Helloween – Better Than Raw (1998)

¿Es el mejor disco de Helloween? Para muchos si, para muchos ni en sueños. Pero para la gran mayoría es un auténtico discazo  y uno de los mejores de la banda.

Better Than Raw es el octavo disco de Helloween y el tercero con Andi Deris al frente. Los inicios del grupo con Deris son devastadores. Tras un notable Master Of The Rings y un espectacular Time Of The Oath y con más de quince años encima de los escenarios, Weikath y compañía querían sorprendernos con otro disco ¡y vaya si lo lograron!

Pero antes de entrar a coalición con el disco, me gustaría resaltar la época en la que data. Estamos en 1998, una década bastante cruda para los grupos de rock duro. Aún estando en los noventa, ya se notaba grandiosamente el cambio total que estaba dando la sociedad. Los últimos años de los noventa era una prueba crucial para las bandas de este género. O morían, o seguían triunfando. Centenares de bandas exitosas de los ochenta y principio de los noventa, ya caían en el olvido sin haber acabado la década. Esto no es invención mía, cualquiera puede comprobar, cómo grupos de tremendo éxito en esos años dorados, dejaban de sonar de la noche a la mañana. Ya no aparecían en radio, en televisión, ni eran modelos a seguir para el resto de bandas. La gran moda del hard rock estaba muriendo, y con ella, muchos artistas.

Para sorpresa de muchos, Helloween seguía escalando aquella cima de la que había caído años atrás con discos de escaso éxito como Pink Bubbles Go Ape y Chameleon. Estos discos, no fueron éxitos mundiales como sus predecesores Keepers, pero no por ello son malos discos. Mucha gente los tiene como mediocres, aunque verdaderamente, son muy buenos discos, sobre todo Chameleon, dónde Helloween demostraba que no solo sabían aporrear parches y machacar guitarras, también tenían su lado más AOR, y sabían hacer canciones con mucho más sentimiento. Pero esto es otro cantar, que ya cantaré más adelante.

Con Better Than Raw, volvían a estar en lo más alto y bien que se lo merecieron. Entrando en detalles sobre el disco; comenzamos con la increíble portada que eligen para el nuevo disco. Una bruja al estilo vintage, rodeada de las míticas calabazas. Personalmente, es la mejor portada del grupo sin duda alguna. Helloween nunca ha tenido un tipo de portadas, siempre han ido variando de estilo con el paso del tiempo, aunque últimamente, al grupo le ha dado por hacer portadas hechas por ordenador y sin ser feas, no son tan buenas como las anteriores. Podrían hacer covers mejores. Personalmente, una portada es importante para un disco, pero más importante son las canciones y en seguida vamos con ellas.

Este trabajo arranca con una impresionante intro, magistral en todos sus sentidos. Una de las mejores intros que he escuchado para un disco de Heavy Metal en mi vida: Deliberately Limited Preliminary Prelude Peridod In Z. Esta inmejorable intro da lugar a la que probablemente sea la canción más heavy de Helloween: Push. Comienza con unas guitarras muy pesadas, doble bombo a saco, un sonido de los más thrasher que da paso a un Deris con una voz aguda, que interactúa con la buena voz el virtuoso Roland Grapow. El estribillo y la canción en general, recuerdan mucho a Judas Priest. Gran canción. Destacar el ejemplar sólo de guitarra.

Falling Higher. Mi preferida del disco. Unas guitarras más melódicas dan comienzo a este tema. El estribillo es sensacional, con unos impecables coros que hacen de esta, una canción insuperable. Es la segunda canción del álbum y ya los alemanes nos dejan claro quiénes son y lo mucho que están dispuestos a darlo todo. El final, es asombroso, algo a destacar también. El disco acaba de comenzar, y a lo grande.

Hey Lord!: Con esta canción, nos vamos al terreno más melódico de Helloween. Grandísima canción y tremendo videoclip. Una canción que recuerda a los temas de Time Of The Oath e incluso a los primeros discos de Pink Cream 69. Se nota la mano de Andi Deris en este tema. Un estribillo muy marcado, melódico, coros bien trabajados y un solo de guitarra más tranquilo que los anteriores. Un tema perfecto. Y como apunte, decir que en directo, gana mucho más. Andi interactúa con el público en esta canción y la hace perfecta para un concierto. Vamos con Don’t Spit on My Mind, un tema más oscuro que los anteriores. En una escala de preferencias, esta es la canción que menos me gusta, pero eso es algo personal, no deja de ser un buen tema con un buen estribillo. Le toca el turno a Revelation. Esta canción es una de las mejores del disco sin lugar a dudas. Un riff de guitarra abre el pasaje instrumental que da entrada al tema. Volvemos al sonido Thrash mezclado con el mejor Speed Metal. Un estribillo sencillo pero contundente. Destacar la fenomenal letra. Si algo caracteriza muy bien a Helloween es esos temas que tratan de la sociedad, guerras, violencia, apocalipsis. Porque no todo es amor.

Time, es un medio tiempo muy a lo Deris. Recuerda a esos b-sides del Time Of The Oath, como Times Goes By o Light In The Sky. Muy Buena canción. La canción navega en un pasaje instrumental lento, con una voz calmada que da paso a un potente estribillo. Destacar el trabao de Markus Grosskopf y su brillante manera de tocar el bajo. Pero vamos ahora con el plato fuerte del disco: I Can: Single de presentación para este disco y gran bombazo. Grandísimo tema y tremendo videoclip, el mejor video que ha hecho Helloween para una canción sin duda. Hasta Norteamérica se fueron nada más y nada menos para grabar el video. Fabuloso. Un tema con un mensaje positivo, como los que suele dar Helloween y que nos viene bien a todos. YO PUEDO. Un pegadizo estribillo nos da fuerzas y motivos para seguir adelante. Para mostrar a la gente que tú sí que puedes, que no hay barreras para ti. Nadie puede pararte.

Cd Single de I Can

Cd Single de ‘I Can’

El disco entra en su recta final, pero los grandes temas aún no han acabado. Es turno de A Handful of Pain. Sensacional tema. I believe what we called a game Is more than just a handful of pain…Así empieza la canción, con un susurro de Deris, que da comienzo a un tema, que no te dejará indiferente. Una letra fantástica, pesadas guitarras combinadas con teclados y un estribillo adornado con coloristas coros hacen de este tema una auténtica obra de arte. Lástima que la dejen fuera en muchos tours. Uno de los principales fallos que le puedo sacar a Helloween, es su excesiva repetición de temas en sus set-lists de sus giras mundiales. No varían y se dejan muchas canciones en el tintero, buenísimas canciones que nunca tocan en directo. ¿Por qué? Hace más de un año, le mandé a Michael Weikath un mail comentándoselo. Como era evidente, no recibí respuesta. Pero quién sabe, si al menos, ese mail le hizo pensar y en la próxima gira mundial, vemos un repertorio  que haga justicia a esos temas olvidados.

Cd Single de ‘Hey Lord’

Lavdate Dominvm. ¿Una canción en latín? ¿Por qué no? ¡Claro! Y así fue como Deris y los demás se atrevieron a grabar una canción cantada en mismísimo latín e incluirla en el disco. Es una canción muy alegre, muy a lo happy, típico en Helloween. Un estribillo donde podemos ver a Deris cantando junto a un coro de niños en latín. ¿Qué no hacen estas calabazas? ¡Bravo!

Y llegamos a la última canción del disco: Midnight Sun. Técnicamente es la mejor canción del grupo y lo digo por su alto nivel instrumental. Con esta canción se adentran al estilo más progresivo.  Cómo se nota ese fantástico line-up ¿verdad?. Roland Grapow, Markus Grosskopf, Uli Kusch, Michael Weikath y Andi Deris. El mejor line-up de Helloween tras la salida de Kai Hansen. Los solos de guitarras son variados, muy distintos entre ellos y espléndidos. Pero si algo hay que destacar de esta canción a parte de su gran instrumentalidad, es su apoteósico final donde Uli Kusch demuestra su gran virtuosidad ante los parches.

Un discazo señores. Para los que no lo hayáis escuchado aún, es altamente recomendable y casi obligatorio escucharlo si eres un seguidor del buen rock duro.

Recordemos que Helloween está a punto de sacar un nuevo disco conmemorando su 25 aniversario. En este enlace hablo brevemente sobre la noticia, aunque aún se sabe bien poco.

Un abrazo.

 

14 comentarios

  1. Alberto

    Un discazo tremendo. Y con respecto a lo que dices de aquel line.up, completamente de acuerdo, mejor no podía ser. Lastima que el weiki no compaginara con roland y uli. Si hubiesen sacado mas discos como este o como el dark ride, nome hhubiese importado lo mas minimo, ambos discos me encantan. Pero luego llego el maldito rabbit y el legacy que eso no haypor donde cogerlo salvo canciones sueltas. Buen articulo alvaroroooooooooooooo 😉

    Salu2

    20 octubre, 2009 en 6:29

  2. Hola Alberto 😉

    Es que era un Line-Up magnífico tio, ¡muy bueno!. Fijate los discos que sacaron (y seguidamente). Master, Time, High Live, Better, Dark Ride (que para mi es ungran disco), Juke Box. Era un grupo más maduro, culto, serio. Los Helloween de ahora no los veo tan tssss no sé como decirlo, los veo muy bien, pero no cómo en esos años. El nivel compositivo a bajado bastante, sobre todo el de Andi Deris (al cual admiro mucho), que ultimamente nos presenta unos temas muy mediocres, aunque con Gambling With The Devil han levantado mucho el vuelo ¿eh? No me canso de decirlo.

    Espero con ansias el nuevo disco, a ver cómo se las traen jeje.

    Un abrazo.
    Álvaro R.

    20 octubre, 2009 en 19:09

  3. crowley

    Tras el Time, este es el mejor disco de la etapa Deris y es más, diria que esta entre los tres mejores discos de Helloween. Un saludo.

    27 octubre, 2009 en 8:00

  4. Hola Crowley, gracias por su comentario 😉

    ¿Entre los tres mejores discos de Helloween? Uff, no sé. Así a bote pronto, para mí, los tres mejores discos son (por orden), serían: Keeper Of The Seven Keys Part II, Time Of The Oath, Chameleon. No se cuánta gente leerá este comentario, pero más de uno se sorprenderá al ver que he metido al Chameleon en el dichoso pack jejeje. Y es que para mí, es uno de los mejores discos de la banda, un disco de una calidad increible. De hecho, pretendo escrbir un articulo sobre él en breve.

    Mi disco preferido de la etapa Deris es el Time Of The Oath 😉

    Un saludo y gracias por comentar en Invernalia.

    Álvaro R.

    17 noviembre, 2009 en 12:59

  5. Full Norbert

    Muy Buenas!!

    Estaba buscando una imagen de Helloween del Better than Raw porque en mi blog le he hecho un homenaje a este discazo (espero que no te importe que te haya usurpado la imagen, jeje). Y me he topado con tu artículo y me ha encantado. Es mejor que el mío, pero lo que verdaderamente me alegra es ver que no soy el único que reivindica este pedazo de disco y que hay otra gente que le entusiasma. Le he clasificado como discco olvidado, ya que poco he oído habalr de él a otra gente. Y es que me encanta.
    Un saludo y viva el Better than Raw!!

    PD: Don’t Spit on My Mind es un temazo!

    20 noviembre, 2009 en 4:35

  6. Hola Full Norbert 😉

    Muchas gracias por su comentario en Invernalia, espero que haya sido de su agrado.

    Better Than Raw es increible, alucinante, extraordinario, sensacional y aún me quedo corto. Con Gambling With The Devil se han acercado un poquito al sonido del Better, pero no le llega a la altura. Dos singles más que perfectos (Hey Lord/ICan) con portentosos videoclips, y un arsenal de magníficos temas (A Handful of Pain, Time, Falling Higher, etc), hacen que este disco sea una autentica joya del metal.

    Respecto a lo olvidado que está…Pues no se yo si esta olvidado ¿eh? Cierto es que no se habla mucho de él, pero como igual no se habla hoy día del Painkiller de los Judas Priest. Son discos clásicos (ojo, no los estoy comparando) y la gente no suele hablar de ellos a menudo, dan por hecho que son discazos. Aunque en un foro (del cual no pienso hacer publicidad en esta web), se habló hace poco de este disco y los comentarios de la gente eran más que positivos.

    Los que si tienen olvidados este disco son los propios Helloween. Lo único que odio de ellos, es su mala forma de elegir los set-list. ¿Por qué siempre las mismas canciónes? ¿Por qué no tocan más temas de la década Master-Time-Better?

    The Dark Ride es otro autentico tesoro cuyos temas (a excepción de If I Could Fly) tambien tienen marginados.

    Anyway, muchas gracias por su comentario, se lo agradezco, y espero verle más menudo por aquí.

    Pd.- Si tienes un blog, podemos enlazarnos 😉

    Un saludo
    Álvaro R.

    20 noviembre, 2009 en 8:22

  7. Full Norbert

    Perdona Álvaro por no haberte contestado antes, es que he estado fuera.

    Sí que estoy de acuerdo contigo en que la gente da por hecho que el Painkiller de los Judas es un discazo, aunque yo no estoy tan seguro que la gente también lo de por hecho con el Better than Raw. Tendré que preguntar más.

    Dos preguntillas:

    1 No he escuchado el último de Helloween, por lo que dices es bueno, no?

    2 Cuál es el videoclip de Hey Lord? Es que el único que he encontrado en internet es uno en el que salen en un directo…

    Bueno, mi dirección del blog es: unjodidobastardo.blogspot.com y hablo un poco de todo, aunque el cine y los deportes son lo que más hay. Lo mejor es que me enlaces tú primero, porque yo eso no sé muy bien cómo va.

    Un saludo!!

    PD: No me trates de usted, que sólo soy un chiquillo!!

    23 noviembre, 2009 en 3:31

  8. Hello Full.

    Con respecto al Better Than Raw y la opinión pública…Los tres primeros discos de Helloween con Andi estan por lo general muy muy bien mirados y todos reconocen que son tres joyas del rock. La controversia llega a partir del Dark Ride dónde ya empiezan a ver diversidad de opiniónes y sobre todo, salen a la luz muchos detractores de la etapa Deris. Qué decir de cuando sacaron el Rabbit Don’t Come Easy y el Keeper Legacy. Te puedo asegurar que en esos años, las críticas a Helloween eran demoledoras, tanto en prensa como en foros, se ceñían sobre ellos cual buitres carroñeros. Con Gambling With The Devil a ocurrido todo lo contrario. A la gente le ha sentado muy bien este último trabajo y parece que han levantado el vuelo y de buena gana. Aunque siempre habrá suelto por ahí algún friki-fan de Michael Kiske que odie a los Helloween actuales (hagan estos lo que hagan).

    Sobre Hey Lord y su videoclip; Este es el video oficial de la cancion:

    He estado ojeando tu blog y esta bastante bien, me parece muy personal y entretenido. Aunque he de reconocerte que no me gusta el fútbol, no soy seguidor de dicho deporte (aunque si me gusta jugarlo). Sobre cine, ahí si que puedo comentarte, ya que me encanta el cine y es uno de mis principales intereses.

    Yo tambien tengo un blog en blogspot.com y en él tengo subida toda mi colección de Helloween, por si le quieres hechar un vistazo:

    http://helloweenup.blogspot.com/

    Respecto a cómo enlazarnos; Tienes que meterte en tu panel de contro (el del blog) darle a la pestaña DISEÑO, y añadir un GADGET nuevo y en él, poner el enlace. Aunque hay otras maneras de hacero.

    Pero no te preocupes por el tema de enlazarme, no es nada importante. Yo te enlazo y ya esta, no pasa nada.

    No sé que edad exactamente tienes, pero me alegro que te decantes por la buena música y no por las tendencias de hoy día tipo Reggetón y mierdas parecidas que oyen la chavalería de hoy jajaja.

    Aquí te dejo un artículo (de esta misma web) sobre el nuevo proyecto de Helloween:

    https://anhelarium.com/2009/12/24/lo-nuevo-de-helloween-unarmed-%E2%80%93-la-uva-que-asfixiara-a-algunos-talibanes-del-metal-estas-navidades/

    Un saludo.
    Álvaro R.

    23 noviembre, 2009 en 10:54

  9. Full Norbert

    Hola again, Álvaro!!

    Así que estoy hablando ni más ni menos con un coleccionista de Helloween, que tiene no sólo toda su discografía, también singles y casi todo en vinilo (tengo la desgracia de no tener plato). Vamos, que eres no sólo un enorme fan, sino un auténtico experto de la banda. Me quito el sombrero!! (alguien como tú pensará que soy un infame por no haberme escuchado todo Helloween, jeje)

    Gracias por lo del blog, y ahora le echo un vistazo a lo de enlazarnos. Por cierto, si has leído alguno de los artículos de fútbol, espero que no se note demasiado (aunque creo que es más que evidente) que soy del Barça, ejem…

    Ahora te dejaré un comentario del disco nuevo de Helloween. Por cierto, el vídeo de Hey Lord! es el que yo creía, me mola más el vídeo de I Can (aunque me mola más la de Hey Lord!)

    Un saludo!!

    PD: Tengo 20 añitos…

    24 noviembre, 2009 en 1:55

  10. Hola de nuevo amigo. Pues no nos llevámos mucha diferencia de edad, yo tengo 23 años 😀

    Pues si, Bon Jovi y Helloween son mis bandas favoritas y lo tengo todo (o casi todo) de ellos. Me apasionan.

    Un saludo y de nuevo, gracias por comentar.

    Álvaro R.

    24 noviembre, 2009 en 7:35

  11. Discazoooo

    DISCAZO!!!

    20 noviembre, 2010 en 22:48

  12. ¡Como la copa de un pino! 😀

    20 noviembre, 2010 en 22:50

  13. sabrewulf

    este disco es legendario

    29 octubre, 2013 en 0:17

    • Gracias sabrewulf por tu comentario. Estoy totalmente de acuerdo contigo. Es uno de los mejores discos del género, un auténtico trallazo.

      Un saludo 😉

      29 octubre, 2013 en 12:47

¡Participa! [NO ES NECESARIO RELLENAR EL FORMULARIO PARA COMENTAR]

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.