Camilo Sesto y su versión de Getsemaní


Jamás una canción me ha provocado la necesidad de escucharla tantas veces de manera tan seguida. Es la canción más adictiva de todas las que he escuchado en toda mi vida. Si la escucho, no puede ser solo una vez. Me la pongo y en cuanto termina necesito escucharla otra vez más. Incluso mientras la escucho, le doy hacia atrás para perderme en alguna parte de esta inconmensurable canción. Lloyd Webber, creador de la obra Jesucristo Superstar, y Ted Neeley, quien interpretó a Jesus en la posterior película que se hizo de esta obra teatral, llegaron a decir que la versión de Camilo Sesto era sin lugar a duda la mejor que habían escuchado, y creo que en esto nadie puede llevarles la contraria. Porque en la versión de Camilo Sesto no sólo apreciamos un registro vocal prodigioso, sin igual, sino que disfrutamos de una interpretación que va más allá de su maravillosa voz.  Aquí Camilo despliega toda su calidad como artista, impregnando esta canción de un dramatismo e intensidad digno de un gran actor de teatro. Hasta la persona más atea se estremece al escuchar esta versión de Getsemaní, porque Camilo al interpretarla es pura vehemencia. La interpretación de Camilo es visceral, como si de verdad vieras al mismísimo Jesucristo al pie del Monte de los Olivos implorarle a su padre. La Opera Rock Jesucristo Superstar es de las obras más cautivadoras que existen y fue toda una revolución a principios de la década de los 70. Fue en 1975 cuando esta producción llegó a España y Camilo, que se encontraba en pleno apogeo, se puso al frente de ella. En septiembre del año pasado Camilo Sesto, el mejor artista que ha tenido este país, nos dejaba. El Frank Sinatra español ahora está más allá de las estrellas y espero que ahora le esté enseñando a cantar a más de uno allí arriba.


Es la versatilidad en su voz, todos los registros de los que hace gala en este canción y su dramatización, lo que hacen de esta pieza algo más que asombroso. Pocas canciones pueden provocar tanto impacto y emoción. A mí me hace llorar, por mucho que la escuche, por mucho que pasen los años, esta canción me estremece como ninguna lo hace. En este tema puede apreciarse cómo Camilo es capaz de cambiar la tonalidad de su voz drásticamente y en muy pocos segundos, algo que está fuera del alcance de la mayoría de vocalistas. La potencia en su voz, la manera en la que la desgarra para acto seguido hacerla afilada, la utilización de esos falsetes y ya al final, cantando entre sollozos, con esa expresividad, todo es de un nivel increíble. Tanto la canción en sí, como los vídeos que hay de Camilo defendiendo esta canción en directo, además de conmover y deslumbrar a cualquiera que preste sus sentidos a esta maravilla, incitan a apreciar todos sus matices, cada gesto, cada grito, cada floritura o quejido que sale de su voz. Es imposible no contemplar más de una vez esta actuación de Camilo. Su versión es la más pasional de todas las que hay, y si no me creen, simplemente accedan a YouTube y compruébenlo. Por otro lado, como loco del Heavy Metal que soy, y como a muchos de mi cuerda les pasará, esta canción hace aún más mella en mí. Eso agudos, por el amor de Dios, son algo divino. Por si fuera poco en este tema Camilo Sesto parece un Rockstar.

Os dejo con mi actuación favorita de Camilo y con la versión en estudio de esta canción, pronto las lágrimas harán aparición y caerán por vuestras mejillas. 

Gracias por tanto, Camilo, que en paz descanses.

 

7 comentarios

  1. 😱La escucho ahora mismo!!! Has hablado tan bien de esta canción que ya la curiosidad me carcome jeje. Abrazos!!

    18 junio, 2020 en 21:28

    • ¡Ya me dirás! 😀

      22 junio, 2020 en 8:55

  2. Sí, en verdad es una versión magnífica… ¡Muy versátil! Sentimiento, intensidad, entrañas… ¡Hermoso! Y qué agudos rockeros tan buenos… ¡Un abrazo, Álvaro! 😉 🙂

    19 junio, 2020 en 2:12

    • El mejor artista que ha dado este país, Luz. Un abrazo.

      22 junio, 2020 en 8:55

    • Sí, muy bueno…✨🎶🎶✨🤗

      22 junio, 2020 en 15:15

  3. Me has trasladado años atrás que hacen aflorar unos recuerdos preciosos en una voz con muchos registros. La buena música nunca pasará. Gracias por traérnosla. Un abrazo.

    19 junio, 2020 en 16:12

    • Gracias por pasar y comentar, guapísima. Buen inicio de semana.

      22 junio, 2020 en 8:53

¡Participa! [NO ES NECESARIO RELLENAR EL FORMULARIO PARA COMENTAR]

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.