Ese 5% de música que escucho muy de vez en cuando
El artículo dedicado al último vídeo de Taylor Swift es el culpable de que ahora regrese con este otro, en el que pretendo darle cabida en Anhelarium a algunos de esos temas que en mayor o menor medida me calaron a lo largo de mi infancia y adolescencia y que no podrían estar más alejados del sonido Rock/Heavy que tanto apasiona a este humilde servidor. el Rock y sus vertientes abarca el 95% de la música que escucho y el 5% restante -y me atrevería a decir que incluso menos- lo componen temas de distinto calado que escucho muy de vez en cuando. Porque no amigos, aunque ahora cague cadenas de acero puro de lo jevi que soy, no fue hasta los quince años cuando realmente comencé a disfrutar escuchando los acordes de una guitarra eléctrica y sus poderosos riffs. Hasta entonces, mi criterio musical era inexistente y sólo sentía predilección por algún que otro tema que lograba transmitirme lo que fuera. Y fue a lo largo de esa etapa, donde una inocente infancia iba dejando paso a una empanada adolescencia, y mientras se ponían de moda canciones como El Tractor Amarillo o más adelante, cuando mis compis de clase me mal influenciaban con el dichoso Break Beat que tanto por culo dio y ese flamenquito rancio y apaleao que tan de moda se puso a principios de los años 2000, cuando yo me resistía a seguir escuchando tanta basura. La música por aquel entonces no era ni de lejos lo importante que lo es para mí hoy día.
Aun así, y siendo apenas un niño, sí que experimentaba esa agradable sensación de sentirse pleno con una canción, de notar ese deleite en el momento que la oyes por primera vez y el placer que deja cuando la escuchas varias veces, dejando huella. Una huella de por mi vida si además la aderezamos de gratos recuerdos. La música es vida, amigos míos.
Y sin enrollarme más, paso a mostraros cuáles fueron las canciones del mejor Pop y Dance que tanto me entusiasmaron y que, actualmente, me siguen maravillando. ¡Espero que os guste! ¡Ah, si os apetece, poned las vuestras! Será todo un agrado poder escucharlas 😉
Double You – Please Don’t Go
Era un renacuajo cuando se publicó esta canción. Corría el año 1992, pero la canción sonaba y sonaba, crecí con esta canción y es de mis preferidas de aquella colorida década de los 90. TE-MA-ZO.
Haddaway – What Is Love
Año 1993. Contaba con seis añitos cuando este tema comenzó a bailarse en todas las discotecas del planeta. Pero es tan buena la jodida canción que con los años seguía sonando en todas partes. De los mejores temas Dance que uno puede echarse a los oídos. A mí hoy día me sigue teniendo igual de embelesado. Esta canción es probablemente la que me trae mayores y mejores recuerdos de mi infancia y además con total nitidez.
Whigfield – Saturday Night
Año 1994. La radiofórmula perfecta. Sólo los más torpes y raros no se sabían el baile. Yo lo bailaba mejor que las chicas, con ocho años era el puto amo.
Hanson – MMMBop
Corría el año 1997 y este tema reventó las emisoras de radio. Y yo, rebobinaba y rebobinaba…¡Cómo me gustaba!
Savage Garden – I Want You
Nos detenemos un poco más en 1997. Porque es que este tema me volvía loco. De lo mejor del Synth-pop.
La Oreja de Van Gogh – Soñaré
Año 1998. El grupo no me gusta, siempre he pasado de ellos. Pero les estoy agradecido pues este tema me enamoró, incluido su vídeoclip. Con este hit La Oreja de Van Gogh comenzaba la que sería una trayectoria llena de éxitos.
All Saints – Pure Shores
Ya en el año 2000, este tema de las All Saints, grupo que se puso horrorosamente de moda en esos años, lograron que me embelesara con su tema Pure Shores.
David Bisbal – Corazón Latino
Quedaba poco para mi conversión en jevi de la muerte, en hermano del metal. Y mientras tanto, era momento de temazos como este. Año 2001. ¿Y quién coño no bailó esta canción? Esta canción sacó el donjuán que había dentro de mí. Y ya no hubo marcha atrás. Ni ganas que había. Entraba en escena un nuevo conquistador.
Kate Ryan – Désenchantée
Año 2002. Una de las canciones protagonistas de mi adolescencia. Me encantaba escucharla una y otra vez. Además llegó justo cuando me echaba mi primera novia y ella compartía la misma emoción por este tema.
September – Satellites
Ya está, yo en 2005, año de esta canción, era más jevi que una lluvia de espadas. Pero qué se le va a hacer. Por mucho que me apasione los guitarrazos y el doble bombo, de vez en cuando salen temas como este de September que logran embrujarme.
Enrique Iglesias – Bailando
Y a pesar de que cada vez estoy más desconectado de todo lo que no sea Rock/Heavy, pues es la música que priorizo y a la que más tiempo le dedico, como dijera antes, de vez en cuando sale un tema que, como este de Enrique Iglesias de 2014, viene en el momento adecuado y te inyecta esa dósis de diversión y alegria. Esta canción simboliza mucho para mi mejor amigo y para mí. Esta canción le ha puesto música a noches crápulas y a la marde inolvidables de las que uno no debería hablar mucho. Qué recuerdos…
Estas son las que están, pero no están todas las que son. Es evidente que hay temas que por no cargar el post no meto, me dejo muchas fuera, pero a grandes rasgos, éstas son las que más bien me lo han hecho pasar. Como ya he dicho, no siento una especial predilección por la música Pop, Dance, Flamenca, Eletrónica y demás. No le cierro las puertas a nada. En la variedad está el gusto. Pero a estas alturas tampoco voy a engañar a nadie. El Rock es el estilo musical más enriquecedor y prolífico, y todo el tiempo que le dedico a la música es a esta música, precisamente para nutrirme aún más si cabe de todo lo que ofrece el Rock puro Rock.
¡Buen finde, jóvenes!
Aunque te gano por una goleada algo importante de años, como me gusta la música, toda esta que nos has dejado hoy la he compartido en su momento. Yo en casi todos mis post dejo algo de mis gustos, que pueden coincidir o no con los tuyos, pero es música que ha tenido mucho que decir en su momento. Buenas noches.
9 enero, 2016 en 20:53
¡Hola!
Ya le había echado un ojo a toda esa música que pones en tu blog y sí que se me escapa bastante. Auténticas reliquias del pasado, pero del pasado pasado jajaja. 😀
¡Un abrazo!
10 enero, 2016 en 10:38
…a la piscina y sin manguitos…Michael Bublé «Everything»… Todos tenemos un lado más oscuro aún, o rosa,o…nos gusta experimentar!
10 enero, 2016 en 23:59
Bueno,yo te digo algunas …..el pescao-buscando el sol…oasis-champagne supernova…the cramberries-daffodill lament…u2-discotheque…rem-electrolite…fools garden -lemon tree…evrithing but a girl-missing….depeche mode -barrel of a gun…inxs-never tear us apart…texas-say what you want….efecto mariposa-no me crees….madonna-la isla bonita….prince-purple rain… Amaral-el universo sobre mi …Son unas pocas que me parecen extraordinarias…espero te sirva …
11 enero, 2016 en 9:04
Pues yo tengo dos venas igual de fuertes las dos El Heavy Rock y el Flamenco en todas sus variantes rumba …bueria…clasicos Molina ….Farina…..y sobre todos Camaron ….Chichos …seee me mola a saco el calorreo soy un HEAVY -CALO
11 enero, 2016 en 11:40
Uff muchas , Siouxsie and the banshees, the passenger. Deine lakaien, the game, Parálisis permanente, quiero ser santa.. XD Y ya, cambiando radicalmente de estilo Mc hammer, u cant touch this ! Jiji ala ya.
11 enero, 2016 en 12:22
Tendré que darme una vueltita por tu blog y aunque mi gusto por la música digamos que es algo más antiguo, imagino que me resultará también interesante 😉 😉
Besetes.
11 enero, 2016 en 13:33
¡Totalmente sorprendido, chicos! Comparto varios gustos, como Depeche Mode, U2, Texas…Udane, Michael Bublé, mmm…Como que no, jaja. Jazmín, sólo me suena MC Hammer, pero por simple curiosidad le echaré una escucha a los que citas.
El que más me ha sorprendido ha sido Dioni. Pasión por el Metal y amor por Camarón y los Chichos. Eres auténtico macho, jejeje 😉
María, aquí encontrarás mucha música, sobre todo Rock y sus vertientes.
¡Muchísimas gracias a todos por comentar, lo valoro muchísimo!
¡Buena semana, jóvenes!
11 enero, 2016 en 19:54
Como hablamos de la música que precedió a nuestro bautismo metalero, en los setenta que era cuando yo era niño, lo que me molaba aparte de muchas cosas que escuchaba a través de la puerta de la habitación de mi hermana, Supertramp, Janis Joplin etc en pleno esplendor de la música disco no nos podíamos resisitír a los bailongos Village People, Boney M, Gloria Gaynor, etc. Afortunadamente alguién me dejó el Made in Japan de los Purple y todo cambió jajajajaja.
Así que cagas cadenas de lo heavy que eres, pues yo soy más heavy que la moto de Painkiller ¡¡tomaaaaa!!!! jajajajajajaja
Saludos, fríos saludos desde Logroño.
13 enero, 2016 en 19:17
¡JAJAJA!
Sabía yo que comentarías en esta entrada, querido amigo 😀
Compartes con el gallego eso de escuchar esa música que provenía de la habitación de tu hermana, jaja. ¡Supertramp, buenísimos! Por cierto el Made In Japan lo tengo en vinilo (seguro que tu también), y aluciné. Me lo compré siendo bastante pivito, tendría unos 19 añitos y me encantó.
¿Qué eres más jevi que la moto del Painkiler? ¡ESO SEGURO! ¡Pero yo soy más jevi que Monserrat Caballé, que utiliza la silla hierro de su jardín de consolador! ¡BUAAAHHJAJAJAJAJAJAJAJA! 😀 😀 😀
Sigo esperando que me reenvíes tu correeeooooo 😛
Besos, mi buen amigo. Aquí en Madrid también hace un frío que pela 😀
13 enero, 2016 en 19:30
Pues, teniendo espíritu fundamentalmente rockero, he de decir que me gustan muchos géneros pero hay varios estilos musicales que se mantienen a lo largo del tiempo: rock, heavy, la música orquestal de las bandas sonoras (ya sean de películas o videojuegos), la música celta y ese otro tipo de música que yo llamaría milenaria, por eso de que su descubrimiento se produjo gracias a Milenio 3: Jean Michel Jarre, Mike Oldfield (este ya le gustaba mucho a un amigo de la infancia), Dead Can Dance o incluso Pink Floyd.
Y, por supuesto, la música ochentera. La música ochentera tiene un regusto de falsa nostalgia para mi porque yo no soy de esa generación, pero me siento de esa generación… Y da igual el género que sea. Me gusta prácticamente TODA la música de esa época, entiéndase Rock, Heavy, Pop, Dance…
Por cierto, yo coincido con la de What Is Love. Me trae una nostalgia brutal y muy acogedora. Y sólo hasta hace poco descubrí el videoclip y quién la cantaba.
Luego tengo mis cosas. Mucho Rock y Heavy pero me gusta la música de Avicii y Kygo. Es como simplemente buen rollo instantáneo.
Aquí dejo mi contribución, que nada tiene que ver con lo expuesto anteriormente XD
Un abrazo!
16 enero, 2016 en 3:26
¡Hola Rubén! Cuánto me gusta verte por aquí. Tú sí que me traes buenos recuerdos de aquellos primeros pasos de Anhelarium. Me ha gustado mucho lo de la música milenaria, pero no sólo porque la menciones, sino por cómo las has llamado. Tengo una carpeta en mi laptop llamada «Música». Ahí, tengo una infinidad de carpetas, en donde en primer lugar las separo por estilo de música (o más bien estilos de Rock/Heavy). Explico esto porque tengo una carpeta llamada «Otros» donde meto temas sueltos y discos estilo Dance o Pop (Lana del Rey, Taylor Swift, etc…) y otra llamda «Música espiritual». Y ahí es donde tengo la música que dices. Es una carpeta-sofrito de música budista, New Age y demás. Pero no descarto hacer una carpeta llamda «Música milenaria». Me ha gustado mucho, JEJE 😀
Me alegro que te haya gustado volver a escuchar What Is Love. Coincidimos también en que es una canción imprescindible para nosotros por la cantidad de recuerdos y buen rollo que nos trae al cuerpo 😉
Estoy escuchando ahora mismo, mientras te escribo, el tema de Mowgli’s y…JOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOODER, ¡cuánto me gustas estos momentos! Me refiero a conocer temas/grupos que me inflen tanta alegría. PA’ LA SACA, Rubén, jajaja 🙂
Yo ideé estea entrada con la idea de poner esos temas que sin esperarlo te terminan marcando, siendo éstos muuuuy alejados del sonido Rock que tanto nos gusta. Pero aprovecho y te paso un tema que me gusta mucho, tipo Indie como los Mowgli’s éstos, a ver si te mola:
BESOS Y ABRAZOS, AMIGO MÍO 😉
16 enero, 2016 en 11:57
jajajaja exactamente yo tengo lo mismo, una carpeta sofrito en la que meto ese tipo de cosas: new age, budista, zen, celta… y unas cuantas de milenio. Y se llama así, «música milenaria». A veces también entra algún tema de música «épica» de los que se utilizan en tráilers
19 enero, 2016 en 2:38
Conozco esa canción, la he oído en algún sitio y en algún momento, no hace mucho. Pues genial, porque me mola mucho y me la has recuperado 😉 Me alegro mucho de que te haya gustado Mowgli’s, todas sus canciones son buenrolleras, es un grupo hippie-happy muy chulo 😀
Acabo de recordar otro gran descubrimiento de este 2015, no puedo evitar añadirlo jeje
19 enero, 2016 en 2:44
¡Increíble/s… recuerdo/s!
Jejejeje, precisamente mi última entrada va de música. Un placer haber llegado hasta aquí, a tu música, blog…
Buena tarde!
18 enero, 2016 en 14:10
@ LoliLopesino
Bienvenida Loli, un placer tenerte por aquí. Un beso y, encantado de conocerte. Gracias por tu visita 😉
@ Rubén
¡Quillo, Rubén! Vas a tener que recomendarme mucha música tú ¿eh? ¡EL TEMA ES COJONUDO! ¡Me chifla! 😀
¡Ese Punk-Rock con toques Celta son lo más! Me estoy haciendo con sus discos de lo mucho que me han gustado. Siempre que te apetezca, no dudes en compartir música conmigo, pues este melómano te lo agradecerá como nadie, jeje. Ya te contaré qué tal me parecen los discos de estos tipos tan simpáticos.
A ver si puedo sorprenderte yo…
Desde hace poco más de dos años, estoy bastante metidito en el Rock-Pop más alternativo, con sonidos modernetes y electrónicos. Aunque el Rock Indie lo echo a un lado, no me termina de convencer, salvo excepciones. Y Bastille es de los que más me gustan, junto a One Republic, Kodaline, Imagine Dragons, Angels 6 Airwaves…
Por si acaso el tema/grupo lo conoces, te dejo otro temita 😉
Este tema lo conocí justo cuando salió, en aquel verano de 2006, e ipso facto, pasó a engrosar la lista de canciones imprescindibles para mí.
¡Un abrazo enorrrme niño. Nos seguimos leyendo! 😀
19 enero, 2016 en 21:13
I shipping up to boston es una cancion genial de rock con toques celtas, muy buena, parte del soundtrack de los infiltrados
9 febrero, 2016 en 2:46
Gracias por comentar Agus 😉
10 febrero, 2016 en 11:30