Transformers 3: El Lado Oscuro de La Luna

No hay sitio para gafapastas

Desde luego el que va a ver este tipo de películas ya sabe a lo que se enfrenta pero, concretamente, aquél que va a ver Transformers ya sabe de ante mano que el espectáculo audiovisual está servido. Aquí no hay cabida para puristas y cinéfilos gafapastiles, no vale entrar a ver esta película e intentar hacer una “crítica constructiva”, el que va a ver Transformers verá desde el minuto 1 secuencias pocas veces vistas en el cine en cuanto a monumentales efectos especiales se refiere, una gran epopeya de pura ciencia ficción.

Y digo esto porque los que somos amantes a eso, es decir, al cine fantástico, de terror, de ciencia ficción, tenemos que aguantar muy de vez en cuando la matraca, el tostón, el porculo (y disculpen la expresión) de todos esos amantes del cine intelectual (intelectual, LOL) que despotrican de todas esas pelis que no poseen una materia instructiva de la cual se puedan sacar conclusiones y premisas y bla, bla, bla. Para eso ya tienen ese cine intelectual (LOL again), esas películas de origen ruso o tailandés, de autores cada vez más desconocidos y que plasman los entresijos más recónditos del alma humana y otra vez bla, bla, bla. Que conste que no tengo nada en contra de este cine aunque lo parezca, no, lo que sí estoy es un poco hasta los cojones de los bohemios intelectuales que sólo ellos conocen la verdad y todo lo que es bueno, los que erran bien, no como nosotros que, curiosamente, vamos todos con el paso cambiado cual borregos inconscientes. Dios…

Autobots y Decepticons, otra vez en la Tierra

En esta tercera entrega Michael Bay nos centra en un principio en los comienzos de la famosa carrera espacial en la cual se enfrentaron  rusos y norteamericanos en plena Guerra Fría y en la que están envueltos los Autobots y Decepticons.  Sin pretender destripar el argumento en este artículo, sólo decir que ambos están interesados por algo situado a priori en el lado oscuro de la Luna  y que se encuentra en nuestro planeta Tierra, planeta que además, por si fuera poco, quieren poseer debido a todos nuestros recursos naturales.

Pero lo que realmente impacta en esta tercera entrega (la mejor de las tres sin duda) es su brutalidad, en esta película no sólo se ven inmiscuidos en la pelea los Decepticons, Autobots y las tropas militares norteamericanas, ahora el mundo está en declive, Michael Bay nos sitúa en un mundo apocalíptico, un escenario dantesco, horrísono, con una gran cantidad de destrucción y victimas colaterales.

El argumento de esta tercera entrega, la cual cierra la trilogía de Michael Bay (recordar que éste a partir de ahora se desentiende de la dirección de la saga Transformers), es el más completo y a la vez enrevesado que hace que la película no tenga tantas carencias en cuanto a trama y asunto, porque también hay que reconocer que en cuanto a guión, sigue la línea de las anteriores, ni mejora ni empeora, es prácticamente el mismo.

Lo que sí cabe resaltar es la intervención de los personajes secundarios, además de la impactante y exuberante Rosie Huntington-Whiteley (menudo tipo exhibe en la película), modelo inglesa conocida por su trabajo con Victoria’s Secret y que es la sustituta de la despedida (y repudiada por el mismísimo Steven Spielberg) Megan Fox, tenemos al siempre simpático John Malkovich, en cuya discoteca, de la que él es dueño en Lisboa, estuve la semana pasada. Y digo simpático porque sus gags realmente lo son y es que últimamente son siempre papeles cómicos los que a éste gran actor le toca en todas las películas en las que hace algún cameo especial.

Colosales efectos visuales. La Ciencia Ficción en su mejor momento

Es lo más destacable de la película. Como dije, desde el principio del metraje son varios los momentos de acción, sobre todo la segunda mitad de la película en la que pasan y pasan los minutos y sola y exclusivamente ves escenas, grandes escenas de acción recargadas de alucinantes efectos especiales. Parece que Michael Bay se ha querido despedir a lo grande para con esta historia y bien que lo ha hecho, ha conseguido volver a enganchar a millones de personas en las butacas, ha arrasado en toda las taquillas a nivel mundial y no es para menos ya que tengo la teoría, y permítanme que la plantee, de que a día de hoy, la gente lo que quiere, lo que desea, a la hora de ir al cine, es lo que películas como Transformers, Avatar o Piratas del Caribe ofrecen, acción, aventuras y espectáculo visual. Ahora, todos aquellos que anhelan seguir una historia, algo que les enganche para largo plazo, eligen ver series de televisión, como ejemplo, poner series de altura como LOST, Prison Break, Fringe, Sons Of Anarchy, Los Soprano, y un grandísmo etc.  Pero este tema da para mucho y no quiero enrollarme en ello.

Ya no sólo gracias a la tecnología 3D (que creo que es lo de menos) sino con el resto de avances visuales y tecnológicos el género fantástico, la ciencia ficción en general, vive su mejor momento. La capacidad de crear, la cual sigue en aumento, es amplísima a la vez de asombrosa y ello favorece tanto a productores, que hacen cada vez películas más espectaculares, como a público, cada vez más satisfecho.

Álvaro Rojas

10 comentarios

  1. sandra

    todavia no he ido pero no me la puedo perder….. por cierto estoy esperando algun que otro post de un viajecito que has hecho no???? jajajaja un besito

    9 julio, 2011 en 14:14

  2. La verdad es que no estaba muy motivado para ver esta tercera entrega, ya que la primera me gusto (más de lo que me esperaba), pero la segunda me pareció bastante aburrida, a pesar de los grandes efectos especiales, así que de esta tercera no esperaba gran cosa, pero tras ver los trailers hace algunos meses y ver tu reseña, supongo que la veré, aunque no sea en cine.

    Un abrazo!

    9 julio, 2011 en 14:46

  3. @ Sandra

    ¡Sandrita! Estoy en ello, lo prometo, en esta semana estará publicado. Y con respecto a la peli, dile a Laura de ir, que lo flipais fijo. ¡Un besazo niña!

    @ Isaac

    Si la ves por internet no te va a encandilar tanto, eso está claro, y que conste que yo no la vi en 3D ¿eh?, pero verla en el cine es como mejor se disfruta. De todas formas, ya te aseguro Isaac, que esta tercera entrega es infinitamente superior. Un abrazo.

    9 julio, 2011 en 22:09

  4. Qué pasa marqués!!

    Si te digo la verdad a mí la saga Transformers me importa un pito. Bien te digo una cosa, nuestros queridos gafas seguro que ni han intentado acercarse a ella, te lo digo porque si alguien representa el anti gafapastismo por antonomasia, ése es sin duda el señor Michael Bay. Ah, y si tienes pensado escribir un artículo de esos serecillos, por favor, hazlo ya, porque sirve como terapia para despotricar y por las risas, claro.

    10 julio, 2011 en 19:46

  5. Mi comentario está pendiente de moderación… ¿tú también tienes filtro? ¡Horror!

    10 julio, 2011 en 19:46

  6. ¡Hola quillo! Qué de tiempo sin leerte por aquí. Has estado pendiente de moderación porque o bien has cambiado el email a insertar o la página, y creo que es por la página, has creado una nueva por lo que veo ¿no?, te pasas a WordPress. El único filtro que tengo es el que ofrece WP, el anti-spam.

    Y sí, quiero escribir sobre muchas cosas este verano (ya sabes, el tiempo libre) y te aseguro que disfrutaremos a lo grande con un articulo dedicado exclusivamente a los bohemios intelectuales gafapastiles 😉

    ¡Un abrazo!

    10 julio, 2011 en 21:37

  7. Bueno, es que lo cierto es que estoy en un blog comunal y he escrito allí muy poco. Se llama refugioneuronal.wordpress.com y somos varios foreros que comentamos en La Libreta de Van Gaal. Te lo recomiendo, aunque ahora hay poca actividad. Va de todo un poco y son todos buena gente.

    Ansioso estoy por leer ese artículo en contra de los gafapastas. Lo que nos vamos a reír.

    11 julio, 2011 en 1:01

  8. Me ha parecido un blog cojonudo quillo, acabo de presentarme, estaré encantado de participar con mis comentarios, se ve un sitio de muy buen rollo. Antes de escribir la famosa entrada gafapastil, antes hay algunos articulos que son prioritarios, como el de mi reciente viaje a Lisboa, pero no dudes que caerá. Un abrazo.

    11 julio, 2011 en 1:30

  9. Rubén

    La verdad, estoy de acuerdo en varias cosas contigo, y en otras no tanto. Primero voy con lo que estoy de acuerdo:

    Para ver Transformers 3 y no salir decepcionado hay que saber a lo que se va. Yo entré desde un principio sabiendo lo que iba a ver. Una pelicula sobresaliente en efectos especiales, suficiente en argumento y bastante mediocre en cuanto a originalidad. Pero no ha importado. He salido del cine sin ninguna decepción, pasé un rato de cine de ciencia ficción genial, muy entretenido, sobre todo durante la épica batalla final… Me encanta ver como Autobots y Decepticons se revientan cabezas en ese maremágnum de locura apocalíptica. Simplemente bestial.

    Por otro lado, no me considero gafapastas para decir que la película me parece horrorosa en otros sentidos. A mi ya me empieza a cansar el recurso fácil de la chica de Victoria’s Secret, el final siempre predecible, los contínuos gags de los padres frikis del chico, que se han mantenido desde la primera película y no me hacen ninguna gracia…

    Tampoco me gustan las bromitas entre personajes que se suponen «serios» y deberían actuar como tales. Aunque las de los soldados siempre son bien recibidas…
    Y, aun sabiendo de que va Transformers, más que luchar por la libertad los Autobots parecen luchar única y exclusivamente para los Estados Unidos de América, insertando las barras y estrellas en cada plano que se pueda, a veces parece una lucha entre ellos y el resto del mundo, que se ha aliado con los Decepticons…

    La típica arenga patriótica y todas esas cosas me parecen un poco exageradas, aunque típicas de estas pelis, sí, pero no me las trago. El discuro final de Optimus, sacándolo de ese contexto, al fin y al cabo siempre es positivo, me gustan sus mensajes.

    Tampoco me gusta que la película esté tan contaminada de publicidad encubierta: Mercedes, Lenovo, Linkin Park (aunque esto es fuera de la peli, por decirlo de alguna forma), Facebook, Twitter (a esta red social hacen referencia dos veces, para mi ya excesivo y totalmente insulso).

    Otra cosa que no me ha gustado nada es la inclusión nuevamente de esos dos robots enanos que no me hacen ni puta gracia, porque lo que dicen está tan trillado en tantas pelis que la parejita se me hace pesada. A veces peor que los padres…

    ¡¡MINI-SPOILER!! –> Al menos son unos héroes al fin y al cabo (los robots, los padres no, se ve que al final deciden desentenderse de todo y no se les vuelve a ver el pelo),

    En definitiva, sin ánimo de ser aguafiestas y sin considerarme gafapastas ni muchísimo menos, la peli me parece más bien malilla, lo que no quiere decir que no haya pasado un rato entretenido. Como bien dices, al cine hay que saber a lo que se va y no dárselas luego de listillo, yo tampoco entiendo a esos bohemios intelectuales…

    Pero otra cosa con la que tampoco estoy de acuerdo es con que el cine de ciencia ficción esté viviendo su mejor momento. La ciencia ficción de antes, los argumentos de hace unas décadas, eran muchas veces sublimes. Me encantaban películas como El Quinto Elemento, The Cube o El Planeta de los Simios (la original).

    De acuerdo, no se pueden volver a repetir y cada vez es más difícil ser original, y todo cada vez está más visto. Pero estoy cansado de ver siempre lo mismo. Estoy cansado de invasiones que se desarrollan siempre igual, de marines que siempre acaban igual, del mismo protagonista y la misma modelo guapa, de los mismos comienzos y finales, de los discursos patrióticos yankis, de las mismas bromas… A mi muchas veces me gusta lo comercial, pero exigir originalidad siempre es algo positivo.

    A veces, los «gráficos» no son suficientes, también pasa con algunos videojuegos, que te hacen echar de menos hasta la sangre pixelizada de antaño…

    En esta ocasión tal vez sí lo sea, y la película desde luego entretiene, pero a veces no puedo dejar de pensar que algo ha muerto en la mente de muchos directores. Hacer una película comercial no significa tener que caer necesariamente en los mismos tópicos o en la sencillez absoluta en el argumento. Y puedes estar seguro que no lo dice un gafapastas. Me encanta el cine en todos sus géneros y estilos.

    También me encanta Piratas del Caribe, la trilogía, a pesar de los hachazos recibidos por los gafapastas oficiales. La cuarta ya tendré que verla para opinar…

    ¡Un saludo grande!

    PD: Mucho mejor este fondo, hace la lectura más sencilla, me encanta el tono de azul y, por qué no decirlo, lo plagiaría XD

    14 julio, 2011 en 1:55

  10. ¡Hola Rubén!

    Eso que comentas son puros clichés que nos vámos a tener que tragar hasta el día del juicio final siempre que los norteamericanos tengan el monopolio de este tipo de pelis. Escenas patrioticas al estilo yankeelandia las tenemos desde peliculas memorables como Independece Day, que data de 1994, como ves, a día de hoy, siguen igual. Los dos robots tampoco me hicieron ni puñetera gracia, y los gags de los padres en este entrega no, pero en las otras dos sí que me hicieron bastante. Ahora bien, estos clichés sólo aparecen en este tipo de películas y no siempre en todas, al menos últimamente.

    Aunque esos clichés ya resulten cansinos, creo que escenas cómicas en este tipo de pelis biene muy bien, aunque deberían de ser un tanto distintas de aquí en adelante. Fíjate en Thor, tiene unas escenas bastante graciosas, una mezcla percfecta para para ir al cine con familia y amigos, ciencia ficción a cascoporro con toques de humor.

    En cuanto a la tipa de Victoria’s Secret, qué quieres que te diga, eso vende muchísimo Rubén, y no me digas que no se te alegró la vista cuando vistes a esa tiparraca envuelta en esos vestiditos tan monos, anda que no te delietastes (como todos) con sus piernas y esas caderas, y paro porque me pongo malo. Siempre que haya una chica guapa, atraerá la atención de todos los hombres y por supuesto, también de las mujeres. Por mí, que eso no cambie nunca 😀 Girls, girls, girls!!!!

    Pero te doy toda la razón en que la originalidad murió hace ya bastante tiempo en cuanto al séptimo arte se refiere y sobre todo en películas de este género (aunque Avatar ha sido un gran soplo de aire fresco). Pero, ¿sabes?, me pongo en el pellejo de los directores de cine y no tendría cojones de intentar sacar algo nuevo y que fuera decente, ¡y mira que tengo imaginación!, pero hacer una película sobre algo nunca visto…es complicado, por lo tanto, si la fórmula funciona, la repiten una y otra vez.

    Yo creo que ahora mismo han visto la gallina de los huevos de oro y no van a cambiar el rumbo hasta dentro de mucho, pero seguro, que algún día cambiaran el registro y veremos cosas nuevas, al menos eso espero.

    En cuando al fondo de la página, al ser la letra delos menús de color gris oscuro, con el antiguo azul no se veía nada bien, y por fín di con éste por internet. La verdad es que estoy muy contento con el aspecto que tiene ahora Anhelarium y no creo que lo cambie en mucho mucho tiempo.

    Un abrazo y gracias por pasarte siempre por aquí y comentar Rubén.

    14 julio, 2011 en 19:28

¡Participa! [NO ES NECESARIO RELLENAR EL FORMULARIO PARA COMENTAR]

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.