Interstellar, de Christopher Nolan [2014]

Interstellar-261524074-large

Interstellar

El británico Christopher Nolan vuelve a deleitarnos con una película insuperable. Tras cerrar en 2012 la trilogía de El Caballero Oscuro, estas pasadas navidades podíamos disfrutar en nuestras salas de cine de una nueva obra maestra del celuloide. Pocas veces uno puede disfrutar de una película así en una sala de cine. Interstellar es una epopeya fantástica, frenética, emotiva y profunda. Antes de ir a verla ya sabía que la crítica era estupenda, era de esperar viniendo de Nolan. Además, el protagonista es Matthew McConaughey, no el Matthew de Cómo perder a un chico en 10 días o Novia por contrato, no, sino el Matthew McConaughey que aparece en El lobo de Wall Street, el de True Detective o Dallas Buyers Club, es decir, en la actualidad, uno de los mejores actores de Hollywood. Para aquellos que somos fieles seguidores de las películas de Nolan, para los que nos quedamos embelesados cada vez que vemos Origen y decimos que es de las más bellas y complejas películas del cine moderno, y para los que amamos el cine fantástico, no podemos recibir mayor regalo que esta última película de Christopher Nolan.

Interstellar es la mejor película de ciencia ficción de los últimos veinte años. Es una película que arriesga y fascina sin dejar indiferente a nadie como ya lo hiciera aquella odisea de Stanley Kubrick. Las actuaciones son extraordinarias y todas ellas dan vida a escenas que los amantes del cine jamás podremos olvidar, como la escena en la habitación de Murphy. Jamás la ciencia ficción ha dado tal lección de amor. La fotografía es brillante y la banda sonora, de nuevo de la mano del gran Zimmer, no hacen más que cubrir y adornar con mimo una autentica obra maestra del género.

Interstellar-359254145-large

Una película de ciencia

El argumento, la historia en la que nos sumerge Christopher Nolan, es pura ciencia, amigos míos. Es algo más que ciencia ficción en mi humilde y modesta opinión. Es una ciencia que podrá no ser creíble -¿Acaso la ciencia demostrada en nuestros días es creída por todos?-, pero los argumentos científicos que plasma esta gran película son congruentes y fieles a los límites que se propone. Estoy seguro que Kip Stephen Thorne, físico teórico, conocido por sus numerosas contribuciones en el campo de la física gravitacional y la astrofísica y por haber formado a toda una generación de científicos, aplaudió al terminar de ver la obra de Nolan. Y es que el director de esta película explica parte de sus teorías, las mismas que no pueden ser probadas con los medios que tenemos, pero que de memo sería obviarlas. Interstellar es ciencia en estado puro, la ciencia que avanza más rápido de lo que imaginamos. No me extrañaría que dentro de cien o doscientos años, se hablara de Nolan como el Julio Verne del siglo XXI, pues quizás esta película se haya adelantado con su metraje a la civilización que lleguemos a ser algún día. Interstellar posee un guion perfeccionista, el más técnico y realista sobre física que podrás ver en una película de ciencia ficción.

Ver esta película ha sido para mí algo más que emocionante. Tras salir del cine me dirigía hacia casa dando un agradable paseo y mientras, mi mente se encontraba con multitud de preguntas sobre todo lo que había visto durante las más de dos horas que dura esta película. Me hacía a mí mismo preguntas sobre la posibilidad de vivir en otro planeta, sobre la inmensidad de los agujeros negros, o lo que tiene que suponer para una persona cubrir una misión de tal complejidad. Es una película que invita a reflexionar.

Interstellar-959604606-large

Majestuosa epopeya de amor

Se nos muestra una bella aventura cósmica, un estimulante viaje en el que nos conduce la gran imaginación de Christopher Nolan. Esas preguntas, aquellas que han perseguido al Hombre desde los primeros días, algunas son tratadas sin miedo alguno en esta película. De manera hipnótica y casi onírica, nos vemos envueltos en la mayor gesta de esta nuestra civilización. La humanidad está al borde de la extinción y la única solución es la búsqueda, más allá de los límites del sistema solar, buscar un nuevo planeta en el que poder empezar una nueva vida, abrir un nuevo periodo en nuestra historia. Una película visionaria, valiente y que deja hueco a eso que a todos nos conecta, eso intangible e indestructible, algo tan pura y esencialmente nuestro como es el amor. La fuerza del amor está presente en cada segundo de la película, un amor tan grande como la propia proeza que se nos muestra en esta cinta. Un amor capaz de prevalecer más allá de este mundo, más allá de nuestra propia existencia.

Hay películas que te transmiten esperanza, como En busca de la felicidad (2006), o que te arrancan el corazón como El diario de Noa (2004). Todas pueden provocarte un mar de emociones. Esta película puede provocar en ti que, tras verla, te sientas una persona nueva, despierta, o de lo contrario, sigas siendo una persona incrédula, y te haga sentir decepcionado o vacío. Interstellar calará hondo en ti y de ti sacara lo que realmente seas.

6 comentarios

  1. Completamente de acuerdo. Es una película impresionante!! Gran crítica!

    8 febrero, 2015 en 9:20

  2. ¡Gracias Ripley! Encantado de volver a verte por Anhelarium 😀

    Buen comienzo de semana 😉

    9 febrero, 2015 en 12:57

  3. Hola de nuevo, tu comentario me ha parecido genial, 2001 la vi en su día pero era demasiado joven quizás le faltase ese componente humano que le ha impregnado el gran y genuino Nolan.a su obra maestra.
    Como dije esta película ha sido lo mejor en mucho tiempo y me parece una pasada que halla pasado desapercibida en los Oscars,
    Un saludo y a surfear, haber si encuentras esa ola gigantesca y te vas a visitar otros planetas, metido de lleno en el agujero de anhelarium.

    9 marzo, 2015 en 13:57

  4. ¡Hola de nueo vidal! Un placer tenerte por aquí. Me ha hecho mucha gracia lo último que has escrito en tu comentario, ¡muy bueno! 😉

    Como bien dices, ha pasado desapercibida en la gala de los Oscars, pero no ha pasado desapercibida para el público en general, que es lo que más cuenta. La película, sólo por el hecho de llevar la firma de Nolan, la van a ver millones de personas. No hay película de este director que no me guste. A mí es la película que más me ha impactado en estos últimos años. El cine de Nolan es puro caviar, amigo.

    ¡Un abrazo vidal!

    9 marzo, 2015 en 14:56

  5. Tengo pendiente de ver memento película que en su día y por ser la segunda no llegue a ver porque me pareció difícil, que es pero ahora estoy preparado para verla y seguro que la disfruto el doble ya que se que es una joya, también me falta de ver la primera following que es en blanco y negro y de bajo presupuesto
    la primera que vi fue la de insomnio y me pareció soberbia también tengo ganas de volverla a ver y sobre todo por el trabajo tan fuera de su estilo encasillado que hacia el lamentablemente desaparecido Robin Willians.
    The prestige también me dejo atrapado en la butaca cuando la vi consigue hacerte creer lo que estas viendo.
    Y por supuesto la trilogia de Batman que lo vuelve a hacer más creíble sin caer en los excesos de los efectos especiales apostando por buenos actores .
    Con Origen creo que tendré que volverla a ver porque me pareció difícil de ver y en algunos momentos me perdía aunque visualmente era espectacular, a lo mejor el componente humano que tiene interestellar es carente en esta película y es lo que me hace perderme más.
    Lo dicho al cine hay que ir a disfrutar y abrir los ojos esperando sorprenderse
    Un saludo

    11 marzo, 2015 en 5:00

  6. Vidal, Origen es para verla varias veces, ¡menuda rayada más hipnótica! JAJAJA 😀

    Me encanta esa película. Cuando la vi, me dije a mí mismo de buscar a Di Caprio en mi sueños para exigirle que me explicara el final de la película, jajaja 😛

    Sobre Memento…¡Tienes que verla! Para mí, está en su Top3 de mejores películas, Vidal.

    Ya me contarás qué te pareció. Yo la disfruté muchísimo. Hace varios años que la ví, así que no me importaría volvérmela a poner en uno de estos días.

    ¡Un abrazo y muy buen fin de semana, Vidal!

    14 marzo, 2015 en 8:56

¡Participa! [NO ES NECESARIO RELLENAR EL FORMULARIO PARA COMENTAR]

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.