muchisimo.
8 mayo, 2010 en 13:20
Si, es genial. Me alegro que le gustara.
Gracias por su comentario.
Álvaro R.
9 mayo, 2010 en 2:27
Curiosamente yo lo compré también el día del libro. Uno de mis compañeros de clase también me lo recomendó y no pude resistirme. Di mil vueltas por 3 librerías distintas y al final me decidí por ese y uno de Asa Larsson.
Ver que lo comentas y parece que te gusta me da ánimos. Me parezco un poco a ti en eso de «el orden de lectura» y todavía esta esperando a que termine «Expiación» para que pueda ir a por el. XD
Estaré atenta a tus siguientes opiniones de libros^^
Olivia.
26 mayo, 2010 en 15:04
Muchísimas gracias Olivia por tu amabilidad.
El Nombre del Viento sin duda, te encantará. Cuando lo leas, desearía que me hicieras saber la opinión que te ha ocasionado.
Me alegra saber que no soy el único en tener un orden de lectura. Parece de maniático, pero realmente a mí me gusta establecerlo así. Ahora estoy terminando de leer un libro sobre zombies, por lo siguiente, mi próximo libro, no tratará sobre muertos vivientes, todo lo contrario.
Siguiendo este estricto orden, abres mucho el abanico de lecturas y lo hace mucho más enriquecedor.
Un abrazo.
Álvaro R.
26 mayo, 2010 en 16:23
Si no te importa voy a enlazar esta reseña a la pagina literaria «Destierrame» (No es una copia, sino un enlace a esta entrada) de la cual soy moderador :)… No puedo evitarlo me ha gustado mucho 😉
¡Nos vemos!
31 mayo, 2010 en 13:56
¡¡MUCHÍSIMAS GRACIAS ERIK!! Es imposible expresar con palabras la gratitud que siento a tus palabras. Que te haya gustado mi articulo y quieras enlazarlo me hace muy feliz.
El libro es precioso y estoy deseando deseandito de que salga «El Miedo del Hombre Sabio”, la seguna parte.
Un abrazo.
Álvaro R.
31 mayo, 2010 en 14:11
Pingback: El Nombre del Viento (Patrick Rothfuss, 2007) | Pergamino Raspado
El libro está bien, tiene buena pinta y parece que promete. Pero me parece una desvergüenza que se publique a trozos nada menos que en 4 años o más. ¿Compraría alguien un trozo de cuadro, o de partido de fútbol, o de película? Como los caraduras de Geralt de Ribia que se tiraron ni se sabe para sacar la última parte y encima no valía ni la mitad que el resto.
7 noviembre, 2010 en 18:58
Bueno, si alguien tiene alguna noticia, a ver si la cuenta. Saludos.
7 noviembre, 2010 en 19:03
Hola Odiseo, bienvenido.
Pues entonces no lea usted la saga de Canción de Hielo y Fuego porque podría sentir ganas de suicidarse. Lo digo porque George Martin lleva más de cinco años intentanto escribir la quinta entrega de la saga.
Por otra parte, desconozco la fecha en la cual será publicado el segundo libro de Patrick Rothfuss pero no creo que tarde mucho ya que la novela ha tenido una expectación muy grande. Seguro que los de la editorial le meten mucha prisa al señor Rothfuss para que la termine cuanto antes.
Respecto a lo que dice usted de «publicar a trozos», ¿pues que le puedo decir? Lo veo normal. Si el autor tiene en mente una historia tan larga, es normal que la vaya sacando libro a libro. ¿Compraría usted un libro de tres mil páginas? O mejor aún, si usted fuese director de una editorial, ¿sacaría un libro así de grueso al mercado? Seguro que no. Es mejor poco a poco, en todos los aspectos. La editorial, al sacar más libros, más dinero gana.
Un saludo.
Álvaro Rojas
8 noviembre, 2010 en 15:46
Me encantó!
Y desde luego no soy ninguna jovencita, más bien todo lo contrario.
Mi hijo si que lee, como tú dices, esos libros de literatura muy muy fantastica , que a mi, desde luego, no me llaman ni minimamente la atención.
Tampoco a mi me recomiendan libros, Me dejo llevar por una extraña intuición que hasta hoy, poco me ha defraudado
Espero impaciente la segunda parte de esta trilogia «fantastica» ,,que se sale de lo común
Gracias
23 enero, 2011 en 1:16
Hola Azo, ¡muchas gracias por su comentario!
Como bien ha comprobado, este libro no tiene nada que ver con esos libros de fantasía para chavales de 15 años (ojo, que algunos son muy buenos). El Nombre del Viento es una novela para todos los públicos, cada vez que hablo con alguien sobre libros, sin duda le recomienda la obra de Patrick Rothfuss.
Por cierto Azo, me ha llamado la atención lo que ha comentado de esa «extraña intuición» ya que me pasa exactamente lo mismo y al igual que a usted, nuna o casi nunca falla.
Esperemos a que salga la segunda entrega, fijo que no defrauda a nadie.
Gracias de nuevo por su comentario.
Álvaro Rojas
23 enero, 2011 en 13:19
Señores y señoras. Este libro es una auténtica delicia. Lo he leído y releído y estoy completamente destrozado. Siento una especie de vacío existencial cuando me doy cuenta de que jamás podré escribir ni una sola página con la elegancia, imaginación y riqueza de la que este «muchacho» hace gala.
A mi parecer, estamos asistiendo al origen de un clásico.
Un saludo.
8 febrero, 2011 en 19:16
Carlos, estoy totalmente de acuerdo contigo. Yo a día de hoy estoy en proceso de escribir una novela, pero jamás, lo haré con tanta armonía y sencillez (odio la retórica pedante) como lo ha hecho el señor Rothfuss.
Me alegro que te haya gustado tanto y claro está, que lo hayas compartido aquí con todos nosotros.
Un abrazo y bienvenido a Anhelarium.
Álvaro Rojas
11 febrero, 2011 en 13:17
Es un libro maravilloso, todo un soplo de aire fresco al mundo fantástico que lleva en decadencia cierto tiempo, desde mi punto de vista, inhundado de ese tipo de heroes estilo «Dragonlance» dirigidos al público más adolescente.
La historia de un tipo común, pero que sabe jugar muy bien sus cartas dada su inteligencia, en un mundo donde la magia tiene una explicación casi creíble, me encantó.
Solo le puse una pega en su dia, y es que se me hizo larga cierta parte con una preciosa mujer y una aventura en el bosque que creo, el autor estiró demasiado.
La segunda parte ya ha salido en inglés ;).
28 junio, 2011 en 7:44
¿Ya? ¡Pues eso significa que en breve tenemos la edición en castellano!, espero. Además, estamos de suerte lo amantes de la literatura fantástica porque en octubre sale (por fín) el quinto libro de la saga Canción de Hielo y Fuego, es decir, Danza de Dragones.
Como bien dices, a priori parece que el libro irá por los derroteros de novela como El Elfo Oscuro y demás, pero no, El Nombre del Viento es totalmente diferente, de los libros que más recomiendo.
28 junio, 2011 en 8:51
Hola. Acabo de dar con este blog porque buscaba enseñarle una reseña a un amigo para que se enganchara al libro mencionado. Yo ya me he leído El Nombre del Viento, y ahora estoy con El Temor de un Hombre Sabio.
Genial, sencillamente genial, como es agradable ver que hay gente que dedica internet para cosas tan buenas como difundir la existencia de una joya como esta y con tan buen gusto.
A mí particularmente me gusta mucho el género de la fantasía heroica, y hacía mucho que no leía una obra como esta… desde el Señor de los Anillos.
8 febrero, 2012 en 9:45
Hola Manuel, muchísimas gracias por participar en Anhelarium, ¡eres bienvenido!
Estas navidades me regalaron la secuela, El Temor de un Hombre Sabio, pero apenas tengo tiempo y se me acumulan las cosas, además se va acercando el fin de curso y la selectividad va asomando cada vez más, por lo tanto, debo prestar más atención a los apuntes de clase que a la literatura fantástica, por mucho que me cueste, jajajaja.
Si te gusta la fantasía, supongo que conocerás los libros de Canción de Hielo y Fuego ¿no? Aunque esa saga no es exactamente fantasía heróica ahora que lo pienso jajaja. A mí la literatura fantástica me gusta muchísimo, aún me falta por leerme el último libro de Eragon, pero en verano, con más tiempo libre, seguro que también caerá.
Actualmente, aunque no los vaya a leer ipso facto, quiero buscar algunas novelas de Warhammer Fantasy, sobre todo si van relacionadas con los Altos Elfos.
Joder, a mis 25 años, qué friki soy coño… 😀
¡Un saludo Manuel!
8 febrero, 2012 en 12:48