Cinema Paradiso, de Giuseppe Tornatore [1988] – La poesía hecha en imágenes

cinema_paradiso_xlgUna obra maestra del cine contemporáneo, una de esas películas imprescindibles no sólo por el hecho de ver buen cine, sino para hacer latir nuestro lado más humano. Esta es quizás la película más bella que he visto en mi vida, una película que encierra en sí misma toda la ternura que pueda exhibirse en una obra del séptimo arte. Envuelta en una oda al cine, esta cinta nos muestra el amor reflejado en su estado más puro, es en definitiva un canto a la vida. Este verano se cumplía el 25 aniversario de esta grandísima película y por ese motivo, muchos cines de España decidieron ponerla de nuevo en cartelera como ya han hecho anteriormente con otras célebres películas.

Era una tarde espléndida de este pasado verano en la que mi hermana y yo, llevados por la pasión que ambos sentimos por el buen cine, decidimos entrar a ver Cinema Paradiso. No podíamos tener un plan mejor para aquella tarde, ya que las ganas e ilusión que teníamos de verla se vieron recompensadas, pues es imborrable el efecto que esta película causó en nosotros. Una vez más, la partitura de Ennio Morricone impregna con dulzura y elegancia una historia para el recuerdo, y es que de recuerdos trata esta película, recuerdos profundos, recuerdos de una vida. Con Cinema Paradiso, Giuseppe Tornatore nos narra la historia de un pueblecito italiano, Giancaldo, en la hermosa Sicilia, a poco después de la Segunda Guerra Mundial, en plenos años 40, en el que el único entretenimiento que hay, tanto para mayores y niños, es ir al cine, es el cine el vínculo que tienen en común los vecinos de ese pueblecito italiano. En ese contexto, el director nos presenta a Totó, un niño fascinado por el cine, más bien embrujado, pues para él esas imágenes en movimiento parecen ser pura magia. Así, conocerá al entrañable Alfredo, el operario encargado de poner las películas en el Cinema Paradiso. Entre los dos surge una especial relación. Totó encontrará en Alfredo la figura del padre que nunca tuvo, y Alfredo la compañía del hijo que nunca llegó. Alfredo le enseñará todos los secretos que se esconden tras esas imágenes, le enseñará a proyectarlas, además de enseñarle sabiamente alguna que otra lección de vida en muchas de esas largas charlas que ambos compartían, donde el tiempo no parecía tener nada que ver con ellos. La tremenda curiosidad de Totó por el cine se convertirá en verdadera pasión, tanto que en un principio la película nos muestra a un Salvatore Di Vita (Totó) adulto, donde comprobamos que se ha convertido en un afamado cineasta. Una noche, éste recibe una carta enviada desde su pequeño pueblo, es entonces cuando treinta años después, decidirá volver y revivir todo lo que en él vivió y sintió.

saGran parte de la película se centra en la niñez de Totó, y a lo largo de toda esa niñez somos testigos de cómo afloran en nosotros todo tipo de sentimientos. Esa niñez que Tornatore nos enseña la utiliza el director para recoger todo tipo emociones, una amalgama de sensiblería, tristeza, risa, ternura y amor, mucho amor. El amor por lo demás es lo que mueve la vida, y en la vida de joven Totó sentimos cómo el amor despliega sus ramas. En esa vida hallamos el fulgor del amor de una madre, el impensado e involuntario amor por el arte, el fiel amor por la tierra y las costumbres de los que allí habitan, ese centelleo que produce ver a nuestro primer amor, y ese amor que se manifiesta en forma de brillo en nuestros ojos al ser conscientes de saber que todo lo que amamos está a nuestro alcance.

Destacar además la hermosa fotografía de Blasco Giurato, que recoge como si fuera la propia nostalgia la que manejara la cámara, momentos tan bellos que se graban para siempre en nuestra mente, como las secuencias en el muelle, donde instalan el cine de verano, bajo un manto de estrellas, donde las olas ponen ritmo al respirar de los habitantes de ese pueblo. Tornatore capta lo cotidiano y lo enseña como si de algo único se tratara. Esa es en parte la esencia de esta película. Pues en ella no vemos nada que no podamos ver a nuestro alrededor si estamos despiertos y atentos. Una película llena de encanto, conmovedora, una propuesta a dejarse llevar por el cine y por la magia de la propia vida.

Como bien decía Alfredo a Totó, “hagas lo que hagas, ámalo”. Es para mí la frase con la que recordaré esta cinta. Es la frase del maestro de vida a su joven pupilo. Una de mis películas favoritas, el mayor homenaje al cine, a sobre todo, a los sentimientos, a la vida. La película es una declaración de amor al cine, y utiliza precisamente esa declaración de amor como el motor que impulsa a contar unos recuerdos de la infancia y la adolescencia, a plasmar la presencia de la nostalgia que en muchas ocasiones nos atonta, y a narrar con bondad toda una vida.

6 comentarios

  1. Una de mis películas favoritas. La mejor definición de ella que he leído es una de filmaffinity que decía:

    ‘Cinema Paradiso» debería formar parte de ese puñado de películas elegidas que todo el mundo tendría que ver alguna vez, no para ver buen cine, sino para formarse como ser humano.’

    100% de acuerdo

    6 octubre, 2014 en 2:26

  2. ¡Gracias por tu comentario en Anhelarium! Y cómo no, yo también estoy totalmente de acuerdo con esa definición que citas 😉

    6 octubre, 2014 en 9:43

  3. Sin duda esta película la vi en su día y me dejo impactado, incluso un amigo me la regalo por que le di mucho el coñazo hablando de ella , sin embargo algo me dice que después de tanto tiempo la emoción no seria la misma por eso es de esas películas que prefiero recordar…..la secuencia de los besos acaba por romperte el alma.

    22 enero, 2015 en 22:39

  4. Hola de nuevo, Vidal. Para mí, es de las mejores películas que se han hecho en la historia del cine. Sin duda en el Top10 de todas 😀

    23 enero, 2015 en 17:17

  5. CARLOS

    LA PELICULA CINEMA PARADISO TE TOCA LAS FIBRAS MAS INTIMAS DEL CORAZON, ES UN CANTO AL AMOR, A LA TERNURA, A LA EMOTIVIDAD, A LA AMISTAD…EXCELENTE

    30 septiembre, 2017 en 23:24

    • ¡Gracias por tu comentario y BIENVENIDO!

      7 octubre, 2017 en 20:09

¡Participa! [NO ES NECESARIO RELLENAR EL FORMULARIO PARA COMENTAR]

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.