Stryper – To Hell with The Devil [1986]
1986, en el furor de la colorida década de los 80, Stryper lanza su tercer álbum y el más exitoso hasta la fecha, To Hell With The Devil, consiguiendo así que el grupo alcance una mayor fama y sus discos lleguen a las primeras listas internacionales. Stryper se convertiría además en la primera banda de Rock Cristiano reconocida a nivel mundial, llevando hasta el día de hoy, el estandarte de dicho sub género del Rock. Para mí y para muchos, los amantes del Hard Rock más armoniso, los cuatro primeros discos de Stryper son esenciales, imprescindibles. Por orden cronológico: The Yellow And Black Attack [1984], Soldiers Under Command [1985], To Hell With The Devil [1986] e In God We Trust [1988]. De estos cuatro discos, yo he querido resaltar el que para mí es el de mayor calidad, To Hell With The Devil, aunque os aseguro que los cuatro son indispensables.
Este disco abre con el que es uno de sus mejores temas y que da nombre al álbum: To Hell With The Devil. El tema es realmente directo y potente, de esos temas que disfrutas como loco al escucharlos y ya ni os cuento si los vives en directo. Además, siendo como es Michael Sweet (cantante de Stryper), lo mismo dará que escuches a la banda en estudio o en directo, porque el efecto es el mismo. Doy fe, y los numerosos vídeos que puedes encontrar por internet también, que Stryper es de esas pocas bandas que suenan igual tanto fuera como dentro de los estudios de grabación. Junto a esta canción, Calling On You, Free y Honestly forman un tándem asombroso, haciendo que el comienzo de este disco sea toda una maravilla. Hay que destacar (aunque ya destacan por sí solas a la primera vez que las escuchas) que las letras de esta gran banda están cargadas de una gran emotividad y espiritualidad. Letras impregnadas de una modesta cristiandad que hacen alusión a Cristo, algo que han estado haciendo durante todos sus primeros discos hasta 1990, donde parece ser que se les fue un poco la fe. Y es que a partir de 1990 el grupo abandonaría su Christian Rock y su estética de Glam Metal además de no mencionar a Dios en ninguna de sus letras. Todo esto provocó el cabreo de los fans, que no entendían esta reacción y la salida del propio cantante, Michael Sweet, por discrepancias musicales. La ruptura duró hasta 1999. ¿Entienden ahora por qué estos cuatro primeros discos son imprescindibles en la historia del grupo?
Tras un tema como The Way, al cual nunca le pillé el gusto, en este disco se nos presentan otros temas como Sing Along Song, canción que no brilla por su letra precisamente pero sí por su melodía pegadiza y envolvente. Holding On y Rockin’ The World vuelven a subir el listón y dan paso a un sentimental y emotivo tema, All of Fame, para posteriormente cerrar este disco con un muy buen tema, More Than a Man, quizás el tema más cristiano y devoto de la banda. La letra es puro amor a Dios.
God, I will follow you because you died for me
Gave to me your life to set me free
Anyone who asks shall receive
Jesus in your heart
It’s time for you to start
Giving God all the glory
Fantasticos temas Alvaro de los 90 la verdad que no estoy muy puesto pero hay un grupo White Lion que me imagino conoces que saco en los 90 un disco Main Atraccion que tenia unos temas estupendos. Por desgracia el grupo se separo y Vito Bratta su espectacular guitarrista desapareció. Luego se supo que decidio abandonar su carrera para cuidar de su padre enfermo terminal. Incluso se rumoreo que ahora trabaja en una pizzeria de la familia. Entre los temas uino de mis favoritos este.
Pero vamos todo el disco esta muy bien al igual que su antecesor. Como ya digo supongo que los conoceras y si no conociendote enseguida bucearas por la red para pescar algo.
3 agosto, 2012 en 19:36
Joder me he equivocado de post, que dia llevo. Esto lo queria haber puesto en de Aor de los 90.Ya podeis perdonarme. Vine ayer de vacaciones y estoy con la empanada. Pero suscribo lo de Stryper, discazo sobre todo los cuatro primeros temas. El In God We Trust me molo menos pero el Always there for you es buenisimo y la version acustica que hace Michael Sweet en su disco en solitario es simplemente sublime.
3 agosto, 2012 en 19:41
¡jajajajaja! Qué bueno 😀
No pasa nada amigazo. White Lion es un auténtico grupazo y la voz de Mike Tramp siempre me ha parecido preciosa. Todos sus discos los tengo escuchados, pero tengo que reconocer que hace tiempo los tengo un poco olvidados, no estaría mal este verano darles un buen repaso.
Un abrazo muy fuerte Salva 😉
3 agosto, 2012 en 20:01