Batman v. Superman: El amanecer de la Justicia. La mejor película de superhéroes hasta la fecha
Este articulo no va a comenzar como en un principio, no va a ser la reseña que debió ser. No, porque me veo obligado a hacer una defensa además de una reseña de esta película. Y como futuro jurista, estoy encantado de llevar a cabo dicha defensa, porque considero que bien la merece, porque no es justo la cantidad de criticas negativas que está recibiendo. Detallo que, la película, en menos de una semana consiguió recaudar 424 millones de dólares en todo el mundo, de los cuales más de 170 millones vendrían de la taquilla en USA. Desde luego, el acoso y derribo por parte de la critica «especializada» hacia esta película nada concuerda con lo que reflejan las taquillas de medio mundo, unas criticas a mi modo de ver muy desproporcionadas y sobre todo sospechosas. Bien es cierto que a lo largo de los años, los cinéfilos, hemos visto cómo películas bastante mediocres, o malas directamente, han sido todo un éxito en taquilla. La taquilla jamás debe ser usada como barémo para saber si una película es buena o no, pero visto lo visto, la crítica profesional, o la que proviene de aquellos que se las dan de profesionales, desde luego que tampoco. Y es que, curiosamente, son los seguidores de este tipo de género cinematográfico, y sobre todo, los más acérrimos al mundo de los cómics, los que se muestran complacientes tras haber visto Batman v. Superman: Dawn of Justice. Fui el día de su estreno a verla con mis amigos de Madrid, pasé un día estupendo con todos ellos pero no quise escribir nada sobre ella hasta no haberla visto mínimo una vez más. Pues bien, ya he visto la película tres veces y me veo en condiciones para poder escribir sobre la película. Además de haberla visto varias veces, he querido dejarla reposar, dejar pasar unos días para poder ser lo más objetivo posible.
En defensa de la que es, la película de superhéroes definitiva
La película se sabía que sería taquillera, pero contra todo pronóstico, ha batido récords en taquilla, ha sido la sensación de estas vacaciones de Semana Santa y desde que se lanzara su primer tráiler, ha sido la comidilla de todos. Eso, claro está, ha hecho mucho daño a la competencia. No quiero pormenorizar cómo ha sido todo lo que ha movido Batman v. Superman desde su origen pues daría para mucho. Pero parto de lo más destacado, y es que desde que se supo que el nuevo Batman sería interpretado por Ben Affleck, todo fueron risas. La noticia fue pasto para los haters y los más escépticos, y nada más publicarse la primera foto oficial de Affleck como el Caballero Oscuro, todo fue como un rotundo Zas!, en toda la boca. Affleck, al menos estéticamente, era la mejor versión del Hombre Murciélago que se había hecho. La viva imagen del Batman de los cómics. Las posteriores imágenes promocionales y los trailers hicieron disparar el hype de todo ser humano y hasta el día de su estreno ha sido la película que con más expectación se ha esperado. Eso, también ha hecho mucho daño a la competencia. Todo este aluvión de criticas negativas viene desde dos flancos distintos. El primero de estos flancos es el que ha dado pie a toda esta jarana, a esta trifulca de opiniones sobre la película. Y me refiero a la conocida página, Rotten Tomatoes, que dio una puntuación de 29% a Batman v. Superman. Sí, la misma página que obsequió a Iron Man 3 con un 79% de frescura (así es como se sabe si una película es buena o no en dicha página) a su predecesora con un 72%, a la reciente Ant-Man con un 80%, y la siempre sobrevalorada, Los Vengadores con un 92%. Más que a tomates frescos, aquí huele a tomates algo podridos me parece a mí. ¿Disney comprando críticos? Hombre a tanto no creo, pero esto huele a rayos y centellas. En el otro flanco encontramos a los de siempre, a los cuñados que de todo entienden pero nada saben, los mismos que critican el vacío argumental de Batman v. Superman sin haberse leído un cómic en su vida, y digo más, diría que nunca han sujetado entre sus manos un cómic en su vida. A estos entendidos de cine, a esos a los que les gusta criticar todo lo que sale de Hollywood para hacerse los interesantes, les ha venido como agua de mayo las malas impresiones provenientes de esta crítica «especializada» para cebarse aún más en sus pobres argumentos. Aunque, estos hipsters pseudo intelectuales, odian tanto lo mainstream que seguro que son capaces de cambiar tajantemente de opinión, de adorar la película al ver tanto ensañamiento hacia ella. Es lo que tiene pretender ir a contracorriente siempre para parecer más intelectualoide.
La gente odia lo que no entiende, Martha Kent
Me viene que ni pintada esta frase de Martha Kent (Diane Lane) en esta película. Los entendidos de cine, al ver esta película de superhéroes, repito, de superhéroes, dicen que la misma carece de sentido y que el argumento flaquea. Pues bien, si algún fallo le puedo sacar al argumento de Batman v. Superman es que han pretendido contar tres o cuatro cómics en una misma película. ¿Escasa argumentación? Yo más bien diría que le sobra argumentación. Han querido hacer una película demasiado introductoria de todo lo que está por llegar (Justice League). Pienso que sí han pecado un poco de pensar más en las próximas películas que en esta misma. ¿Una película sin sentido? Vamos a ver. Si, tú, querido intelectual de bufanda del H&M y copa de vino barato, amante del cine independiente norcoreano y bielorruso, esperas encontrar en una película una reflexión kantiana o un argumento cartesiano, ¿qué cojones haces yendo al cine a ver una película de superhéroes? ¿Qué esperas ver en una película de superhéroes? Si vas al cine a ver una película de superhéroes y pretendes encontrarte con un hilo argumental al estilo de El Padrino, tienes un problema que debes de hacértelo mirar. Una película de superhéroes hay que disfrutarla y analizarla desde la perspectiva de una película de superhéroes. Pero no me puedo olvidar de otro de los ataques que recibe esta película, más particularmente, a lo referido a Batman. A todos nos encandiló la trilogía de Christopher Nolan, y sin que el Batman de Christian Bale se asemejara lo más mínimo al de los cómics, resultó ser una versión muy realista que a todos nos gustó. Una película de superhéroes atípica. Pero entrar a comparar ese Batman de Bale con el de Affleck es absurdo. El Batman de Affleck es una adaptación del Batman clásico, es un salto de las viñetas a la gran pantalla y con él se da comienzo a un nuevo universo donde se ambientarán los distintos superhéroes de DC Cómics. Mirad como nadie dice nada del Superman de Henry Cavill con el de mi añorado Christopher Reeve. Pero mientras escribo me acabo de acordar de otra legión de críticos de cine, éstos, aún más especializados en cine de superhéroes, sí, hablo de los fanboys, de los marvelitas o marvelianos que desprecian todo lo que no salga de MARVEL. Es triste que a mis casi treinta años tenga que escribir semejante tontería, pero la ocasión lo exige. Y es que fanáticos, los hay en todos lados. En la política, en los deportes, en el cine. En este caso, como soy un fan incondicional de MARVEL, aprovecho las criticas de los más que dudosos críticos de cine para sumarme al linchamiento de la competencia. ¿Competencia? ¿Acaso eres socio inversor de MARVEL & Co? Si verdaderamente eres un amante del séptimo arte, compórtate como tal. Este que os escribe es un apasionado de DC y no por ello voy a hacerle ascos a lo que MARVEL pueda ofrecer. Disfruto muchísimo viendo Man Of Steel como viendo la brillante serie de televisión Daredevil de la que os hablé no hace mucho en Anhelarium. Y ahora sí, habiendo dicho todo esto, habiendo defendido la película de todos esos ataques externos malintencionados, sigo defendiéndola pero ahora, centrándome solamente en ella, en la película Batman v. Superman: El amanecer de la Justicia.
La sociedad mira con mucho recelo al hombre de la capa roja. Los daños colaterales que causó su llegada fueron devastadores. ¿Qué ha venido hacer a la Tierra? ¿Es un salvador? Esta historia tiene lugar dieciocho meses después de lo sucedido en Man Of Steel. En todo este tiempo, Superman no ha supuesto una amenaza directa y a utilizado sus poderes para ayudar a los seres humanos. Pero eso no parece suficiente para muchos que no olvidan lo ocurrido cuando los kriptonianos visitaron nuestro planeta para capturarle. Y en mitad de la pelea entre Zod y Kal-El, Bruce Wayne era un testigo más de la tremenda devastación que dejaban los dos dioses a su paso. ¿La Humanidad necesita a Superman? El Caballero Oscuro tiene claro que supone una amenaza y no dudará en aplicarle su particular justicia. El murciélago de Gotham no es un héroe en su ciudad, lo temen como a un demonio de la noche, que a su manera, limpia las calles de la ciudad gótica traspasando los límites. Se forma de combatir el crimen es cuestionada por las autoridades y habitantes de la ciudad. Algo con lo que Clark Kent está de acuerdo y no dudará en plasmarlo en el Planet. Lex Luthor, aprovechando la tensión existente entre estos dos personajes, no dudará en participar de esta contienda, intentando hacer ver que, efectivamente, Superman es una amenaza potencial para la Humanidad provocando ataques terroristas y achacando su autoría al hombre llegado de Kryptón.
Una espectacular película de superhéroes
Con esta película, DC Cómics deja ver al público una vez más que ellos van por otra senda, que lo que ofrecen es un producto totalmente diferenciado de su principal competidor. Quizás lo hagan porque saben que MARVEL es la marca por excelencia de los superhérores. Nadie mejor que ellos saben dar rienda suelta a coloridas películas de superhéroes con un marcado acento cómico que, seguramente al ser comprada la marca por Disney, nos obsequian con películas dirigidas en su mayoría a un público infantil con argumentos lineales donde lo que abundan son los contínuos efectos especiales. Desde V de Vendetta y posteriormente con la trilogía de Nolan, DC Cómics marcó muy bien la senda por la que sus películas debían de seguir. Las películas de superhéroes de DC tendrían como característica principal llevar esa atmósfera un tanto oscura, típica del mejor thiller, donde la estética y el estilo visual son de una gran elaboración, y el estilo narrativo incluso parece dejar en segundo plano a los mismos superhéroes.
Y nada más comenzar Batman v. Superman nos damos buena cuenta de ello. El arranque de esta cinta es trágico a la par que hermoso. Zack Snyder se aleja mucho de los clichés de las películas de superhéroes y nos presenta una película nada fácil de entender, muy cercana al estilo Watchmen por su oscuro argumento, por su atmósfera repleta de crudeza, miedo y violencia. Nos presenta una película que visualmente es un prodigio y que bebe de otras de sus obras como son 300 y Sucker Punch. La estética está cuidada al milímetro y cada escena de la película refleja el tremendo cuidado de su impecable fotografía. Las escenas nocturnas, sobre todo cuando la lluvia cae y desliza por las imponentes capas que portan nuestros héroes, Batman y Superman, son todo un regalo para los ojos. Toda la película, en sus dos horas y media de duración, es la viva imagen de un cómic. Con cada escena pareces estar ante la gigante viñeta de un cómic. Además la película, como ya ocurrió con Man Of Steel, está avezada por una gran banda sonora que corre a cargo una vez más del gran Hans Zimmer, dándole aún más plenitud y presencia a esta película. Cada escena, cada situación, cada personaje, tiene su música hecha a medida. Donde más notable se hace esto, es en las escenas donde adquiere protagonismo Wonder Woman. La música gira radicalmente para adaptarse a ella, la mujer amazona. Zack Snyder vuelve a dejar latente una gran dirección en este género cinematográfico. Y no lo digo sólo por el apartado técnico, sino por dar cabida y sin brusquedad a tres superhéroes emblemáticos de manera magistral. La Trinidad es presentada, en esta la precula de lo que será La Liga de la Justicia, como nadie imaginaba. Aquí se dan cita a tres personajes que vertebrarán este nuevo Universo DC. A Ben Affleck lo veo pletórico en su papel de Batman y mucho más cómodo en el de Bruce Wayne. Batffleck ha sido sin duda lo mejor de la película. Nos ha sorprendido a todos. Reconozco que sale mejor parado que Superman, y es que la película debería llamarse «Batman y amigos», o Batman a secas. Porque el principal protagonista de la película es sin duda el Caballero de Gotham. Batman se luce en toda la película. Affleck luce impresionante vestido de Batman. Las escenas de lucha del hombre murciélago y ese toque siniestro o fantasmagórico que le dan es realmente atractivo, llegando a marcar a fuego vivo la piel de los malhechores de Gotham. Su traje, uno curtido por el peso de los años, es el mejor que se ha visto en el cine. Desde el inicio de la película vemos como Bruce Wayne asiste a la batalla de Metrópolis, que posteriormente sería fruto del miedo de Bruce por el extraterrestre. No me puedo olvidar del batmóvil, que sin ser tan espectacular como otros que han pasado por el cine, mola muchísimo. Henry Cavill es el Superman del S. XXI, a nadie más que a él le viene este papel. En esta película su personaje no se ha desarrollado como todos esperábamos, quizás lo hemos visto algo más intrincado o introvertido como en MOS, pero el potencial que inyecta este actor al personaje es incuantificable. El héroe de la capa roja es venerado y odiado al mismo tiempo. Muchos lo ven como un salvador, y otros como el mayor peligro para el Mundo. ¿Tiene Superman la obligación de velar por todos nosotros? ¿Acaso nos debe algo? En esta película vemos una vez más el papel tan importante de Lois Lane. Amy Adams vuelve a ser esa brillante reportera del Daily Planet que como se ve en esta cinta, es el pilar del hombre de acero. ¿Es así Superman por salvar a la Humanidad o por el amor que siente por Lois Lane? Es indudablemente ella, junto a su madre, Martha Kent, las que despiertan en Kal-El su lado más humano. Gal Gadot es la Wonder Woman que nadie se esperaba, y como pasó con Affleck, todos criticaron a la que es la heronía más elegante que se ha visto en una película de superhérores. Hermosa, guerrera, inteligente. Sin que la película ahonde en su origen, pues para eso se nos presentará en poco más de un año su película individual, se la presenta de manera espectacular, dejando al espectador con ganas de saber más y más sobre la hermosa amazona. Jesse Eisenberg en su papel de Lex Luthor ha sido lo más controvertido. Nadie se hacía una idea de por dónde iría a parar su interpretación, cómo daría vida a ese archienemigo del kriptoniano. Quizás me esperaba un papel menos instriónico, pero no tengo duda que estamos ante un personaje del que aún no conocemos nada y que en posteriores películas iremos descubriendo mucho más sobre él. Sufrirá seguramente una considerable evolución. Mención especial para Jeremy Irons, que borda el papel de Alfred y le da un toque nuevo, haciendo que el personaje tenga mucho más peso, en ocasiones haciendo de voz de la conciencia de Bruce Wayne. Con él encontramos las notas de humor en esta película.
Después de haberla visto varias veces, lo tengo muy claro: Batman v. Superman es una película de culto, de esas que mejoran con el tiempo, como el buen vino. Y ya es decir. Es una película compleja, seria, alejada de los clichés del resto de películas del género, pues una película de superhérores no tiene por qué ser divertida y simple. Y ahora, con el debido respeto, querido lector, no tenía pensado hacer spoilers como ya hiciera hace tres años con mi reseña de El Hombre de Acero, pero en esta ocasión, no me queda más remedio, pues además, me apetece hacerlo. Así que, vaya con cuidado, porque a partir de aquí, destripo la película.
**** ATENCIÓN EMPIEZA LA ZONA DE SPOILERS ****
Y vaya si destripo la película, como que acabo de poner una escena eliminada que los mismos productores han filtrado por Internet hace apenas un par de días. Ahora es cuando podemos entender más la actitud de Lex Luthor. Recuerdo que justo al terminar de ver la película pensé si éste podría estar poseído por algo maligno, porque me llamaba mucho la atención las cosas que decía y sobre todo, cómo lo decía. De chico traumado y algo sociópata ha un autentico desequilibrado mental como se pudo ver en las escenas finales. ¿Es que Lex Luthor se ha quedado loco al contemplar a esos demonios que vienen del cielo? ¿Está poseído por algún esbirro de Darkseid como aparece en esta escena eliminada o simplemente la presencia de estos monstruos es fruto de su demencia? Sea como fuere, lo claro es que esta escena eliminada no debió de ser eliminada, opino que es un error no haberla incluido, porque así se hubiera entendido algo más la actitud de Lex Luthor. O quizás, también hubiera dado respuesta a por qué éste se pasea por la nave extraterrestre como Pedro por su casa. Porque por muy inteligente que Lex Luthor sea, de ahí a entrar en la nave y en un periquete saber modificar genéticamente el cuerpo de Zod para que dé origen a Doomsday…Me pareció algo forzado, y es el punto que menos me gusta de la peli, la única cosa que me chirría de ella y que me deja algo desconcertado. Creo que Juicio Final, el único enemigo capaz de matar a Superman, y que de hecho lo mata, está metido en esta película de manera brusca. Algo precipitado. Para los que nos hemos leído los cómics, sabíamos que Superman acabaría muy mal tras su pelea con Doomsday. Juicio Final le dio muerte en las viñetas hace muchos años y era de esperar que hiciera lo mismo en la película. La forma en la que tratan la muerte de Superman me pareció muy correcta. Sin excederse en dramas. Me gustó el doble funeral. El de verdad, en el que se da entierro al joven Clark, de manera humilde y rodeado de sus más allegados y el superhéroe de Metrópolis, uno solemne y multitudinario.
Al final, los tráilers no nos enseñaron tanto como creíamos. Nos dejó sorpresas, muchas, ya no sólo la muerte de Superman, sino la aparición estelar de Flash, Cyborg y Aquaman. No me esperaba que fueran a aparecer los tres personajes de la Liga de la Justicia, aunque sí muchos de nosotros nos olíamos que saldría Jason Momoa como Aquaman. Aquí tengo que deciros que esperaba una escena más impactante. Pero no me dejó nada insatisfecho. Todo lo contrario. Verles sólo hizo incrementar mis ansias por ver esa película de la Liga de la Justicia cuanto antes. Y con la aparición de estos personajes, no puedo evitar no hablar de la escena de Flash con Bruce Wayne en la Batcueva. El momento en el que aparece ese Flash del futuro, con esas greñas y gritando esas cosas, es de lo más desconcertante. Sí, es una escena muy a lo DC, muy típico de sus cómics, pero cuando lo ves en el transcurso de una película como esta, en la que ya de por sí están intentando abarcar tantas cosas, de verdad que te deja tocadísimo. ¿Qué podemos pensar de esta escena? Da para muchas suposiciones. Lo que está claro es que el encuentro con Flash del futuro dejar ver que esas pesadillas apocalípticas de Bruce no son unas meras pesadillas, sino que son algo más, visiones de un futuro lejano, o no tan lejano. Quién sabe. Pero vamos a lo que vamos. Flash aparece y grita desesperado: ¡Bruce, Bruce, escúchame, es Lois, es Lois Lane, ella es la clave, ¿es demasiado pronto? Llegué mi pronto. Tenías razón sobre él, siempre has tenido razón sobre él, témele, témele Bruce. Encuéntranos, tienes que encontrarnos! Recordemos que en la pesadilla de Bruce, justo antes de que Sups le matara, le dice que ella era su mundo y que él (Batman) se la robó. ¿Nos está diciendo que en un futuro Bruce será el culpable del la muerte de Lois Lane? ¿Es eso lo que desencadenará que Superman se vuelva malvado, como aparece en las pesadillas/visiones de Batman? Desde luego, cuando Flash le grita a Bruce que le tema a Superman, que tenía razón sobre él, que siempre la tuvo, es impactante. Esto también me da que pensar. ¿Se cruzarán distintos universos en las futuras películas de la Liga de la Justicia? ¿O los caminos irán más por lo narrado en los cómics de Injustice? En unos años lo sabremos.
Otra de las cosas que ha creado cierta crispación ha sido el desenlace de la batalla entre estos dos colosos que para mí, no son sólo los dos emblemas de la editorial DC, sino que son los más grandes superhéroes de todos los tiempos. Sobre la pelea entre los dos sólo tengo que decir que rebosaba epicidad por los cuatro costados. Me deja boquiabierto. Los movimientos de Batman, lo jodidamente inteligente que es, y cómo se las apaña para endiñarle al hombre de acero. El momento en que la kriptonita vaporizada deja de surtir efecto y Superman se recompone para, acto seguido, atizar al armadurizado Batman, es de traca. Pero volvamos al desenlace. Superman pronuncia el nombre de Martha, el nombre de su madre, que casualmente se llama como la madre de Bruce Wayne, esa a la que tantas veces han asesinado en las películas. Y en instante, la pelea entre esos dos tirantes se para. El sólo pronunciar el nombre de Martha hace que la pelea del siglo se pare y que Batman ya no desee mandar al otro barrio a Superman. Para muchos, esta escena es idiota y demasiado fácil, un insulto al espectador que ha esperado mucho tiempo ver a estos dos héroes enfrentarse. Bueno, yo voy algo más allá, no sólo esperaba encontrarme con mamporroros en esta película, y como espectador que está al detalle, y que conoce bien la figura de Bruce Wayne, se deja constancia nuevamente lo traumatizado que el multimillonario Bruce Wayne está por la muerte de sus padres. En la película mismamente vemos a Wayne, en una de sus pesadillas, frente a la tumba de Martha. El asesinato de sus padres, el verles morir, eso es lo que le convirtió en Batman. Para mí no es de extrañar que al pronunciar Superman el nombre de Martha, Batman se parara y preguntara al kriptoniano el por qué de ese nombre y por qué en ese momento. Bruce Wayne no podía cargar en su conciencia con la muerte de otra inocente Martha. Para mí, muy comprensible.
Por otro lado, y como muy claramente ocurrió en Man Of Steel, en esta nueva película vemos una vez más alusiones de contenido religioso. La escena cuando Wonder Woman, Lois y Batman se ayudan para bajar el cuerpo sin vida de Superman, recuerda al óleo de Rubens, El Descendimiento de Cristo.
Podría escribir mucho más sobre esta película, pero creo que está bien así. Si disfrutas viendo películas de superhéroes, esta película no puede defraudarte. Para mí es incomprensible las criticas tan negativas hacia esta película, sobre todo si vienen de personas que dicen amar este tipo de películas y disfrutan de los cómics. Batman v. Superman es el cómic hecho cine. Con el tiempo, veremos más y mejor lo mucho que aporta al género cinematográfico de superhéroes. Como he dicho antes, estamos ante una película de culto de la que siempre se hablará. Marca un antes y un después en este cine y sobre todo, marca el inicio de un franquicia de películas de superhéroes tratadas de un modo muy particular que mucho nos sorprenderá y nos hará disfrutar.
La película es muuuuy mala. Lo dice un fan de Batman. No llega a Nolan/Bale ni a la suela del zapato.
1 abril, 2016 en 21:35
@ Robin
Pues muy poco inteligente es comparar esta película con las de Nolan. Y en mi reseña explicó por qué. Por otra parte…¿Muy mala? No sé qué esperas ver en una película de superhéroes. Cómo está el listón de alto por aquí…Ohgg…
@ Desi
Cariño, contigo la vi por segunda vez en el cine y disfruté muchísimo ese buen ratito! Me alegro mucho que la película te haya gustado y siendo una neófita, como tú dices, la hayas sabido valorar. Otros podrían aprender de ti y no ser tan derrotista.
Te quiero mucho hermanita 😉
1 abril, 2016 en 21:50
Guau !!! Magistral hermano, coincido contigo en el sobresaliente papel de batman por encima del de superman, en las escena en que se enfrentan, sobretodo su banda sonora. Y aunque soy una neofita en el séptimo arte he de decir que me gustó mucho y que la fotografía, la ambientación, y los efectos son increíbles.
Gracias por tu reseña de la que he podido aprender muchísimo. Bravo
1 abril, 2016 en 21:44
Coincido contigo en casi todo ! Es cierto q se deberia de ver un par de veces debido a la cantidad de matices y detalles. Un saludo
2 abril, 2016 en 8:38
100% de acuerdo .
me ha encantado la película , me han ofrecido algo diferente.
Demasiadas críticas exageradamente negativas ya huele raro.
Un saludo y gracias por tal reseña .
2 abril, 2016 en 9:15
A mí, que ni me gustan los superhéroes, ni me gusta Affleck, te doy la razón. Es el borreguismo hater que se crea normalmente por las redes sociales. Total si luego esos mismos van a terminar viéndola. Luego cada uno es libre de verla y opinar que no le ha gustado (o sí).
2 abril, 2016 en 10:06
Estoy un poco harto de leer artículos/comentarios como este en el que se desprecia la opinión de los demás simplemente diciendo que son fanboys de Marvel o que no son verdaderos fans de los comics. Yo llevo leyendo comics toda mi vida y no habláis por mí.
Para empezar hay que dejar claro que no estoy de acuerdo con el linchamiento de la crítica «profesional» y estoy mas de acuerdo con la opinion de los «usuarios». La puntuación de los usuarios en Rottent Tomatoes, en IMDB y otros sitios dice que es una película que ha gustado, pero con muchos problemas, muy por debajo de las expectativas. A mi me parece que como de costumbre, Snyder hace películas con una fotografía muy bonita pero muy inconsistentes, con mal ritmo, con escenas inconexas y llena de chorradas que hacían que me se me escapara la risa de lo absurdo que era. No me voy a poner aquí a analizar todos los aspectos porque ya hay muchas criticas por internet que lo hacen bastante mejor, haciendo hincapié en problemas concretos. Y no estaría mal que si escribes una reseña, entraras mas en profundidad en vez de menospreciar a los que no opinan como tu y simplemente decir que esta película es brillante porque te sale a ti y eres un verdadero fan, porque eso si que es ser fanboy.
Por otro lado también leo mucho que al ser una película de superheroes y no puedes esperar algo increíble, y esto, como lector de comics, me repatea. En los comics hay historias bien escritas, reguleras y malas, y soy igual de crítico con el comic como lo soy con las películas. Solo por el hecho de que me gusten los comics no quiere decir que tenga que aceptar cualquier mierda bien adornada, y algo bien escrito es independiente del género al que pertenezca.
2 abril, 2016 en 11:43
En defensa del film tengo que decir fue una experiencia mas parecida a leer una historieta de JL, que a una película, en los comics los problemas se desenvuelven exactamente de esta manera, introducen personajes que nada que ver y te hablan de otros capítulos (esto lo puedes ver en la referencia a «una muerte en la familia» que se hace) y como es el asunto si estas acostumbrado a estas cosas y las conoces te gustan, si no, pues en realidad no apreciaras esos detalles de manera agradable.
2 abril, 2016 en 15:14
@ Juanjo Borrás
¡Juanjo! ¡Qué de tiempo sin verte por Anhelarium! Muchísimas gracias por pasarte y comentar. Intentar emitir una opinión sólida sobre esta película habiéndola visto sólo una vez, es algo temerario. Yo la he visto tus veces y estoy deseando volver a verla tres veces más, jaja. Un abrazo, amigo.
@ Jose Javier Verjano
Bienvenido. Gracias a ti por dedicar parte de tu tiempo en dejar tu huella en este blog. Me alegra que te haya gustado la reseña, que estés de acuerdo con lo que en ella digo y sobre todo, que te haya gustado tanto la película. Un fortísimo abrazo, y muchas gracias 😉
@ Eddie Pleite
Eddie, muchas gracias por tu comentario y bienvenido a este blog. Gracias por tus palabras. Es lo que tienen las redes sociales, ya todo el mundo escribe en cualquier momento cualquier cosa y el egocentrismo y las ganas de hacerse notar hacen el resto. Esta es una gran película que el tiempo sabrá poner en su sitio. ¡Un abrazo!
@ Bruce Wayne
Hola señor Wayne. Agradezco que haya dejado a un lado por unos instantes sus quehaceres y haya escribo en mi humilde blog. Bienvenido y gracias por pasar y comentar.
No, yo no desprecio su opinión, aquí no se desprecia la opinión de nadie. Aquí lo único que he hecho (hablo en primera persona pues sólo yo llevo la administración de esta web) es subrayar el ensañamiento tan absurdo con el que muchos se dirigen hacia esta película. Si alguien con educación expone los argumentos por los que está en contra de esta película, con mucho gusto los leo y los respondo, si todos pensáramos igual, qué aburrido sería todo. Pero en todos estos días, desde el día siguiente a que se estrenara la película, todas las criticas negativas tenían el nivel de: «esto no se debería llamar ni película», «es una mierda», «menudo bodrio sin sentido», etc, etc. Y seguro que los que están detrás de estos comentarios son los que luego se hacen pajas de sangre viendo Ant-Man o Los Vengadores. Fanboys, esos sí que son fanboys, o mejor conocidos como niños rata.
¿Que si escribo una reseña debería profundizar más en lugar de menospreciar a los que no piensan como yo? Pues queda claro que no te has leído mi reseña, porque si bien es cierto que podría contar más cosas, precisamente, he profundizado bastante, sobre todo en la zona de spoilers. Ah, y que no, que yo no desprecio a lo que no opinan como yo, que esos radicalismos se los dejo a otros, que yo sólo descubro a los que desprecian por despreciar, a los que ridiculizan por ridiculizar. A los que intentan llamar la atención porque de otra manera no pueden. Que hay mucho aburrido y llanero solitario por ahí, que aprovecha el anonimato que da Internet para atizar y crispar. De nuevo te digo, que si son criticas bien argumentadas, acepto que me digas que es la peor película de la historia. Pero el 90% de la mala critica que lees, son comentarios carentes de toda educación y coherencia.
Con respecto a lo último que comentas, no sé bien qué decirte, pues yo no he dicho nada de eso. De hecho, no sé exactamente qué quieres decir. Pero creo que me hago a una idea. Quieres decir que el hecho de que la película sea de superhéroes y esté basada en un cómic, no tiene por qué impedir que arriesgue más y vaya más allá. Claro, ahí te doy la razón. Yo en este aspecto, y creo que al escribirlo te refieres a esto mismo, lo que digo es que cuando uno va a ver una película de superhéroes, tiene que saber que es una película de superhéroes, y si bien es muy comprensible querer esperar mucho de ella, no lo es tanto querer que la película sea algo de más trasfondo, porque demasiado misterio y maquinación tienen detrás estas películas para ser eso, películas de superhéroes. Algunas tienen más confabulación, suspense e interés que muchas películas que no son de fantasía/ciencia ficción.
@ Hector Torres
¡Hola! No sé si has escrito en otra ocasión en Anhelarium, pero me suena que sí. De lo contrario, bienvenido Héctor 😉
Totalmente de acuerdo contigo. Esta película la disfruta mucho más el que esté acostumbrado a leer cómics y sea un apasionado de ellos.
Gracias a todos por vuestros comentarios. Es una pasada saber que la gente valora en cierta manera lo que escribo y dedica su tiempo a comentar.
¡Buen fin de semana a todos!
2 abril, 2016 en 16:48
Álvaro no estás sólo jajaja tengo un amigo al que le ha gustado la película, de hecho le ha encantado (y es de los que leen muchos cómics). Estoy deseando verla para poder tener una opinión, al menos como espectador de cine, ya que no tengo mucho conocimiento del mundo de los cómics de DC ni de Marvel.
En el blog de cine que tengo con otros compañeros, siempre intento escribir sobre aspectos negativos y positivos de cada película, aunque finalmente haya prioridad de unos sobre otros. Estoy muy de acuerdo en lo que dices: el problema no es si algo gusta o no, sino que se argumentan mal las razones (o, directamente, ni se ofrecen), por lo que al final todo parecen ataques indiscriminados.
Pero bueno, no todos somos iguales, como tú mismo escribiste en mi blog, hay gente que no sabe que vive «zombificada»… Por lo que también hay gente que no sabe que realmente no está argumentando nada. Y luego, claro, están los que disfrazan esa carencia dándoselas de críticos «contracorriente», buscando «no se qué» tipo de reconocimiento en cierta parte de la sociedad. En Birdman se hacían eco de una frase más o menos conocida en cierta escena en la que se decía que «un hombre se convierte en crítico cuando no puede ser artista», precisamente en contra de esos «críticos sabelotodo» que parecen creerse dueños de verdades absolutas.
Por otro lado, en Internet cada vez está más expuesta la crítica sin argumentación, no sólo en el cine, sino en todos los ámbitos. Argumentar implica analizar, implica ver las cosas con una perspectiva amplia, implica ir más allá del «no me ha gustado» para pensar «¿por qué no me ha gustado?» y ofrecer unos argumentos lógicos (ya ni siquiera convincentes, ¡lógicos! O que, al menos estuvieran presentes…). Se echa mucho en falta, en Internet, en televisión, en radio…
Agradezco tu crítica favorable porque me resucita también un poco el ánimo de ver la película.
¡Un abrazo!
3 abril, 2016 en 5:18
¡Muy buenas, querido Rubén! Encantado de leerte.
Qué buena esa frase de Birman, quilla. «Un hombre se convierte en crítico cuando no puede ser artista». Y qué gran verdad. En mi caso, de artista tengo poco, y hago crónicas y reseñas de todo lo que me gusta y sé valorar. Mira cómo en mi blog no hay críticas negativas sobre películas, libros, obras de arte y demás. Hablo de lo que me apasiona y creo que tengo cierto conocimiento que aportar. Y en la vida en general, no hablo de lo que no entiendo. Intento aprender, de una opinión y de otra, siempre que tenga algo de coherencia, algo de argumento.
Ahora con esto de las redes sociales, cualquier escribe y cualquiera puede leer lo que escribes. Y si eres de esas personas que nada inteligente puede aportar, pues lo que haces es eso, dejar constancia públicamente de lo poco enriquecedor que puede llegar a ser tu breve aportación.
Estoy deseando saber tu opinión sobre a peli, amigo mío.
Buen inicio de semana, Rubén 😉
3 abril, 2016 en 21:05
La mejor reseña que he visto Batman vs superman es magistral, épica es otro mundo. Marvel acaba de bajar de nivel de pronto.
En cuanto a Lex, es algo diferente del Lex clásico frío y calculador. Este es un Lex psicópata. Por Dios es un Lex-Joker. Eso lo hace escalofriante. Es incluso un poco más temible que el Lex clásico. Por momentos me parecía ver al joker sin pintura, lo que es brillante. El usar a Lois, a Martha, el actuar de forma ruin, visceral, pero calculadora es tan del Joker. Magistral..
Entendí muy bien la peli por que amo las historias de DC y la película en realidad es sencilla. Y bien lograda.
Sólo me quedo una duda ¿en la visión de Batman, son parademonios de apokolips los que aparecen? ¿Una alusión al temible Darkseid? (Como nota DC tiene al mejor héroe, Batman. Y tiene a los dos mejores villanos: El Joker y Darkseid, que representan la máxima maldad en dos versiones diferentes)
12 abril, 2016 en 3:39
Ostras que caña, y ahora que digo yo, que soy de la generación del primer superman,(He vuelto a ver la anterior deZack Snyder y Christopher Nolan y me gusto ,salvo la pelea interminable que me parecio exagerada en tiempo y en mamporros) tendré que verla para opinar, aunque en este genero no puedo dar lecciones a nadie, solo se que de toda la pandilla de superheroes, que he visto, me quedo con estos dos, con mejores y peores películas las de Batman(la de Joel Schumacher,es infumable y con la de tin burton pese a su belleza me quede frito por el ritmo,y desperté con Nolan) algunas de los xmen,el Spiderman de Sam Raimi y la joya de Watchmen,…..haber si le doy un vistazo al nuevo Daredevil que por tu comentario reciente tiene buena pinta…saludos y cuando la vea te digo,…..espero que no me hagas hecho caso y sigas durmiendo con ese ridículo calzoncillo encima del pijama,…nunca dejes de ser ese peter pan que todos deberíamos llevar dentro
Un abrazo
26 abril, 2016 en 5:03
¡Vidal! Disculpa por contestarte un poco tarde, he estado algo liado estas dos semanas. Amigo mío, Joel Schumacher pidió perdón y todo por haber hecho semejante mierda. Hay un vídeo por YouTube que lo demuestra. Dijo que jamás tuvo que haber hecho esa película, que fue todo un despropósito. A mí el Spiderman de Raimi me encantó, el Toby me caía genial, aunque la tercera película fue un poco fiasco. Pero recuerdo esperar a la primera peli con muchísima expectación. Aluciné, era un adolescente por aquél entonces así que imagínate cómo estaba…Subidísimo. ¿Sabes que a Watchmen lo prefiero en cómic? No sé por qué pero la película no me termina de encadilar tío.
El viernes pasado se estrenó Civil War y tiene una crítica exquisita, esto ya empieza a oler cada vez más. De veras me voy estoy creyendo eso de que Disney (que compró los estudios de Marvel no hace mucho, tiene a críticos en nómica).
Un beso y un abrazo enorme, Vidal. Nos seguimos leyendo 😉
4 mayo, 2016 en 17:10
muy buenas están las películas de DC los felicito van por buen camino
5 noviembre, 2016 en 16:27