Freaks of the Heartland – La vida que nunca querrías tener
Lo mío con este cómic tiene una pequeña historia. Hace un par de años, ojeando unos cómics, me llamó la atención esta obra debido a su excelente portada, que como podréis comprobar, es asombrosa. No tenía pensado comprar ningún cómic en ese momento y apocado por la prisa, lo dejé allí y me marché pensando que algún día, lo leería. Pasaron los años, y cuando quise hacer otro de mis habituales pedidos en Planeta Cómic me acordé de él. Pero sólo conseguía acordarme de la portada, de esa portada que atrajo mi curiosidad he hizo que me acercara a él. No recordaba el título de la obra y mucho menos, el nombre de su creador. Pero un día, gracias a Carlos, un buen amigo y soberano amante de las novelas gráficas, con mi corta descripción de cómo era la portada, dió con él y me lo mostró. Efectivamente, era el cómic que vi años atrás y ahora, ya no lo dejaría escapar. Me haría con él.
Y así ha sido. Hoy he recibido mi gran pedido (y digo gran, porque un pedido de más de cien euros en cómics, se considera un gran pedido) y en él se encontraba Freaks Of The Heartland.
¿Qué encontramos en este cómic?: En él vemos el sufrimiento de varias familias, el miedo de las personas a enfrentarse a sus demonios, la amargura de unos niños perturbados y el infierno en vida de unos seres que acompañan a los habitantes del apartado y solitario pueblo de Gristlewood. Un pueblo que esconde un secreto, un secreto que todos comparten. Pero no todo es amargura y sufrimiento. En esa obra también encontramos amor, amor de verdad. Trevor forma parte de una pequeña familia rota por el dolor y el desgaste de una vida dura. A su corta edad tiene que trabajar duro y ver cómo su padre maltrata a su madre diariamente. Y por si eso fuera poco, él es el encargado de alimentar a un monstruo que tienen escondio en el sótano que no es otro que su propio hermano. Pero no es el único. Ésta obra no sólo refleja dolor, también amor. Un amor fraternal pocas veces visto. Un amor que no entiende de barreras.
El dibujo es parte de Greg Ruth, donde demuestra sus grandes dotes artísticas y nos regala unas viñetas asombrosas acompañadas por textos dónde brevementenos explican la historia. Esos textos vienen de la mano de Steve Niles.
Me ha encantado. No es un cómic del montón, éste te hace pensar y reflexionar. Altamente recomendado a aquellos amantes de las buenas novelas gráficas.
¡Un abrazo!
Pingback: Bitacoras.com
Al final me harás comprarlo y todo. xD
29 agosto, 2009 en 12:05
¡Hola amigo! Me alegra leerte, muchas gracias 😉 El cómic esta genial, y el dibujo, asombroso. Recomendado.
¡Un abrazo Carlos!
Álvaro Rojas.
29 agosto, 2009 en 21:23