Anhelarium cumple 11 años

Haciendo autocrítica

Es cada mes de julio cuando Anhelarium cumple años, pero este verano no ha habido fin de semana en el que no tuviera invitados en casa, un verano totalmente insólito en mi vida (el cual agradezco enormemente), así que, hasta ahora no he tenido el momento que quería para ponerme a escribir sobre ello. Yo soy muy comodón y para escribir en el blog necesito estar a mis anchas, buscar ese momento de esparcimiento total como ahora, ¡y ya estamos en el primer día de septiembre! Y esto es precisamente uno de los objetivos que, a buenas horas mangas verdes, tras once años con el blog, tengo que intentar corregir. Porque en estos días, echando una ojeada general al blog, me he dado cuenta una vez más que ha habido categorías de entradas que he dejado totalmente descuidadas, como las reseñas de cómics o las entradas personales. Han habido dos etapas en estos últimos años que han hecho que no le dedique tanto tiempo al blog como me hubiera gustado, hasta el punto de tenerlo bastante abandonado: la primera; mi etapa en Madrid, donde la carrera me tenía totalmente absorbido, haciendo que durante mi tiempo libre no me apeteciera en absoluto estar delante de una pantalla escribiendo. Comenzar una nueva vida desde cero, cuando te estás acercando a los treinta años, por muy bien que te vaya, genera un estrés y más cuando tienes que sacarte toda una carrera para labrarte un nuevo porvenir. Esto me desprendió muchísimo de Anhelarium y desatendí el tiempo que me gustaba dedicarle en sus primeros años. Y la segunda; Milencora. Mi podcast de Rock y Metal acaba de llegar a su fin este verano, es una decisión que me ha costado tomar, pero definitivamente llega su fin (como ya comenté en mi Cartapacio 2020) por la escasa respuesta que injustamente tiene. Durante más de dos años he dejado de lado (y bastante) escribir entradas de blog para dedicarle tiempo al podcast. No entiendo por qué a principios de 2019 la audiencia de Milencora bajó tanto tras un 2018 buenísimo. Durante todo el año pasado y este, he intentado reflotar el podcast pero me ha resultado muy frustrante ver cómo casi todos los episodios sufrían para llegar a las apenas cien descargas. Y esto me minaba mucho más cuando comprobaba una y otra vez que hay podcasts de Rock y Metal a los que nada tiene que envidiar Milencora y, sin embargo, éstos tienen el triple de audiencia. El podcast siempre ha tenido su pequeño grupo de seguidores, algunos bastante incondicionales, y durante un tiempo me debí a ellos, por eso no lo dejaba. Pero anímicamente agota ver cómo el esfuerzo y la ilusión que uno pone, no tiene la respuesta que merece.

Para ser aún más sincero, debo añadir un elemento más, y es la desidia. Confieso que esa vena bloguera se me apagó hace tiempo. A los motivos dados anteriormente, hay que añadir que durante un tiempo no me ha llenado o ilusionado escribir en el blog como antes, de ahí que escribiera pocas entradas y tan distanciadas en el tiempo. ¿Por qué? Difícil de explicar, ha sido un cúmulo de todo. No me motivaba escribir, ya no sólo en el blog, sino en general. Llevo años sin escribir un relato y mucho sin escribir un mísero poema. He priorizado otras cosas, he estado centrado en construir mi vida aquí tras regresar de Madrid, he pasado por diversas etapas dentro de una misma etapa y por diversos estados de ánimo que han hecho que mi mente la haya tenido ocupada en otras cosas. El estrés, el exceso de preocupaciones, la falta de un propósito y, no puedo olvidarme, que esto de los blogs ya no es lo mismo, como comentaré a continuación.

Todo este batiburrillo ha hecho que descuidara mi blog y es algo que voy a remediar. Vaya si lo haré.

Frikerio me ha encantado y me ha picado cosa mala

Este mes de agosto recibí varios comentarios en Anhelarium de Antonio Salgado, administrador del blog Frikerio. Tras contestar y agradecer los comentarios que su autor había depositado en mi blog, me pasé por el suyo y me encantó lo que vi, pocas veces un blog me engancha tanto y al primer vistazo. Amor a primera vista, vaya. ¿Por qué? Porque al entrar vi el tipo de blog que tanto me gusta, ese blog tan variado que trata sobre muchas cosas y sobre nada en concreto, como así digo cuando me pregunta la gente sobre qué escribo en mi blog. Sigo muchos blogs, de poesía, de fotografía, de fútbol, de variedades, pero pocos son como Frikerio, porque pocos blogs quedan ya como este. Este espacio recoge la esencia de esos blogs que a mediadios de la década pasada comenzaban a crecer como la espuma. Era la época dorada de los blogs, no había redes sociales, y para informarte sobre todo lo relacionado con la cultura pop, la literatura y el séptimo arte, debías seguir religiosamente un buen número de webs y blogs. Como muchos de mis lectores sabrán, comencé en esto de la blogosfera en el verano de 2009 tras pasar varios años leyendo y comentando en varios blogs. Me picó muchísimo el gusanillo, quedé enamorado a más no poder de la intención de crear un espacio y, como hacían los blogers a los que seguía fielmente, escribir y compartir con los demás todo aquello que me apeteciera. Y eso es lo que hice hace ya once años. Frikerio no sólo me ha emborrachado de nostalgia sino de ganas de continuar esa senda por la que comenzó a caminar Anhelarium.com hace más de una década. Frikerio, como Viruete, es ese tipo de blog que ha sobrevivido y sigue sobreviviendo a las redes sociales. Porque como ya escribí hace años en la entrada No son buenos días para los blogueros, la gente desde hace años, se ha acostumbrado a leer (poco) y comentar todo en las redes sociales. Publicitias algún artículo de tu blog en las redes sociales para que llegue a un mayor número de espectadores y la gente a veces ni tan siquiera pincha para leer el artículo o entrada de blog al completo, sino que mira el titular del mismo y comenta directa y únicamente en Facebook, Twitter o donde sea que hayas publicitado dicho escrito. Lejos han quedado ya esos días donde existía esa constante participación en los blogs, porque los mismos, no sólo se alimentan del contenido que aguardan, sino de las visitas y comentarios que reciben. Anhelarium mismamente, ha advertido una bajada en sus estadísticas, tanto en visitas como en participación, aunque parte de culpa, y por los motivos que antes destaqué, la tengo yo por descuidar el blog durante años, eso es algo que tengo muy claro, por supuesto. Ya hacía tiempo que sentía la necesidad de escribir más en el blog, llevaba años notando cómo abandonaba este espacio, un espacio importantísimo para mí y al que le tengo un cariño enorme por lo que supone en mi vida. Poco a poco ha ido aflorando en mi esa ilusión por escribir más, tanto entradas de blog para Anhelarium como otras cosas que tengo en mente, como es la publicación del que será mi segundo libro. Pero conocer  Frikerio, ha sido de lo más estimulante, me ha servido como un empujón más y ha reforzado la idea de darle más vida a esta página, en definitiva, ha hecho que se despierte en mí esa vena bloguera que andaba moribunda. Así que le estoy enormemente agradecido.

Sin más que añadir, solo me queda dar las gracias a todas las personas que han leído Anhelarium.com alguna vez. A todos mis lectores y oyentes, muchísimas gracias, porque valoro profundamente vuestra atención y el tiempo que me habéis dedicado.

Anhelarium cumple 11 años, y los que le quedan. Aquí sigo, jóvenes, un abrazo gigante a todos.

25 comentarios

  1. No importa el cómo, el cuando o el por q, lo q importa es ahora, es hoy.. Felicidadespor esos 11 años y los q vengan, Álvaro!! 👏👏👏😉😘🤗❤🌟🌸

    1 septiembre, 2020 en 11:52

    • MAMEN muchísimas gracias por tu comentario. Y sí, deseo de todo corazón que sean muchos más y que estemos aquí para leernos. ¡Muchos besos, rubia!

      1 septiembre, 2020 en 12:26

  2. Pues solo puedo darte las gracias por las preciosas palabras que le has dedicado a mi blog. Da un buen subidon ver que escribes y que consigues conectar con alguien.

    Yo, al igual que tu, llevo escribiendo muchos años. Comencé algo mas mayor (soy de la quinta de 1977) y, curiosamente, empece a bloguear cuando menos tiempo tenia. Iba a nacer mi hijo, y la vida de adulto deja pocos resquicios para el tiempo libre, pero escribir fue una especie de necesidad latente que salio de forma natural, mas aun cuando salia del corazon y de los recuerdos. De hecho, ese era el enfoque que le quería dar: el contar algo en primera persona, sin mas datos que los propios.

    He tenido altibajos, de hecho, el blog tuvo una pausa en 2012 y no fue hasta 2016 que lo volví a retomar, bajo el nombre de Frikerio. Y aun sigue dándome pereza a veces y otras incluso barajo la posibilidad de dejarlo, pero las ganas de hablar de lo que me gusta vuelven siempre.

    No deberías disculparte por «descuidar» el blog, sobre todo viendo el tipo de contenido que creas, que es desde tu experiencia y sobre lo que amas. Un blog personal, jamas debería ser una obligación o una rutina, aunque si un compromiso. Pero el compromiso no tiene que ver con la cantidad, si no con escribir cuando sale y cuando apetece.

    De hecho en 2012 hice aquella pausa porque el blog se convirtió en casi una obligación. Ahora, solo publico una entrada semanal, pero eso no significa que escriba una entrada semanal. Normalmente la escritura me viene a ráfagas y me encuentro a veces con 14 o 15 artículos escritos, los cuales dosifico semana a a semana. Ello me permite seguir un ritmo fijo, pero escribir solo cuando realmente me llama el teclado 🙂 (de hecho desde que comenzó esta pandemia, he escrito tan solo 3 o 4 artículos, las ganas han sido menos en estos tiempo)

    En fin, en estos tiempos de likes y me gustas, seguiremos emperrados en escribir nuestros tochos para que, si hay suerte, haya al menos una persona que nos lea. Si es así, seguirá mereciendo la pena.

    Gracias de nuevo!

    PD: como recomendación, voy a enlazarte el blog de un bloguero que conocí también como tu me conociste a mi, y que es una autentico pozo de pasión por lo que escribe, espero que te guste tanto como a mi:

    https://cronicasdesdelazonamuerta.wordpress.com/

    1 septiembre, 2020 en 12:12

    • ¡Antonio! Qué razón tienes, esto no es un obligación, es algo que se hace desde la ilusión, cuando nace, cuando te entran esas ganas o ese gusanillo por escribir sobre lo que te apetezca, ya sea la reseña de un cómic o la de una peli. Ya sabes lo mucho que me ha gustado tu blog y que conmigo has ganado un fiel seguidor para siempre. Entiendi perfectamente que dieras un parón en el blog, por muchísimas razones, uno no siempre tiene el tiempo o las ganas de escribir. Porque esto requiere una dedicación, sin duda. ¡Pero me alegro enormemente que retomaras tu andada bloguera, tío! Ese blog que me recomiendas no lo había visto nunca y me ha gustado, sí señor, muchas gracias por mostrármelo. Lo acabo de seguir y lo he guardado igualmente ne favoritos, donde tengo todos los blogs que me interesan. Ya me pasaré con más tiempo por él y cómo no, participaré. Pero antes tengo que pasarme por esa entrada que acabas de publicar sobre Expediente X, a la que estoy enganchado últimamente.

      Antonio, nos seguimos leyendo, un fuerte abrazo 😀

      1 septiembre, 2020 en 12:30

  3. Ahi estan Mulder y Scully esperandote 🙂

    Ya sabes que tu blog también me ha encantado, sigo buceando por tus artículos, que tengo para largo ;D

    Nos leemos! un abrazo!

    1 septiembre, 2020 en 12:52

  4. Primero de todo muchas felicidades por los 11 años de Anhelarium!!! Como en la vida misma hay muchas fases y etapas donde hay parte de nosostros que dejamos de lado para luego retomarlas, donde la motivación escasea un poco pero con algo de inspiración o encontrarse, como tu caso con Frikerio, con una chispa de vidilla para volver a tomarlo.
    Me sabe mal, por asi decirlo, que ya no escribas tanto poesia o relatos, creo que se te da realmente bien y me gusta mucho como escribes, pero al igual que llevar un blog o otras muchas cosas, no se puede obligar, y menos a algo que va ligado a la insipiración, y también a la necesidad, pero como bien has explicado nuevas etapas y cambios en la vida es lo que afecta muchas veces a estas cosas. También me sabe mal que finalmente cierres Milencora, creo que lo hacias genial de veras:) pero entiendo perfectamente tus motivos para hacerlo.
    Habrá segundo libro? :)) De que será??? Me has dejado intrigada 🙂 jejejee
    Me alegro que tengas ganas de continuar y estés motivado a continuar con este espacio tan bonito y personal que has creado, tiene mucho mérito!
    Así que felicidades y a seguir en adelante! A por muchos más!!!

    Un abrazo muy grande Álvaro!! Nos leemos 😉

    Cristina

    1 septiembre, 2020 en 17:18

    • ¡Muchísimas gracias Cristina! Qué gusto verte comentar en Anhelarium ; )

      Pues mi siguiente libro será otro libro de fotografía, ya tengo ideado sobre qué tratará. Será solamente de fotografía con algunas anotaciones y breves escritos. Pero a partir de ahí, ya no haré más libros de fotografía, al menos no durante un tiempo, sino que me centraré en escribir libros de poemas y relatos. Sobre todo poemas. Y claro, no me cierro nunca a volver a presentar otro libro de fotografías, pero eso quiero aparcarlo, quiero dedicarme a publicar libros de poemas, esa será mi prioridad.

      Sobre Milencora, es lo que hay Cristina. No me ha salido bien ese proyecto, al menos no como yo quería y necesitaba que fuera.

      Nos seguimos leyendo, preciosa. Aquí estaremos todo lo que podamos. Lo más bonito de Anhelarium, ¿sabes qué es? El que me haya brindado la posibilidad de conocer personas como tú, y tengo que decirte que es contigo con quien más amistad tengo de todas las personas que he conocido gracias a este espacio que ya cumple más de una década. Eres de lo mejor que me ha dado Anhelarium, Cristina. Gracias por estar ahí.

      Estamos en contacto, guapísima.

      ¡Un petò!

      1 septiembre, 2020 en 21:51

    • Seguro que tu segundo libro quedará muy bonito!! Y me alegro que quieras volver a la poesia y los relatos, gusto me dará poder leerlos 🙂
      Yo también me siento afortunada y agradecida de poder haberte conocido y trobar una bonita amistad!
      Y por supuesto, seguimos en contacto!!!

      Mil abrazos y muchos besos, Álvaro!!

      3 septiembre, 2020 en 18:03

    • Sí, Cristina. Me he propuesto volver a los relatos y a dedicarle más tiempo a escribir poemas. Es todo un objetivo que me he fijado.

      Buen fin de semana, preciosa. Vamos hablando.

      Un petò!

      4 septiembre, 2020 en 9:30

  5. Mery

    Felicidades Álvaro! Puedes estar orgulloso de la actitud tan positiva y perseverancia que tienes. No hay muchas personas así. Lo que más me llamo la atención de tu blog, además del contenido, fue el nombre… ‘Anhelarium’… tiene algo especial…quizas un reflejo de tu persona. Mucho ánimo! Un beso

    1 septiembre, 2020 en 22:21

    • ¡Muchísimas gracias, Mery! Espero poder seguir con esta aventura por mucho más tiempo, dedicándole siempre la atención que merece. Respecto al nombre, recuerdo lo mucho que me enamoré de la palabra «anhelarium». Cuando la puse en Google, no me mostró ningún resultado, no había nada en el mundo que tuviera y mostrara esa palabra. Es una palabra bonita, melódica, elegante, y significa mucho.

      Besos y abrazos, Mery. Gracias por pasarte por aquí.

      3 septiembre, 2020 en 8:34

  6. Muchas felicidades!!!!11 años es un largo tiempo,donde tiene que haber de todo y un blog, como la vida,pasa por ello.Ya sabes que estás en la preadolescencia,así que cuidadín con la experimentación y los cambios, jejejee.Leer tu entrada,me ha gustado mucho, manifiestas pensamientos de los demás….ánimo con todo y salud.Cuidate mucho

    2 septiembre, 2020 en 11:07

    • ¡Gracias, Rubia! La vida tiene sus altibajos y eso afecta a todo. Y por supuesto, el blog ha sufrido todos eso vaivenes. Ayer me puse a imaginar sobre qué escribiría en una entrada de blog donde celebrara los viente años de Anhelarium. Espero que pueda escribir esa entrada, me encantaría. Me alegro que te haya gustado el escrito, guapa, gracias por tu visita.

      Un abrazo enorme.

      3 septiembre, 2020 en 8:37

    • 💪🏽💪🏽💪🏽💪🏽

      3 septiembre, 2020 en 10:40

  7. Encantado de conocerte Alvaro. He llegado a tu blog o mejor dicho, tú has llegado al mío primero y ya te estoy siguiendo. He leído la historia del nombre súper original y del contenido, decirte que lo poco que he podido ver me ha gustado. Once años bien merece un sonoro aplauso 👏👏👏
    Un saludo

    2 septiembre, 2020 en 16:34

    • ¡Bienvenido a Anhelarium, sabiusblog! 😀

      Son muchas las personas que me han dicho lo mucho que les gusta el nombre. Yo me siento muy orgulloso de haber ideado un nombre así. Tampoco es que tenga mucho mérito, tan sólo he latinizado una palabra muy bonita de nuestro vocabulario: anhelar.

      Espero verte más por aquí, un abrazo.

      3 septiembre, 2020 en 8:40

  8. Hola, Álvarooo… ¡Felicidades por esos 11 años de tu Anhelarium! Y qué bueno que vuelvas a alimentarlo con mayor asiduidad… Uno a veces se va enfriando, pero el amor por estos espacios continúa y renacen las ganas… Las redes son más inmediatas y ágiles, pero estos sitios tienen un sabor especial, más profundo, con más calma… Vuelve a picarnos el bichito de la bloguería, jejej… ¡Abrazoteee! 😉 🙂 Besooo…

    3 septiembre, 2020 en 5:15

    • Qué bien lo has explicado y en tan pocas palabras. Los blogs tienen un encanto que no tienen el resto de plataformas, sobre todo si creas un buen blog y lo dotas de contenido.

      Muchas gracias por tu mensaje, Luz. Deseo que nos podamos ver en muchos más cumpleaños de Anhelarium ; )

      ¡Besos!

      3 septiembre, 2020 en 8:42

    • Síiii… Tan lindo… ¡Así es! Por supuesto, yo también espero que sigamos encontrándonos por muuuchos años más en tu hermoso Anhelarium y en mi ventanita del alma al mundo… 🙏🏼✨🌹🤗😘 Cuidate mucho, Álvaro…

      3 septiembre, 2020 en 23:32

    • ¡Esperemos que así, sea, Luz!

      4 septiembre, 2020 en 9:28

    • 🙏🏼✨🤗 Síii

      4 septiembre, 2020 en 11:39

  9. Once años en el candelero, y siendo tan joven, me parece algo casi inverosímil. Los blogs ya no están de moda, al igual que los libros, requieren demasiado esfuerzo: leer, comprender lo que allí se dice e imaginarse el resto; parece que en facebook se ha escribía mucho, de allí pasamos a twitter (controlando el número de palabras), pero como también es demasiado esfuerzo al final ha acabado triunfando la imagen (instagram) y el vídeo (youtube), es decir, cualquier cosa antes que leer, no vaya a ser que resulte alérgico, tóxico o incapacitante ¡Enhorabuena por tu trayectoria bloguera, Álvaro! Un abrazo.

    3 septiembre, 2020 en 17:54

    • ¡Hola Raúl! Bueno tan joven, que ya tengo 34 tacos, jajaja. Efectivamente, así es. Por cada red social que sale, menos se escribe. Pero bueno, aún quedamos aquí los nostálgicos amantes de este mundillo de los blogs. Aquí seguimos, Raúl. Nosotros a lo nuestro.

      Un abrazo enorme y muy buen fin de semana ; )

      4 septiembre, 2020 en 9:17

  10. Lis

    Ante todo, ¡felicidades por esos 11 años!
    Mi blog es relativamente «joven», en ocasiones lo he descuidado por meses, más que todo por falta de tiempo por el trabajo, poco a poco, el contenido también ha cambiado. Supongo que las diferentes etapas por las que atravesamos personalmente se ven reflejadas aquí.
    Eso, aunado a los otros motivos que bien has descrito… Recuerdo cuando empece, la conexión era más real con los que te seguían. Ahora siento que en su mayoría, como lo mencionas, también están aquí en busca de likes, de hecho, muchos le dan al «me gusta» sin tan siquiera ojear la publicación. Y sí que a veces decepciona.
    Pero lo importante, al menos para mi, es que hagamos esto porque queremos, porque lo sentimos, y aunque sean solo unos cuantos los que nos acompañan, valdrá la pena.
    ¡A por muchos más! Yo espero seguir por aquí en esa entrada de 20 años jajaja.
    ¡Saludos!

    4 septiembre, 2020 en 2:02

    • ¡Lis! Precisamente por eso quité desde el panel de control de WordPress la opción de que aparezcan bajo cada entrada de blog el número de likes que recibe. Si te fijas, en mi blog no aparecen nunca. Porque eso de los likes es un poco carca. Yo ya me he fijado en cómo va el tema. Los usuarios de WordPress en su mayoría tenemos la app en nuestro móvil, y desde ella entre otras cosas, se ve las nuevas publicaciones de los demás blogueros. Si tú das muchos likes a las nuevas entradas de fulanito o menganita, ellos harán lo mismo. Es como un intercambio masivo de likes que absurdo. He visto por ahí entradas de blogs que son irrisoriamente malas con más de 80 likes. Y otras que son maravillosas con 5. Y como dices, es un intercambio absurdo de likes y luego la mayoría de los que te han dado el dichoso like no se paran a leer detenidamente lo que has escrito. De verdad que lo veo algo superficial, falso y absurdo. De ahí que lo deshabilitara para el blog Anhelarium.

      Efectivamente, las distintas etapas por las que atravesamos y nuestros estados de animo en las mismas, se refleja en estos espacios que creamos. A veces se refleja según lo que escribimos o incluso se refleja igualmente cuando no escribimos nada.

      Espero que estemos aquí dentro de muchos años, Lis. Qué interesante será comprobar cómo sigue el tema de los blogs dentro de dos décadas, jejeje.

      Buen fin de semana, Lis, y gracias por pasar por aquí.

      4 septiembre, 2020 en 9:27

¡Participa! [NO ES NECESARIO RELLENAR EL FORMULARIO PARA COMENTAR]

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.