Homenaje a la Cherry Coke – A mi, si me gustaba
Un año duró, que triste, ¡con lo que a mí me gustaba! Recuerdo cuando era pequeño y yo y el que era mi inseparable amigo Armando, nos llevábamos todos los días una lata de Cherry Coke al cole. Era la gran novedad. Muchos la adorábamos, otros la odiaban. No tuvo una excelente acogida y en un año (o poco más), desapareció de la noche a la mañana sin que me diera tiempo a despedirme de ella, de mi querida cereza acocacolada.
Desde esta pequeñísima plataforma internauta, quiero rendirle un gran homenaje a la Cherry Coke. ¡¡Por ti preciosa!!
Era el año 1995, en pleno apogeo de la pintoresca década de los noventa. La mejor década que ha conocido la juventud. A todos nos llamaba la atención esas azafatas sonrientes que se ponían en la puerta de todos los colegios a repartir latas de Cherry Coke a los jóvenes, diciendo que era el nuevo producto de Coca-Cola, un sabor nuevo y diferente, y advirtiendo que la tomáras fría. ¡Y qué razón tenían esas chicas propagandísticas! Porque si alguno probó alguna vez una Cherry al natural, vámos, no fría, sabrá de sobra que eso era imbebible. Ahora, si la tomabas fría, la cosa cambiaba, pero para muchos no.
La Cherry Coke, fría o al natural, resultaba igual de desagradable para muchos, o visto lo visto, para la mayoría. Y si, aquí en España, no somos de adoptar con agrado nuevos sabores. Somos más de sota, caballo y rey. Fanta de naranja y de limón, Coca-Cola Light o normal, y poco más.
En otros países, como Francia, triunfan sabores que para los habitantes de España son de lo más rarísimos y variopintos, como la Coca-Cola de Vainilla.
Pero la Cherry Coke no era algo tan drástico como la cola con sabor a vainilla. Era una coca-cola con sabor a cereza. Muchos opinaban que era demasiado dulce para acompañarla con las comidas. Ahí puedo estar de acuerdo, aunque yo la tomaba igual, pero para tomar algo en algún sitio con los amigotes, estaba de lujo.
Recuerdo que hará un par de veranos, se dio un paso adelante a lo que a refrigerios se cierne y los de Coca-Cola (otra vez), sacaron una nueva colección, The Fanta Collection, sólo para los meses de verano. Fanta Fresa y Fanta Mandarina cuyos resultados de ventas debieron ser arruinantes ya que a dichos refrescos no se les ve ni el tapón. Aunque por lo que he podido leer, la Fanta Fresa se sigue comercializando en Las Islas Canarias.
Todas estas novedades tan refrescantes tienen su campaña de marketing. Las nuevas Fantas venían acompañadas de anuncios de televisión súper veraniegos, pero ningún anuncio llegó tan lejos y caló tanto como el de nuestra querida por siempre, Cherry Coke:
Se creó un grupo ficticio y se compuso una canción tecno de la época digna de la mítica ruta del bacalao cuyo slogan era: NO HAGAS EL INDIO, HAZ EL CHEROKEE.
En varios países, como en EE.UU, la Cherry Coke, sigue vendiéndose perfectamente ya que allí se comercializó muchos años antes que en España.
En fin amigos, quien quiera beber Cherry Coke, tiene que pedirla de importación, o bien, irse a un barrio de Salou, que por lo que he podido leer en internet, allí se sigue vendiendo. Así que si voy por esos lares algún día, no dudaré en pedirme una.
¡ATENCIÓN! ACTUALIZO ESTE POST PARA COMUNICAR A TODOS LOS AMANTES DE ESTA MAGNÍFICA BEBIDA, QUE DESDE HACE YA MESES SE VENDE CON TOTAL NORMALIDAD EN TODOS LOS SUPERMERCADOS CARREFOUR Y POR LO QUE HE PODIDO VER, CASI EN TODOS LADOS (tiendas de chucherías, hipermercados, comestibles, bares y restaurantes…) ¡LA C HERRY COKE HA VUELTO! ¡Y ESPERO QUE PARA NO MARCHARSE NUNCA JAMÁS!
GRACIAS A LOS PIBES DE COCA-COLA ESPAÑA POR VOLVER A COMERCIALIZARLA EN NUESTRO PAÍS Y HACER POSIBLE QUE PODAMOS DISFRUTAR DE ELLA COMO ANTAÑO. ¡GRACIAS! 😀 😀 😀
Pingback: Bitacoras.com
coca cola de cereza? habia escuchado lo coca cola fresa de algunos compañeros con los que hablo por skipe pero esto no lo sabia ( ¿en que mundo vivo yo?)
pues todo lo que sea un sabor mas me apunto a la peticion
30 septiembre, 2009 en 20:42
¡No me lo puedo creer Manu! ¿No conocías la Cherry Coke? ¿Nunca la probastes? Cierto es que la Cherry Coke duró un año en el mercado, pero me parece raro que no la conozcas.
Si quieres volver a probarla, ¡vámonos a USA! (pasando primero por akihabara jajaja).
¡Un abrazo amigo!
Álvaro R.
30 septiembre, 2009 en 21:55
Como puede haber alguien en el mundo que no conozca la cherry coke????? jajaja y la cancion….no paraba de escucharse por todas partes…. era una epoca gloriosa y no nos han dejado seguir disfrutando de ella…. todo lo bueno se acaba. Un besazo
30 septiembre, 2009 en 22:29
La canción la teníamos hasta en la sopa, pero hoy por hoy te aseguro que se sigue escuchando. En la pasada Feria de Primavera de aquí, la oí un par de noches y la gente tan contenta saltando y bailando. La canción y el refresco en sí, me recuerda a mi infancia, te lo puedes imaginar, con lo nostálgico que soy, para mí es un placer de lo más agradable.
Un beso Sandra y gracias por seguir comentando en el blog.
Álvaro R.
1 octubre, 2009 en 9:41
Quiero unirme a este particular homenaje que Anhelarium ofrece a la Cherry Coke, para decir, que estuvo poco tiempo en nestras vidas , pero fué agradablemente burbujeante mientras duró, y aunque a más de uno le procuraran tremendos ataques de gases como con la Cocacola normal e incluso la light ( que no se salva), hemos podido disfrur de comer, cenar, o ir al cine con aquellas personas que consideramos especiales y decirles una Cherry Coke o quizas un aerored???
P.D : besos eres un crack y tus propuestas me encantan
1 octubre, 2009 en 12:37
¡¡Hermanita!! Dios, que ilusión que escribas jajaja.
Soy un nostálgico patológico y me gusta rendir pequeños homenajes a esas cosas que tan feliz me hicieron.
Un besazo mi niña.
Álvaro R.
1 octubre, 2009 en 13:36
Eso lo tomaba yo de pequeño. 😀
1 octubre, 2009 en 22:18
¡Claro! Todos la saberamos dulcemente, pero nos la quitaron, pero en nuestro corazón y nuestra mente, siempre estará presente.
😀 😀 😀 😀 😀 😀
Un saludo.
Álvaro R.
1 octubre, 2009 en 22:22
Que tiempos aquellos…bebiendo cherry coke y viendo el principe de bel air jajaja
2 octubre, 2009 en 8:29
¡jajajajaja! 😀
En serio, los 90, ¡LO MEJOR!
Un abrazo Albertote 😉
Álvaro R.
3 octubre, 2009 en 21:35
Me acuerdo de la cherry coke de cuando era pequeña, pero nunca la probe :_____( Haber si puedo probarla algun dia, me da mucha curiosidad comprobar su sabor. Saluditos!!!
5 octubre, 2009 en 11:09
Hola Inma, gracias por comentar en Anhelarium 😉
Yo tambien ando en deseos de hacerme con una Cherry Coke fresquita fresquita. A ver dónde puedo comprar algun pack de latas. Aquí, en el Puerto de Santa María, tenemos la Base Naval Americana, y allí evidentemente todo son productos americanos, pero claro, no puedo entrar, y no tengo quién me invite a pasar. Pero se que alli se pueden encontrar todo tipos de productos como Dr.Pepper, Mountain Dew (que creo que en España ha desaparecido ya dicha bebida), etc.
Un saludo Inma.
Álvaro R.
5 octubre, 2009 en 11:25
¡Buenas! Siento no haberme pasado antes por el blog, que he andado bastante desaparecida y ni me pasaba a mirar los comentarios del mío… En fins, si no te importa, te enlazo ;).
En cuanto a la Cherry Coke… pues a mí de pequeña no me pilló la fiebre Cherry Coke porque era muy ñaja y mis padres no me dejaban tomar Coca-Cola ni nada que se le pareciera (si en vez de el 95 hubiera sido un par de años más tarde, fijo que sí que me habría enganchado xD). De todos modos, cuando me dio realmente fuerte por ella fue hace más bien poquito, que tengo suerte y donde vivo yo, en Fuengirola (Málaga), la venden (hay un supermercado inglés y traen un montón de productos importados. Yo de momento me he hecho fan incondicional de la Cherry Coke, las palomitas y cualquier cosa que sea mejor no preguntar qué lleva…
Un beso!
15 noviembre, 2009 en 11:40
¿De verdad? ¿En Fuengirola la venden? Dios mio, ¿crees que les podría hacer un pedido? ¡jajajajaja! En serio, ¡llevo más de diez años deseando probar de nuevo una Cherry Coke! O si quieres te ingreso dinero y ya luego me envias un pack de latas jajajajajaja 😀
Gracias por tu comentario y por tu enlace.
Un saludo.
Álvaro R.
15 noviembre, 2009 en 13:12
La Cherry Coke, qué recuerdos!!
Sí que me acuerdo perfectamente de las chicas regalándolas en la puerta del colegio y todos bebiendola. Y en las fiestas del colegio. Creo recordar que estaba rica, pero no estoy muy seguro. Sí que molaría volver a beberla y conservaría la lata fijo.
Y la canción!! Ya te digo, digna de la ruta del bacalao de Chimo. Fíjate que hace un par de semanas, la puso un colega en el coche. Yo dije que molaba la canción y comenté lo de la Cherry Coke. Yo no sé si no me hicieron ni caso o es que ni se acordaban de ella. Tendré que recordárselo, jaja!!
Sobre otros productos, el Mountain Dew creo que todavía está en algún súper, la verdad es que está muy bueno. Y el Dr. Pepper lo probé cuando fui a Londres y era bastante dulzón, no estaba mal. Mis colegas me dijeron que era asqueroso.
Un saludote y vivan los ’90!!
12 diciembre, 2009 en 17:45
¡NO HAGAS EL INDIO, HAZ EL CHEROKEE! ¡jajajajaja! Yo cada vez que paso por mi antiguo cole, me acuerdo de lo bien que lo pasamos viendo a los pivones esos, en plena primavera, con esos escotes y regalando latas de Cherry Coke xD
Caliente estaba asquerosa, pero fría, sentaba muy bien, y para sentarme a tomar algo con los colegas, queda perfecta. Aunque para comer, si que no era muy buena idea ya que su sabor era bastante fuerte.
Gracias por comentar 😉
¡Vivan los 90! 😀
Álvaro R.
12 diciembre, 2009 en 18:08
¡La Cherry Coke! precisamente el otro día estuvimos recordándola unos amigos y yo, hablando de aquella época, y nos acordamos precisamente por la canción, jejeje. Sin embargo, yo he estado siempre evitando bebidas gaseosas porque me sientan como un tiro y creo que no la llegué a probar, pero recuerdo a la exnovia de mi hermano probándola en la feria de Badajoz y poniendo un careto mientras decía «Mm, qué malo!», jajaja, la verdad es que le gustaba a muy poca gente.
Yo también soy un entusiasta de los sabores de antaño y es que nos quitaron las mejores cosas. Aún luchamos por la reedición gastronómica del Pralín, los Chimos y el Bollicao Mix.
Un amigo y yo estuvimos un buen tiempo añorando el Nestea de melocotón, que también voló después de un par de años en el mercado y en un viaje a Italia que hicimos de fin de carrera le dije entusiasmado al descubrirlo en un restaurante de comida rápida «¡Tío, tienen Nestea de melocotón!» se le abrieron los ojos como a quien le toca la lotería e hicimos acopio de botellas de Nestea pa el viaje de vuelta. Aún guardo la botella de Nestea pesca en una estantería (vacía, claro). Lo gracioso fue que a las dos semanas de volver de italia volvieron a sacar el Nestea de melocotón en España, anunciándolo como «nuevo sabor a melocotón blanco», lo cual me parece un timazo del copón, pero bueno, la cosa es que está ahí otra vez.
Yo, al ser de Badajoz, tengo cercanía con Portugal y algunas veces hemos ido a comer a Elvas y tal y allí tienen variedad de cosas que aquí no se comercializan, como el Nestea de mango y piña (que no sabe mucho a té, pero que está bueno) y hubo una época en la que lo había de ginsen, y además te lo sirven en botella de tercio, lo cual es un detallazo. En Portugal hay cosas muy ricas de galletas y tal que aquí no se venden y además está la Fanta de uva, con un color lila muy curioso.
Qué vivan los 90, pero eso sí, que dejen de poner de moda la ropa de aquella época porque, en ese sentido, dejaba bastante que desear (auqne eso sí, nos vestíamos como nos daba la gana porque todo valía, jaja).
¡A aaaaah!
23 noviembre, 2010 en 14:00
¡jajajajajajaja! Me ha hecho mucha gracia la anécdota 😀
La verdad, es que aquí en España, somos de sota, caballo y rey, a lo que a nuevos sabores respecta.
Y con respecto a la moda de la ropa retro (sí, la de aquella época) es sólo en los bañadores y zaparos deportivos, ¡no creo que las chicas vuelvan a salir a la calle con esas ombreras! ¡jajajaja! 😀
Un saludo Pablo, y gracias por comentar tan alegremente.
Álvaro Rojas
23 noviembre, 2010 en 22:04
Lo de las hombreras es lo último que falta, porque echa un ojo a la ropa que está entrando en Pull & Bear y compañía: pantalones vaqueros por encima del ombligo, zapatillas de leopardo, chaquetas de chandal de plástico fosforito tipo yonki, camisas de cuadros de leñador, cazadoras vaqueras, ¡jerseys de renos y copos de nieve!
El día que vuelvan las hombreras (que volverán), cobrará sentido todo el rollo ese del calendario maya, poque será el fin.
Que Dio nos coja confesados.
¡A aaaaah!
24 noviembre, 2010 en 11:13
Lo de las hombreras es lo último que falta, porque echa un ojo a la ropa que está entrando en Pull & Bear y compañía: pantalones vaqueros por encima del ombligo, zapatillas de leopardo, chaquetas de chandal de plástico fosforito tipo yonki, camisas de cuadros de leñador, cazadoras vaqueras, ¡jerseys de renos y copos de nieve!
El día que vuelvan las hombreras (que volverán), cobrará sentido todo el rollo ese del calendario maya, poque será el fin.
Que Dio nos coja confesados.
¡A aaaaah!
24 noviembre, 2010 en 11:20
Jolín, no sabía que habían vuelto tantas cosas de los 90 xD A mí esa época me encanta, así que por mí, encantado jajajaja.
Un saludo.
Álvaro Rojas
24 noviembre, 2010 en 21:47
Tío, la Cherry Coke ha vuelto!!!!! En el carrefour de Badajoz hay Coca cola Cherry, así que debe de haberla en los carrefoures de toda España. ¡Corre antes de que se arrepientan y la vuelvan a quitar!
¡A aaaaah!
19 enero, 2011 en 1:21
¿Qué me dices? Pues este fin de semana me doy el paseo por el Pryca (sí, aquí le seguimos llamando Pryca jaja) a ver si me puedo hacer con un pack 😉
Espero que no la vuelvan a quitar Pableras jajaja
Gracias por la noticia amigo, un abrazo muy fuerte.
Álvaro Rojas
21 enero, 2011 en 14:51