La Cúpula, de Stephen King. La Ciencia-Ficción, a un segundo plano
Vuelve El Rey
Sin duda, Stephen King es uno de los mejores y más prestigiosos escritores y para muchos, éste es el más creativo e ingenioso de entre todos. Hay personas a las que no les hace falta conocer demasiado la sinopsis de la obra y mucho menos, las criticas que conlleva. Tan sólo con ver el nombre y apellido del autor en cuestión impreso en la portada, no les falta tiempo para hacerse con un ejemplar. Es lo que suele suceder cuando estos libros son creados por mentes tan poderosas como la de Stephen King y es lo que a un servidor le pasó cuando se percató de que ya había salido a la venta la última obra de este gran novelista. Desde el primer instante que, en la sección de libros de un conocido centro comercial del que soy asiduo, vi La Cúpula, no lo dudé ni un segundo, el libro ya estaba en mis manos.
Cuando el paraíso se convierte en un infierno
Amanece otra dulce y apacible mañana en Chester’s Mill, un pueblo de esos que parece que pertenece a otro plano de nuestra realidad, un pueblo que, estando en plena conexión con el resto de la sociedad, parece que tienen una vida aparte, una vida paralela a este nuestro estruendo mundo. Tranquilidad, sosiego, eso es lo que se respira en Chester’s Mill, un lugar que no conoce la contaminación, el exceso ruido, las trifulcas y reyertas diarias de una ciudad en constante brote de violencia. Caminar por la calle principal de Chester’s Mill, aunque sea para dirigirte al trabajo, es como dar un tranquilo paseo respirando aire puro, ese aire que baja de las altas montañas que abrigan el apacible pueblo. Apacible al menos de puertas para fuera, ya que cualquier pueblo, esconde oscuros secretos que muy pocos saben.
En una mañana, todo cambiaría, se invertirían las cosas y los habitantes de Chester’s Mill se verían envueltos en un caos irrefutable, en una serie de catastróficas desdichas que asomaría a cada segundo y que provocaría una anarquía absoluta donde saldrá a relucir la autentica maldad del ser humano, aunque para algunos, esta desgracia los hará afrentarse de la forma más solidaria posible a una lucha por encontrar solución a los problemas y sobre todo, deseos de sobrevivir.
Una transparente y brillante cúpula de más de seis mil metros de altura, mantiene aislado a todo un pueblo y a los habitantes que en él habitan. La Luz, el agua, la comida, todo escasea, todo se va acabando, aumenta la demanda pero no existe oferta alguna. Crisis de ansiedad, accidentes, enfermedades, suicidios, enfrentamientos masivos y todo esto, mientras están aislados esta vez, y literalmente, del mundo entero.
Pasarás a ser un habitante más de Chester’s Mill
Con la excelente narración de Stephen King, te sumergirás de lleno en el conflicto, sentirás que es a ti a quién le suceden todas esas adversidades, te meterás de lleno en esta historia, pasaras a formar parte de la situación. Serás un habitante más de Chester’s Mill. Y es que Stephen King centra su obra, en casi toda su totalidad, en los conflictos internos que se dan dentro de la cúpula. Mientras tanto, el resto del planeta, está pendiente de lo que sucede allí dentro, como si Chester’s Mill fuese una bola de cristal, en la que dentro, se libra una tremenda batalla por la supervivencia. Así, la Ciencia-Ficción a la que nos tiene acostumbrados Stephen King, queda relegado a un segundo plano que poco a poco va acercándose más y más, hasta hacerse más evidente.
Una obra densa, que por momentos llegará parecerte un poco pesada, pero que nunca provocará que tu lectura se hastíe. Un libro que merece la pena leer.
No he leído ningún libro de S. King, una vez me atreví a coger «Apocalipsis Now» pero lo tuve que dejar, por que me llegó otro que tenía más ganas, pero no pintaba mal.
Algún día tendré que empezar a leer a este clásico de la literatura.
Un abrazo!
27 agosto, 2010 en 15:45
Esa cúpula es como la de la peli de ‘Los Simpson’??
27 agosto, 2010 en 15:48
Buenas:
Yos, para nada, la cúpula de los Simpson se sabe quién y por qué la pone, en esta es un misterio.
Hacía tiempo que no leía nada de King, especialmente sus últimas obras, pero con éste me pasó como a ti, lo vi y dije «tengo que leerlo». Muy muy bueno, al estilo de sus mejores obras. Aunque quizá el final no me gustó demasiado, pero eso es algo que tendríamos que hablar en privado XD
27 agosto, 2010 en 16:32
@ Isaac
Así estuve yo durante mucho tiempo amigo mio. Hasta que un día decidí que ya era hora de adentrarme en los mundos de S.King. ¡Sólo había visto las películas de sus novelas! «Menudo amante de la lectura soy» me decía yo mismo al comprobar que nunca me había leido un libro de Mr.King.
Por cierto, lo mismo que te pasa con el tito Stephen, me pasa a mí con Ken Follet. A ver cuando me pillo un libro de ese máquina.
Un abrazo, y gracias siempre por comentar en Anhelarium.
@ Yos
Yos, pensé lo mismo. Pero no. Y es más, Stephen King comenta que empezó a escribir La Cúpula hace ya más de quince años.
Pero aún así, viendo la peli de Los Simpsons, te puedes hacer una idea del caos que se vive ahí dentro.
@ Mike
El final es un poco…choff, la verdad. Lo vi un tanto cutre. Me esperaba algo más espectacular y no a Julia ahí en plan…Bueno. Da igual, que la gente lo lea, que es un buen libro.
Gracias a todos por vuestros comentarios.
Un abrazo.
Álvaro R.
27 agosto, 2010 en 18:13
Lo considero ya uno de mis favoritos, tal vez el escritor del que más novelas he leído junto a Agatha Christie. Por el momento Duma Key, Apocalipsis, El Cazador de Sueños, Carretera Maldita, Misery, La Torre Oscura I y dos recopilatorios de relatos cortos.
El número de mi blog hace referencia a la habitación 217 de El Resplandor (aunque en la peli es el 237). ¡Y no lo he leído!
Cuando vi La Cúpula no lo cogí por el precio, no llevaba mucho dinero, y me dije que aun me quedaban cosas por leer. Además, para comprarse un libro siempre hay tiempo.
… Y por otro lado, de Ken Follet he leído Un mundo sin fin. No puedo comparar con Los Pilares de la Tierra, porque no lo he leído, pero el último me gustó mucho. Tiene de todo, aunque en alguna ocasión se puede hacer pesado.
28 agosto, 2010 en 23:15
La Torre Oscura siempre me ha llamado la atención. Es una serie de varios libros ¿no? Como dices, La Cúpula cuando salió, costaba treinta euros, ahora vale veintitrés euros y supongo que en ese precio se mantendrá bastante tiempo.
Sobre Ken Follet, uff, ese hombre tiene muchísimos libros, no tengo ni pajolera idea de ninguno (salvo de Los Pilares…), así que no sabría por cuál empezar.
Por cierto, muy curioso lo del número 217 😉
Álvaro R-
28 agosto, 2010 en 23:22
La verdad es que a mí Stephen King no me ha llamado nunca la atención. El otro día me vi la peli de Misery y estaba muy bien, sobretodo el final.
29 agosto, 2010 en 16:53
Misery, ¡peliculón! 😉
29 agosto, 2010 en 17:06
Me pasa igual que Yos… Siempre he querido leer a S. King y por alguna u otra razón, se me ha obstaculizado.
Pero ya va siendo hora de que lea a este genio (porque aunque no lo haya leído sé que lo es) de la literatura.
Saludos.
29 agosto, 2010 en 22:51
Reconozco que sólo he leído un par de libros de Stephen King. Tengo que ponerme más las pilas con él y leerme algunos más. Pero es que no me sobra el tiempo precisamente.
Un abrazo.
Álvaro R.
30 agosto, 2010 en 1:28
Hola Álvaro, Que tal?
Pues precisamente me han regalado este libro hace unos dias por mi cumpleaños y estoy deseando ponerme a leerlo en cuanto acabe el que tengo entre manos ahora mismo ^^
Y es que reconozco que soy una fiel seguidora de Stephen King, me he leido unos cuantos libros de él y a este le había echado el ojo en cuanto lo vi.
Por cierto te recomiendo que leas «Los pilares de la tierra» es un libro bastante largo y eso puede echar para atras a mas de uno, sobretodo a las personas que no suelen leer mucho. Pero que merece la pena porque es un gran libro, eso sí, a mi me gusto mucho mas que «Un mundo sin fin» aunque este último tampoco esta nada mal.
Aunque también puedes esperar a ver la miniserie de 8 capítulos que han hecho de «Los pilares de la tierra» que no se que tal habrá salido.
A ver cuando empiezo La cúpula, que después de leer tu reseña me han dado muchas ganas de comenzar a leer el libro. ^^
Un saludo.
30 agosto, 2010 en 19:10
¡Hola guapa! ¡FELICIDADES! y que cumplas muchos más 😉
Antes que nada, actualmente estoy viendo la serie (que ahora me entero que es una miniserie de ocho capitulos) de Los Pilares de La Tierra y qué decir, ¡me encanta!. La serie es muy intrigante, me gustaría que fuese un poco más larga, porque me está gustando mucho ¿sabes?. Gracias por la recomendación.
Si eres fiel seguidora de Stephen King, este libro, te va a encantar. En ningún momento decaerá tu lectura. Como digo en el artículo, pasarás a ser una habitante más de Chester’s Mill 🙂
Espero que me cuentes qué te pareció cuando lo hayas acabado.
Muchas gracias por pasarte, un beso enorme.
Álvaro R.
30 agosto, 2010 en 19:27
Coincido con vos Alvaro en prácticamente todo. El libro es genial, nunca te aburres de las más de mil páginas.
Y también coincido en el final, me dejó un gusto amargo ya que esperaba más pero en fin, al menos no fue esperado…
Un saludo, avisa cuando esté disponible la serie ya que si lo aprovechan pueden hacer un gran trabajo…
30 agosto, 2010 en 22:03
Hola Esteban, bienvenido a Anhelarium. Ha sido un placer leer su comentario.
Como ha mencionado, no es de extrañar que hagan una mini-serie, o una película sobre La Cúpula. Siempre se han llevado a la pantalla las obras de Stephen King.
El final me pareció muy flojo Esteban, yo me esperaba algo más espectacular, más impactante, sin embargo, fue de lo más sencillo y simple del mundo. Algo tan drástico como que aparezca una extraña Cúpula que mantenga aislado a todo un pueblo entero, no puede acabar de esa forma tan sencilla.
Un saludo Esteban y gracias de nuevo por comentar.
Álvaro R.
31 agosto, 2010 en 11:37
La primera vez que leí a Stephen King fue en el aeropuerto de Nueva York, porque mi avión venía con 6 horas de retraso. Con tanto tiempo por delante busqué un libro y elegí el de SK porque me sonaba el nombre. El libro era Imsomnia y me impactó. Desde entonces he leído un montón de libros suyos: It, Salem’s Lot, The Stand, The Dead Zone, Rose Madder, Dreamcatcher, Bag of Bones, The girl who loved Tom Gordon, Cell, Hearts in Atlantis y, el último, Under the Dome. He de deciros que está fenomenal. Lo he disfrutado muchísimo. Los personajes son tan cercanos que la ficción parece realidad.
Espero no ver nunca una cúpula así 😉
15 diciembre, 2010 en 20:01
Hola Glau, muchísimas gracias por entrar en Anhelarium y compartir su historia.
En menudo sitio leyó por primera vez a Stephen King ¿eh?, nada más y nada menos que en el aeropuerto de Nueva York, no en el de Jerez, no, ¡en el de Nueva York! jajaja 😉
Tengo que reconocerle, que muchos de los libros que usted ha mencionado no los he leído ya que ví las películas, pero sin duda, quiero leerme It, aunque sea un libro muy gruesso, se de buena tinta que es mil veces mejor que la película e impacta más.
Muy de acuerdo con lo que dice sobre los personajes de Under the Dome, como dijera en el articulo, parecía que yo mismo fuera un habitante de Chesters’s Mills jajaja.
Gracias de nuevo por su comentario, espero verle más a menudo por aquí.
Álvaro Rojas
15 diciembre, 2010 en 22:08
He de decir que voy por la página 700 y no me esperaba una novela así, de momento no defrauda, esperemos a ver el final.
Saudos.
Richi
17 febrero, 2012 en 20:04
Hola Richi, gracias por pasarte y comentar, se agradece mucho 😉
Me alegro que te esté cautivando tanto esta lectura, a mí en su día me lo hizo pasar genial, es muy atrayente, como casi todo lo que hace el fiera del señor King.
Un saludo.
17 febrero, 2012 en 21:39
Al fin he leído el libro y es grandioso de principio a fin. Me encanta su duración, sus tramas y sus personajes. Lo tiene todo, hasta un final que no a todo el mundo le tiene que gustar.
14 agosto, 2012 en 8:06
Si, el final a mí me dejó un poco en plan: WTF!! Pero, GRAN LIBRO, de los mejores de Stephen King sin duda alguna. ¡¡Recomendadísimo!! Un abrazo Yos, gracias por pasar y comentar. Feliz verano 😉
14 agosto, 2012 en 11:41