El Hobbit, de J.R.R. Tolkien

Portada de John Howe para El Hobbit

Portada de John Howe para El Hobbit

Creo que no es necesario presentar esta grandísima obra, porque estoy seguro que todos aquellos que entren en Anhelarium la conocerán de sobra. Me pregunto si es necesario recomendar este libro o escribir un artículo sobre el. ¡Quién será el insensato que no la conozca! La mayoría de las obras aquí reseñadas las hago a modo de recomendación, para mostrar de alguna forma buenas obras literarias a los demás y así difundir algo que, al menos yo, considero que merece la pena. ¿Pero que hago yo ahora aquí recomendado El Hobbit? ¡Hasta me siento tonto haciéndolo! Es como si escribiera un artículo recomendando a los Led Zeppelin o a los Guns N`Roses, parecería ridículo. Pues bien, no os toméis este artículo como una recomendación más de Anhelarium, porque no lo hago con ese fin, este artículo no es para recomendar la lectura de esta trepidante novela, sino para homenajearla. Quiero desde Anhelarium, rendir homenaje a la que es probablemente la aventura más fantástica y original jamás escrita. Este verano volví a disfrutar con Bilbo Bolsón una vez más, ¡y es que ya son cuatro las veces que me he leído este excelente libro! Y dudo mucho, muchísimo, que haya sido la última vez que lo haga.

The Hobbit fue una obra escrita por John Ronald Reuel Tolkien, y en un principio esta historia sólo fue creada para divertir a los hijos de éste. Que por cierto, qué maravilloso ¿verdad? Escribir una novela como regalo para tus hijos, sin duda algo bello. Pero la obra no podía quedarse sólo en eso, una obra de tal envergadura no debía ni podía quedarse ahí. Este es el primer libro que explora la Tierra Media, es el primer libro que te adentra en la majestuosa mitología creada por Tolkien, la obra que te abre camino hacia la mayor historia fantástica que se ha escrito. Eso si no contamos La Sagrada Biblia como novela de ficción, aunque tengo mis dudas. Como dato curioso déjenme decirles, ya que viene al caso, que la saga de El Señor de Los Anillos son los libros más vendidos después de la Biblia precisamente, algo que te hace tener una mínima idea de la tremenda popularidad de estas épicas historias llenas de enanos, elfos, orcos, hobbits, dragones, magos, valientes doncellas e intrépidos caballeros y un sinfín de esperpentos.

En esta historia se narra las aventuras de un hobbit, Bilbo Bolsón, que junto con un numeroso grupo de enanos y con la compañía del mago Gandalf, ponen rumbo a la Montaña Misteriosa, donde un despiadado y gigantesco dragón rojo llamado Smaug, guarda un codiciado tesoro. El camino será largo, y el camino estará lleno de numerosos contratiempos y dificultades, de dilemas y enigmas –¡maldito Gollum y sus acertijos!- de disgustos y situaciones de vida o muerte.

Una visita inesperada. lustracion de John Howe
Una visita inesperada. lustracion de John Howe

¿Por qué confías en él para esta misión? Le preguntaron a Gandalf, a lo que él sin pensarlo contestó: porque tengo miedo.

Y es así como comienza esta intrépida aventura. Bilbo Bolsón, sentado tranquilamente en su agujero hobbit, recibe la extraña visita de un enano, no, ¡de dos!, ¡NO, NO!, de tres, cuatro, cinco seis… ¡Bilbo Bolsón recibe la visita de trece enanos nada más y nada menos! Balin, Glóin, Bifur, Bofur, Bombur, Dwalin, Ori, Dori, Nori, Óin, Kíli y Fíli y Thorin, Escudo de roble. ¡Ah! Sin contar a Gandalf El Gris, que también llegó por último a la inesperada visita, aunque éste tuvo que agacharse bien para entrar en la acogedora casa Bolsón. El pobre Bilbo se vio, sin comerlo ni beberlo, en medio de una reunión, rodeado por trece enanos y un mago que no paraban de aprovecharse de la generosa hospitalidad del hobbit y que, sin parar de beber, comer, cantar y reír y comer, beber, reír y cantar mientras el pobre de Bilbo los atendía histérico, conspiraban sobre cómo llegar a Smaug, matarlo y apoderarse de su grandioso tesoro y recuperar lo que por honra y herencia les pertenecen.

El reino enano de Erebor, también conocido como la Montaña Solitaria, fue fundado en el año 1999 de la Tercera Edad del Sol, por el rey Thráin I, quien acababa de huir con parte de su pueblo de Khazad-dûm tras la aparición de un balrog. Siete siglos después, el dragón Smaug llegó a Erebor y, tras expulsar a los enanos, se apoderó del tesoro que éstos habían acumulado. Y como dragón que era, adoraba los tesoros, no les daba uso, pero los dragones son así, acumulan tesoros en sus profundas cuevas y pobre de aquél que quiera adentrarse en ellas y coger una moneda si quiera.

Gandalf El Gris, por John Howe
Gandalf El Gris, por John Howe

Historia de una ida y una vuelta

El desarrollo de esta obra va mucho más allá de una simple historia de aventuras. Este viaje, esta historia de una ida y una vuelta nos muestra más que eso, nos muestra una enseñanza, una lección, una experiencia con la que aprender a crecerse y obtener confianza en uno mismo, porque aunque parezca algo fácil, no lo es. Son muchas las personas, como este humilde que os escribe, que tiene, muy de vez en cuando, notables dilemas propiciados por la inseguridad y, creedme cuando os digo que esta vibrante historia, hace mucho más que entretenerte, te alecciona. Al menos así la he percibido yo, y os aseguro que no exagero cuando os cuento que el coraje de Bilbo Bolsón, un hobbit asustadizo y aprensivo, que se encuentra sin esperárselo con una gran responsabilidad cuyo peso siente constantemente encima de sus hombros y no para de perturbarle hasta llevarle incluso a los límites de la desesperación, lucha, aguanta valiente y sin dejar de pensar en sí mismo y pensando en los que le rodean, con brío y determinación y siempre prudente y reflexivo, sale adelante. Porque en El Hobbit, como buena historia de fantasía, ganan los buenos, los valientes, y los que le plantan cara la vida, con audacia y mucha osadía. Porque ya lo dijo aquél, es siempre mejor pedir perdón que pedir permiso.

Mi más humilde y sincera admiración hacia esta obra. Mi más modesto homenaje a esta historia de una ida y una vuelta, a este gran libro, El Hobbit.

12 comentarios

  1. Bufffff, hace tanto que lo leí que apenas recuerdo momentos puntuales. Tendré que volver a leerlo, más aún sabiendo que se acerca la película :P.

    17 noviembre, 2012 en 20:58

  2. Pues sí, un gran libro, muy fácil y rápido de leer. Así que en una tarde te lo zampas, amigo Néstor.

    Un abrazo machote 😉

    18 noviembre, 2012 en 15:49

  3. Yo lo estoy releyendo para prepararme para la película, jeje. Este hombre creó todo un mundo, a mi entender, «esperántico», mezclando mitología y lengua de todo el mundo, por lo cual la Tierra Media me parece un mundo en el que todos los humanos cabríamos en perfecta comunión. Claro que se harían leyes de extranjería contra los enanos y cosas así, pero bueno, soñar es gratis.

    Me encanta que uno de los trolls se llame Guille, como un amigo mío, jaja, me hizo mucha gracia.

    Un abrazo. Encantado de volver al ruedo blogueril.

    19 noviembre, 2012 en 20:40

  4. ¡A mí también! Siempre me llamó muchísimo la atención eso de Guille, ¡jajajajaja! 😀

    Tolkien creó toda una mitología, su poderosa mente creo más que eso, creó toda una serie de culturas, es alucinante. Yo como super friki fan de la Tierra Media, me encantaría saber todas y cada una de las ciudades, lenguas, personajes, lugares, que en la hostoria de Tolkien tiene lugar, pero eso requeriría muchas horas de entrega, una entrega exhaustiva sóla y únicamente para ello, y como que no, porque hay cosas mucho más importantes que hacer. Pero no puedo evitar sentirme «menos fan» cuando leo algo que desconozco de la Tierra Media, como algún rey, algún lugar que desconocía, etc. Cosas de frikis…jajaja.

    Yo tengo la colección de El Señor de Los Anillos en la edición Minotauro de 2002, con las portadas de John Howe, son muy bonitas y elegantes, pero más lo son aún, las que Minotauro publicó en 2006, son libros grandes, de tapa dura y las cubiertas están hechas por Alan Lee. Creo que esa colección está al caer para estas navidades, jeje. Ambas colección traen El Silmarillion, El Hobbit y la trilogía del Anillo.

    También, con motivo de la nueva entrega de Peter Jackson, han publicado otra colección, que trae estos cinco libros, y que en las cubiertas aparecen las portadas de las películas, muy guapos la verdad.

    Un abrazo Pableras, gracias por pasarte siempre por Anhelarium amigo, tu casa 😉

    19 noviembre, 2012 en 22:44

  5. Nada, hombre, me gusta pasarme por aquí a leer cositas.

    Yo tengo esas ediciones de John Howe que dices, aunque de la 2ª y 3ª parte de El Señor de los anillos tengo las de la peli, porque me las fueron regalando así, pero también me gustaría comprarme (en un futuro muy lejano) los tocholibros edición de lujo.

    28 noviembre, 2012 en 1:32

  6. Yo quiero el tocho en el que te vienen los cinco libros, son de tapa dura, grandes, y las cubiertas están hechas por Alan Lee. Una pasada, pero son 140 euros, jajajaja.

    30 noviembre, 2012 en 23:50

  7. ¡La Víhen!

    6 diciembre, 2012 en 2:29

  8. idebenone

    Desde la muerte de J. R. R. Tolkien se han publicado tres obras sobre El hobbit conmemorando el aniversario de la publicación original: El hobbit anotado , editado por Douglas A. Anderson con comentarios y apéndices; una edición ilustrada por el artista Alan Lee ; y La historia de El hobbit , dividida en dos volúmenes elaborados por J. D. Rateliff y que, a semejanza de La historia de la Tierra Media , ofrece el proceso de composición de la novela.

    6 diciembre, 2012 en 5:46

  9. ¡jajaja! Si. Este es el estuche que te digo:

    Contiene los 6 volúmenes, y un mapa gigante de la Tierra Media. Además, los libros te vienen con ilustraciones, tanto en el interior, como la propia cubierta, por el gran Alan Lee, que si me dan a elegir entre éste y John Howe, uff, creo que me quedo con el primero.

    Un abrazo, amigo mío.

    6 diciembre, 2012 en 10:25

  10. Pingback: El Hobbit– Un Viaje Inesperado, de Peter Jackson [2012] « Anhelarium

  11. Tanto Alan Lee como John Howe colaboraron en el diseño de la Tierra Media para la peli de El Señor de los Anillos de Pether Jackson. Yo me tragué toooodos los extras y no sé con cuál me quedaría. Ambos realizan unas hermosas ilustraciones. Sobre todo teniendo en cuenta que siguen, al detalle, lo descrito en los libros de Tolkien. Para mí, que lo más que sé dibujar en «con un seis y un cuatro…», es fascinante!

    23 enero, 2013 en 18:06

  12. ¡jajajajaja! Qué buenos momentos este pasado verano viendo esas versiones extendidas ¿eh? Aún nos queda algún que otro Dvd por terminar.

    Un besazo Olga, y gracias por pasar y comentar 😉

    24 enero, 2013 en 23:23

¡Participa! [NO ES NECESARIO RELLENAR EL FORMULARIO PARA COMENTAR]

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.