Amaranthe + Sonic Syndicate + Smash Into Pieces en Madrid
Smash Into Pieces
Tres grupos suecos serían los encargados de amenizar la noche del jueves 11 de noviembre en la Sala Arena de Madrid. La lata la abrirían Smash Into Pieces, un grupo joven, que en 2013 debutaban con Unbreakable y ya dejaban claro qué tipo de Metal iban a hacer en adelante. Creo que ese Modern Metal como lo suelen llamar algunos aún está despegando, y aunque grupos como Three Days Grace ya llevan incluyendo elementos electrónicos en su música como muchos otros grupos, es con bandas como esta o Amaranthe donde vemos que el Metal electrónico da un paso más. No sabría cómo etiquetar la su música, ¿Dance Metal? ¿Pop Electric Metal? Al carajo las etiquetas. Sú música quizás no contente a los amantes más ortodoxos del Heavy Metal pero interesa y mucho a un gran número de ellos. A mí personalmente me encantan estos ritmos de música electrónica acompasada con guitarras rudas y un sonido contundente. Me parece una mezcla cojonuda. Los teclados y sintetizadores van y vienen y la música de estos tipos suena que da gusto. Isak Snow a la batería, enfundando en esa máscara luminosa y algo perturbadora, aporrea los parches mientras Chris Adam pone su voz a las diversas melodías que confluyen en esta interesante banda. Abrieron con un temazo, Stronger, de su último trabajo, The Apocalypse Dj (2015) en cual podemos encontrar un gran tema cantado a dueto con la mismísima Elize Ryd titulado My Cocaine. Su actuación fue breve pero muy intensa, donde se marcaron buenos temas como el que puedes ver a continuación y que pertenece al que en breve será su tercer disco de estudio. Por cierto, además de una gran noche, fue para mí una noche de púas. La primera que cogí fue la del guitarrista de esta banda.
Sonic Syndicate
Conocí a este grupo en 2007, cuando presentaban su Only Inhuman. Su single, Denied, me envenenó. Lo escuchaba día sí, día también. Por aquél entonces el grupo era otro, de esos seis jovencísimos músicos que hacían Metalcore se puede decir que ya no queda nada. Sonic Syndicate es un grupo nuevo y la canción y vídeo con el que presentan su último trabajo, Confessions, da muestra de ello. Lejos están de su sonido primitivo y eso provocó la salida de varios miembros debido a las discrepancias. Pero los miembros que quedan formatearon su empresa y nos regalan canciones como la que podéis ver pinchando en este enlace. No es de extrañar que estén de gira con Amaranthe. Comparten esa pasión por mezclar el Metal con los sonidos más electrónicos y modernos. El cantante Mr Nathan J. Biggs dio todo un espectáculo como podéis comprobar en los vídeos. Puso la sala patas arriba. Fue una gran actuación. Tocaron en un medley ese tema que tanto me hechizó en su momento, Denied, y fue para mí todo un momentazo. Nathan al terminó de su actuación se bajó a saludar, momento en el que aproveché para darles las gracias por su gran show y hacerme una foto con él. La segunda púa de la noche que cogía era más bonita, venía con el nombre y el logo de la banda. Es lo que tiene ponerse en primera fila, que de vez en cuando te cae algún regalito, aunque hace años que a mí no me cae una baqueta.
Amaranthe
Desde su gran debut en el año 2011, sabíamos que estábamos ante un grupo que iba a dar mucho que hablar. Desde entonces, su popularidad no ha parado de aumentar merecidamente. Pero fue con su segundo álbum, The Nexus, donde se afianzaron, mostraron al mundo su particular estilo de hacer Metal y desde entonces no han dejado de sacar discos cargados de canciones extremadamente pegadizas y bailables. Y hablando de bailar, quién diría que todos los que estábamos en la Sala Arena la pasada noche éramos unos metaleros, eso parecía una discoteca. Creo que jamás el Heavy Metal me había hecho bailar tanto. Era la primera vez que me disponía a disfrutar de esta banda en directo y desde que me compré la entrada andaba bastante ilusionado. Puntuales, estos suecos salían a escena y la señorita Elize Ryd no podía estar más simpática. Atentos al bailecito salsero que se marca la sueca antes de comenzar Hunger. Desde el primer momento se mostró sonriente, bromista, interactuando mucho con el público y maravillando a todos con su grandiosa voz de soprano. El conjunto sueco sonaba estupendamente. El que fuera guitarrista de Dragonland, Olof Mörck que se mostraba siempre muy sonriente y cercano, se marcó unos buenos solos, aunque era el bajista Johan Andreassen y Elize los que más energía mostraban encima del escenario. El buen sonido les acompañó durante todo el concierto en el que repasaron muchos de sus éxitos. Hasta 18 temas tocaron. Abriendo con Maximize, de su nuevo álbum recién salido del orno, hicieron un repaso a sus anteriores obras deleitando a los allí presentes. A Hunger le siguieron temas como Hunger, Invincible, 1.000.000 Lightyears, Call Out My Name, Dynamite o Trinity, entre otras. No podían faltar más canciones de su último trabajo, como Fury, Boomerang, y cómo no, su primer single, That Song. Pero de los temas que componen su último disco, Maximalize, fue con Endlessly el que marcó uno de los mejores momentos del concierto. Por esta maravillosa canción, por su extraordinaria voz y por ese sentimiento que le puso, nos hipnotizó a todos. Interpretó el tema de una forma espectacular. Cerraron, como podéis ver a continuación, con uno de los temas más eléctricos y bailables que tienen, Drop Dead Cynical. Un concierto bastante bueno, no te pierdas a Amaranthe si tienes la oportunidad. Y sí, me llevé otra púa, la tercera de la noche sería una de Amaranthe, y de de nuevo de las bonitas, con el logo de la banda. Desde luego no me podía quejar de nada la pasada noche del jueves. Rock on!
¡Participa! [NO ES NECESARIO RELLENAR EL FORMULARIO PARA COMENTAR]