AGUA por favor

Fuente: wall.alphacoders.com
Nuestro bien más preciado
El agua constituye un 70% de nuestro peso corporal. Necesitamos agua para respirar, para lubricar los ojos, para desintoxicar nuestros cuerpos y mantener constante su temperatura. Por eso, aunque un ser humano puede vivir por más de dos semanas sin comer, puede sobrevivir solamente tres o cuatro días sin tomar agua. Las plantas serían incapaces de producir su alimento y de crecer sin el agua. Pero es de suponer que todo el mundo sabe que todos los seres vivos del planeta dependen del agua para poder sobrevivir. Pero lo que muchos no saben es el impacto tan gigantesco que tiene el agua en nuestra sociedad. Independientemente de la necesidad que tiene todo ser vivo de abastecerse de agua, dicha sustancia aumenta o degrada el crecimiento económico y social de una región entera. Por lo tanto, decimos, que el H2O es el elemento más importante que existe.
El impacto que genera en nuestra sociedad
Si todos nosotros tuviéramos al día una botella de dos litros de agua para proveerse de ella, podríamos sobrevivir perfectamente, pero nuestra sociedad, o lo que entendemos que es la sociedad global, desaparecería con tal escasa cantidad de agua. Por lo tanto, pensando en nosotros mismos, como ser individual, con poca cantidad de recursos hídricos podríamos atender a nuestras necesidades, pero a nivel mundial, en conjunto, no sólo necesitamos una botella de dos litros, necesitamos miles de millones de litros ya que, de lo contrario, la sociedad tal y como la conocemos, no existiría. Sin recursos una sociedad en auge no es alimentada, la economía del país no aumenta, los puestos de empleo escasean, y no hay fuentes de energía.
El agua está en completo movimiento
Las aguas subterráneas son parte del programa de reciclaje más antiguo. En su totalidad, la Tierra está compuesta principalmente de agua, y de eso nos servimos. El problema está en que, al devolver esa cantidad a la naturaleza los residuos de la actividad industrial, se degradan más las fuentes hídricas. ¿Cómo y por qué sucede esto? Sencillamente porque el hombre, habiéndose abastecido de toda la cantidad de agua que necesita, vuelve a arrojar agua, pero en este caso, imperfecta, impura. Esto es debido por los pesticidas usados en la agricultura (la actividad que más agua demanda), los productos químicos empleados por las industrias y las filtraciones procedentes de los vertederos de desechos. De esta forma, y según más de 500 técnicos de más de 60 países que participaron en el Congreso del Agua realizado en Estocolmo en 1993, durante los próximos cincuenta años las corrientes subterráneas que suministran agua potable a los países de la Unión Europea (UE) estarán altamente contaminadas.
Hay que saber gestionar EL AGUA porque es la base de toda sociedad y, en este momento, estamos malgastando un recurso que en el futuro puede ser de vital importancia.
Lo último que se ha dicho