Entradas etiquetadas como “Insomnium

Insomnium – Shadows of the Dying Sun [2014]

403357

¡Me encanta el Death Metal melódico! Musicalmente admiro esa forma de neutralizar los sonidos más estruendosos con los más armónicos. Pero lo que hace que me cautive tanto este subgénero musical es la forma en la que te impregna, pues esta música es capaz de compensar el furor y la cólera con la calma y la eufonía.

El Death Metal melódico proviene del Death Metal, el lado más extremo del Heavy Metal, el más duro y pesado. Un estilo musical de lo más prolífico desde la década de los 90, caracterizado principalmente por las abismales voces guturales y unas guitarras y percusión rápidas y pesadas. El Death Metal surgió de llevar al extremo estilos como el Thrash Metal y que ha dado lugar a bandas como Kataklysm, Seth, Death, Morbid Angel, Deicide, etc. Bandas con un grandísimo éxito. El Death Metal es un estilo que acuna seguidores muy acérrimos en todo el mundo.

Fue a partir de la década de los noventa cuando grupos provenientes de las regiones Escandinavas y de Europa del Norte, específicamente de Suecia y Finlandia comenzaban a dar forma a melodías que partían de una base puramente deathmetalera. Estos grupos inyectaban armonía a esas guitarras, y las voces guturales se alternaban con voces limpias, dando paso a temas de auténtico Death Metal pero que ahijaban ritmos muy melódicos poseedores de estribillos bastante marcados y rítmicos. Esta mezcla se extendió como la pólvora, teniendo un gran impacto a nivel internacional, encontrando detractores sólo entre los más intransigentes y fanáticos seguidores del Death Metal más ortodoxo.

El éxito fue tal que grupos consagrados dentro del Death Metal acercaron su sonido a la vertiente más melódica. Los primeros en dar forma al Death Metal melódico fueron los suecos At The Gates, siguiéndoles grupos como In Flames, Children Of Bodom, Arch Enemy, Dark Tranquility o los protagonistas de este nuevo post, Insomnium.

El Elfo Oscuro I. La Morada
La Cabaña
de R.A. Salvatore ¿Qué tal pasar un fin de semana con Dios?

Nunca he sido amante del Death o Black Metal, son estilos que escucho muy poco, para un ratito, como digo yo, pero poco más. Los sonidos puramente extremos me hartan. Los que estáis acostumbrados a leer mis entradas sobre música sabréis que constantemente requiero melodías, necesito ritmos melódicos. Sólo el buen Thrash Metal hace que me olvida de anhelar con insistencia ritmos más sonoros, pero por lo general, necesito de buenas melodías para disfrutar como a mí me gusta de una canción.

Insomnium es un grupo finlandés que comenzó su carrera discográfica a principios de la década del 2000. Por aquél entonces ya eran varios los grupos consagrados dentro de la etiqueta de Death Metal melódico. Insomnium no hizo más que engrandecer aún más este estilo, logrando distinguirse entre los mejores grupos del género.

Para este 2014 nos presentaron Shadows Of The Dying Sun, su sexto disco. En él encontramos temas característicos de la banda, siguen la misma senda que en trabajos anteriores con pequeñas (o no tan pequeñas) pinceladas que le dan un cierto soplo de aire freso a este nuevo disco. Se puede apreciar que abusan menos de los guturales y que han tomado un cierto aire más hímnico. Temas como While We Sleep son buena muestra de ello. Los coros de este tema logran altivar el alma. Pero empecemos por el principio. Shadows Of The Dying Sun comienza con un tema introductorio, The Primeval Dark, un tema aplastante en a nivel técnico que enlaza a la perfección con While We Sleep. Con el siguiente tema, Revelation, Insomnium demuestran que son grandes maestros a la hora de lograr ese equilibrio del que os hablaba antes. Canciones como ésta hacen que logre disfrutar con este tipo de música. Combinan claras guitarras con rotundos riffs y un incansable doble bombo y logran concertar voces guturales y voces limpias y susurrantes.

insomnium_hair_look_band_members_5108_3840x1200

Este disco también tiene un toque más ambiental, y es por ello que varios de los temas que componen este último trabajo superan los seis minutos de duración, temas como While We Sleep, Black Heart Rebellion, The River y The Promethean Song y Shadows Of The Dying Sun.

Black Heart Rebellion probablemente sea el tema más cañero del disco. Uno de mis temas favoritos es Lost To Night por ese toque épico o como os decía antes, tan hímnico. Collapsing Words es puro brío, un tema rápido, con unas guitarras intrépidas que comparten protagonismo con unos pasajes de teclado interrumpidos por clamorosos guturales. The River es el tema de mayor minutaje, casi ocho minutos del mejor Death Metal melódico que se puede escuchar en la actualidad y uno de los platos fuertes de este Shadows Of The Dying Sun. Ephemeral, su siguiente tema, es mucho más desgarrador y vibrante, pero para mí, otro de los platos fuertes de este trabajo es The Promethean Song, al menos para mí es el tema que más me ha cautivado. Es el tema más completo de este disco, por su elegancia y brillantez a la hora de mezclar sonidos tan distintos y complejos, y sobre todo por esa emoción que te envuelve al escucharlo, pues es como viajar en tren bajo un interminable túnel que de vez en cuando deja atisbar algo de luz en su trayecto.

Los temas que cierran el álbum son el que le da nombre al disco y Out Of The Sea. El primero, Shadows Of The Dying Sun es uno de esos temas que van in crescendo, haciendo que la segunda mitad sea totalmente espectacular, provocando una gran impresión en quien lo escucha, para terminar de una forma prácticamente onírica. Out Of The Sea es un tema más al uso, pero en el que volvemos a toparnos con esos pasajes calmados que dan siempre lugar una nueva tempestad.

Es sin duda uno de los discos más recomendados de este 2014 y que no puedes dejar pasar. Si no conoces a este grupo, tienes todo un verano por delante para hacerte con su discografía y deleitarte con su música. Y si ya los conoces, estarás conmigo en que este es uno de sus mejores discos de Death Metal melódico que se pueden apreciar.