GOD IS AN ASTRONAUT – Algo más que Rock
Creo que estoy soñando, que alguien me pellizque, ¿yo escribiendo para Anhelarium? ¡Vaya! ¡Si se me hace hasta raro! La última entrada data del 5 del pasado mes de octubre, así que os podéis imaginar lo liado que he estado. Pero retomo mis andadas por estos lares, esta vez con un nuevo post musical, en el que paso a mostraros una de las bandas que desde hace poco más de un mes me ha ganado por enteros. Me refiero a la banda irlandesa God Is An Astronaut, una banda de Post-rock instrumental que hasta la fecha ya ha editado cinco discos de estudio, un EP y que dentro de muy poquito estarán por nuestro país.
Los que ya me conocen saben que soy un incondicional del AOR y el Hard Melódico, sin olvidarme del buen Heavy Metal, pero siempre una cosa lleva a la otra, me refiero sobre todo a la cantidad de géneros que el Rock alberga en sí, y si eres como yo, un amante de la buena música y te gusta conocer cada vez más estilos y grupos distintos, es normal que descubramos cosas nuevas, quedemos abrumados por aspectos que antes desconocíamos y más aún si entran dentro del género que más te gusta, como en este caso, es el Rock.
Llegué a este grupo por la sencilla razón de encontrar una música que no me altivara y menos aún en esta época por la que estoy pasando de tanto estudiar. Me explico: la mayor parte de la música que oigo es Rock melódico, en definitiva, muchos grupos cargados de temas que al escucharlos, te recargan las pilas y te entran ganas de salir de casa, en resumidas cuentas, y como he dicho antes, te altivan (al menos a mí). Esto a priori es genial pero…escuchar a los Harem Scarem o a los Frontline mientras estás pasando apuntes a limpio o estudiándote una lección para un examen, no es muy buena idea, porque lo primero es que al escuchar esas canciones te entran ganas de soltar el bolígrafo, los apuntes, coger la puerta y marcharte.
Como chico responsable, claro que no haría eso y más cuando estoy en un curso académico más que importante. ¿De qué manera escuchar música sin que me entren ganas de liarla parda? ¡Buena pregunta!, me dije a mi mismo. Y sin enrollarme mucho más (que esto ya parece un post personal, y para nada lo es) así es como llegué a esta fantástica banda. ¿Por qué? Porque el Post-rock y el Rock Progresivo es una música que puedes escuchar mientras estudias o trabajas sin que te amuerme o te altive. De manera que ni te quedarás dormido, ni te entrarán ganas de salir a dar un voltio.
Gracias a la recomendación de un forero conocí a esta magistral banda de la que ahora sí, entro a hablaros un poquito.
En el año 2002 y bajo su propio sello discográfico, llamado Revive Records Label, sacan el que es su primer trabajo, The End Of The Beginning el cual considero su mejor trabajo hasta la fecha. En este disco encontraréis unos temas realmente cautivadores, que te sumergirán en un mar de melodías de todo tipo de sonoridad. Destacar sobre todo sus dos primeros temas: el primero, que lleva por título el nombre del disco, es un verdadero prodigio, un tema realmente atrayente. Podéis ver el videoclip que realizaron pinchando en este enlace. El segundo es un tema aún más envolvente, un placer para los sentidos, un tema titulado From Dust To The Beyond y que nuevamente tiene su correspondiente video. Por supuesto, cabe destacar otros como Fall From The Stars, de un corte más acelerado, o Twilight, un tema en esta ocasión más denso pero igual de hipnotizador.
Ya en 2005, lanzaron su segundo álbum: All Is Violent, All Is Bright y que posee uno de los temas instrumentales más fascinantes que he escuchado nunca: Forever Lost. Sin duda, God Is An Astronaut alberga temas que desde el primer momento en que los escuché decidí que tendrían que acompañarme durante el resto de mi vida. Temas como este, realmente te elevan a otro plano, te zambullen en un cosmos particular en el que la abstracción rebosa la conciencia. El single elegido para presentar este disco fue Fragile, uno de los mejores temas del álbum.
En todos y cada uno de los conciertos de God Is An Astronaut, cada tema va acompañado por una presentación de imágenes que ellos mismos realizan. Es lo que ellos llaman, un «show audiovisual completo». Para el próximo mes de marzo, estos irlandeses visitarán España, concretamente Barcelona (día 2 de marzo) y Madrid (día 4). Si los estudios me lo permiten, probablemente vaya a verles, y es que jamás he asistido a un concierto de este tipo de bandas y la curiosidad y el ansia, ya llaman a la puerta.
Tras lanzar un EP en 2006, A Moment of Stillness, sacan en 2007 su tercer trabajo: Far From Refuge, un disco en el que se evidencia una vez más la tremenda calidad de estos músicos. Realmente, no añoras escuchar ni una sola vocal en ninguno de sus registros ya que los temas son verdaderamente envolventes, te deleitan y satisface las necesidades de todo aquél que sepa apreciar este tipo de música. Todos los temas son dignos de admirar, pero es de obligada tarea destacar algunos como Beyond The Dying Light o New Years End, uno de mis preferidos.
Es complicado querer escoger tan sólo un disco de todos los que God Is An Astronaut han presentado. Yo opto por el primero, pero con este grupo, esto es algo más que subjetividad, porque el sonido de cada tema, de cada disco, puede surtir efectos distintos en cada persona. Esto no es como discutir sobre qué disco de Metallica o qué disco de Led Zeppelin es mejor. Las bandas de este estilo, son más “turbias” en ese aspecto.
En 2008, editan un disco homónimo e igualmente cargado de espléndidos temas. Quizás este sea el siguiente con el que más me quedaría después del primero, pues posee algunas obras como Post Mortem, Loss o No Return que no querrás que acaben nunca de sonar.
El año pasado volvieron a sorprender con un nuevo disco: Age Of The Fifth Sun. ¿Qué decir? Tras escuchar este disco y volver a escucharlos todos de nuevo una y otra vez, piensas que estos tipos son los creadores de la música perfecta para hacer que tu mente se pierda por incontables paisajes. Lost Kingdom, Golden Sky o Shining Through son una muestra de lo que intento mostrar en este artículo. God Is An Astronaut le pone música a la Vida.
Pingback: Bitacoras.com
Que bueno tenerte de nuevo por aquí, ya era hora!
En cuanto al grupo lo desconocía, pero tiene buena pinta, al menos por lo que he escuchado en los videos.
Un saludo!
21 diciembre, 2011 en 7:59
Te recomiendo que escuches todos los discos Isaac, son una pasada.
¡Y gracias por tus palabras colega! 😉
21 diciembre, 2011 en 13:21
Hola Álvaro,me alegra que sigas sorprendiéndonos con música que no conocíamos (yo por lo menos).Estos temas son ideales para dormirse escuchando música,relajarse y olvidar los problemas del día ,cosa que me gusta hacer casi todas las noches y que aconsejo a todo el mundo.
Saludos Álvaro y demás peña!!
21 diciembre, 2011 en 17:48
¡Hola Robert! De veras, me hace siempre mucha ilusión verte comentar por aquí, muchas gracias 😉
Como muy bien dices, es una música ideal, muy distendida, pura calma para nuestra alma. A mí este estilo de música, sobre todo este grupo, me ha enamorado, y sin duda los seguiré de por vida. Esta misma tarde he estado mirando sus discos por eBay y he visto que además tienen editado todos sus albumes en vinilo, fíjate, con lo tonto que soy yo para los vinilos. Estas navidades caen algunos jajaja.
Un abrazo Robert, ¡y Feliz Navidad chicos! 😀
21 diciembre, 2011 en 22:11
Buena música. Yo pensé en crear una entrada acerca de This Will Destroy You, los autores del tema que suena en ese fantástico vídeo de Islandia. Al final, no lo hice, como tantos otros temas que quedaron pendientes hace ya un tiempo, también por falta del mismo… Pero estas Navidades volveré sí o sí.
Saludos!
21 diciembre, 2011 en 23:35
Estas navidades nos vamos a hartar de escribir jajaja 😉
Feliz Navidad y gracias por pasarte, como siempre.
22 diciembre, 2011 en 11:47
Hola he tardado meses en escribirte pero al final lo hice .Mas vale tarde que nunca.
Increible WEB y muy similar a mis gustos .
Un saludo y gracias por escribir.
23 diciembre, 2011 en 19:42
¡Hola Tornado! Muchas gracias por entrar a comentar, se agradece. Te deseo que pases una Feliz Navidad 😉
¡Un abrazo!
25 diciembre, 2011 en 9:49
Habrá que escucharlo, lo pintas tan bien… No he visto los vídeos porque mi conexión es absolutamente patatera, pero lo escucharé.
¡A aaaaah!
11 enero, 2012 en 12:25
¡Seguro que te gustan Pableras! 😉
Un saludo y ¡Feliz Año compañero!
12 enero, 2012 en 13:04
Solo pasaba a decir, que no vi nombrado el tema «Echoes» del disco homonimo, uno de los a mi criterio mejores temas de la banda. Digo, no es lo que se dice un tema para estudiar, pero su potencia y dinamismo son tan geniales que todo el mundo deberia escucharlo. Saludos
12 abril, 2013 en 23:18