La llegada (The Arrival) [2016] Ciencia ficción en su más bella expresión

arrivalposter

Ciencia ficción y realismo son términos antagónicos, incompatibles, o al menos es lo que puede uno llegar a pensar. Pero estamos ante una portentosa película de ciencia ficción muy realista, tanto que, si llegaran los extraterrestres algún día, estoy plenamente convencido de que la situación pintaría muy parecida a la que se ve en este inquietante film. Me apetece muchísimo dedicarle a esta cinta una entrada de blog y centrarme en sus encantos, porque es de esas películas que calan por todo lo que trasmiten y que merecen ser vistas más de una ocasión por todo lo que de ella uno puede llegar a desgajar. Desde Anhelarium recomiendo con afán el visionado de esta película, porque siguiendo el rastro de Interstellar, Denis Villeneuve, nos invita a una profunda reflexión como ya lo hiciera Christopher Nolan, obsequiándonos con otra conmovedora historia que deja con ella grabada a fuego la mejor ciencia ficción en su más bella expresión.

A Villeneuve, que logró meternos a todos en el bolsillo con su impecable película Prisioneros (2013), le acompaña el guionista Eric Heisserer donde juntos tejen un film hipnótico, muy alejado de esas arquetípicas películas de invasiones extraterrestres que llevan a una posterior y apocalíptica guerra contra los humanos, para adentrarnos en un relato dramático, innovador, profundo, y sin parecer pedante, no apto para todas las mentes. The Arrival es de esas películas que te hacen usar el cerebro cuando entras a la sala de cine. Así que, si lo tienes, no te olvides de llevarlo.

Doce imponentes naves han llegado a nuestro planeta. Inmóviles, parecen desmesurados monumentos que se sostienen en el aire, casi impasibles. Su sola presencia altera a toda la humanidad e inquieta al mayor de los optimistas. ¿Quiénes son? ¿Qué quieren? ¿Vienen en son de paz? Nada se sabe de ellos ni de sus intenciones. Cada nave ha descendido en un país distinto, y de la manera más imprevisible, todas las naciones tendrán que trabajar juntas para intentar averiguar qué es lo que intentan decir estos inesperados invitados. Para ello, cada país pone a disposición sus fuerzas armadas, sus mejores científicos e ingenieros y también, expertos en lenguaje. Y ahí entra en escena la bellísima Amy Adams, presentándonos un papel digno de Oscar. Pero en ella me detendré más adelante, porque su trabajo, creedme, bien lo merece.

Técnicamente admirable

La manera en la que está hecha esta película es todo un prodigio. Empezaré diciendo que The Arrival contiene escenas que son pura poesía, cada metraje está cuidado al detalle. La película plasma con elegancia todo aquello que intenta transmitir. A un cuidado guion que acontece sin dilemas, hay que destacar la meticulosidad de su banda sonora, llevada a cabo por el islandés Johan Jóhannsson, que riega cada escena dotándola de una gran carga sensorial. Visualmente, la fotografía de Bradford Young es impactante, captando y, al mismo tiempo, transmitiendo al espectador, cada una de las emociones por las que pasan sus protagonistas, que no son pocas. Incredulidad, asombro, desconcierto, angustia. La música, la fotografía, el conmovedor guion y el radiante papel de su protagonista, ocasionan que la cinta se vea envuelta en una atmósfera de misterio, tensión y conmoción.

Esta historia está basada en el relato titulado Story of Your Life de Ted Chiang. De él se sirve el director canadiense para mostrarnos algo nunca visto en las películas de extraterrestres, el lado más humano. Desde el primer minuto, la película nos refleja un drama familiar para adentrarnos, sin alterar el ritmo y con precisión de cirujano, en un clima de opresión y miedo por la llegada de unos alienígenas que ni tan si quiera se han dejado ver. La cadencia de las imágenes en cada plano es cada vez más y más sugerente. Los planos que muestran a los humanos acercándose a la nave, mostrando el pavor y el desconcierto de sus protagonistas. En esos momentos el espectador no cabe en su asiento, porque a un ritmo pausado, que no lento, la curiosidad por saber quiénes son esos visitantes va in crescendo. Ni qué decir cuando se adentran en el interior de la nave. La construcción de esos planos junto a lo mucho que transmiten los rostros y expresiones de los protagonistas, es magistral.

maxresdefault

Filantropía en la tercera fase

Es la película más interesante de estos últimos años. The Arrival es un clásico instantáneo de la Ciencia ficción que bebe de otras obras maestras como Encuentros en la tercera fase, de Steven Spielberg, Contact, o la ya mencionada, Interstellar. Pero esta da un paso más, convirtiéndola ya en otra obra maestra. Y no sólo por haberle dado más importancia a la ciencia que a la violencia y por encumbrar la sencillez de sus escenas a la grandilocuencia que nos tiene acostumbrado el cine de este género. La película rebosa ciencia por sus cuatro costados, como las antes citadas, pero esta película muestra mucho más arte. Si bien es cierto que la película de Spielberg ya jugaba con esa peculiar manera de comunicarse con los amigos del espacio, esta película habla del arte del lenguaje. Y es gracias al lenguaje donde vemos el factor más humano en esta obra. De una forma muy elaborada, nos enseña cómo utilizar el lenguaje por muy desconocido que éste sea. El lenguaje y la manera de interpretarlo, es la clave. Y aquí es donde el lenguaje tira de la manta del tiempo, concepto harto complicado para los estudiosos de la ciencia y la filosofía. El tratamiento que se le da al lenguaje resulta sublime, de lo más inteligente y sensato a la hora de querer interconectar dos especies radicalmente distintas. El lenguaje nos hará llegar entender el tiempo como dimensión física, pero esto lo dejo para más abajo, cuando llegue a los spoilers.

Así, La llegada es una película totalmente filantrópica. Es fiel reflejo y estudio al mismo tiempo del dolor por la pérdida de un ser querido, por todas esas emociones tan humanas que nos corren por las venas y por la manera en la que alcanzamos el conocimiento. La razón es nuestra mayor arma. Esta cinta teoriza sobre todo lo que somos y podemos llegar a ser.

Amy Adams, brillante

Es imposible hablar de La llegada y no destacar el papel de esta hermosa actriz. Su papel es extraordinario, y para los que ya conocemos bien su filmografía, no es que nos sorprenda que haga una buena interpretación, para nada, pues el hecho de que ella aparezca en una película ya es motivo suficiente para prestarle la debida atención. Pero es la manera en la que ha llevado su interpretación, la sutileza y delicadeza que ha mostrado a lo largo de toda la cinta, la que me lleva a hablar detenidamente de ella. Bajo la piel de la Dra. Louise Banks, experta en lingüística, nos descubre a una mujer rota de dolor por la pérdida de su hija, volcada en un trabajo que le apasiona, que es traducir textos y estudiar cada idioma y las diferentes formas de comunicación, a la que se la encargado una insólita misión, tendrá que establecer contacto con los visitantes que están en el interior de una de las doce naves y comprobar qué quieren. A medida que avanza en esa misión que se le ha encomendado, la doctora Banks experimentará ciertas fases con las que acabará descubriendo el verdadero propósito de los extraterrestres, haciéndola pasar por un profundo proceso de transformación.

Cada una de las escenas de Amy Adams con su hija es una oda al amor de una madre. Cada mirada, cada gesto, dicen más que mil palabras. Pero las escenas en las que se vuelca en su labor de escudriñar la manera de comunicarse con los allegados es increíble. No sólo tiene que lograr contactar con los extraterrestres, sino que, por si esto fuera poco, también mediar entre éstos y los tercos militares que parecen más preocupados por saber de qué manera podrían resultar vencedores en una posible contienda. Ver a Louise volcada en su trabajo, dotándolo de una gran carga filosófica más que técnica y viendo en su labor la esencia que desborda esta historia, me hacen sentir total devoción por su personaje. Extraordinaria Amy Adams. Me asombraba, mientras veía la película, la capacidad de la actriz a la hora de expresar sin articular palabra. Desde la humildad y la sencillez, Amy Adams borda de forma insuperable el papel que se le encomendaba para esta cinta. Celebro mucho su actuación porque lo merece, me dejó fascinado. Desde el comienzo de la película, la actriz pasa por una paleta enorme de emociones en situaciones diversas y radicalmente distintas la una de la otra. Y en cada una, una interpretación impecable.

mv5boge3ngu4nmytnzc3yy00zti4ltk3ztmtmwizztrhyja0zjvjxkeyxkfqcgdeqxvynty2nzy5nja-_v1_sy1000_cr0015001000_al_

ALERTA SPOILERS

En el curso del tiempo

La doctora explicaba a su hija por qué su nombre, Hannah, es un palíndromo. He aquí la salsa especial de esta película. Un palíndromo es una palabra que puede leerse de igual manera ya sea empezando por la izquierda que por la derecha. Empezando por el inicio o por el final. Nuevamente se nos plantea el eterno dilema del tiempo. En La llegada, el nombre de la hija de nuestra protagonista nos sirve para entender que el tiempo podemos conocerlo desde su inicio o su final. Los flashbacks que se nos presentan en la película a modo de escenas pasadas son el presente, al igual que los flash forwards.

Para nosotros, los humanos, llega a ser hasta inimaginable entender el tiempo como algo físico que puede entenderse o recorrerse como si de un camino se tratara. Y es lo que vienen a enseñarnos los alienígenas de esta película. Que, por cierto, me parece sensacional que a los extraterrestres se les haya dado esa forma de heptápodos en esta película, porque así refleja la inmensa diversidad o heterogeneidad en la vida que aguarda las galaxias. Estos heptápodos pueden percibir el tiempo de una manera totalmente distinta y avanzada que nosotros. Nosotros sólo percibimos el presente, nunca el pasado ni el futuro. Algo parecido a lo que ocurre con las dimensiones. Para nosotros solamente existen tres dimensiones (ancho, profundidad y altura), y hasta el mismo CERN ha confirmado la existencia de hasta diez dimensiones. ¿Acaso, en un universo que se nos presenta infinito, no puede haber más dimensiones? Debe de haber decenas de dimensiones, quizás hasta cientos o miles. Pero, como pasa con la percepción del tiempo, se nos escapa de nuestro entendimiento. Los alienígenas de siete patas pueden leer el tiempo como tú estás leyendo estas frases. Pueden saber perfectamente lo que pasó hace miles de años en el pasado o lo que pasará dentro de miles de años en el futuro. Y es ese el motivo de su llegada. Dentro de tres mil años, estos alienígenas necesitarán la ayuda de los humanos y el planeta Tierra.

Y es a través de un lenguaje extremadamente complejo donde, en un primer mensaje, los humanos erran en la traducción entendiendo la palabra «arma», y esa es la razón por la que las naciones movilizan todo su arsenal bélico y se ponen en pie de guerra. Pero es fruto de la mala traducción, pues en realidad el mensaje descifrado no quiere decirnos eso, lo que realmente quieren decirnos es que tienen un obsequio para darnos, la palabra correctamente traducida es «regalo» un regalo, y es regalo es poder conocer el tiempo. La doctora Louise Banks será la primera en entender el lenguaje de estos allegados y por lo tanto, adquiere la capacidad de percibir el tiempo como ellos y así es como ve pasar toda su vida, de principio a fin, como una película. Todas esas imágenes que nos muestra la cinta como si fuera el pasado de la doctora, son su futuro. Ella, una vez que los alienígenas abandonan la Tierra, ve su futuro, ve como su hija fallecerá siendo aún una niña, ve quién será su marido y por qué la abandonará, y se ve a sí misma explicando a la humanidad la manera de entender el lenguaje de los visitantes, quienes, dentro de tres mil años, vendrán a pedirnos ayuda. La película nos muestra a Louise viviendo con intensidad cada instante de los que pasa al lado de su hija y su marido, sabiendo que los perderá. Nos da una lección, una más, de cómo vivimos nuestras vidas, de lo importante que es sacar el jugo a cada momento vivido, a saber vivir la magia del momento presente.

La película es una verdadera maravilla. No te la puedes perder. ¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO!

 

8 comentarios

  1. vidal

    Sin duda una gran película,espero verla pronto, por fin una heroína femenina que no la emprende a ruido de lásers,y sin tanta parfernalia mediática de consumismo de juguetes que nos acerca el cine a la realidad social de un mundo incapaz de comunicarse…Buen análisis ,coincides con la crítica cinéfila con destacarla como una de las mejores películas del año….Sin duda el ruido de lásers no nos dejaba ver el bello horizonte….. Feliz Año Nuevo

    1 enero, 2017 en 10:17

  2. Aúpa compi, pues después de leer este pedazo de entrada me han entrado unas ganas locas por ver el film, ¡enhorabuena!. Todo lo mejor para este 2017 que ahora comienza, un fuerte abrazo 🙂

    1 enero, 2017 en 13:01

  3. Tengo muchas ganas de ver esta peli, la ciencia ficción reflexiva, trascendente o filosófica es un género que me gusta mucho, tanto en el cine como en la literatura. Además, es de Denis Villeneuve, un director que me tiene alucinado; nombras «Prisioneros» pero hay otras que son también buenísimas, como «Enemy» y, sobre todo, «Incendies», que te recomiendo si no las has visto. Creo que también dirige una nueva versión de «Blade Runner», habrá que estar atentos … ¡Feliz Año, Álvaro!

    1 enero, 2017 en 20:46

  4. Hola chicos, ¡FELIZ AÑO NUEVO A TODOS! Muchísimas gracias por vuestros comentarios, a los que paso a comentar con todo el agrado del mundo.

    @ Vidal

    Vidal, yo que soy un friki de cojones de los super hérores, te puedo asegurar que prefiero mil veces ver películas o leer libros cuyos protagonistas sean como Louise, la mujer que interpreta Amy Adams, que a Gal Gadot haciendo de Wonder Woman. Ídem con los hombres. Espero no haberte destripado mucho la película (y sobre todo, espero que no hayas leído la zona spoiler) y disfrutes tanto como yo, o más, de esta cinta.

    Como bien has dejado caer, Star Wars le ha quitado protagonismo estas navidades a la la película The Arrival, aunque hay que añadir que en EEUU, esta película se estrenó en septiembre y a finales de noviembre llegó a nuestro país. Sí es cierto que no ha hecho mucho ruido en cuanto a popularidad, pero mal no le ha tenido que ir en taquilla cuando se ha tirado un mes en ella.

    Un abrazo requeteenorme, Vidal. Mis mejores deseos para este año que comienza.

    @ Fran

    Gracias amigo mío. Espero que te guste mucho. Ya me contarás. FELIZ AÑO para ti y los tuyos. Besos y abrazos ; )

    @ Raúl

    Raúl, no he visto esas pelis que me nombras y ya tengo ganas de hacerlo. Me pongo a intentar hacerme con ellas ahora mismo.

    «La ciencia ficción reflexiva, trascendente o filosófica» es que eso eso, Raúl, la Ciencia Ficción SIEMPRE debe ser así.

    ¡FELIZ AÑO!

    Gracias por pasar y comentar, amigos míos.

    2 enero, 2017 en 11:15

  5. Y yo, ¡yo! sin haber visto aún esta película de la que tan bien habla todo el mundo. Cuando he llegado a la parte en la que dices que vas a hacer spoilers he dejado de leer, para entonces ya me tenías plenamente convencido. Ya lo estaba antes. Sólo estoy esperando el momento para poder verla, ya que en cines finalmente se me pasó.

    Lo curioso es que Blade Runner 2049 viene también con Denis Villeneuve como director y Jóhann Jóhannsson como compositor. No está finalmente Vangelis, pero si estos dos han firmado un buen trabajo con The Arrival… Lo mismo es para tener buenas expectativas con el regreso de los replicantes 😉

    22 enero, 2017 en 6:42

    • Yo estoy ansioso por ver esa nueva versión de Blade Runner, no defraudará a nadie. Rubén, elige bien el momento, una tarde o noche que tengas libre, te preparas tus buenas palomitas y un gran refresco o cerveza, y a disfrutar de esta última película de Villeneuve, estoy plenamente convencido de que te va a gustar mucho. Ya me dirás.

      Buen domingo, quillo, y gracias por pasarte y participar 😉

      29 enero, 2017 en 12:51

  6. Yo vi está película no hace mucho.
    Me ha encantado tu entrada, porque no sabía si había comprendido bien el final con los saltos en el tiempo.😌 Es cierto que el cerebro lo pones en funcionamiento o te pierdes.
    A mí me pareció magistral la actriz. Es cierto que transmite más, por las emociones que expresan su rostro que, por sus palabras.
    Hay un detalle que me pareció impresionante, ella si lee el tiempo, un dato clave.
    Me pareció fascinante que los ufos, vinieran a dar un regalo y a pedir un favor. Y no a masacrar como es la tónica en las películas.

    19 agosto, 2018 en 14:17

    • Alicia, disculpa por responderte unos días tarde. La película es preciosa, es una muy buena película de Ciencia Ficción, de las mejores de estos últimos años. No todo en ese género son ataques frente a los marcianitos y guerras devastadoras contra los vecinos epaciales. Sobre Adams, creo que es una de sus mejores interpretaciones. Este papel será de los que siempre recuerde de ella. Me alegro que te haya gustado y más aún que te hayas pasado por aquí y nos des tu opinión, Alicia.

      Un beso, guapa.

      23 agosto, 2018 en 8:38

Responder a Fran Gonzalo Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.