El Hobbit– Un Viaje Inesperado, de Peter Jackson [2012]

Antes que nada, quisiera darle las gracias a mi hermana, porque ella ha sido quien, sabiendo lo muchísimo que me gusta todo lo relacionado con Tolkien y El Señor de Los Anillos, tuvo el gran detalle de sorprenderme el otro día llegando a casa con las dos entradas para ver esta maravillosa película. ¡Gracias, niña linda!

Y sí amigos, una maravillosa película, una obra de arte. Años esperándola, toda la semana expectante, ansioso por verla. ¡Y para qué os voy a contar el día de ayer! Desde por la mañana ya andaba nervioso porque llegara la noche y estar ahí, sentado en la sala 2, en la fila 8 butaca 8, viendo la que es sin duda una de las mejores películas que he visto. Para mí, supera en emotividad a la magnánima trilogía de El Señor de Los Anillos, y no exagero.

Cuatro han sido las veces que ya me he leído El Hobbit, la última siendo este pasado verano. Disfruté una vez más de las aventuras de Bilbo Bolsón, Gandalf y los trece enanos. Aventuras que escenifica Peter Jackson con grandeza. Porque cabe resaltar que las películas de El Señor de Los Anillos tenían que reducir tres grandes libros y como es lógico, tenían que dejarse muchas cosas en la recamara. Algo que causó los desánimos de los más puristas y pedantes. Pero con El Hobbit pasa todo lo contrario. Peter Jackson se ha propuesto hacer de un solo libro, tres películas. De esta forma, todo lo narrado en la obra de Tolkien, El Hobbit, tiene su lugar en la cinta, eso y mucho más, porque recordemos que El Hobbit es un libro relativamente corto, de poco más de trescientas páginas y, si pretenden hacer tres películas de ese libro, películas de más de dos horas de duración, la versión cinematográfica de dicha obra es total.

(Gollum): «¡Ladrón, ladrón, ladrón! ¡Bolsón! ¡Lo odiamos, lo odiamos, lo odiamos para siempre!»

Quien se haya leído el libro con atención y ayer fuera al estreno de la película, se daría buena cuenta de ello. Hay tanto tiempo para todo, por decirlo de alguna forma, que anoche viendo la película me cercioré que hay escenas que no son descritas en ningún momento en la novela de J.R.R Tolkien.

La historia como muchos sabrán, se sitúa 60 años antes de la Guerra del Anillo. Con un joven Bilbo Bolsón y un Gandalf El Gris igual de sabio y benevolente que siempre, en un agujero hobbit, perfectamente ordenado y cálido hasta la llegada de Balin, Glóin, Bifur, Bofur, Bombur, Dwalin, Ori, Dori, Nori, Óin, Kíli y Fíli y Thorin, Escudo de roble, se inicia así la mayor aventura de sus vidas, sobre todo, para el benévolo Bilbo Bolsón, quien inicia un viaje inesperado que cambiará su vida y la de los suyos, para siempre. Ponen rumbo a la Montaña Solitaria, antiguo reino de los enanos, y ahora ocupado por un enorme, cruel y despiadado dragón rojo llamado Smaug, quien otrora destrozara y aniquilara el dominio de los enanos y que ahora se ha apoderado del gran tesoro perteneciente al linaje de Thorin y que en la montaña aguarda. Con la ayuda del sabio Gandalf y la paciencia y prudencia de Bilbo, la expedición intentará hacer justicia y ya no sólo devolverle a los enanos lo que es suyo, sino internar poner fin a ese mal que se está propagando por toda la Tierra Media.

(Gandalf a Bilbo): «Te considero una gran persona, señor Bolsón, y te aprecio mucho; pero en última instancia ¡eres sólo un simple individuo en un mundo enorme!».

Quien quiera que se haya leído la obra de Tolkien, sentirá una embriagada emoción al ver esta película. Todo lo que ya te imaginaras mientras leías las páginas del libro, todos esos momentos de peligro, emoción, acción y sufrimiento, los veras reflejado en la pantalla. Y es que ya me imagino a Peter Jackson, libro en mano, dirigiendo la película tal cual aparece en él. Pero ni dudando, el mérito de esta sensacional película es sólo de Jackson, es de obligada mención destacar la grandiosa interpretación de sus principales actores, sobre todo a Martin Freeman en el papel de Bilbo, Ian McKellen en el personaje del mago Gandalf y por supuesto, a Andy Serkis, quien nos ha sorprendido a todos haciendo con Gollum una actuación mucho mayor y más sorprendente que en las anteriores películas. Y no puedo acabar este artículo si no es destacando una vez más la sensacional puesta en escena de la siempre espectacular Cate Blanchett en el papel de Galadriel. Hermosa a más no poder.

Las escenas de lucha bien te recordaran a las anteriores películas, pero nada más. Esta historia es otra historia, y está contada como tal. Una historia, ¿cómo decirlo?, mucho más personal si puede decirse. Algo que queda en petit comitè, y que llega más fácilmente a los espectadores. O al menos a un servivor, ya que en par de ocasiones se me saltaron las lágrimas.

Por último, además de recalcar una vez más en lo bien que está narrada esta película, destacar que visualmente es una auténtica preciosidad. La forma en la que están tratados los trolls, orcos, goblins, elfos, la gran caracterización de los enanos y por supuesto, la fotografía de los paisajes. Acantilados, valles, bosques, senderos, pasadizos, cuevas. La ambientación es asombrosa tanto como la propia película.

Si verdaderamente amas el cine, no puedes dejar pasar una película así.

9 comentarios

  1. Me encantó la película. Aunque ha cambiado algunas cosas, no me parecen malos cambios. Yo pensaba al principio que era una pasada tres películas para este libro, pero si nos va a contar todo lo que se insinúa en el libro y lo que no ha contado de los demás, por mí que haga 50 películas.

    El estreno fue un acontecimiento. Fuimos a Mérida porque en Badajoz el 3d se ve regular. Allí nos entrevistaron para Canal Extremadura y todo. Aunque luego el cine resultó ser una cagada: tenía goteras, las palomitas estaban rancias y los primeros 5 minutos no se veía ni 3d ni na. Pero la peli fue un pasote. Yo me estaba meando desde la segunda media hora pero aún así no que´ria que se acabara nunca. Qué ganas tenía de ver a los trasgos!, aunque me los imaginaba enormes, quizás por el Baldur’s Gate.

    Lo único malo es que ahora hay que esperar un año para ver cómo sigue.

    18 diciembre, 2012 en 13:39

  2. Podrías hacer una de esas críticas tuyas sobre cómo fue el día en el que fuisteis a verla, jajajaja. A mí El Hobbit me pareció mucho más amena y entretenida que la trilogía anterior de El Señor de Los Anillos. El Hobbit es capaz de encandilar una barbaridad a todos aquellos que incluso sean reacios a este tipo de películas/libros.

    Un fuerte abrazo Pableras, y FELIZ NAVIDAD a ti y a los tuyos.

    22 diciembre, 2012 en 18:43

  3. Emeryre

    Siendo Peter Jackson el director de las otras películas anteriores a esta no me cabe duda que sera impactante. Yo me e leído el libro de El Hobbit y si explica todo mucho mas detallado que lo cuenta en el libro, las cosas me quedaran mucho mas claro todo, ya que Tolkien se liaba un poco. Espero que haga un trabajo excepcional con la película. me temo que hasta que no la veamos entera no sabremos como es.

    2 enero, 2013 en 0:58

  4. Emeryre, bienvenido a Anhelarium, muchas gracias por comentar. Ah!, y sin que se me olvide, FELIZ AÑO 😉

    8 enero, 2013 en 21:24

  5. Buenas!!! Cuanto tiempo que no pasaba por aqui… Lo primero, ¡Feliz año!
    ¿Como? ¿Que no recuerdas quien soy? XD Soy Erik de vuelta… Aunque todavia parado XD

    La peli genial (Los que amamos la obra de Tolkien pero no somos demasiado puretas sabemos areciar estas cosas), y tu reseña… a tu estilo… ¡Muy buena!

    ¡Nos vemos!

    PD: Escuchando «Calm before Storm 2» XD

    12 enero, 2013 en 9:24

  6. ¡jajajaja! Erik, me has dejado muy sorprendido, de veras, y me hace contento verte de nuevo activo, ¡aunque más activo te quiero ver! Deseo que retomes esa actividad con tu blog, que nos leamos y nos escribamos como antes, y sobre todo, que quedemos para ir a otro concierto juntos, si es de DARE, mejor que mejor.

    Que poro cierto, aunque el disco es muy bonito, ¿no crees que esa segunda parte del Calm es un poco prescindible? Vamos, nosotros los fansa lo agradecemos, pero objetivamente, ¿era necesario? Bueno, qué coño, es una música increible, y en estos temas tengo que apartar mi alma más racional y dejarme llevar por los sentimientos, como siempre hago.

    Con respecto a la peli, BUENÍSIMA. Quien la critique, es por puro gafapastismo vomitivo.

    Un abrazo Erik, amigo.

    13 enero, 2013 en 12:33

  7. Pierre

    Qué te ofrece este libro: la primera parte de la obra cumbre dentro de las grandes sagas de literatura fantástica. ¿Te parece poco? Por cierto, aviso a navegantes: en mi opinión éste es uno de los pocos libros existentes en los que no importa haber visto primero la película. Se complementan a la perfección.

    14 enero, 2013 en 8:04

  8. jejeje, puede que el nuevo Calm sea prescindible, pero lo que no se puede negar es que suena mejor que el anterior (Me parece que tiene un sonido mas… como decirlo.. autentico), y al parecer sigue adelante un nuevo disco para este año (Al 70% compuesto… o sea 4 o 5 años XD), asi que a disfrutar esta bandaza.

    Por cierto, cotilleando tu blog he visto que andas por Madrid. Si es asi podriamos quedar un dia pa tomar algo y charlar 🙂

    ¡NOs vemos!

    17 enero, 2013 en 10:23

  9. ¡Si! Resido en Madrid ya, desde finales de agosto llevo aquí. Estoy viviendo en San Sebastian de los Reyes, en un piso muy bonito. Estudio en la UAM, la tengo a 7 minutos en tren desde casa, así que imagínate que bien. Además hoy mismo he terminado los examenes y me han salido todos a pedir de boca, estoy eufórico.

    Cuando quieras, llámame, y quedamos, AMIGAZO 😉

    Pd.- ¡Y gracias mil por dejarte ver de nuevo por aquí Erik! 😀

    17 enero, 2013 en 20:37

¡Participa! [NO ES NECESARIO RELLENAR EL FORMULARIO PARA COMENTAR]

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.