Expediente Warren: The Conjuring [2013] – La mejor peli de terror de la última década
Para muchos puristas pecaré de exagerado si digo que esta puede ser la única película a día de hoy que se acerque a la que sigue siendo la mayor película de terror de todos los tiempos, El Exorcista, de William Friedkin (1973). Con esta película, los que amamos este género cinematográfico, estamos de enhorabuena. Creo que es en el cine de terror donde más morralla hay, a mi modo de ver es el género más trillado con diferencia. Durante años hemos visto como la gran mayoría de películas de terror eran totalmente descafeinadas, remakes prescindibles, y películas malas, muy malas. Pero recientemente hemos tenido la suerte de ser complacidos con algunas películas que han dado un toque de aire fresco a este tipo de cintas, una nueva ola de cine de terror. Me refiero a películas que han sabido destacar por méritos propios como Insidious (James Wan, 2010), La cabaña en el bosque (Drew Goddard, 2011), Mientras Duermes (Jaume Balagueró, 2011), Sinister (Scott Derrickson, 2012), y por supuesto ésta de la que os hablo en este post, Expediente Warren, de nuevo, del director de Insidious y Saw, James Wan.
En esta cinta no te encontrarás escenas de típico susto fácil con volumen elevado, no, porque James Wan ha demostrado que poco a poco se va asentando en este género del miedo. Tampoco encontrarás baratas escenas sangrientas ni giros de guión. Estamos ante una película que, aunque el argumento es algo nada original, técnicamente parece inmejorable, y cuando digo técnicamente, me refiero a la dirección, fotografía, sonido, y por supuesto, interpretaciones. Una puesta en escena excelente.
Expediente Warren: The Conjuring [2013] – La mejor peli de terror de la última década http://t.co/sD8NJuMubq
— Anhelarium (@Anhelarium) enero 20, 2014
Para los que no sólo nos contentamos con ver cine de terror, sino que además nos gusta escuchar y ver programas relacionados con el misterio y lo paranormal (soy un tremendo admirador de Milenio3 y Cuarto Milenio), ya conocemos más o menos, aunque fuera de oída, la historia de Ed y Lorraine Warren, una pareja de parapsicólogos que desde la década de los setenta investigaban sucesos paranormales y ayudaban a numerosas personas que se veían envueltas en problemas con lo sobrenatural. Para la película, la cual tuvo la supervisión de Lorraine Warren y algunos miembros de la familia Perron, contaron con Patrick Wilson en el papel de Ed y Vera Farmiga en el de Lorraine. No puedo seguir escribiendo esta entrada si no menciono lo mucho que me gusta esta mujer, y no sólo por su tremendo atractivo físico, sino por la calidad en su interpretación. Desde aquí aconsejo a los serie adictos que por favor, vean la serie Bates Motel, de la cual la señorita Farmiga es protagonista, y seguro que no les dejará indiferente.
La película está basada en hechos reales y nos presenta los sucesos sobrenaturales que sufrió la familia Perron en su casa de Rhode Island a principios de la década de los setenta. Ed y Lorraine Warren, investigadores de renombre en el mundo de los fenómenos paranormales, acuden a la llamada de Roger y Carolyn Perron (Ron Livingston y Lili Taylor), que junto a sus hijas, forman una agradable familia que se ve aterrorizada por la presencia en su granja de un ser oscuro que los atormenta a cada momento. Aprovecho la mención para destacar el papel tan convicente y notable que hace Lili Taylor (a la que conocí hace años en la serie de televisión A Dos Metros Bajo Tierra).
La película trata una historia bastante espeluznante, algo parecida a la conocida historia de Amytiville, suceso también investigado por los Warren. The Conjuring, como también se le conoce a esta cinta, cuenta la historia de una forma muy real, donde el suspense es el entrante y el miedo el plato fuerte. Aquí está el éxito quizás de Expediente Warren. Durante toda la película tendrás la sensación de estar viendo una película de terror de verdad, y creedme, viendo lo visto en todos estos años, es harto difícil.
Expediente Warren bordea los tópicos de forma magistral, sobresaliente. Es sin discusión alguna la película de terror más notable de la última década. Considero que el director James Wan ha utilizado elementos muy típicos del cine de terror pero administrándolos con mucha sabiduría, tacto, precisión, y además, ha añadido en esta cinta ese toque típico de las pelis de suspense de los años 70 y 80. Desde luego, demuestra que cada vez se mueve mejor en este género cinematográfico, como pez en el agua. Espero y deseo que esta película haya creado un nuevo camino a seguir por muchos más directores de cine, porque la película ha conseguido algo que durante mucho tiempo una película no conseguía, y era provocarme miedo de verdad, ese miedo que te pone los vellos de punta y te hace sentir un frío sobrecogedor en la nuca.
Aprovecho para decir, que los más asustadizos y aprensivos, no querrán quedarse en casa solos durante un tiempo si consiguen ver esta película entera. Este género de terror vivó una época de larga caminata por el desierto que ha durado décadas, y ahora, amigos míos, con esta película y gracias a un joven director que promete darnos muchas más sorpresas con el paso de los años, vemos como el cine de terror resucita.
¿La mejor de 2013? a mi me parecio bastante normalita, incluso algo simplona
Para mi muy por encima puedo encontrar el remake de evil dead, The Collection (La secuela de The Collector), o American Mary
pero bueno algo tendra si ya tienen pensado hacer una secula pensada en la muñeca
20 enero, 2014 en 23:20
Me gustó mucho esta película y me esta sorprendiendo muy gratamente Patrick Wilson (lo metí de cabeza en mi lista negra cuando lo vi en Hard Candy) pero lo que viene haciendo hasta ahora me gusta y me convence 🙂
20 enero, 2014 en 23:21
@ Manu
¡JAJAJAJA! Sí, la muñeca Anabel, madre mía, pues no tiene nada que ver la supuesta muñeca real con la muñeca que sale en la película, jajaja. Mira te dejo una foto:
Y bueno con respecto a lo que dices de la peli…Tus criterios cinematográficos, sobre todo en lo que se refiere a cine de terror, son muy peculiares, no me lo negarás, jajaja.
¡Gracias por comentar Manu, un abrazo, guapo! 😉
@ Marina
¡Marina! ¡Gracias por pasarte y comentar! ¡BIENVENIDA! A mí Patrick Wilson siempre me ha parecido un actor más que respetable, y desde que se metió con el señor Wan a hacer pelis de terror, le tengo cierto cariño, sobre todo por su papel en esta película de The Conjuring. Me alegro que te gustara la peli, no es para menos ¿eh? ¡Nos seguimos leyendo Marina, y gracias de nuevo! 😉
20 enero, 2014 en 23:24
Ya te lo dije Álvaro, gracias por la recomendación, hacía tiempo que no disfrutaba tanto una peli de miedo.
La ambientación me ha parecido perfecta, la casa gigante, solitaria, blanca en un entorno perfecto , casi idílico, pero en cuanto entran en ella es siniestra, llena de colores tristes, marrones y verdosos apagados que hacen que te sientas incómodo practicamente sin que ocurra nada.
La actriz Vera Farmiga está perfecta lleva la carga interpretativa y no lo puede hacer mejor.
Y por supuesto me han encantado los guiños a clásicos entre los clásicos del cine de terror, la muñeca diabólica Anabel cuya mirada siniestra recordaba a la de Chucky, la caja de música de la que tímidamente asoma un payaso diabólico (¿ quien no ha visto una peli de miedo alguna vez con payaso incluido???), los pájaros, bueno las palomas que son de las aves más asquerosas ( las ratas del aire) revoloteando locas durante el exorcismo como los pájaros de Hitchcock y el apacible lago con una barca como en Viernes 13. Genial.
Ya me puedes estar recomendando otra.
Besos
18 febrero, 2017 en 16:59
Me encantan las pelis de terror donde el escenario es una casa maldita. La casa siempre ha sido la morada, el refugio de las personas, y saber que ni en tu propia casa hay paz sino todo lo contrario, que ni en cada rincón estás a salvo, es aterrador. Por supuesto que te voy a recomendar más pelis. Sólo espero que ésta no la vieras con anuncios, que la otra noche la echaron en La Sexta.
Me ha encantado tu comentario, deberías escribir sobre cine en tu blog, veo que se te da genial.
¡Buen fin de semana, Encarnita!
Pd.- Ahora te mando un audio 😀
18 febrero, 2017 en 17:09