Tiburón, de Steven Spielberg [1975]

Jaws

Fuente: 4usky.com

Existen miedos que nunca desaparecerán. Como el miedo al mar, a los secretos que debajo esconde, y sobre todo, miedo a los dientes, dientes grandes de fauces enormes, poseídas por demonios marinos que pululan por las entrañas de un gigantesco paraíso subacuático. Esta película de Spielberg no ofrece nada nuevo, pues el miedo a los tiburones siempre ha existido y siempre existirá. Pero Steven Spielberg tiene algo que pocos directores poseen, y es esa tremenda capacidad de contarte cualquier cosa de tal manera que parezca algo extraordinario, nuevo, fascinante. Si a esto le sumamos que esta historia viene acompañada por los compases de John Williams (el mejor compositor de música cinematográfica), la película cobra un mayor sentido y nuestro miedo al mar, a los dientes, se acrecienta y nos quedamos pegados al sofá sin querer apartar la vista de la pantalla.

Steven Spielberg es de esos directores que en la década de los setenta y ochenta, crearon una nueva forma de hacer cine, toda una verdadera manera de marcar un antes y un después. En esos años tuvimos a Coppola y su trilogía de El Padrino, a George Lucas y su Guerra de Las Galaxias y a Martin Scorsese con Taxi Driver. Todos ellos y otros más, revolucionaron a lo grande el séptimo arte.

Tiburón fue un éxito rotundo, la película que encumbró al que está considerado uno de los mejores y más grandes directores de cine del mundo. Spielberg podrá gustare mucho o poco, pero sin duda, ha sido y es pieza fundamental en la historia del cine. Las cosas que tiene la vida…Spielberg estuvo a punto de abandonar la realización de esta cinta pues no le permitían grabar escenas en el mar, y qué cosas, al final acaba haciendo una película que con el tiempo se convertiría en todo un clásico. Esta cinta está basada en el libro de Peter Benchley, y Spielberg supo condensar ese libro en la gran pantalla. La película no sólo nos cuenta la historia de un tiburón que devora a personas. La historia trata sobre la desesperación de todo un pueblo que vive mayormente del turismo y comprueba que su economía se ve en peligro por las ansias de un tiburón por acabar con todo bañista que se tercie. De hecho, el director centra su atención precisamente en este punto durante la primera parte de esta película. Spielberg muestra cómo es el pueblo al completo, la manera de vivir de sus habitantes, sus quehaceres, intereses, y por supuesto, el miedo a perderlo todo por culpa ese escualo que tiene atemorizado a todos.

t1larg.jaws

Fuente: Google.es

La fotografía de esta película es impecable, ésta juega de forma espléndida mostrando el júbilo de los bañistas en la playa, la felicidad de los ciudadanos, todo eso adornando con el fondo de ensueño que aporta el azul del mar y la luz dorada del sol. La playa es el escenario de esta historia, por eso los que somos amantes del mar, del sol y la playa, vemos en esta película un plus más.

Leí no hace mucho que el rodaje de esta película fue todo un quebradero de cabeza. La maqueta del tiburón traía de los nervios, y qué decir de la barca con la que dan caza al tiburón, se hundió, teniendo que izarla de nuevo mientras se volvía a hundir en pleno rodaje.  Y precisamente en esa barca donde encontramos el mayor esplendor de los principales personajes de esta película. El tándem Scheider-Shaw-Dreyfuss es magistral en la segunda mitad de esta cinta. Son los héroes de esta historia, los que se juegan la vida para poner fin al temor de todo un pueblo. Necesito destacar brevemente la escena en la que los tres conversan a altas horas de la madrugada en la barca, una escena que me encantó por su tremendo calado. Quizás sea ahí el punto más álgido de estos tres héroes, los protagonistas de Tiburón.

Algo muy habitual en Spielberg es hacer que en sus películas, una persona totalmente corriente se enfrente a situaciones excepcionales, y es así como vemos que tres hombres se enfrentan a lo insólito. Tiburón fue la primera película de la historia del cine que pasó la barrera de los 100 millones de dólares en recaudación. Con los años, esta película no ha perdido nada en absoluto. Tiburón es desde hace décadas una habitual en la parrilla, una de esas películas que emiten todos los veranos y siempre acaba sentando a miles de personas ante la pantalla, pues consigue un efecto totalmente cautivador, expandiendo aún más ese terror que el humano siempre ha sentido por los monstruos y por las desconocidas profundidades marinas. Y eso lo consigue principalmente gracias a unas interpretaciones muy reales y al tratamiento tan adulto y serie que se le da a las escenas más terroríficas de esta película. En esta película parece que todo el mal que ronda por este mundo ha quedado encerrado en una bestia marina, ahora dueña caprichosa de la muerte, una muerte que en vez de una afilada guadaña posee unos aterrantes y afilados dientes que todo lo sesgan. La película trasmite tensión y mucho miedo.

Y es por esto que un joven director, que apenas había cumplido los 30 años de edad,  se consagra como el rey del cine. Desde esta película, Spielberg podía campar a sus anchas, tendiendo la posibilidad de elegir y pedir todo lo que quisiera a la hora de dirigir una nueva producción.

Muy pocas películas sobre monstruos o animales sanguinarios te provocaran tanto miedo como Jaws (como así se titula originalmente). Una película muy entretenida, tensa, que por momentos logra asfixiar al espectador en esos momentos de pánico provocados por los ataques del tiburón. No sé si catalogarla como cine de terror, de aventuras o suspense, pero sea cual sea su etiqueta, esta película hará que te pienses dos veces eso de meterte en el mar, y esto te lo está diciendo un surfista, que conste.

Jawss

Fuente: Google.es

2 comentarios

  1. Peliculon sin duda alguna y con una bso que te dejaba con el vello de punta, para mi no ha envejecito tan mal para los años que tiene sus efectos son bastante pasables.

    Aunque yo la que recuerdo con mas cariño es su tercera parte, que creo recordar que era en el Sea World

    15 marzo, 2014 en 20:23

    • ¡Hola Manu! Encantado y agradecido de volver a leerte 😉

      Hombre, las secuelas de Jaws son bastante cuestionables ¿eh?, jajajaja.

      ¡Un abrazo amigo mío!

      15 marzo, 2014 en 21:47

¡Participa! [NO ES NECESARIO RELLENAR EL FORMULARIO PARA COMENTAR]

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.