El elfo Oscuro I. La Morada

Hacía tiempo que pretendía hacerme con esta saga. La trilogía del Elfo Oscuro llamó mi atención hace ya un tiempo y debido a los estudios, la falta de tiempo que eso conlleva y que tenía de por sí algunas lecturas pendientes, no ha sido hasta este bendito verano cuando por fin puedo disfrutar entre otras cosas de la que hasta ahora es la historia más aplaudida de Los Reinos Olvidados, El Elfo Oscuro de R.A. Salvatore.

Primeras impresiones

Siempre que me han hablado de la historia de Drizzt Do´Urden, protagonista de esta saga literaria, todas han sido buenas críticas tanto para el personaje como para la historia, así que las primeras impresiones sobre estos libros ya estaban preconcebidas en mi cabeza. Pero en ningún momento esas primeras ideas se han venido abajo ya que la obra presenta todo lo que pretendía encontrar en ella: una historia interesante, una oscura trama que por sí sola se va enredando más y más en un mundo nuevo para los lectores (como así es Menzoberranzan)  y cuyos protagonistas, por suerte en este caso, se salen de los típicos clichés dados en este tipo de literatura en cuanto a carisma y personalidad se refiere.

Menzoberranzan. El lugar en el que nunca querrías estar

Si hay algo en esta primera entrega de la saga que más me ha llamado la atención es sin duda su lúgubre pero a la vez, atractiva ambientación. Salvatore ha dado vida a un mundo oscuro, lleno de odio, donde no hay cabida a los valores humanos que al menos en teoría, todos conocemos. La sociedad en Menzoberranzan se rige por la traición y el engaño. Así es la vida de los drows, los elfos oscuros, una vida llevada a cabo en una subterránea sociedad en la Antípoda Oscura.

No me gustaría entrar en un salpicadero de spoilers llegados a este punto y os prometo que no encontraréis ninguno aquí, pero en esta breve reseña no puedo relevar el tema de la comuna drow, puesto que es lo que más me ha cautivado. ¿Es Menzoberranzan el lugar idílico para las más radicales feministas? Ahora en serio, personalmente, no he visto ni en cómics, ni en libros ni en las miles de pelis que he visto en mi corta vida una sociedad ni tan siquiera parecida a la de los elfos oscuros.

En esta historia, la figura de la mujer es lo más importante en la escala jerárquica de la sociedad en Menzoberranzan. Una escala en la que para poder ascender debes acabar con los que están por encima de ti, y no importa si son miembros o no de tu familia. Las sacerdotisas de Lloth, la diosa araña, son despiadadas, crueles, intransigentes, que no conocen la tolerancia y carecen completamente de sentimientos. Así son las mujeres drows, todas aspiran al poder máximo en su oscura comuna. Es sorprendente ver como en esta apasionada novela, los hombres, que ni por asomo son unos santurrones que se diga y que independientemente del poder y la importancia que éstos tengan, viven en extrema sumisión para con las mujeres drows. Hasta los más poderosos magos de Menzoberranzan temen cuando sienten cerca la presencia de una de las sacerdotisas.

Drizzt Do`Urden

Convertido en uno de los mejores guerreros de la Antípoda Oscura, es un personaje atormentado por la idea de tener que convivir durante toda su larga vida (un elfo puede durar más de cuatro siglos) rodeado de gente que a pesar de ser incluso miembros de su misma familia son capaces de apuñalarlo por la espalada para conseguir todo tipo de aspiraciones personales. Drizzt no dudará y se inmiscuirá en una batalla consigo mismo, con sus sentimientos, luchará por deshacerse de la cruel vida que le ha tocado vivir. Rechaza por completo el modo de vida de la sociedad drow, por supuesto, eso es algo que le costará muy caro.

Y es ahí donde quiero llegar. Drizzt no es un simple héroe fantástico, no es ningún hoja verde, todo lo contrario, en esta historia el personaje no sólo tiene que blandir sus afiladas espadas, tiene que desprenderse de todo lo que es en sí mismo y sobre todo, de lo que le rodea.

El Elfo Oscuro es una buena historia que mezcla lo mejor de la fantasía con enredadas tramas y giros argumentales dignos de películas como El Padrino. A día de hoy, sigo con esta saga, concretamente con la segunda entrega, El Exilio, y sigo pensando que ha sido todo un acierto el haberme metido de lleno en esta lectura, la cual recomiendo de sobremanera.

 

–>Quizás le pueda interesar:

6 comentarios

  1. Sabía que te gustaría, la segunda parte también es muy buena y la tercera es un poco más floja, pero bueno, sin duda es una grandísima trilogía.

    Un saludo!

    13 agosto, 2011 en 15:49

  2. Master Petri

    No sé si la has leído, pero te recomiendo la trilogía «El Tapiz de Fionavar» de Guy Gavriel Kay. M lo leí después de releerme el Silmarillion y el Señor de los Anillos y me dejó boquiabierto. El autor ayudó al hjo de Tolkien a recopilar material para componer el Silmarillion. Obra maestra.

    14 agosto, 2011 en 17:11

  3. charlie

    Hola, buen articulo.

    Ya comenté en varios sitios donde se ha tratado el tema de esta historia que a mi personalmente me parece de lo mas previsible en todo momento. Hubiera quedado perfecta si Salvatore se hubiese esmerado más en ofrecer una trama con un mayor factor sorpresa. De todas formas, es cosa mía, para la mayoria y para mí, esta obra es lo más, muy recomendada.

    16 agosto, 2011 en 19:32

  4. @ Isaac

    ¿La tercera entrega es más floja? Bueno, de todas formas estoy muy ilusionado con esta lectura y segudo que no me defrauda.

    ¡Un abrazo Isaac!

    @ Master Petri

    ¡Hola! Bienvenido a Anhelarium 😉

    Sin duda tengo ya en mi lista de pendientes tu recomendación. Tiene una pinta genial. ¡Un saludo!

    @ Charlie

    Hola Charlie, bienvenido tú también a Anhelarium. Es muy respetable tu visión obre esta novela. A mí, al menos en lo que llevo leído, no me resulta nada previsible. Me gustaría que fueses más concreto, porque en ningún momento de la obra (repito, al menos en lo que llevo leído) no me esperaba nada de lo que luego sucediera.

    ¡Gracias por vuestros comentarios!

    17 agosto, 2011 en 17:19

  5. Alberto

    este libro si que me lo apunto, fijo que me lo leo porque desde que me hablastes de él siempre lo he tenido en mente. Por cierto pixa, que caraduras son los de google, te ponen publicidad por to la cara aqui en anhelarium y encima de la ruidosa, porque a mi me sale un banner de un juego en plan casino online y que no para de dar el coñazo con el sonidito de un cencerro o algo asi, vamo un coñaso del carajo!

    21 agosto, 2011 en 18:50

  6. Si si, ya ya, como el libro de Ted Dekker ¿no? La Casa, ¿te lo llegastes a leer? xDDD

    21 agosto, 2011 en 21:04

¡Participa! [NO ES NECESARIO RELLENAR EL FORMULARIO PARA COMENTAR]

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.