Un mes de aquella histórica victoria. ¡Campeones de la Euro 2012!

Fuente: es.wikipedia.org
En pocos días hará un mes que España ganó de nuevo, y de manera consecutiva, una nueva Eurocopa, la Eurocopa de Ucrania y Polonia cuya final se disputó entre España e Italia el pasado mes de junio. Nuestra Selección Internacional de fútbol, La Roja, como aquí en España la llamamos tan cariñosamente, ganó la pasada Eurocopa de Alemania en 2008 y el Mundial de Sudáfrica de 2010. Pocos creían que seríamos capaces de volver a llegar tan lejos y menos aun cuando España empataba contra Italia en el primer partido de la competición. Pues sí señores, este verano hemos sido testigos de un récord sin precedentes, de un hito en la historia del deporte español y del deporte en general. La nueva Eurocopa ganada por nuestro país ha sido, de nuevo, un acontecimiento histórico para la historia del fútbol español. Nuestra Selección Española de fútbol está considerada como el mejor equipo del mundo y razones no le faltan. Es la única selección en conseguir de manera consecutiva Eurocopa-Mundial-Eurocopa. 2008, 2010, y 2012 son los tres años en los que España ha marcado la diferencia y se ha convertido en la gran referencia del fútbol internacional pero sobre todo, en un gran ejemplo para toda la humanidad, un ejemplo de trabajo, esfuerzo, humildad, ilusión y entrega, de valor y compromiso. La Selección Española es todo un modelo a seguir.
Un equipo que ha sido capaz de henchir de esperanza e ilusión a un país entero. De unir lo que los falsos y malos políticos y ciudadanos se encargan de quebrar. Todos a una, olvidándonos una vez más de diferencias y conflictos internos. Nuestra selección además ha propiciado un duro y merecido revés a todos aquellos que desconfiaron e incluso desprestigiaron todo lo que La Roja ha conseguido. Bien por envidia o bien por la animadversión que muchos sienten hacia el fútbol en general. Aquellos que por desgracia sólo vieron en la victoria de La Roja y en la Eurocopa una forma de distraer al pueblo de los problemas de la sociedad, tales como la crisis o la corrupción política. Como si el fútbol fuera la única distracción existente, durante toda la celebración de la pasada Eurocopa y debido a la incipiente crisis por la que pasamos, muchos han sido los que han criticado el fútbol y a aquellos que amamos este deporte. Muchos se han cebado en las redes sociales y nos han ridiculizado, haciendo, o más bien intentando, hacernos quedar como incultos y borregos por ser víctimas de la gran «cortina de humo» que es el fútbol. Como si un padre pudiera olvidar lo mal que lo está pasando su familia cuando ve un partido de fútbol. Un tupido velo, una herramienta usada por los gobiernos para tenernos distraídos. Eso dícen. Como si esos iluminados que creen estar en posesión de la verdad estuviesen durante todos los días de sus vidas indagando y pensando en cómo acabar con la crisis, los recortes, etc., algo que ni ellos mismos se creen. Hasta el más tonto sabe que el fútbol es más negocio que deporte actualmente, pero muchos se olvidan de lo que este deporte significa para otros muchos.
Donde ellos ven conspiraciones y cortinas de humo, nosotros vemos un hito en la historia del deporte español. Porque no sólo hablamos de las victorias llevadas a cabo por los chicos de La Roja, no podemos olvidarnos de deportistas de élite como Fernando Alonso, Rafa Nadal, Pau Gasol, Ricky Rubio, Alberto Contador, Marta Domínguez, Dani Pedrosa, Jorge Lorenzo, Gervasio Deferr y un grandísimo etcétera que componen la mejor generación de deportistas. Una generación única e irrepetible.
Cuando vi a Iker Casillas levantar de nuevo ese trofeo, no sólo pensaba en él, ni en la nueva victoria de la Selección Española, en ese momento me acordaba de todos estos deportistas españoles y de todos nosotros, testigos de algo maravilloso, único e irrepetible, en el deporte de este nuestro país. ¡VIVA ESPAÑA!

Fuente: atleticodemadrid.com
–> Otros artículos relacionados:
Eso es lo que vine yo a decir cuando escribí hace dos años lo del bendito opio, hay que ser muy lerdo para no darse cuenta de que el fútbol es lo que es, distracción, una pasión que muchos adoramos y que todos, absolutamente todos, somos conscientes de cómo está el asunto veamos o no fútbol. Esos tipos que comentas que pululan por ahí insultando, se creen que porque no les gusta el fútbol tienen una situación moral superior a la nuestra y creen que pueden dar lecciones de cómo comportarse a los que nos gusta el fútbol. Esos tipos piensan que no nos cagamos en todo cuando un día antes de la final anunciaron recortes o la semana siguiente, ratificados en el congreso. Todos somos capaces de disfrutar del fútbol y saber lo que pasa en el mundo, es que son dos cosas absolutamente compatibles. Además, si estamos todo el tiempo hablando de la crisis y demás, mejor nos pegamos un tiro y dejamos de sufrir.
28 julio, 2012 en 20:39
Recuerdo ese artículo como si lo hubiera leído ayer mismo Full. Me encantó leerlo y decías verdades como puños. Si hubieramos tenido más contacto durante estos últimos meses seguro que habríamos hablado de la cantidad enorme de gafapastas que han criticado el fútbol con motivo de esta última Eurocopa. Hasta los cojones me han tenido. Qué manía tio con intentar dejarno en ridículo por gustarnos este deporte. Es como en el cine, parece que vas de listo y o intelectual si criticas sin parar todo lo que de Hollywood sale y sólo apoyas el cine underground de autor. Con esos también no las hemos visto, ¿verdad, amigo? jaja.
Un abrazo. Me alegra verte de nuevo por aquí.
29 julio, 2012 en 21:36