Comienza mi etapa favorita del año

Como ya hiciera el año pasado por estas fechas, desde Anhelarium, quiero darle la bienvenida, y con los brazos bien abiertos, a la primavera, mi etapa favorita del año. Tal es así, que lo ideal para mí sería vivir en una eterna primavera, una primavera perpetua en la cual pueda disfrutar todos los días de esos espirituales amaneceres y nostálgicos  atardeceres que sólo el buen tiempo de la primavera y el verano nos puede regalar.  Pero aquí, como ya hiciera en el anterior artículo, tengo que puntualizar mi bipolarismo con respecto al verano. Me encanta el verano, la playa,  el no tener que estudiar y tener todo el tiempo del mundo para uno mismo, pero el calor, el abrasante calor que uno sufre en los meses de julio y agosto es cuanto menos, angustioso. Todo lo contrario en primavera. Ni frío ni calor, el tiempo perfecto. Puedes ir a la playa en cazadora vaquera, darte unos chapuzones y volvértela a poner, no pasa nada, sigues igual de bien. Además, yo nací en primavera, concretamente un veinte de mayo de hace ya, casi veinticinco años.

Pero para mí, la diferencia de temperatura no es lo más importante. Lo verdaderamente significativo para mí, es que tras pasar meses de frío, lluvia,  y grisáceos días, regresa una vez más el color, el buen tiempo, y con él, el ánimo, la luz, la alegría y las ganas de regar todos tus sentidos de valiosas sensaciones que sólo el buen contemplador (algo de lo que hablaré en breve en esta página) sabe distinguir y apreciar.

¡Bienvenida seas otro año más preciosa!

 

18 comentarios

  1. Pingback: Bitacoras.com

  2. Yo no tengo ninguna estación preferida, todas tienen sus cosas buenas y malas.

    A disfrutar la primavera, pues. Un saludo!

    23 marzo, 2011 en 10:45

  3. Qué raro que no hayas hecho ningún comentario de los dos bombones que he puesto xDDDD

    23 marzo, 2011 en 11:19

  4. ^^ XD valla bombones que has puesto ¿No? XD A mi también me gusta la primavera, aunque el verano es demasiado para mi por las altas temperaturas…

    ¡Pero aun quedan unos meses para eso! Asi que a disfrutar…

    ¡Nos vemos!

    23 marzo, 2011 en 15:36

  5. Jajaja! El caso es que era lo primero que iba a comentar, pero con las prisas…

    Bombones? Los bombones son una mierda comparado con eso xD

    23 marzo, 2011 en 17:48

  6. Gemma

    Mmm….primavera,sol,calor en justa medida,más luz…Pero no solo Mayo eh!,Abril también! jajaj.
    Este sábado a cambiar la hora,por fin!!.¡Bienvenida primavera!.
    Un beso desde esta humilde compañera de clase :).

    23 marzo, 2011 en 18:24

  7. @ Erik

    ¡Me alegra leerte de nuevo por aquí tio! Las altas temperaturas del verano son así de jodías. Si estás en casa con el aire acondicionado bien, pero las tardes de agosto son infernales y si te pilla en la calle, pufff.

    ¡Un abrazo Erik!

    @ Isaac

    Ahora sí, ahora sí que sale el macho cabrío que llevas dentro jaja 😀

    @ Gemma

    El otro día estuve pensando en ello, en cuándo tendríamos que cambiar la hora. Pues ahora me lo dejas claro, el sábado.

    Por supuesto que no sólo mayo, desde YA, desde el 21 de marzo, la primavera hace presencia y así hasta el 21 de junio.

    Un besazo guapa, me encanta leerte por aquí.

    Álvaro Rojas

    23 marzo, 2011 en 23:44

  8. Muy buena época, sobretodo al principio… luego cuando entra el calor y el verano empieza a asomar es otra historia. Sobre lo del buen contemplador… creo que sé a que te refieres jaja esperaré a que hables sobre ello. Saludos!

    24 marzo, 2011 en 13:18

  9. Pues no sé si es que te habé de ello, pero sí que me gustaría hablar sobre el arte de contemplar, algo tan sencillo y hermoso que muchos no saben hacer.

    Gracias por comentar Javi, un fuerte abrazo.

    Álvaro Rojas

    24 marzo, 2011 en 23:09

  10. Full Norbert

    La primavera mola. A ver si empieza a hacer un calor de una puta vez, que estoy harto del invierno…

    ¿Aire acondicionado? Eso es para ricachones!!!

    Y, en primavera están las nenitas. Ay, cuando empiezan a quitarse esas capas de ropa…

    26 marzo, 2011 en 20:11

  11. ¡jajajajaja! Esos escotes… 😀

    27 marzo, 2011 en 2:18

  12. Buen Post :).

    Has resumido en unas lineas tu parecer sobre la primera, sin quedarte corto y sin pasarte.

    Aunque de las mozuelas no has dicho nada, sólo te has dignado en poner una foto :P.

    27 marzo, 2011 en 18:55

  13. sandra

    jajjaja…ya veo que lo de quitarse los abrigos y sacar el escote no es solo un gusto para las que nos tapamos sino para los contempladores tambien….jajajjaja la primavera es una estación especial, en la que vuelve la alegria que nos quita el invierno y eso se agradece…pero que llegue ya de verdad por favor que con tanta lluvia voy a terminar cayendo en depresión!!!!!!
    Un besazo enorme

    27 marzo, 2011 en 20:15

  14. @ anonimoaveces

    jaja, es que no hay nada más que comentar tio, con ver la foto ya uno queda saciado del todo jajajaja. Gracias por pasarte amigo, es un placer leerte siempre por Anhelarium.

    @ Sandra

    Cierto cierto que ya me has dicho que en los madriles está lloviendo, pero tranqui, verás como en breve nos dejarás a todos con cara de tontos cuando vuelvas a sacar esos escotazos Sandrita jajajaja

    ¡Un besazo muy fuerte!

    Pd.- Me ha encantado charlar contigo esta tarde (K)

    Álvaro Rojas

    27 marzo, 2011 en 20:46

  15. Querido Álvaro,

    Confieso que lo primero en que me he fijado de este artículo es en la fecha en que lo escribiste, porque fue un 23 de marzo jajaja, y como ese día es mi cumpleaños, cada que veo un 23 de marzo escrito en algún lado, de inmediato me siento interesada.

    ¡Sin duda te gusta la primavera muchacho!, recuerdo bien que tocamos este punto en el artículo anterior. En México hay un lugar que se llama Cuernavaca, esta ubicado en el estado de Morelos y es conocido como la ciudad de la eterna primavera, ahora que te he leído lo recordé, y sin duda pienso que te encantaría porque le hace justicia al apodo que le han puesto.

    En la otra entrada me parece que te comente que mi estación favorita del año es el otoño, seguido casi inmediatamente por la primavera, y que por el contrario, el invierno es la estación que menos me gusta, ya que me desespera mucho sentir frío. Sin embargo y curiosamente, para mí un día perfecto sería completamente nublado, lluvioso a ratos y ligeramente fresco. La clase de día que comunmente es considerado «malo» a mi me resulta extrañamente precioso. Me llena de paz, y de inmediato siento ganas de estar refugiada en mi casa, bajo las cobijas, con la ventana ligeramente abierta y una taza de chocolate caliente mientras leo algún libro de terror o suspenso, ¡que delicia!

    Pero bueno, volviendo al tema, al igual que tú yo también nací en primavera y me parece que es una estación acogedora, como bien dices no hace calor ni frío, y las ciudades y pueblos se llenan de color con el florecer de las plantas, sin lugar a dudas es la estación más bonita visualmente hablando.

    ¡Disfruta de esta primavera Álvaro!, aunque sabes qué?, disfruta también del verano, con su sol intenso y su calor fastidioso jeje, que mira que en el norte de México también tenemos unas temperaturas altísimas en verano, pero aún así pienso que cada estación nos trae oportunidades para hacer nuevas cosas.

    Un abrazo grande y muchos besos desde mi Chihuahua norteña chula preciosa ajuaaa! (con eso que te gusta nuestra forma de hablar, ya no me reprimo en usar esas palabras que tan orgullosos pronunciamos los norteños jajaja)

    27 abril, 2019 en 18:12

    • No te reprimas nunca, usas las palabras que quieras, que vuestra forma de hablar/escribir me resulta de lo más simpática. Se me pasó este comentario y te contesto tarde, ¡disculpa! Me encanta ese nombre, Morelos, suena melódico y elegante, ¡y primaveral! 😀

      Por supuesto que disfruto del verano, muchísimo, a pesar del calor asfixiante cuando sale uno a la calle. Por no decir lo atestada de gente que están las playas. A mí me gusta Santa Catalina cuando está casi desierta, como por suerte está casi todo el año salvo en julio y agosto.

      Muchos besos, Alba. Buen fin de semana 😉

      4 mayo, 2019 en 11:43

    • Álvaro, muchas gracias por tu comentario sobre nuestra forma de hablar y escribir, aunque ya te cuento que los acentos y modismos varían mucho de norte a sur y por regiones, como imagino que es también allá. Yo considero que los acentos suyos son hermosos, y no te lo digo por querer verme aduladora, es algo que siempre he pensado ¡bendita sea España y sus acentos!, que creo que de los hablantes del español, son los más elegantes.
      Me resulta muy agradable también saber que te gusten los nombres de nuestras ciudades como Guanajuato y Morelos, y como buena norteña que soy, he de enaltecer también el nombre de mi tierra Chihuahua, donde pronunciamos la CH con ganas por que ya viene en nuestro sello distintivo.
      Sabes, imagino a Santa Catalina como un sitio de lo más encantador, debe ser una bendición vivir tan cerca del mar.

      6 mayo, 2019 en 16:13

    • Guanajuato, Chihuahua, jejeje, ¡ME ENCANTA!

      11 mayo, 2019 en 10:45

¡Participa! [NO ES NECESARIO RELLENAR EL FORMULARIO PARA COMENTAR]

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.