Harem Scarem [1991] – El mayor estandarte del AOR

Este disco representa la esencia del AOR de aquellos primeros años de la década de los noventa. El debut de estos canadienses es el mayor ejemplo de lo que siempre ha querido trasmitir este estilo de música: melodía, romanticismo, entusiasmo, optimismo. Fueron los años dorados del AOR y discos como este acentuaron aún más, y de qué manera, la imponente corriente musical de aquella maravillosa época. Algo irrepetible parece ser, y más viendo la música que prima hoy día. Además, este disco es el mayor culpable de que acabara completamente seducido por esta música y de que jamás pueda apartarme de ella. Como melómano intratable, la música es el motor de mi vida, y me dejo atrapar por sonidos dispares, por una cantidad de grupos y estilos varios. Pero el AOR me lleva donde no me lleva ninguna otra música, y gran parte de las canciones de este disco tienen un efecto único en mí, logran transmitirme como pocas, toda la energía que uno espera recibir al escuchar buena música.

Harem_Scarem_-_Harem_Scarem_-_FrontEl disco no puede comenzar mejor y desde los primeros segundos ya somos abordados por una melodía alegre, pegadiza. Hard To Love es el tema que abre el disco debut del grupo Harem Scarem, grupo liderado por su vocalista y principal compositor, Harry Hess. Es de esperar encontrarse en un disco de este tipo canciones donde abunden los teclados, las guitarras más armoniosas y estribillos pegadizos, porque son elementos clave en la música AOR, pero dejadme que os diga, que no considero nada fácil crear con ello canciones como las que presenta este trabajo, pues llevan a la más alta cima esta manera de componer, y como ejemplo de todo lo que pretendo decir, es el siguiente tema, Distant Memory, un medio tiempo directo, donde asoma ese romanticismo del que os hablaba antes, uno que no pretende ser empalagoso, sino natural, cercano, real. Las letras de este disco no las considero nada pomposas, y es que de letras facilonas el Rock anda sobrado. Por eso considero este disco una autentica proeza del AOR, porque sus letras, como bien refleja With A Little Love o el tema que le sigue, Honestly, uno de los temas insignia de esta banda, no caen en lo repetitivo, en esas letras y ritmos ya manidos en el AOR, sino que cobran el mismo protagonismo que la melodía que las envuelve. El primero, todo un surtidor de melodía y fuerza, y el segundo, una power ballad que pone los vellos de punta. Tras Love Reaction, nos venimos de nuevo arriba y el grupo te hace abrir boca para lo que sigue a continuación: el que es uno de los temas más reconocidos por los apasionados de esta música: Slowly Slipping Away. Probablemente sea la canción que más he escuchado en mi vida, una canción de la que nunca podría prescindir, pues es de las encargadas de amenizar mi vida, es la que pone la banda sonora en esos momentos donde me siento feliz, entusiasmado, esos en los que nada ni nadie me quitan esas ganas que a uno le entran de comerse el mundo. Esta canción es como el buen vino que acompaña a una rica cena. Es la compañera perfecta para esos momentos en los que uno parece acariciar la felicidad con las manos. Exquisita melodía, estribillo inmejorable, letra sentida, directa, puro AOR.

All Over Again sigue manteniéndote en esa onda de optimismo y emoción, y junto con la bailable Don’t Give Your Heart Away, realmente provocan que te entren ganas de comerte el mundo. Excelentes coros y unas guitarras acertadas, sin estridencia alguna y sobradas de ritmo, hacen el puente perfecto para, y como digo muy a menudo, otro de los platos fuertes de este discazo, How Long. Con temas como este no es de extrañar que la banda fuese catapultada a la fama de manera casi instantánea. Harem Scarem comenzaba a estar en boca de todos y pronto se convirtió en referencia para muchos otros grupos que sin cesar, repetían esta fórmula que tanto éxito cosechó hace ya más de veinte años. Para cerrar este disco de culto para los fieles amantes de esta música, Something To Say, un melancólico tema acústico. Aunque para acústicos, los que acompañan la edición de lujo de este trabajo, donde encontramos tres bonus track, acústicos de Slowly Slipping Away, How Long y Hard To Love. Casi nada.

De los mayores trabajos que se han hecho en esto del Rock melódico. Un disco por el que no pasan los años, del que es imposible no sentirse atraído e impregnado por su alta dosis de positividad y extraordinaria melodía.


13 comentarios

  1. super genial critica! DISCO PURO D A.O.R.: 10000000000000 d 10000000000000

    21 febrero, 2015 en 20:04

  2. ¡Un placer enorrrme verte por aquí Robert! ¡Un abrazo muy grande compañero! 😉

    FORZA AOR!

    21 febrero, 2015 en 20:21

  3. Salva

    Tremendo disco Álvaro. Canadá fue una enorme cantera de grupos aoreros. Aún tenemos un viaje pendiente a ese país.
    ¿qué tal los exámenes? que te prodigas poco amigo.
    Un abrazo enorme.

    22 febrero, 2015 en 8:56

  4. ¡Y que lo digas Salva! Mis adorados Regatta sin ir más lejos. Los exámenes muy bien, el cuatrimestre ya lo termine a mediados del mes pasado y me salieron mucho mejor de lo que esperaba. Las vacaciones de Navidad las pasé en El Puerto, allí quise desconectar y estudiar mejor los exámanes y el tiempo no lo pude haber aprovechado mejor. Estoy muy contento. Además en este nuevo cuatrimestre estoy muy enchufado, lo he empezado muy bien 😉

    ¡Un abrazo enorme quillo!

    Pd.- Bonita foto de perfil 😀

    23 febrero, 2015 en 16:56

  5. Salva

    Me alegro. Por aquí las cosas mal, muy mal. Mi padre murió el pasado día 13. Fue tan repentino que aún lo estoy asimilando. Escribí una cosilla en el blog que supongo que no has leído, por que es de las que te gustan. Te la dejo.
    Un abrazo y me alegro que todo vaya bien.
    Un abrazo.

    Pd – Estoy guapo eh jajajajaja

    http://wp.me/p3ACgQ-1zq

    24 febrero, 2015 en 20:26

  6. este grupo es uno de mis favoritos

    26 febrero, 2015 en 10:27

  7. eres del puerto?? yo soy de cadiz!!

    26 febrero, 2015 en 10:28

    • ¡Quilla! ¡Pues sí! ¡Soy del Puerto! 😀

      Me alegro de tan tremenda casualidad 😉

      26 febrero, 2015 en 10:55

    • jajajaj q chico es el mundo!!!

      26 febrero, 2015 en 13:19

  8. ya ves que chico es el mundo!!!

    26 febrero, 2015 en 13:26

  9. Pues ahora con más ganas aún seguiré tu blog 😉

    26 febrero, 2015 en 17:07

  10. Otro álbum más para la «colección»!!
    Gracias por el aporte Álvaro. Ya tenía un par de temas sueltos de éste disco, pero ya me lo descargué entero. La verdad es que tienen un estilo que te transmite optimismo y muchas «ganas», en general. De los tres vídeos que nos dejaste, me gusta más «With a Little love».

    Un abrazo!!

    27 febrero, 2015 en 13:15

    • ¡Óle Antonio! Me alegra una barbaridad saber que puedo enseñarte música que te transmita sensaciones tan bonitas. Te mando un abrazo muy fuerte. Mil gracias por seguir dejando tu huella por Anhelarium. Lo valoro muchísimo 😉

      ¡Buen fin de semana, amigo mío!

      27 febrero, 2015 en 17:29

¡Participa! [NO ES NECESARIO RELLENAR EL FORMULARIO PARA COMENTAR]

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.