El coronavirus ha venido para enseñarnos

PHOTO: © Naeblys / Shutterstock.com
La gente acudiendo en masa a los supermercados como si no fuera haber un mañana, cargando los carros de la compra exageradamente y abasteciéndose egoístamente de productos de primera necesidad. ¿Qué cojones es eso de comprar tanto papel higiénico? ¿Acaso provoca cagaleras el coronavirus? Lo mismo sucede con productos de aseo personal. Vivimos en una sociedad atestada de idiotas. ¿De qué sirve que tú estés tan bien aseado si los demás no lo están? En ese caso sí que habría mayor riesgo de contagio. Hay que ser más responsable con los demás. Pero esto se vuelve más hilarante o más bien delirante, mejor dicho, cuando uno sabe que el Gobierno central, las distintas Comunidades Autónomas y muchas de las empresas más conocidas de este país, han comunicado que no hay ni habrá problema alguno de abastecimiento. Entonces, ¿por qué esta locura de ir al supermercado a arrasar con todo? Por las redes uno puede varios vídeos bastante bochornosos de cómo la gente se está comportando cuando va a hacer la compra. ¿Dónde está el civismo y la solidaridad? Luego está la cantidad de gente, sabiendo lo del parón de dos semanas en nuestros centros de trabajo y el Estado de Alerta que ayer anunció el Presidente del Gobierno, se están tomando estos días como unas vacaciones, miles de personas venidas del epicentro del virus, como es Madrid, a puesto rumbo a ciudades costeras, a zonas donde el Covid-19 no estaba haciendo estragos. Reconozco que al conocer esto, que por otro lado era lo esperado, tengo cierta lucha interna, porque puedo entender al padre o madre de familia que, viendo la cantidad de contagios que están sufriendo regiones como Madrid o Cataluña, y más después de haber escuchado a Pedro Sánchez decir que probablemente pasemos de 4000 a 10000 contagiados en estos días, tengan el impulso de alejarse para salvaguardar a los suyos. Pero no puedo evitar pensar que es también harto irresponsable acudir en masa a lugares donde la infección apenas se ha dejado notar. Los síntomas del coronavirus aparecen entre los cuatro y seis días de haber sufrido el contagio, por lo que, ¿cuánta gente que desconoce estar contagiada ha puesto rumbo a lugares como Murcia, Alicante, Málaga o Cádiz? También están esos que a pesar de saber que el virus se está cebando poco a poco con la población, han estado haciendo vida normal, como si nada, llenando las terrazas de bares y restaurantes, parques y centros comerciales. Y ya que hablo del Gobierno de mi país, irresponsable también me pareció que no se atrevieran a desembocar la macro manifestación del 8-M. Era más importante el postureo feminista que tantos votos da, que la salud de todas esas mujeres y del resto de la ciudadanía. Ojo, que aviso desde ya, que nada tengo en contra del feminismo ni nada que lo rodea, pero en este momento tan delicado, eso fue un centro de propagación más que otra cosa. Lo mismo tengo que decir de cualquier otra concentración de personas, como el mitin de Vistalegre de VOX, etcétera. Si días anteriores al 8-M ya se habían cancelado conciertos y otros espectáculos, por el amor de Dios…
Pero sería injusto no acordarme y tener unas palabras de agradecimiento para todos los trabajadores del sector sanitario, celadores, personal de limpieza, enfermeros, médicos, y sector comercial, más concretamente, todas esas personas que están trabajando y aguantando con la paciencia más infinita en los supermercados de este país. A todos ellos, gracias, por darnos ejemplo de valentía, responsabilidad y serenidad. Muchísimas gracias.
Estoy totalmente de acuerdo con lo que has dicho. Para mi ha sido una semana de incertidumbre respecto al trabajo, el jueves por la mañana parecía que cerrarían los colegios el lunes, al mediodía ya se avanzaban a cerrarlos al día siguiente, ayer viernes 13.
La verdad, eso de que la gente compre en exceso el papel higienico o por ejemplo, esta mañana mi pareja me ha enseñado una foto de una señora con el carro de la compra, ¿Qué había dentro? Todo de natillas, gelatinas y flanes, 11 paquetes de natillas, otros más de flanes… A ver, ¿de verdad te vas alimentar de eso durante 15 días? Hoy mi venia me ha dicho que ha ido a un super y ha visto a una señora cogiendo seis pollos…perdona, pero en mi congelador no entran 6 pollos!! Ahora yo tengo la sensación que con lo que compramos el jueves, una compra muy básica de todo un poco, no voy a tener suficiente…
Lo que has explicado que gente ha aprovechado para ir a zonas donde no había llegado todavía el coronavirus, también me lo explico mi pareja (esta puesto en todo) me parece de una irresponsabilidad con mayúsculas, de irresponsabilidad, de egoísmo, pasotismo absoluto, y de «Me da igual el resto del mundo y solo miro mi ombligo»
Ahora mismo en Cataluña, la capital de Igualada y 3 pueblos cercanos están en confinamiento, nadie entra ni sale… Y mientras otros se van de vacaciones a propagar el virus… En fin… Muy triste saber que hay personas que actúan de manera tan … irrespetuosa
No me enrollo más, me ha gustado mucho tu entrada!
Un fuerte abrazo, mucha salud y mucha paciencia!!
Cristina
14 marzo, 2020 en 12:38
Hola Cristina, muchísimas gracias por comentar. Con respecto a lo primero que dices, es una subnormalidad digna de los más obtusos. No hay problema de abastecimiento alguno, es totalmente estúpido comprar todas esas natillas para tan sólo quince días. También es cierto que hoy mismo el Ministro de Interior ya ha adelantado que este confinamiento durará dos semanas, sino que será necesario más tiempo para combatir la propagación del virus. Aún así, tampoco habrá problemas a la hora de hacerse con víveres de cualquier tipo.
Y respecto a lo otro, es sencillo, cuánto menos se mueva la gente de sus lugares, menos se propagará el dichoso coronavirus.
¡Un petò, Cristina!
16 marzo, 2020 en 17:55
¡Excelente reflexión, Álvaro! Hay que tomar conciencia de la situación y no llegar a semejantes desmanes de egoísmo… Un abrazo grande y que pase pronto esta eventualidad del Coronavirus, que como dices, vino a enseñarnos definitivamente…
😘😘😘🙏🌹🤗
14 marzo, 2020 en 16:09
Gracias Luz, me alegro que te haya gustado. Ha tenido muchas visitas este artículo el cual me ha servido de desahogo, jeje.
Un abrazo enorme.
16 marzo, 2020 en 17:56
Sí… ¡Qué buenooo! Que muchos lo lean… Hay cosas que no se deben callar. Es una forma de aportar a la toma de conciencia y de paso nos desahogamos de absurdos e injusticias… ¡Abrazo gigante también, Álvaro! 🤗😘🙏😉
17 marzo, 2020 en 5:07
Comparto TOTALMENTE tu opinión!!
En México el virus aún no nos pega de la manera tan masiva que está haciendo con ustedes, pero puede suceder en cualquier momento, sobre todo porque el gobierno no ha tomado muchas medidas al respecto, los vuelos siguen llegando y el aumento de casos se evidencia cada vez más en las noticias, pareciera que va lento, pero la verdad lo más probable es que los números sean mucho más altos.
También me decepciona la actitud de muchas
personas frente al virus. Por ejemplo, en redes sociales estoy en diversos grupos de viajeros, y hay gente tan inconsciente que está comprando vuelos para aprovechar las ofertas e ir a sitios que tienen alto número de casos confirmados. No entiendo la forma en que funcionamos como sociedad…
Acá también hay desabasto de papel higiénico en muchas tiendas y al ver eso dices…¿Queeee?, ¿pero que le pasa a la gente?, están haciendo compras de pánico sin pensar ni analizar detenidamente el perjuicio que generan a los demás.
Es absolutamente irresponsable lo que comentas que está sucediendo en España… La gente debe entender que debe estar en casa, el sitio donde más seguro puede estar y dónde además, no pone en riesgo a la mayoria. Hoy más que nunca necesitamos ser empáticos con el prójimo. Por lo que he visto, el virus puede atacar de gravedad a personas con ciertas condiciones… Infectar a otros implica poner en riesgo la vida de esas personas, y tampoco es como si se pidiera una acción imposible, el único consejo es «quédate en casa».
Y si hablamos de la marcha masiva del 8M también te doy la razón… La salud pública está comprometida y las grandes conglomeraciones son verdaderos focos infecciosos, no por nada conciertos y mega festivales se han ido cancelando. Yo como mujer entiendo la problemática respecto de los roles de género, sobre todo al ser una mujer mexicana que habita un país que es en exceso machista, y eso lo dicen los números de feminicidios que todos los días salen en las noticias… Pero aún así, considero que se debió actuar con prudencia frente a la crisis de COVID-19, sobre todo en esos sitios dónde los casos iban en aumento de forma importante.
Acá en México además sucedieron algunas cosas desagradables durante la marcha, incluso personas salieron lesionadas, como una mujer policía a la que le quemaron el rostro, se lanzaron algunas bombas Molotov, hubo vandalismo a monumentos históricos que forman parte del patrimonio cultural del país, y también hubo cierto acoso hacia la gente que salió a intentar evitar que se cometieran más destrozos. No sé, eso también me deprime, porque yo he sido siempre una defensora de la igualdad de derechos, entiendo el núcleo del feminismo e incluso me considero feminista… Pero bajo ningún motivo apoyaré nunca la violencia.
Pero en fin… Volviendo al tema de COVID, al final espero que como bien dices, este virus sirva de empuje para convertirnos en mejores personas.
Abrazos hasta tu bello país, muchas bendiciones. Espero de corazón que los números bajen y que está crisis pase pronto.
14 marzo, 2020 en 16:46
Hola Alba, creo que aún queda mucho para que podamos hacer vida normal. Espero que el COVID-19 no sea tan severo en México como lo está siendo en países como Italia o España. De veras lo deseo de todo corazón. Este tipo de situaciones nos ponen a prueba como sociedad, y lo importante es que aprendamos para lo malo que pueda estar por llegar.
Un abrazo Alba, seguimos en contacto.
16 marzo, 2020 en 18:00