Vivian Campbell – Uno de los mayores talentos del Heavy Metal de los 80

viviancampbell

Si me pongo en plan soñador y me imagino cómo hubiera sido si Vivian Campbell no se hubiera marchado de DIO, o la mujer de Roonie no le hubiera echado porque éste quería cobrar más que su marido, o lo que mierdas pasara. Si me imagino el cómo hubiese sido si Campbell y Ronnie se llevaran como hermanos y compartieran largos años de carrera juntos. Si me imagino más discos como el Holy Diver, The Last in Line y Sacred Heart. Si me imagino que los conciertos de esos maravillosos años hubieran tenido continuidad en el tiempo. Sólo se me viene a la imaginación que estaría ante la mayor banda de Heavy Metal, la más virtuosa y laureada, y sin duda, mi favorita. Pero no, el ser humano es así. Y en su relación con los demás, el ser humano puede llegar a ser de lo más visceral, tóxico y rencoroso. No me voy a meter en ese cruce de mierdas que tanto les salpicó a ambos durante años. Nunca me importó, y ahora menos, cuál de los dos tenía la razón, porque sus razones tendrían para no querer ni oír hablar el uno del otro. De hecho escribo esta entrada con la única intención de compartir con vosotros mi punto de vista sobre este prodigio de la guitarra, su virtuosidad, y lo que puedo ser y no fue. Y comenzaré por esto último.

El Heavy Metal perdía a uno de sus grandes titanes

Vivian Campbell, con permiso de mi añorado Marty Friedman, es uno de mis guitarristas favoritos. Lo es por todo lo que dio más que por lo que acabó dando, que no es poco. Y es que Vivian, antes de enrolarse en la fastuosa gira del homónimo y más coronado álbum de la banda de David Coverlade en 1987, sustituyendo al grandísimo John Sykes, era un joven diestro en la guitarra, toda una promesa del Heavy Metal en aquellos días. No solamente tocaba como el mismísimo diablo, sino que además fue parte en la composición de los que son y serán por siempre, los discos clave en este género musical. Hablo de los tres primeros discos de la banda DIO.

¿Veis? Pura magia. Su versatilidad, su energía, su juventud. El chico de oro. Cuando hace ya muchos años me dejé conquistar por estos sonidos, por esta música de dioses, mi pasión me llevaba a documentarme cada vez más sobre esas bandas que tanto me encandilaban, quería conocer todo lo que podía sobre esos artistas que con su música, jamás han dejado de hacerme vibrar de la emoción. Por eso, cuando siendo aún un adolescente que poco a poco se curtía con esta música y di con la trayectoria de Roonie James Dio y los suyos, me chasqueó la realidad de ver cómo aquello no fue a más. Para mí, con todos mis respetos hacia los fans de Def Leppard, fue y es una pena comprobar cómo Vivian Campbell colgó ese halo de magia en su perchero y aceptó tener un rol secundario en la afamada banda de Sheffield. Y por si fuera poco, su trayectoria con los Leppard no es para tirar cohetes y jamás ha vuelto a brillar como antes. No soy un experto en Def Leppard pero tengo el suficiente criterio como para decir que el fallecido Steve Clarks era el empuje de esos Leppard que llenaban estadios y vendían millones de discos. Quizás fueron esos los cantos de sirena los que hicieron que Vivian Campbell, aquél chico que, subido al escenario, deslumbraba a todos interpretando temas como Rainbow In The Dark o The Last In Line no se convirtiera en el mito que pudo haber sido. El Heavy Metal perdía a uno de sus grandes titanes.

Y el AOR entró en su vida

Pero no olviden que soy un gran admirador de Vivian Campbell y como no podía ser de otra manera, le seguí la pista. Ya los ochenta quedaron atrás, el Heavy Metal para él era parte del pasado. Los años noventa acababan de empezar y el AOR copaba como nunca las emisoras de radio. Encendías la tele y el AOR sonaba por todos lados. Sus videoclips eran los más demandados en la MTV y hasta las pelis y series de televisión no dudaban en utilizar el AOR como banda sonora. Quizás fueron esos los cantos de sirena los que hicieron que Campbell coqueteara con el mejor AOR. Y sí, su aportación al Rock melódico fue, en mi opinión, sensacional.

Así nació Riverdogs en 1990, y junto al batería Marc Danzeisen, completó el line-up que daría forma a uno de mis discos noventeros favoritos. Espléndido Hard Rock endulzado con la sensibilidad del mejor AOR. Así es este gran disco, uno que alberga temas como Whisper, tema con el que comienza este álbum o Toy Soldier. Lanzaron tres años después su segundo álbum, titulado Bone, ni la mitad de bueno que el homónimo y no, ya Vivian no se encontraba en las filas del grupo. A este segundo disco lo acompañaron con un acústico en directo que es toda una delicia, Absolutely Live, donde interpretan Toy Soldier como nunca. Tanto que prefiero su versión en acústico que la de estudio. El primer disco se ganó las alabanzas de la crítica y tuvo una muy buena acogida entre los fieles al Rock más melódico. En 2011, Vivian regresó a la formación para publicar World Gone Mad como tercer disco. Nada más que deba destacar.

Pero antes, en 1991, Campbell acompañó a Lou Gramm, cantante de la importantísima banda Foreigner, en un proyecto que quedó en el olvido incomprensiblemente. Una joya del AOR extraviada en el tiempo. Hablo del homónimo y único disco de la banda Shadow King. Presentaron este proyecto con el single I Want You, pero fue realmente su medio tiempo Don’t Even Know I’m Alive, la que causó más efecto. Poco antes de que acabara la década de los noventa Vivian presentó otro nuevo proyecto, uno con base muy melódica y tintes Pop. El grupo se llamaba Clock y de nuevo, poco más puedo destacar.

Tampoco entraré a reseñar su etapa en Def Leppard, un grupo del cual sólo me gustan temas sueltos y mucho menos, su intento de rescatar (a buenas horas, y de qué manera) el legado de DIO con The Last In Line, otro de sus nuevos proyectos. Ahora, se reúne con sus antiguos compañeros de aquella gloriosa etapa, Vinny Appice y Jimmy Bain para intentar hacer algo parecido a aquellos majestuosos discos con Ronnie al frente. No han conseguido acercarse lo más mínimo.

El rencor, la falta de armonía que hace perder las buenas formas, la poca inteligencia emocional y las muchas ganas de ganar dinero, provocaron que el talento de este guitarrista se esfumara y con él, la posibilidad de crear un legado sin igual que pudo empezar con aquél Holy Diver. Pero, amigos míos, perdonad si sueno pesimista, no es mi intención. Porque sé que al menos, tenemos esos discos, los primeros discos de DIO ayudaron a consolidar aún más, y de la mejor manera posible, el Heavy Metal, el género musical que lograría extasiar a la mismísima María Teresa de Calcuta.

Heavy Metal is the law!

11 comentarios

  1. Interesante artículo, comparto en su totalidad el contenido con una tristeza enorme por lo que podía haber dado y se ha quedado en el tintero, aunque con deff sea santo de mi devoción y creo que apesar de todo es donde debe estar.

    14 diciembre, 2015 en 19:43

  2. Anónimo

    AMEN!!!!!

    14 diciembre, 2015 en 19:49

  3. lostalleresdenatalia

    Sou eternamente fan de los guitarristas de heavy metal de los 80´. Tengo debilidad por Joe Perry, en sus inicios, cuando toda vía no eran tan comerciales los Aerosmith. Y me encanta Steve Vai como bajista. Si les dedicas un día una entrada, te hago la ola…

    14 diciembre, 2015 en 19:51

  4. Tomás Fernández

    Hombre, hay cosas que comparto, lógicamente Def Leppard no son lo mismo sin las armonías de Clark, que era un maravilloso guitarrista, en cuanto a lo de dio por mucho que me guste siempre entramos en la lógica sobrevaloracion de sus discos, que en muchos casos le conquistan con cuatro temas tremendos y me aburren con el resto, pero… Es tan sólo mi opinión.
    Con riverdogs hace un gran trabajo y donde brilla es en shadowking que para mi es uno de los mejores discos de aor de la época y poseo en su CD original.
    También tuvo pelotas a calzarse las púas del bestial trabajo de sykes en la gira del 87/88 con whitesnake y eso son palabras mayores.
    Bajo mi punto de vista se ha estancado por languidez, vive bien y no necesita esforzarse mucho para calzar cuatro solos con los Leppard.
    Vamos, que no tiene la sangre de un Steve vai que se.mueve más que la compresa de una coja.

    14 diciembre, 2015 en 19:55

  5. Campbell fue un guitarrista increíble con Dio. Después, ha bajado el octanaje hasta el punto de, casi, prostituirse. Una pena, en mi opinión. Hasta me compré un disco que sacó de blues para ver si me reconciliaba con este tipo. Pues no, un truño.

    14 diciembre, 2015 en 19:56

  6. very very good guitarist, but a little disappointed with what he does with Def Leppard.

    14 diciembre, 2015 en 20:08

  7. Anónimo

    Aparte de Dio, lo único destacable de este hombre es el delicioso y genial debut de Riverdogs (que tras su salida también grabaron otros dos más que buenos). Una lástima que no haya hecho nada más de fuera de Leppard que haya merecido la pena, porque como bien se comenta, su disco es solitario es una castaña.

    14 diciembre, 2015 en 21:38

  8. Alucinado me hallo. Pues hacía que no me acuerdo que una entrada de Anhelarium no registraba comentarios de manera tan rápida. No sabía que una entrada sobre Viviam Campbell absorbería tan deprisa. Mañana con más tiempo contestaré todos los comentarios y con muchísimo gusto. No os podéis imaginar lo hagalado y agradecido que me siento.

    Pd. – Creo que modificar el sistema de comentarios para no tener necesariamente que rellenar el formulario ha tenido mucho que ver. Siempre ha sido un tanto coñazo tener que rellenarlo para insertar comentarios y definitivamente eso ha tirado mucho para atrás a la gente. Si lo llego a saber lo hubiera modificao antes, juas 😀

    Buenas noches y gracias.

    14 diciembre, 2015 en 22:51

  9. Javier Rojo

    Me dio una pena tremenda verle con Def Leppard haciendo el papel de secundario que hace en esa banda que me decepcionó absolutamente. Al menos esa noche pude ver a John Norum, Doug Aldrich y Reb Beach.,, eso sí, con un sonido lamentable.

    15 diciembre, 2015 en 11:17

  10. aoradicto

    Siendo como soy fan de Dio desde sus inicios allá por 1982/83 siemto una gran admiración por Campbell. Sobre su etapa en Def Leppard, grupo sobrevalorado en exceso, no puedo hablar demasiado ya que yo me quedé en sus tres primeros discos siendo Piromania una autentica joya.
    Sobre su etapa en Whitesnake recientemente declaro no estar demasiado contento. Os dejo el enlace para que lo leáis.
    Se nota que estás de vacaciones amigo. No paras de publicar.
    Un abrazo enorme y feliz navidad. Besos para los tuyos.

    17 diciembre, 2015 en 19:37

  11. @ Ángel Maestro Escribano

    Muchísimas gracias por participar, me alegro mucho que te haya gustado este artículo. Y sí, pudo haber dado muchísimo, pero si él decidió cambiar el rumbo de su vida, es porque creýo que sería lo mejor para él. Por supuesto que es en Def Leppard donde debe estar. ¿Dónde si no? La oportunidad de crear una banda propia, ya sea de Hard Rock o Heavy Metal y ser él el guitar heroe de la misma, ya pasó.

    Un saludo.

    @ Natalia

    Hola Natalia. Gracias por pasarte y comentar. De Steve Vai no estoy muy puesto en sus discos, tengo que pegarles un buen repaso. No te prometo que escriba sobre él en Anhelarium, pero sí me he planteado a raíz de esta entrada, escribir sobre los guitarristas que más me gustan.

    Un beso, Natalia.

    @ Tomás Fernández

    ¡jajaja! Con DIO sí que se movía más que la compresa de una coja. ¡Ese es el Campbell que me emociona! Está claro que la opción de irse a Def Leppard era muy golosa. Significaba tener trabajo y dinero, mucho dinero, garantizados. Yo no considero que los tres primeros discos de DIO estén sobrevalorados. Cuestión de gustos, diversidad de opiniones. Yo creo que incluso están infravalorados, y es que para mí, salidificaron aún más las bases de este estilo, el Heavy Metal.

    Gracias por comentar.

    @ Ritchie Moreno

    La etapa en solitario de Campbell no es digna ni de mención, con todos mis respetos. Un saludo y gracias por participar.

    @ Joe Ramasia

    Thanks for your message. I think that his natural talent was crying stay in the Heavy Metal. Regards.

    @ Anónimo

    El debut de Riverdgos es precioso 😉

    Gracias por comentar.

    @ Javier Rojo

    No sé a qué noche te refieres. Supongo sería un festival y bastante bueno, por lo que comentas. Un saludo.

    @ Salva

    Salva, no veo ningún enlace que hayas querido poner. ¿Def Leppard sobrevalorados? Pienso igual, pero demasiado le he dado al pobre Vivian en este artículo como para atizar a los Leppard. Personalmente, me gustan algunos temas sueltos de la banda, nada más.

    Un abrazo enorme quillo. Espero que estés pasando unas fiestas tranquilas y agradables con tu preciosa familia.

    23 diciembre, 2015 en 17:48

¡Participa! [NO ES NECESARIO RELLENAR EL FORMULARIO PARA COMENTAR]

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.