Vengadores: Endgame. Sí, esta sí que es la mejor peli de superhéroes. Difícil será igualarla

Ya ha pasado más de una semana desde su estreno y he ido al cine a verla dos veces, no puedes verla una sola vez. Ha batido todos los récords de taquilla y acaba de convertirse en la película más taquillera de la historia, superando a Titanic (J. Cameron, 1997). No me extraña en absoluto, la película está cosechando el éxito que se merece, ha superado todas las expectativas. Soy y siempre seré de DC antes que de MARVEL, pero de terco fanático no tengo nada y DC está a años luz de hacer algo así y bien lo demostró con la mal lograda Liga de la Justicia (Snyder/Whedon, 2017). Hace tres años escribía una entrada de blog reseñando la película Batman v. Superman, también del tito Snyder, y decía que era la mejor película de superhéroes hasta la fecha. Y lo mantengo, porque lo era en su día. Ver a Batman y a Superman, los dos superhéroes más icónicos, batiéndose en duelo entre ellos y que servía además como la película que comenzaría el nuevo universo DC encabezado por la trinidad: Superman, Batman y Wonderwoman, desde luego era algo de lo más goloso. Pero todo se fue al traste. Hasta Affleck deja de ser Batman. Sí, para mí Batman v. Superman era la mejor película de superhéroes, hasta hace una semana. Vengadores: Endgame es, indiscutiblemente, la mejor película de superhéroes y voy a dejar eso de «hasta la fecha», porque lo va a ser para siempre. No, que os recuerdo que de terco fanático no tengo nada, esto lo digo porque va a ser muy difícil tan siquiera igualar algo así. Incluso la gente de MARVEL se las verán y desearán para volver a engendrar un conglomerado de este calibre. Nadie se esperaba que desde Iron Man (2008) todo fuera in crescendo y fuese el origen del único universo cinematográfico de superhéroes. Esta nueva entrega de Vengadores, con mucha diferencia de las anteriores, es perfecta, lo tiene absolutamente todo. Matrícula de honor para los hermanos Russo por haber creado semejante collage. Esta película es como coger el mejor cómic de superhéroes y trasladarlo tal cual a la gran pantalla, lo han sacado todo de las viñetas.

Ah, un momento, que no me puedo olvidar de algo súper importantísimo:

GRACIAS SEÑOR LEE, CON USTED EMPEZÓ TODO.

NO SPOILERS

Estamos ante LA película

Viendo cómo acabó Infinity War, desde luego el panorama en esta nueva entrega no podía lucir más desolador. La mitad de la población desaparecida y la otra mitad hundida en una depresión. Y todo por culpa del Thanos que chasqueó los dedos y lo jodió todo. Pero Los Vengadores se llamaran así por algo ¿no? No se iban a quedar de brazos cruzados, algo tendrían que idear para darle su merecido al titán. Los vengadores que quedaron en pie van a intentar deshacer el caos propiciado por Thanos cueste lo que cueste. Bajo este pretexto irán apareciendo poco a poco todos los personajes, todos son importantes, todos jugando su papel. Hulk, Iron Man, Viuda Negra, Ojo de Halcón, Capitán América, Thor, Ant-Man, Capitana Marvel, y muchas otras caras conocidas. ¡Qué barbaridad! Una película atestada de superhéroes y de ese calibre. ¡Una gozada! El hype por las nubes. Y de repente, sucede lo inesperado: una película que poco a poco va superando a Infinity Wars cuando parecía imposible. Después del dramático final de Infinity Wars, Anthony y Joe Russo, controlan todo al milímetro, manejan los tiempos con esmero para adentrarnos en esta nueva película que nos conducirá al final, al gran final. En la primera mitad de esta Endgame se toman su tiempo y ya te entran ganas de aplaudir, pero en la segunda mitad y en su tramo final, se te saltarán las lágrimas. Pueden parecer exageradas mis palabras, pero soy un friki de estas mierdas, y ahora que parece que todo el mundo lo es (de esto hablaré más adelante en Anhelarium), que todo el mundo se emociona con los superhéroes viendo sus derrotas y victorias, ya sea en los cómics o en pantalla, disfrutamos de una película espectacular, sin igual. Sumergidos en este género cinematográfico, estamos ante LA película. Endgame trata de cerrar la saga rebosándonos de epicidad, acción y mucha emoción. Con Endgame se resuelven tramas y se cierran paréntesis, y aunque puede discutirse algún que otro supuesto agujero en el guión, los fans no pueden quejarse de ello.

Una epopeya a flor de piel

La parte emocional de este película es lo que más te llamará la atención, y en esto el elenco de actores, obviamente, tiene mucho que ver. Es esta, su parte emocional, la que servirá para cerrar esas tramas y que conducirá a esas impactantes conclusiones. Sostener a tantos personajes de Marvel Comics entre tanto guionista y director y durante tanto tiempo se antojaba harto difícil. Durante once años se nos ha ido presentando a todos y cada uno de los personajes, mantener todo este tinglado en lo más alto durante más de una década y acabar así, es más que meritorio. Stan Lee ya se sentía orgulloso de lo que se estaba consiguiendo, imagino que ahora, allá donde esté, seguirá con esa imborrable sonrisa de oreja a oreja. Ni miento ni exagero, es de las pocas virtudes que tengo y esto lo digo porque para mí esta cinta es la Star Wars del hoy. El efecto que tuvo La Guerra de Las Galaxias en los jóvenes y no tan jóvenes allá por el año 1977 es el mismo que puede tener esta película de Vengadores. Y no sólo por sus escenas de acción, su colorido y sus sorprendentes y novedosos efectos especiales, es en gran medida por esta parte emocional de la que os hablo, la interacción de estos personajes entre ellos, sus historias personales, su encanto, eso es lo que ha enamorado al público. Desde el arranque de Endgame vemos escenas  donde el dolor de estos superhéroes es lo más palpable, y claro, como he dicho, tras más de diez años y una veintena de películas, esta última entrega está llena de nostalgia, guiños y muchas escenas cargadas de emotividad. Por su puesto su parte visual es excelente. Técnicamente utiliza los mejores avances en efectos especiales sin abusar de ellos constantemente, algo que se agradece. Las escenas de lucha, el carisma de los personajes y esos chascarrillos marca Avengers no faltan. La banda sonora está a la altura de la épica que emana cada escena, no es una banda sonora por supuesto al estilo Zimmer o Vangelis, pero mantiene el nivel y logra ponerte los vellos de punta en todo momento.

Marcando un antes y un después

Es el gran evento cinematográfico del 2019. Marvel Studios ha marcado un antes y un después con Endgame y será el molde en el que se fijen muchos directores a partir de ahora. Me atrevería a decir que es una película fuera de su tiempo. Llegar hasta aquí será la obsesión de muchos. Y es que si bien las anteriores películas, como Los Vengadores (2012), La Era de Ultrón (2015) o Civil War (2016) eran muy notables y la mar de efectivas, tampoco presentaban algo extraordinario, no eran más que buenas pelis de superhérores. Pero lo que vimos en Inifnity War (2018) y ahora en Endgame (2019) es otra cosa. En una película de tres horas el ritmo es tan vertiginoso que parece que dura una, y esto, creedme, ya es una hazaña. Compacta varios conceptos: el dramático, el épico y el heroico. Esta película, además de mostrarte las escenas que llevabas años esperando y que contentará a cualquier fan de la saga y de este tipo de pelis, es un prodigio para cualquier cinéfilo. Es de esas películas que quieres ir a ver al cine, es lo que quieres encontrar en el cine. Y para los puristas, para los bohemios pseudo intelectuales que despotrican de este tipo de cine, les diría que se pusieran en la piel de los amantes de este género, por mucho que les cueste desprenderse de su brillante halo de intelectualidad, o mejor aún, que se pongan en la piel de aquél chaval de doce años que se enamoró de lo que vio en Iron Maiden hace once años y que la pasada semana fue a ver Endgame. Chapeau, MARVEL, sólo puedo aplaudirte. Muchas batallas, escenas y momentos para recordar gracias no sólo a los directores y realizadores, sino a un elenco de actores que se enamoraron de sus personajes y que se han dejado la piel en ellos durante tantos años y esto lo digo más concretamente por Downey Jr, Evans, Ruffalo y la diosa Scarlett Johansson, son ellos cuatro los que más han llevado el peso de toda esta saga. Si entro a mencionar algunas cuestiones de los personajes entraría en spoilers, pero sin entrar en ellos, diré que ha sido todo un acierto jugar con los roles, ahora serán otros personajes los que más protagonismo tengan, como también, aparecerán otros que sin nadie esperarlo, serán muy trascendentales en el desarrollo de la trama. Es una película que no puedes perderte si este género, aunque sólo sea un poquito, te hace vibrar. Pasarán años, quizá muchos, para volver a ver algo de este nivel. Avengers: Endgame es la obra cumbre del cine del superhérores.

 

 

 

**** ATENCIÓN EMPIEZA LA ZONA DE SPOILERS ****

Me desato y me voy a quedar a gusto con estos spoilers, voy a ser claro y conciso: ¡CINCO AÑOS! ¡Cinco putos años! Eso no hace más que dotar de más dramatismo la historia. Joder, es que es una película post-apocalíptica la que tenemos entre manos. Como ocurre con muchas escenas de la película, justo en el momento donde aparecen las letras donde se nos dicen que han pasado cinco años desde Infinity Wars, todos nos quedamos impactados. Cinco largos años padeciendo el sufrimiento y la angustia de haberlos perdido. Con razón esas caras. Aún tengo en la retina a la Viuda Negra sentada frente al despacho, desganada y desaliñada, con esas mechas ya lucen horrorosas que evidencian lo falta de ánimos que está, y con razón. Por otro lado, Thanos, el titán loco, es un digno villano, porque hasta llegas a compadecerte de él, o quizás no, quizás intentas comprenderle y lo haces un poco. Thanos plantea un dilema moral, y de los gordos. Lo que no me ha gustado nada es que hayan convertido a Thor y a Hulk en dos bufones. No se les ha hecho justicia. El rollito de Thor en plan gordo, despreocupao y alcohólico lo deberían de haber cortado antes, no que hasta en la mismísima batalla final vemos esa versión patética del dios del trueno. Hulk más de lo mismo, que se nos plantee con esos miedos, tan inseguro. Me decepcionó un poco. Esperaba una pelea a mamporros entre él y Thanos. Pero esto no es a la carta, así que…¡Y cómo pasar por alto Capitana Marvel! ¡Con todo lo que dio de hablar tras su estreno! Aparece como una suerte de divinidad y a mí personalmente me encantó. Aunque, junto a Spiderman, me hubiera gustado que hubieran salido unos minutos más, pero entre tantos personajes, lo entiendo. Pero sin lugar a dudas, la Viuda Negra y Iron Man son los que se llevan la palma. Son los que provocan nuestras lágrimas viendo Endgame. El sacrificio de Black Widow me dejó con el corazón en un puño. Ella esta sola, no tiene la familia feliz que tiene Ojo de Halcón, que quedó devastado cuando vio desaparecer a su familia (la escena del picnic es muy dramática). Estando los dos ahí, y teniendo que sacrificarse uno, entiendo que fuera nuestra amada Scarlett. Y hablando de Ojo de Halcón, me alegró mucho comprobar que en esta cinta tiene el peso que en las anteriores no tenía, ya que en las otras es una suerte de palmero de la Viuda Negra.

No me puedo olvidar de los coleguitas de Guardianes de la Galaxia (2014). Gamora y Nébula son las que más protagonismo tuvieron. Gamora sensacional y Nébula trascendental como nadie esperaba. Y cómo no, ahí estaba Rocket y Star-Lord para ofrecer gags cómicos. Me gustó muchísimo el papel del Capitán América y mucho más cuando empuña el martillo de Thor. Ya supimos, como bien dijo Odín, que quien sea digno de empuñar el martillo, también lo será de usar el poder de Thor. ¡Y vaya si usa bien el martillo el culo de américa! Ant-Man también me sorprendió. Pereza máxima me daba ver su película, es un personaje que no me atrae nada pero que en esta cinta, sin duda alguna, se las trae. Él es realmente el que da pie a que puedan traer de vuelta a la mitad que falta. Gracias a su alocada pero acertada idea, se puede deshacer ese caos provocado por Thanos. Pero a la batalla final y al momento Tony Stark. La batalla final es una verdadera maravilla. Cuando aparece medio Wakanda y empiezan todos a darse sopapos es toda una experiencia visual. Ver a tantos personajes de Marvel Comics ahí dándolo todo…Y ahora, si emotivo fue el  abrazo de Tony con Peter Parker en el reencuentro, aún lo fue más cuando ambos se despiden. Con Iron Man empezó todo y su muerte es lo más sentimental de toda esta cinta. Su fallecimiento tras la batalla y la despedida que le brindan los suyos son el climax de esta película. ¡¡Impresionante ese I’m Iron Man!!

Pero hay otros momentos muy pero que muy buenos. El momento en el que Tony Stark se encuentra con su padre en el pasado, los dos hablan. Él parece quedar hechizado con Tony, lo mira con muchísima curiosidad, incluso como si lo conociera de algo. No me puedo olvidar de la pela entre el Capitán América del presente y el Capitán América del pasado. Momento para que todos los frikis de los superhéores nos pusiéramos a babear. También quiero comentar, sobre todo tras los ríos de bilis que causó el asuntillo de Capitana Marvel, que me parece muy acertada la idea de no darle demasiado protagonismo. El personaje de Brie Larson es una suerte de Superwoman, el personaje más poderosos de todos. Pero la bilis de la fandome vino precisamente porque sin haber tenido protagonismo alguno en toda esta década ocupara relevancia en esta cinta, y claro, poco sentido hubiera tenido (y por supuesto causa de muchísima más crispación) que todo lo resolviera ella solita. Y para terminar, era muy predecible lo del viaje en el tiempo. Muy predecible. Pero claro, otra cosa no podría suceder para recuperarlos a todos y volver a la normalidad. Por otro lado, y para terminar ya de verdad, alguno de esos agujeros en el guión. Creo que algunos no lo son tanto y se explican en la película y en otras cintas de la saga. Pero no dejará de generar debate. De todas formas es lo que tiene jugar con el tiempo cuando tienes tantas historias y personajes entrelazados.

Desde luego en esta zona de spoilers me he desahogado a gusto ¿eh? ¿Se nota que la película me ha gustado mucho? No, ¿verdad? Já. Gracias por leer Anhelarium.com, un fuerte abrazo jóvenes. No os perdáis esta maravilla de película.

 

3 comentarios

  1. Avengers Endgame se estrenó en México el 26 de abril y yo no quería comerme ningún spoiler de manera accidental, así que junto con algunos amigos nos hicimos de entradas para ir al estreno de medianoche, ¡menudo lío para conseguir boletos Álvaro!, con decirte que la plataforma de los cines para venta de entradas por internet colapso y varias horas nos tuvo a todos en jaque, pensando que ya sería imposible conseguir sitio, pues en los cinemas las filas eran largas. Yo, una cinefila de corazón, quede muy impresionada, nunca en todas mis andanzas en los cines había visto algo así.

    Pues el milagro ocurrió y encontramos sitio para el estreno jaja, ¡a la medianoche de un jueves!, y yo con trabajo al día siguiente por la mañana. Total, pensé, que solo se vive una vez y una desvelada no es mucho.

    Ahí me tenías entonces a las once de la noche, ya haciendo fila en el área de dulceria para comprar las palomitas, y el sitio estaba tan lleno que no se podía ni caminar. Ahora te digo que no me arrepiento de nada, ¡las mejores tres horas y cacho! y qué importa si llegue a casa a las cuatro de la mañana para dormir tan solo un par de horas, porque ver esa película fue una verdadera delicia.

    ¡La saboree y la disfrute a montones!, reí y también llore, y mira que yo nunca había llorado con una peli de superheroes. Confieso que la muerte que más dolor me causo fue la de la Viuda Negra, ese sacrificio tremendo que hizo ¿y la razón?, ella no tenía una familia como Ojo de Halcón, lo que volvía el panorama un poquito más desolador, sin mencionar que me pareció que su muerte se vio un poquito opacada por la de Tony Stark, que también me dolió mucho, pero queda el consuelo de que el final de Ironman quedó inmortalizado para siempre como el de un héroe de los grandes.

    Ese momento en que comenzaron a aparecer todos los desaparecidos en esa batalla final contra Thanos fue épica, y te cuento que una de las escenas que más me gusto fue la que muestra esa conexión visual entre Tony y Dr. Strange, por que entonces supimos que Dr. Strange lo sabía, o al menos eso fue lo que yo entendí, que entre todos esos millones de finales que había visto, él sabía que en el único donde los Avengers vencían, Tony tenía que morir.

    Y ese final del Capitan America, ¡que bonito!, al final pudo regresar con la Agente Carter y cumplir su promesa de ese baile, awwww jajajaja

    ¡Menuda obra de arte esa película!

    Y te lo dice alguien que no sabe mucho de superheroes, que pertenece a la población que recientemente se esta volviendo friki que comentas jajajaja, vi Avengers Endgame sin haberme visto la totalidad de todas las pelis individuales de los superheroes, soy más fan de otros géneros, como el suspenso, el terror y todas esas que no son tan taquilleras, pero disfrute ésta con el corazón henchido en emoción. Ni siquiera me importó salir a las tres de la mañana. Incluso fui a verla una segunda vez, invite a mis primitos pequeños con el pretexto de sacarlos a pasear, aunque acá entre nos te revelo que solo necesitaba una excusa para volver a verla jaja.

    Cómo siempre Álvaro, ha sido un placer completo leerte. Reflejas mi opinión con todo lo que aquí dices.

    Un abrazo y beso hasta tu tierra.

    10 junio, 2019 en 15:35

    • ¡Hola Alba! No todas las películas de superhéroes tienen la capacidad de sorprender y emocionar a todo el público en general y ésta lo consigue. Me parece que van a pasar muchos años hasta que volvamos a ver igual y ya ni te cuento algo mejor. La parte más sentimental sin duda la ponen las muertes de Viuda Negra y Tony, este último siempre fue el alma de Los Vengadores, el más querido. Así que verle ahí, muriendo, eso sensibiliza a cualquiera. Todos hemos confraternizado mucho con ese personaje, con el que más.

      Me alegro que esa escapadita tuya con tus amigotes la disfrutaras tanto. Esos planes son siempre muy chidos. Cuando estoy tan a gusto con alguien, no miro el reloj, me da igual qué hora sea o qué tenga que hacer al día siguiente.

      Muchísimas gracias por tus comentarios en Anhelarium, Alba. Qué agradable son siempre leerlos.

      Muchos besos y buen fin de semana ; )

      15 junio, 2019 en 6:34

  2. Como siempre, ¡muchas gracias por responder a mis comentarios Álvaro!, un abrazo!!

    16 junio, 2019 en 5:40

¡Participa! [NO ES NECESARIO RELLENAR EL FORMULARIO PARA COMENTAR]

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.