8×06. El capítulo en el que Juego de Tronos llega a su final

* DESDE SU INICIO, ESTE ARTÍCULO ESTÁ REPLETO DE SPOILERS *

Sí, no voy a entrar a reseñar la serie desde sus inicios como ya hiciera con LOST hace varios años, primero porque no me apetece y porque me quedaría una entrada de blog muy larga. Pero lo que sí que me apetece es hablaros de su final. Y aquí, un friki fan de esta saga, tanto de los libros como de la serie, quizás si que tenga algo que aportaros. Esta es mi visión del final de una de las mayores series de culto de toda la historia: No sé si este último capítulo llegó a impactar tanto como el penúltimo. El 8×05 fue demoledor, fascinante, pero muy demoledor, nunca mejor dicho. Y no sólo por el caos y la devastación que Daenerys provocó en Desembarco del Rey, que no fue poca, sino porque nos dejaba divisar cómo acabaría todo esto, bastante mal. En Juego de Tronos no existen los finales felices donde se comen perdices. Si alguien esperaba algo así, era demasiado iluso. En la madrugada del veinte de mayo se emitió en horario norteamericano el último capítulo de la serie. Ayer por la tarde, día de mi cumpleaños por cierto, con mucha emoción me dispuse a despedirme de ella. Antes de que se emitieran los últimos episodios ya pude comprobar a través de las redes sociales cómo una gran cantidad de seguidores pedían que se rehiciera la última temporada de Juego de Tronos con nuevos guionistas. ¿La gente está loca o qué? No creo que fuera el sentir mayoritario de los fans de esta serie, pero qué tontería más grande. Si antes de que se emitieran los dos últimos episodios ya mucha gente estaba de uñas, ahora que la serie llegó a su fin hay quienes, tras ver este final, se rajan las vestiduras. De veras, no lo entiendo. ¿Qué esperaba la gente? Es una saga que siempre, como en los libros, ha jugado con los espectadores y lectores, siempre mostrando giros de guión y finales inesperados y pasmosos. Para mi, este 8×06 de Juego de Tronos es hermoso, un episodio muy válido, un final digno de para una serie única, espectacular. Este final, como buen final que es, lo cierra absolutamente todo. Este capitulo comienza mostrándonos a los hermanos Lannister, Cersei y Jaime. Su final fue igual de trágico que fueron sus vidas y ambos acabaron como querían, juntos. Murieron como vivieron, solos ellos dos. La hermosa Sansa Stark, esa altanera niña que siempre soñaba con ser reina y que pasó por todo un calvario, tuvo lo que más deseaba, ahora ella es la Reina en El Norte y jamás tendrá que volver a arrodillarse ante nadie. No, si os dais cuenta no es un absurdo y forzado final. Es el final que todos querían tener, el que todos anhelaban, sólo que, muchos espectadores no nos dimos cuenta que los engranajes poco a poco iban colocándolos en su sitio. ¿Y Tyrion Lannister? El enano, el personaje más inteligente de los Siete Reinos, acaba siendo la mano del nuevo rey, el tullido Bran Stark. Bran, desde que se convirtió en el Cuervo de Tres Ojos ya sabía lo que sucedería como bien acabó diciendo: «¿Por qué crees que estoy aquí?» Le dijo al enano cuando éste expuso antes todos que no habría mejor rey que Bran, aquél que conoce todos los errores y traiciones del pasado y los designios del presente y el futuro, un rey sabio. Aquí no pude evitar acordarme del Rey Filósofo de Platón. ¿Casualidad? ¿O de verdad es un claro guiño a esa idea utópica de Platón? La de un rey alejado del seseo y rebosante de sabiduría. Daenerys de la Tormenta siempre tuvo la visión de que jamás se sentaría en el codiciado Trono de Hierro. Quizás por eso, al verse tan cerca de él, se volvió loca. ¿Pero fue únicamente su deseo de poder lo que le volvió así? No lo creo. Recordad su cara cuando sentada sobre Drogon contemplaba la Fortaleza Roja. Su sed de venganza le devoró por dentro y como bien sabemos, de familia viene eso de perder la chaveta pronto. Y hablando de Drogon. Este temido e imponente dragón, el único de los tres hijos de Daenerys con vida, percibió en ese momento en el que Jon le arrebata la vida a su amada Danny, que la culpa de todo es de ese maldito trono que los vuelve a todos locos. La causa de todo mal. Me puse a aplaudir  cuando vi al dragón derretir con su poderoso fuego ese trono. Grandísima escena. Arya, mi querida Arya. Ella es un alma libre, siempre lo fue. Nunca le interesaron las damas, los buenos modales y los cotilleos de palacio. Arya termina como siempre deseo, siendo una guerrera que se propone conocer lo que hay más allá de los mapas. Gusano Gris es otro que acaba donde tiene que acabar. Después de todo, tras haber perdido a su único amor, Missandei, y a su única reina, pone rumbo junto al resto de Inmaculados a las Islas de Nath, como ya prometió. El adorable Samwell Tarly, es el personaje más entrañable de esta serie de HBO. Vimos cómo pasó de ser un cobarde a ser todo un valiente luchador que acaba con la vida de uno de los caminantes. Es un personaje que se ha ido forjando con cada una de las diferentes etapas y experiencias, sobre todo desde que pasó a formar parte de la Guardia de la Noche. Pero a él siempre le gustaron más los libros que las espadas y el saber antes que la gloria. Este personaje acaba como soñó, rodeado de libros. Sam acabaría ostentando un cargo importante, nada más y nada menos que el de Gran Maestre de la Corte del Rey Bran. Y su amigo Jon Nieve…El bastardo que resultó ser un Targaryen, tras comprobar la deriva que iba a tener la historia, sabiendo que el genocidio provocado por Daenerys sólo sería el principio y que sus hermanas acabarían luchando contra ella, sin posibilidad alguna de victoria, decidió poner fin. Acabó con la vida de la madre de dragones y jamás se convirtió en rey. Jon Snow tiene un final digno, precioso. Jon salva al mundo de la tiranía, cumplió como protector de los Siete Reinos y regresa a sus orígenes, al Muro. Jon es un héroe, no un rey.

The Leftovers
Breaking Bad
Cuando la humanidad intenta entender la locura
El extraño caso del Dr. White y Mr. Heisenberg

Dicen que la forma en la que se llevó a cabo el nombramiento de Bran como nuevo rey es una alegoría al surgimiento del Parlamento británico en el Siglo XII y el origen del Rule of Law o Estado de Derecho. Como también he leído por ahí que la separación del Norte como reino independiente y con Sansa Stark como su soberana recuerda la situación inversa de Escocia y la reina María previo al nombramiento de su hijo Jacobo como primer Rey de Gran Bretaña a través de la unificación con Inglaterra. Desde que conocí los libros hace ya más de una década, ya se sabía por su autor, George R.R. Martin que la saga estaba inspirada en los numerosos conflictos que de la Inglaterra del Siglo XV. Los acontecimientos que tienen lugar a lo largo de Canción de Hielo y Fuego se basan en La Guerra de las Rosas (también conocida como La Guerra de las Dos Rosas) cuando dos casas pretendían el trono: la Casa de los York y la Casa de los Lancaster. Se le denomina Guerra de las Rosas precisamente por los emblemas de ambas casas. Así que, de ser ciertas las primeras líneas de este párrafo, sólo hace que esta serie sea aún más maravillosa de lo que ya es.

Esa sensación cuando la serie que amas llega a su fin. Una mezcla de entusiasmo, sorpresa, pena. Ay…(suspiro largo). Sólo queda decir: ¡Gracias por todos estos años! Me habéis tenido encandilado. Serie de culto donde las haya

6 comentarios

  1. Primero Felicidades por tu cumple!! 😊
    Segundo:Estoy absolutamente de acuerdo con todo lo que has explicado tan bien sobre esta increíble serie que estoy segura será difícil superar.
    Me ha hecho gracia cuando has explicado que te pusiste a aplaudir cuando Drogon derritió el Trono de Hierro!! Yo hice lo mismo!!! 😂
    Después de ver el final, la verdad es que a pesar de todo lo que se haya quejando la gente (porque es lo mejor que saben hacer) a mi me ha convencido y gustado mucho. Lo único que puedo criticar de manera rápida que los caminantes blancos siendo uno de los conflictos principales en un solo capítulos se los cargaron.
    Por último decirte que he disfrutado muchisimo de tu entrada!!! 😊
    Un fuerte abrazo!!!

    21 mayo, 2019 en 20:31

    • ¡Hola Cristina! Me reconforta saber que te ha gustado y que además estás de acuerdo. La serie ha tenido un final magnífico, y para nada veo que de tantos motivos para generar tanto descontento. Por ejemplo, para mí el final de Perdidos es un buen final, abierto a interpretaciones, como siempre fue la serie, jugando con los espectadores. Pero entiendo que descontentara a tanta gente, digamos que entiendo la polémica suscitada. ¿Pero en Juego de Tronos? Qué va. La gente ya se pasa. La serie tiene un final muy válido. El momento de Drogon es para verlo en bucle, Cristina. Pero te digo una cosa, yo me quedo con el penúltimo capítulo. Sé que va a quedar muy mal por mi parte, pero me hubiera encantado que Danny hubiera tenido los tres dragones vivos en el momento de atacar Desembarco del Rey. Todo hubiese sido más épico, pero también más devastador, jajajaja.

      Buen fin de semana, Cristina.

      25 mayo, 2019 en 8:42

  2. Ese domingo 19 de mayo justo después de escribirte en el blog en esa entrada de Cadizfornia, yo estaba reuniéndome en casa de mis amigos ya que a las 07:00 de la tarde iban a pasar el final de Game of thrones por el HBO.
    Aquí debo aclarar que quizá yo no debería comentar esta entrada, no soy la más adecuada y confieso que en el mundo de GOT soy más bien inexperta. Vi la primera temporada allá por el año en que se estrenó y recuerdo haberme sorprendido por el inesperado final, porque ya entonces avisaba que esa no iba a ser una serie como las demás a las que estábamos acostumbrados.
    Sin embargo el tiempo pasó demasiado lento para la siguiente, y a mi se me fue el ánimo de retomarla mientras esperaba, por lo que no vi más temporadas que esa. Curiosamente los amigos con los que la vi me mantuvieron dentro del grupo de whatsapp en el que se ponían de acuerdo para reunirse cada domingo de estreno de un nuevo capítulo. Esos mismos amigos siguieron la serie de cerca durante todos esos años y así, entre revelación de datos, memes y opiniones suyas, de alguna forma me fui enterando de lo que iba pasando, como cuando te narran un cuento a trozos.

    Decidí ver el capítulo final porque después de que Dany quemara todo King´s Landing, quedé curiosamente impactada, (sin mencionar que mi compañera y amiga del trabajo no dejaba de hablar de eso). Y fue así como ese domingo termine sentada viendo la serie. Claro que el sentir mío distaba mucho del de mis amigos, ellos estaban eufóricos y yo solo me sentía intrigada. A pesar de eso lo disfrute mucho. Me resulta complicado escribir este comentario, porque siento que no tengo derecho de opinar al no ser
    una fiel seguidora y haber visto más bien poco, pero a pesar de mi desconocimiento pude forjarme una opinión.

    Todo lo que he visto en redes sociales respecto de este final son cosas tales como «un final muy malo» » una basura», «me siento decepcionado(a)», sin embargo a mi me resulto un final adecuado y digno para un fenómeno como Game of Thrones. Curiosamente esta mañana conversaba con una compañera sobre esto.

    Mientras leía tu entrada tuve la sensación de revivir esa conversación con ella, porque mi compañera me explico muy pacientemente todos los puntos que aquí tratas y debo decir que estoy completamente de acuerdo. Quejarse de este final sería como olvidar la escencia misma de la serie. No se trata de un programa romanticon donde como bien dices, «todos son felices y comen perdices» jajaja. GOT siempre retrató un panorama crudo, donde eliminaba personajes queridos y protagonicos con una facilidad impresionante.

    Hay quienes esperaban ver a Daenerys de reina, pero albergar como reina a una mujer loca de poder sin lugar a dudas no hubiera sido correcto, y creo que a pesar de las cosas positivas que seguramente tenía la madre de los dragones, esa locura por el poder la llevaría más lejos, hasta convertirla en una cruel tirana.

    Otros esperaban ver a Arya en el trono de hierro o a Jon, pero Arya era una clase de espíritu libre, una guerrera sin deseo alguno de gobernar, y Jon «el fabuloso Jon Snow» (que no se note que era mi personaje favorito jajajaja), como bien dices y te cito «era un héroe y no un rey», y como todos los héroes tuvo que hacer sacrificios, y uno de los mayores lo mostró ese último capítulo, cuando asesino a la mujer que amaba porque era lo correcto, porque no habría forma de controlarla luego y porque con ella al mando todo iba a volverse caos. Y entonces regresó a la Guardia de la Noche, y aunque en un primer momento pudiera parecer una especie de castigo, las últimas escenas te muestran a un Jon satisfecho de estar en el sitio en el que pertenece.

    Sin mencionar esa adorable escena donde se reencuentra con Ghost. Y claro, la épica escena en que Drogon destruye con su llamarada el trono de espadas, fue muy satisfactorio de ver, porque de alguna forma podía entenderse una clase de repudio hacia la silla que había originado tantos problemas, ¡y lo fácil que se quemo!, ¿realmente era tan importante?

    He pensado en ver la serie ahora que ya esta completa… repetir esa primera temporada y luego retomar todo lo demás, sin embargo no sé si me anime a hacerlo, sobre todo porque ya conozco el final y tengo miedo de que, al ver la totalidad, acabe no gustándome.

    Álvaro, en verdad me apena a veces escribir comentarios tan largos jaja. Un abrazo desde Chihuahua.

    21 mayo, 2019 en 21:03

    • ¡Pues que no te apene escribir comentarios tan largos, que a mí me encantan! ¡Y claro que puedes opinar de la serie y de todo lo que te de la gana! Gracias por leerme y me alegro que compartamos el mismo punto de vista. Es verdad, el momento con Fantasma no se lo espera nadie y fue muy bonito. Qué bonito reunirte con amigos para hacer esos planes. Ya me hubiera gustado haber reunido a mis amigos aquí en casa y haber hecho lo mismo. Me alegro que puedas compartir tan buenos momentos con gente así. Con respecto a la serie y querer verla ahora…Pues yo te animo, te recomiendo que la veas, aunque sepas el desgarrador final. Pero merece tanto la pena…Es una serie maravillosa. Entiendo perfectamente lo que dices, te entró la desidia de esperar una semana por cada capítulo. Yo para eso tengo un truco más viejo que el hilo negro en esto de las series. Si una serie te gusta mucho, espérate a que la temporada esté terminada para disfrutarla entera, para ver todo los capítulos de seguido. Lo malo de hacer eso es que corres el riesgo de tragarte un spoiler en las redes sociales. Pero bueno…Yo es que no soporto ver un capítulo y tener que esperar una semana para ver el otro. Ya lo hacía en su momento cuando me enganché a esto de las series hace muchos años y me desesperaba, jajaja. En este caso, el de la octava y última temporada de JdT, a riesgo de comerme grandes spoilers, esperé a que los cinco primeros capítulos estuvieran disponibles para verlos del tirón. Y así fue, vi los cinco capítulos en una noche (y qué noche) y luego esperé al sexto y último.

      Buen fin de semana, Alba ; )

      25 mayo, 2019 en 8:52

    • ¡Pasa un excelente fin de semana también!, muchos abrazos desde Chihuahua 🙂

      25 mayo, 2019 en 20:07

  3. Yo me enganche a la serie en sus comienzos cuando eramos pocos los que la seguiamos y disfrutabamos de esos guiones extraordinarios, y como con el tiempo y la entrada de más dinero la serie fue creciendo en espectacularidad haciendose algo ya para todos los públicos y que todos la conociesen pero que a lo mejor en las primeras temporadas este público ávido de luchas y batallas no aguantase el ritmo más lento de la serie…Sin duda ha sido algo maravilloso poder seguirla y vivirla desde sus inicios….Ahora estoy flipando con la Casa de papel
    Un abrazo

    26 octubre, 2019 en 23:52

¡Participa! [NO ES NECESARIO RELLENAR EL FORMULARIO PARA COMENTAR]

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.