Bosque Mitago, de Robert Holdstock
Aviso a navegantes de que este libro es algo complejo, nada fácil de entender y que puede llegar a defraudar si lo que buscas es la típica historia de fantasía épica. Llegué a este libro por estar considerado una joya del género, una rareza de la literatura fantástica que todo fiel amante de este tipo de lectura debe disfrutar. El escritor inglés Robert Holdstock comenzó esta aventura en forma de relato, pero gracias a la expectación que levantó, decidió presentarla como novela en 1984, ganando un año después el Premio Mundial de Fantasía a la mejor novela. Antes de comenzar su lectura busqué información sobre su autor y me entristeció saber que falleció en 2009 a la edad de 61 años. Y más me entristeció saber que de la gran cantidad de obras publicadas por este escritor londinense, pocas podemos encontrar traducidas al español a pesar de que muchas de ellas fueron galardonadas como mejor novela de Ciencia Ficción y Fantasía. Esto, sumado a lo mucho que me ha gustado este Mythago Woods, convierte a este autor y sus obras en toda una mina de la literatura más underground. Sumergida la obra en una atmósfera al más puro estilo Lovecraft, en Bosque Mitago nos encontramos con una aventura que no solamente va más allá de la literatura fantástica partiendo con todos sus repetitivo esquemas, sino que nos adentra en los rincones más oscuros e inaccesibles de nuestra mente.
Steve Huxley ha pasado mucho tiempo fuera de casa, ha batallado en la Segunda Guerra Mundial y tras pasar un largo tiempo en Francia decide regresar a su vieja Inglaterra. Steve vuelve a casa, una casa que nos describe a la perfección su autor, de esas cobijadas en densos campos donde abunda el verde y la humedad, el bucólico paisaje inglés. Al llegar, vuelve a sentir esa mística presencia del bosque Ryhope, en su Refugio del Bosque, como así llaman a su propiedad, en la ciudad inglesa de Herefordshire. Su padre, George Huxley, falleció pocos años antes y ahora en su casa sólo está su hermano menor Christian, al que sorprendido, encuentra demacrado y viejo. Steve no tarda en darse cuenta que su hermano Christian sufre la misma desesperación que llevó a su padre a la locura. Su hermano Christian está obsesionado con el bosque Ryhope y lo que él entraña. Su mujer, Guiwenneth, ha desaparecido en su interior y Steve termina convencido de todo aquello que su hermano le cuenta y que su padre escribía en sus diarios. Steve está dispuesto a ayudar a Christian, quiere entrar en ese bosque. Ambos saben que al bosque sólo se entra por escondidas comisuras y que llegar a su centro es prácticamente imposible. El bosque Ryhope es una fortaleza inexpugnable, un laberinto incongruente que alberga en su interior, como si de un cajón de sastre se tratara, todo lo que el hombre ha significado desde que descubierta el fuego.
Precisar más sobre la obra sería restarle la magia que muy pocos libros poseen. Sería privarte a ti, querido lector, del placer de respirar el misterio y expectación que cada pagina de este libro suscita. Esta obra es un homenaje al Hombre, aquel que estimulaba a sus iguales contando historias bajo un manto de estrellas y en torno a una hoguera. Así empezó todo. El bosque guiará a nuestros protagonistas a una aventura sin igual, y mezclando la fantasía con las viejas leyendas celtas, Robert Holdstock crea un escenario casi onírico que repasa todo aquello que un día fuimos e inventamos y que se cobija entre la frondosidad su Bosque Mitago.
¡Suena atrayente adentrarse en el Bosque Mitago! 🙂 Gracias por el abre bocas al libro… 😉
Que tengas lindo fin de semana… ¡Un abrazo, Álvaro!
13 febrero, 2016 en 13:52
Amo esta clase de historias. Gracias por compartir (y)
13 febrero, 2016 en 15:12
Gracias por vuestros comentarios. Muy recomendada esta lectura 😉
Buen fin de semana!
13 febrero, 2016 en 16:54
Gracias por compartir, Álvaro.
Feliz domingo
14 febrero, 2016 en 8:42
A ti, Leo. Buen inicio de semana 😉
14 febrero, 2016 en 21:35